ARTÍCULO ORIGINAL
Producción científica de los profesionales del Hospital Oncológico Docente Provincial "Conrado Benítez García"
Scientific production of professionals from "Conrado Benítez García" Teaching Provincial Oncological Hospital
Lic. Dayamí Cobas Castro, Lic. Adis Mercedes Goulet Hechavarria, Lic. Adrián Suárez García y Lic. Vladimir Arias López
Hospital Oncológico Docente Provincial "Conrado Benítez García", Santiago de Cuba, Cuba.
RESUMEN
Se efectuó un estudio descriptivo, retrospectivo y métrico en el Hospital Oncológico Docente Provincial "Conrado Benítez García" de Santiago de Cuba, en el periodo 1996-2013, para determinar la producción científica de sus profesionales tanto en revistas nacionales como extranjeras. En la serie fueron identificados 98 artículos científicos, el año de mayor cantidad de publicaciones fue el 2006 y la revista MEDISAN resultó la fuente con número superior de artículos; asimismo, los profesionales de esta institución publicaron más como coautores (62,8 %), sobre todo en la revista médica de su provincia (MEDISAN), con predominio de aquellos en la categoría académica de licenciado (34,7 %), los que ostentaban la categoría docente de auxiliar (24,5 %) y los acreditados con el grado científico académico de máster (47,1 % como autores principales y 14,3 % como coautores). Cabe señalar que el sexo femenino sobresalió como el de mayor aporte de publicaciones científicas.
Palabras clave: producción científica, estudio bibliométrico, artículo científico, investigaciones en ciencias de la salud, revistas médicas.
ABSTRACT
A descriptive, retrospective and metric study was carried out in "Conrado Benítez García" Teaching Provincial Oncological Hospital in Santiago de Cuba, in the period 1996-2013, to determine the scientific production of its professionals either in national as foreign journals. In the series 98 scientific works were identified, the year of higher quantity of publications was 2006 and journal MEDISAN was the source with higher number of works; also, the professionals of this institution published more as co-authors (62,8%), mainly in the medical journal of their province (MEDISAN), with prevalence of those in the licentiate academic category (34,7%), those with the teaching category of assistant professor (24,5%) and those credited with the academic scientific degree of master (47,1% as main authors and 14,3% as co-authors). It is necessary to point out that the female sex was that of higher contribution to scientific publications.
Key words: scientific production, bibliometric study, scientific work, researches in health sciences, medical journals.
INTRODUCCIÓN
La producción de conocimientos científicos en salud se fundamenta esencialmente en la actividad de investigación, y una de las vías para evaluarla es el estudio de las publicaciones.
Así, la abundancia y el nivel de las publicaciones constituyen un índice fiel de la capacidad, la trayectoria y el éxito científico de personas, instituciones o países, y resulta un parámetro importante para decidir la asignación de recursos y desarrollar una adecuada política científica. Los estudios métricos, por su parte, representan una constancia verificable, en cualquier momento, de los aportes realizados al desarrollo de la ciencia.
En Cuba, el desarrollo alcanzado por la medicina y la salud pública ha originado un aumento en el número de revistas especializadas de publicación periódica con adecuada calidad. Sin embargo, la demanda en la publicación de artículos en muchas de estas revistas se encuentra por debajo del potencial humano existente, capaz de producir conocimientos.1
La comunicación científica, como hoy se le conoce, es relativamente nueva. Las primeras revistas científicas se publicaron hace solo 300 años, cuando en 1665 casualmente se iniciaron 2 diferentes: la Journal des Scavans, en Francia, y la Philosophical Transactions of the Royal Society of London, en Inglaterra. Desde entonces, las revistas han servido de medio principal de comunicación en las ciencias. A mediados de los años 1990 se publicaron unas 70 000 revistas científicas y técnicas en todo el mundo.2
Las ciencias de la salud constituyen una rama de gran interés social y económico, y por tanto, de gran importancia estratégica. La actividad científica en esta área es ampliamente evaluada en distintos países, y para esto se utilizan frecuentemente los referidos indicadores métricos.3,4
Igualmente, las exigencias del mundo actual han generado cambios en las concepciones de las diferentes esferas de la sociedad. La actividad científico-médica no escapa de este fenómeno, porque el conocimiento generado por los investigadores de este sector se ha convertido también en un recurso indispensable para propiciar el desarrollo de cualquier nación. Ello comprende, por supuesto, la transformación de las publicaciones científicas, que son, en definitiva, las que posibilitan el intercambio de los resultados y de las experiencias entre especialistas, instituciones y países.5,6
Una de las vías fundamentales para medir la producción científica institucional, local o nacional es el estudio de las publicaciones realizadas en papel o en soporte electrónico. Ellas representan en cualquier momento una evidencia verificable de los aportes realizados al desarrollo de la ciencia, por ejemplo, en un territorio. La existencia de prioridades en el Sistema Nacional de Salud, como la docencia médica, conspira contra el tiempo disponible para la investigación y la preparación de las publicaciones.6
Es de vital importancia que se actualicen y reparen estas cifras para poder exhibir los logros reales de la producción científica; indicador externo esencial en la categorización y el prestigio de los centros de salud de cualquier país, así como en el rescate de los indicadores de visibilidad y otras variables que se toman en cuenta para estas evaluaciones métricas.7,8
El número de artículos científicos publicados es un indicador útil para medir el avance de las diversas esferas de la ciencia y la tecnología en un país, una provincia o institución.9 La publicación científica es la etapa final de todo proceso investigativo y la medida por la excelencia de la comunicación científica; es la forma principal por la cual los investigadores generalizan los nuevos conocimientos generados en las distintas ciencias para que sean utilizados por otros profesionales, quienes devienen sus legítimos consumidores al aplicarlos en sus respectivas posiciones o puestos de trabajo.10
Sobre la base de los argumentos anteriores, surgió la necesidad de conocer si los profesionales del Hospital Docente Provincial "Conrado Benítez García" de Santiago de Cuba, divulgaban lo suficiente sus investigaciones científicas; por lo que se decidió llevar a cabo este estudio.
