Artículo original
Estrategia de participación comunitaria e intersectorial en la prevención del dengue
Strategy of community and intersector participation in the prevention of dengue
Dra. María Rubán Alfaro1
Dra. C. Rebeca Lahera Cabrales2
Dra. Maritza Berenguer Goarnaluses2* https://orcid.org/0000-0001-6096-1434
Dra. Isolina Sánchez Jacas2 https://orcid.org/0000-0002-8257-2875
Dr. Neysi Sandó Antomarchi
1
1Policlínico Docente Frank País García, Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de
Cuba, Cuba.
2Facultad de Medicina No. 1, Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba, Cuba.
*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: maritza.berenguer@infomed.sld.cu
RESUMEN
Introducción: El dengue constituye la enfermedad viral de transmisión por vectores con
mayor importancia en la salud pública a nivel mundial.
Objetivo: Diseñar una estrategia de participación comunitaria para la integración de
los componentes involucrados en la lucha antivectorial y la consiguiente prevención de
la propagación del dengue.
Métodos: Se realizó una investigación en sistemas y servicios de salud de acción
participativa en 2 sectores del área de salud del Policlínico Docente Frank País García en Santiago de
Cuba, durante el bienio 2014-2015, para lo cual se establecieron 2 etapas que incluyeron
diferentes acciones. La población de estudio estuvo conformada por las 8 manzanas reiterativas
en criaderos de mosquitos, y las técnicas utilizadas para obtener la información fueron
las encuestas y las entrevistas en profundidad.
Resultados: Al inicio del estudio, 69,4 % del grupo gestor desconocía los factores de
riesgo asociados a la infección por dengue y en qué
consistía la cooperación con los trabajadores de
la campaña, mientras que 61,8 % conocía la técnica adecuada y la frecuencia de realización
del autofocal familiar. En cuanto a los conocimientos acerca del dengue, en 73,8 % eran
adecuados; sin embargo, solo 63,3 % conocía cómo evitar los criaderos del vector y 60,8 %
poseía conocimientos acerca del mosquito Aedes aegypti y su ciclo de vida. A medida que fue
avanzando la estrategia todos los conocimientos se elevaron en más de 90,0 %.
Conclusiones: La estrategia
garantizó la participación activa de la comunidad, donde
se desarrollaron acciones de prevención y control oportunas e integradas, que disminuyeron
los riesgos para la proliferación del vector y la transmisión local de la enfermedad.
Palabras clave: dengue; Aedes
aegypti; participación de la comunidad;
colaboración intersectorial; control de enfermedades transmisibles.
ABSTRACT Recibido: 12/05/2019 Introducción
El dengue constituye la enfermedad viral de transmisión por vectores con mayor importancia
en la salud pública; de hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que casi la mitad de
la población del orbe está en riesgo de contraerlo, debido a un incremento de 110 millones de
personas en las áreas urbanas donde existe una elevada
propagación.(1) Métodos
Se realizó una investigación en sistemas y servicios de salud de acción participativa en 2
sectores del área de salud del Policlínico Docente "Frank País García" en Santiago de Cuba, durante el
bienio 2014-2015, con el objetivo de diseñar una estrategia de participación comunitaria para
la integración de los componentes involucrados en la lucha antivectorial y la consiguiente
prevención de la transmisión del dengue. La población de estudio estuvo conformada por las 8
manzanas reiterativas en vigilancia y en transmisión.
Etapas de la investigación
Preparación: formación del grupo ejecutor, organización de la comunidad,
caracterización del área de estudio y capacitación. Entre las variables analizadas figuraron la edad, el sexo, la ocupación, la cooperación con la
campaña, la percepción del riesgo, el autofocal familiar y los conocimientos acerca del dengue y cómo
evitar los criaderos del vector, además de los aspectos sobre el mosquito y su ciclo de vida. Resultados
Al distribuir el grupo gestor según liderazgo y categorías ocupacionales, se observó que el
mayor número de los integrantes eran trabajadores, con 19 (35,2 %), seguido de las amas de casa, con
14 (25,9 %). En menor cuantía figuraron los estudiantes y los desocupados. De forma general, en
la mayoría de las categorías ocupacionales predominaron los líderes informales. Durante la implementación de la participación comunitaria, como elemento clave en
la intersectorialidad para la prevención del dengue, el grupo ejecutor, nombrado
PROCOLAV (promotores comunitarios de lucha
antivectorial), conformado mayormente por el sexo
femenino, se transformó en un equipo transdisciplinario impulsado por la capacitación, la realización
conjunta de las tareas y el intercambio entre unos y otros.
Sistema de trabajo del Consejo de Salud
Se trabajó en organizar la participación activa de la comunidad en el proceso y la
instrumentación del sistema de trabajo del Consejo de Salud, que fue el espacio seleccionado para la concertación
de todos los involucrados. Discusión
La comunidad constituye un espacio social concreto de existencia, actividad y formación
integral; sin embargo, para hacer eficiente su función sociocultural es preciso revalorizarla.
