Esta revista no aplica cargos por procesamiento ni publicación de artículos.

Noticias

No se publicó ningúna noticias.
 
Portada
Último número

Vol. 28, No. 2 (2024): MARZO-ABRIL

Publicado: 2024-03-27
EN PROGRESO

Tabla de contenidos

Artículos originales

Caracterización clínica y sociodemográfica de trabajadores de la salud afectados por la COVID-19

Introducción: La pandemia de COVID-19 ha sido la causa de morbilidad y mortalidad muy elevadas a escala mundial, que también ha afectado al personal de salud debido a la naturaleza propia de su trabajo, muchas veces en condiciones inseguras y con riesgo de contagio.

Objetivo: Caracterizar a trabajadores de la salud afectados por la covid-19 según variables clínicas y sociodemográficas.

Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 114 trabajadores de la salud con COVID-19, pertenecientes al Policlínico Docente José Martí Pérez de Santiago de Cuba, en el 2021. Para recoger la información se revisó la base de datos del Departamento de Higiene y Epidemiología y se elaboraron encuestas.

Resultados: Se encontró un predominio del sexo femenino (78,0 %), en las edades de 30 a 59 años (83,3 %). Los antecedentes personales de hipertensión arterial estuvieron presentes en 46,5 % de los afectados. La pérdida del olfato resultó ser el síntoma más frecuente (53,5 %). La neumonía (14,9 %) y la fatiga (37,7 %) fueron la complicación y la secuela que prevalecieron. Los médicos representaron 50,0 % en el perfil ocupacional y el área de contagio más frecuente fue el policlínico (36,8 %).

Conclusiones: Las características clínicas y sociodemográficas encontradas en los trabajadores de la salud con COVID-19 mostraron que este personal es vulnerable, por lo que se debe cumplir estrictamente con las medidas de bioseguridad.

Yadira Martínez Delgado, Ofelia de los Ángeles Torres Amaro, Mileydis Alvarez Caballero, Martha Guzmán Nápoles, Nélida Orozco Hechavarría
Pág(s):e4462
83 lecturas
Principales características clínicas y epidemiológicas de pacientes con miocardiopatía periparto

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares representan una causa importante de morbilidad y mortalidad durante la gestación, entre las que se destaca la miocardiopatía, que cursa como un síndrome de insuficiencia cardíaca.

Objetivo: Caracterizar a pacientes con miocardiopatía periparto según variables clínicas y epidemiológicas de interés para la investigación.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal de las 18 pacientes con diagnóstico de miocardiopatía periparto, asistidas en el Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba en el período comprendido desde octubre de 2015 hasta diciembre  de 2022.

Resultados: En la serie predominaron las pacientes mayores de 35 años de edad (edad promedio de 32,6 años), además de la descendencia africana (50,0 %), la hipertensión arterial crónica (44,4 %) y la multiparidad (8,9 %) como factores de riesgo y la insuficiencia del ventrículo izquierdo como manifestación clínica. La fracción de eyección de dicho ventrículo estuvo regularmente disminuida y la respuesta al tratamiento farmacológico fue satisfactoria en el total de la muestra.

Conclusiones: La miocardiopatía en el periparto es de baja incidencia en este centro; sin embargo, por la gravedad que representa, se impone el diagnóstico temprano y la intervención del personal especializado para evitar complicaciones.

Dioneisis Adela González Duany, Raúl Joaquín Varela García, Irma Dariannis Varela Garcia
Pág(s):e4670
62 lecturas
Aspectos clinicoepidemiológicos de adultos con guía anterior de la oclusión dentaria disfuncional

Introducción: Los dientes anteriores tienen una función predominante en el sistema estomatognático, esencial para la estética, la fonación y la masticación.

Objetivo: Caracterizar a los adultos con guía anterior de la oclusión dentaria disfuncional según variables clínicas y epidemiológicas.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal, desde octubre de 2021 hasta abril de 2022, en la Clínica Estomatológica Docente 3 de Octubre de Las Tunas. El universo estuvo conformado por 825 historias clínicas que contenían el diagnóstico de pacientes con bruxismo, oclusión traumática y trastornos temporomandibulares, quienes presentaban disfunción de la guía anterior de la oclusión dentaria. Mediante el muestreo no probabilístico intencional, fue seleccionada una muestra de 615 con fórmula dentaria íntegra o desdentamiento parcial de clase III de Kennedy y atención estomatológica concluida o inactivación de los procesos de caries e inflamatorios agudos.

Resultados: Primaron el sexo femenino (54,8 %) y las edades de 40-49 años (33,5 %). El bruxismo prevaleció como diagnóstico clínico (41,9 %) con predominio del correspondiente al sueño (39,1 %), el secundario (51,2 %), el probable (59,7 %) y el moderado (69,4 %); entre sus clasificaciones más relevantes se destacó el sistema estomatognático disfuncional (84,4 %). Las manifestaciones clínicas dentarias predominantes fueron las facetas de desgaste (87,5 %).

Conclusiones: La caracterización de los pacientes con guía anterior de la oclusión dentaria disfuncional permite establecer una panorámica actualizada de esta problemática de salud para un mejor seguimiento y tratamiento a dichos pacientes.

Mayelín de la Caridad Suárez González, Silvia María Díaz Gómez, Elisa Amparo Núñez Oduardo, Yoanis Gutiérrez Olives, Omelio Fontaine Machado
Pág(s):e4656
Síndrome visual informático en pacientes menores de 35 años

Introducción: El síndrome visual informático o fatiga visual digital es una enfermedad causada por el cansancio ocular que provoca el pasar mucho tiempo frente a una pantalla.