MÉTODOS
Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y métrico en el Hospital Docente Provincial Oncológico "Conrado Benítez García" de Santiago de Cuba, para identificar la producción científica de sus profesionales, de manera que el universo estuvo formado por todos los artículos publicados por ellos, del 1 de enero de 1996 al 31 de diciembre del 2013, para lo cual se revisaron las distintas revistas nacionales e extranjeras en formato impreso y electrónico, así como la base de datos Scopus.
Los datos de interés fueron extraídos de las revistas y el Departamento de Docencia de la institución y se introdujeron en una planilla confeccionada a los efectos. Entre las variables analizadas figuraron: artículos, autores, coautores, sexo, año de publicación, categoría profesional (o académica), categoría docente y grado científico académico.
En el procesamiento estadístico de la información se utilizó el programa SPSS versión 11.5, para determinar la frecuencia en valores absolutos y los porcentajes.
RESULTADOS
En la tabla 1 se muestra que en el periodo analizado se publicaron un total de 98 artículos en revistas científicas nacionales y extranjeras, con mayor número de publicaciones en los años 2000 y 2006 y en la revista MEDISAN.
Respecto a la distribución de artículos y la relación de autores y coautores, se observó que los profesionales poseían más publicaciones como coautores, con 54 de ellas, para 62,8 %, y que mayormente publicaban en la revista MEDISAN, con 30 artículos, para 73,2 % (tabla 2).
En cuanto a la categoría profesional, el predominio correspondió a los licenciados como coautores, con 17 de estas, para 34,7 %, seguido de los especialistas de I grado, también como coautores, con 13 artículos, para 26,5 % (tabla 3).
Los profesionales con categoría docente de auxiliar mostraban la mayor cantidad de publicaciones (12, para 24,5 %) como coautores, seguidos de los acreditados como asistentes, que presentaban 10 artículos como autores principales, para 58,8 % (tabla 4).
Al efectuar el análisis por el grado científico académico, los que ostentaban el título de máster habían aportado más cantidad de artículos científicos, con 8, para 47,1 % (tabla 5).
Finalmente, las mujeres fueron las que generaron más publicaciones científicas, tanto como autoras principales y coautoras, con 42 artículos, para 44,8 %.
DISCUSIÓN
Los nuevos conocimientos originados en las actividades de investigación, se transmiten tradicionalmente por medio de las publicaciones periódicas, principalmente en forma de artículos originales, con el fin de facilitar su valoración y difusión en la comunidad científica, así como de servir de base a la formación de nuevos conocimientos y conseguir el reconocimiento de sus autores.
En el período de 1996-2013 los profesionales del Hospital en cuestión publicaron 98 artículos, con una mayor frecuencia en la revista MEDISAN y en los años 2000 y 2006; así, en el resto de los años se observó una distribución desigual de publicaciones debido a la desaparición de la Revista Cubana de Oncología, que era un pilar muy importante para los profesionales de esta institución. La desmotivación profesional de estos pudiera deberse a diversos factores, entre los que sobresalen la falta de cultura de publicación y la casi ausencia de formación en materia de redacción científica.1 Cabe señalar que 4 de estas publicaciones se encuentran en revistas científicas de alta visibilidad por estar incluidas en la base de datos Scopus.