Objetivo: Diagnosticar el síndrome visual informático en pacientes menores de 35 años atendidos en la consulta de refracción.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo y transversal de pacientes atendidos en la consulta de refracción del Policlínico Especialidades del Hospital Provincial Docente Clínicoquirúrgico Saturnino Lora, durante el periodo de abril a junio de 2022.

Resultados: Predominaron los pacientes en las edades comprendidas entre 26 y 35 años y del sexo femenino; los síntomas más frecuentes fueron el cansancio visual, ardor ocular, sensación de ojo seco, visión borrosa de cerca, ojo rojo y el dolor de cabeza después del esfuerzo visual. Los dispositivos digitales más usados fueron el celular y la computadora con un tiempo de uso de una a tres horas, destacándose este último con un tiempo superior a 4 horas. Los defectos refractivos constituyeron la principal causa de limitaciones visuales. Los pacientes con síndrome visual informático y alguna ametropía sin corrección fueron los que mayor cantidad de síntomas tuvieron, seguidos de los pacientes corregidos inadecuadamente.

Conclusiones: Este síndrome afecta en gran medida a la población más joven. El adecuado interrogatorio y la incorporación de los procedimientos correctos en el estudio optométrico diario permitió el diagnóstico de tal síndrome en los pacientes atendidos y la corrección óptica pertinente.

Dayana Bacallao Massabeaut, Irene Cruz Martínez, Alexander Torres Moreno, Yumarys Tejeda Alvarado
Pág(s):e4631
Lipotransferencia por decantación asistida con células madre del tejido adiposo para el rejuvenecimiento facial

Introducción: El mito de rejuvenecer o ser bello eternamente es un sueño que la humanidad siempre ha compartido en muchas leyendas.

Objetivo: Evaluar los resultados de la lipotransferencia por decantación asistida con células madre del tejido adiposo para el rejuvenecimiento facial.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal de 35 pacientes seleccionados por muestreo aleatorio simple, en el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Hermanos Ameijeiras de La Habana, desde septiembre de 2019 hasta igual periodo de 2022.

Resultados: En la casuística, la edad media fue de 46,5 ± 11,5 años con valores mínimo de 34 y máximo de 57 años; 48,6 % se encontraban en el grupo etario de 50-59 años. Se constató un predominio del fototipo cutáneo II (60,0 %); en pacientes sanos, el mayor porcentaje con grado de envejecimiento fue el de tipo III (57,1 %). Prevalecieron las arrugas finas en reposo y líneas más profundas con expresión facial (40,0 %) en quienes recibirían lipotransferencia asistida. Posterior al tratamiento se constató mejoría en todos los pacientes; ninguno presentó complicación. La evaluación de este procedimiento resultó ser buena (94,3 %).

Conclusiones: La lipotransferencia es un procedimiento mínimamente invasivo con ventajas en cuanto a histocompatibilidad, durabilidad y menor número de complicaciones; tiene una elevada tasa de aceptación. El resultado final favorable, la seguridad y la efectividad se observan en la satisfacción del paciente.

Alicia María Tamayo Carbón, Diana Katherine Cuastumal Figueroa, Olga Rodríguez Sánchez
Pág(s):e4621
Liliset Rodríguez Domínguez, Marilú Ferrer Ramírez, Caridad Celeste Jacas García, Aylen Uriarte Nápoles, Vivian de la Concepción Queralta Mazar
Pág(s):e4441

Artículos de Revisión

Aspectos a considerar para el diagnóstico del queratocono infantil

Introducción: Globalmente, existe un aumento de la prevalencia del queratocono y su diagnóstico en edades tempranas. Se notifican un gran número de casos subclínicos y otros con una rápida progresión, condicionada por el inicio precoz de la enfermedad y la asociación a factores de riesgo.

Objetivo: Describir los aspectos epidemiológicos, clínicos y el resultado de los medios de diagnóstico implicados en la detección precoz del queratocono infantil.

Desarrollo: En niños con ametropía hay elementos que alertan la presencia de un queratocono como causa del defecto refractivo. Desde el punto de vista epidemiológico se encuentran: distribución geográfica, rol de la herencia y factores ambientales. Clínicamente se señalan los antecedentes de enfermedades, tales como las alergias, la presencia de miopía o astigmatismo miópico con inestabilidad refractiva y los signos clínicos relacionados con la progresión del cono. En los pacientes de riesgo es preciso realizar exámenes mediante diferentes medios de diagnóstico según su disponibilidad, siendo primordial el análisis refractivo, queratométrico y topográfico.

Conclusiones: En la evaluación de los niños con ametropía se deben tener en cuenta elementos epidemiológicos y clínicos que permiten sospechar y diagnosticar precozmente el queratocono. En la interpretación de los resultados de los medios de diagnóstico involucrados en su detección, se deben considerar los hallazgos más frecuentes en la población infantil según el grado de progresión de la ectasia.

Karyna Castro Cárdenas, Daniel Yulius Mayea Díaz, Yaney Zayas Ribalta, Aliuska Fernández Cuevas
Pág(s):e3942

Educación en salud

Manuel de Jesús Cala Pérez, Ibis Rodríguez Pérez, Manuel Antonio Cala Hermosilla, Elisdan Garzón González
Pág(s):e2429
28 lecturas

Contribución especial

Jorge Félix Rodríguez Ramos, Guillermo Luis Herrera Miranda
Pág(s):e4568
38 lecturas