Por otro lado, los profesionales publicaron más como coautores y no como autores principales, lo cual se debe a que las investigaciones fueron desarrolladas en colectivo, que incluía determinados grupos de especialistas. De igual modo, se divulgaron más los trabajos científicos en la revista MEDISAN, porque esta es el núcleo de las publicaciones en Santiago de Cuba y ofrece la cobertura para ello. Esto coincide con las experiencias obtenidas en otros estudios y las recomendaciones actuales al respecto.3,5
La mayor cantidad de publicaciones correspondió a los licenciados como coautores, con 17 artículos, porque como se explicó previamente formaban parte de equipos que daban cumplimiento a las investigaciones propuestas por la institución. Por su parte, los profesionales con categoría docente de auxiliar presentaron más artículos como coautores, lo cual puede coincidir con la necesidad de publicar como requisito imprescindible para ostentar una categoría docente superior. Sin embargo, en la medida que aumenta la categoría docente, disminuye el número de publicaciones, cuando debiera ocurrir lo contrario, como indica la lógica, a mayor categoría docente, mayor actividad científica investigativa y mayor número de publicaciones.3,5
Al igual que lo expuesto anteriormente, lo mismo ocurre con los profesionales que ostentan el grado científico de máster, tan en boga en el sector de la salud en los últimos años y que ha experimentado un incremento sustancial, tanto en el número de los inscritos como de aquellos que concluyen sus estudios. Este movimiento, sin embargo, no ha producido un aumento en el número de artículos, como medios para divulgar el resultado de sus tesis, pues en este caso solo existían 8 publicaciones como autores. Resulta oportuno señalar que el Hospital solo contaba con 2 doctores en ciencias.
El incremento de la autoría del género femenino demostró que las mujeres investigan más y han aportado la mayor cantidad de publicaciones científicas al Hospital, lo cual además se debe a que la mayoría de sus profesionales corresponden a este sexo.
Para dar por concluido, la producción científica de los profesionales del Hospital Oncológico Docente Provincial "Conrado Benítez García" en un periodo de 18 años (1996-2013), fue de solo 98 artículos, cuya mayoría habían sido publicados en la revista biomédica del territorio santiaguero (MEDISAN).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Machado Cano MJ, Morgado Bonachea I, Alegrant Padrón ML. Producción científica sobre salud de la provincia Ciego de Ávila entre los años 2003 y 2007. ACIMED. 2009 [citado 10 Jul 2014]; 19(3). Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352009000300004
2. RICYT: Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología. CDC. 2002 [citado 10 Jul 2014]; 51(51). Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082002000300011
3. Guzman MV, Sanz E, Sotolongo G. Bibliometric study on vaccines (1990-1995) part I: Scientific production in Iberian-American countries. Scientometrics. 1998; 43(2): 189-205.
4. Pereira JCR, Escuder MML. The scenario of Brazilian health sciences in the period of 1981-1995. Scientometrics. 1999; 45(1): 95-105.
5. López Espinosa JA, González Llorente S, Guerrero Ramos L. Análisis crítico de las revistas médicas cubanas. ACIMED. 1999 [citado 10 Jul 2014]; 7(3): 171-81. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol7_3_99/aci04399.htm
6. Dorta Contreras AJ. En defensa de nuestra producción científica. ACIMED. 2006 [citado 10 Jul 2014]; 14(3). Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352006000300015
7. Cañedo Andalia R, Guzmán Sánchez MV, Rodríguez Labrada R. Producción científica documental de Cuba registrada en Scopus y PubMed en el período 2001 -2010. CCM. 2012 [citado 2 Jul 2014]; (1 Supl 2). Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Ruben_Andalia/publication /277820076_Produccin_cientfica_documental _de_Cuba_registrada_en_Scopus_ y_PubMed_en_el_perodo_2001 -2010/links/55913b6008ae15962d8cfd8a.pdf
8. Hernández Ferreras K, Cárdenas de Baños L, Fundora Mirabal JA, Dorta Contreras AJ. Aspectos que influyen en la visibilidad de la producción científica de las universidades médicas cubanas. ACIMED. 2012 [citado 10 Jul 2014]; 23(2). Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307 -21132014000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
9. Cañedo Andalia R, Rodríguez Labrada R, Dorta Contreras AJ, Velázquez Pérez L. Producción científica en salud de Cuba registrada en PubMed en el periodo 2010-2012. Rev Cub Inf Cien Salud. 2014 [citado 13 May 2015]; 25(2): 157-71. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307 -21132014000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
10. Espino Hernández M, Baños Benítez A, Víctores ME, Valdés Roque Y. Análisis métrico de la producción científica de la revistas "Panorama Cuba y Salud" en el período 2006-2011. Rev Cub Inf Cien Salud. 2013 [citado 13 May 2015]; 24(3): 229-42. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132013000300002
Recibido: 4 de abril de 2015.
Aprobado: 16 de mayo de 2016.
Dayamí Cobas Castro. Hospital Oncológico Docente Provincial "Conrado Benítez
García", Avenida Los Libertadores, Santiago de Cuba, Cuba. Correo electrónico:dayami.cobas@medired.scu.sld.cu
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.