Toda intervención comunitaria presupone un trabajo comunitario, que debe interpretarse como
una configuración de elementos que se integran recíprocamente a lo largo del tiempo y del
espacio para lograr un propósito común, una meta, un resultado; es un proceso integrador,
sistémico, sistemático y progresivo de transformación social, el cual es conducido, planificado,
organizado, ejecutado y evaluado por la propia comunidad. Referencias bibliográficas
1. Organización Panamericana de la Salud; Organización Mundial de la Salud. La mitad de
la población de las Américas, en riesgo de contraer enfermedades transmitidas por
pequeños insectos. Washington: OPS; 2014 [citado 01/05/2018]. Disponible
en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9436:2014-half-population-americas-at-risk-diseases-carried-small-insects&Itemid=1926&lang=es
Introduction: Dengue constitutes the transmission viral disease by vectors of
more importance in the public health worldwide.
Objective: To design a strategy of community participation for the integration of
the components involved in the vector control and the consequent prevention of
dengue transmission.
Methods: An investigation in systems and health services of participative action in 2 sectors
of the health area of Frank País García Teaching Polyclinic was carried out in Santiago de
Cuba, during the biennium 2014-2015, for which 2 stages that included different actions
were established. The study population was conformed by the 8 iterative blocks in mosquito
breeding sites, and the techniques used to obtain the information were surveys and interviews in depth.
Results: At the beginning of the study, 69.4 % of the agent group ignored the risk
factors associated to the infection of dengue and how was the cooperation with the campaign
workers, while 61.8 % knew the appropriate technique and the frequency of the focus family
detection. As for the knowledge about dengue, in 73.8 % were appropriate; however, just 63.3 %
knew how to avoid the mosquito breeding sites and 60.8 % possessed knowledge about the
vector and its cycle of life. As the strategy was advancing there was more than 90.0 % increase of
all the knowledge.
Conclusions: Strategy guaranteed the active participation of the community, where
opportune and integrated actions of prevention and control were developed that diminished the risks
for vector proliferation and local transmission of the disease.
Key words: dengue; participation of the community; intersectorarl collaboration; control
of communicable diseases.
Aprobado: 05/07/2019
Anualmente se producen cerca de 50 millones de infecciones por dengue, con 500 000
personas afectadas por dengue hemorrágico que requieren hospitalización, lo cual
equivale aproximadamente a un nuevo caso por minuto —esto ha aumentado cinco veces durante la
última década en la región del Caribe—. Alrededor de 24 000 defunciones ocurren cada año por
esta causa, principalmente entre los niños, lo que equivale a una vida joven perdida casi cada
20 minutos.(2,3)
Cuba sufrió una extensa epidemia de dengue clásico en 1977, causada por el serotipo 1 del
virus del dengue (DENV-1), seguida, en 1981, por la primera epidemia de dengue hemorrágico
notificada en las Américas, ocasionada por el serotipo DENV-2. Resulta oportuno señalar, como dato de
interés, que durante esta última epidemia surgieron las salas de terapia intensiva y se creó
la Campaña Nacional de Erradicación del Aedes aegypti, cuyas acciones organizadas por etapas
permitieron, en unos pocos meses, la reducción drástica de los índices de
infestación. Entre 1986 y 1997 no se registró actividad viral; fecha en que solo se detectó un brote localizado en la ciudad de Santiago
de Cuba, generado también por el serotipo
DENV-2.(3,4)
A pesar del intenso programa para controlar al principal vector (el Aedes aegypti), el cual se aplica en este país desde hace
más de 20 años, con una organización vertical y la voluntad política
del Gobierno de apoyar prioritariamente los programas de salud, el país no ha estado exento de
la transmisión local y en la pasada década se produjeron brotes infecciosos en varias
provincias (2000 y 2001 del serotipo DENV-3 y en 2006 de los serotipos DENV-3 y DENV-4). No obstante,
la vigilancia activa y las medidas de control establecidas han permitido detectar tempranamente
la presencia del virus, lo que ha posibilitado generar acciones oportunas para el enfrentamiento
a epidemias.(3,4)
En investigaciones(5,6) sobre el dengue se enfatiza cada vez más en la necesidad de
implementar, en gran escala, los resultados de estudios pilotos que incluyan la participación comunitaria
como parte de las medidas de control; de ahí la necesidad de considerar la colaboración de la
comunidad como componente esencial en la implementación y sostenibilidad de los métodos para
controlar al mosquito Aedes aegypti. Experiencias recientes en México y Cuba demuestran que sin
la incorporación de la comunidad el control del Aedes aegypti es insostenible; por tanto, la
colaboración comunitaria para el cambio de la conducta, según la Organización Panamericana de la Salud
(OPS) y la OMS,(7) no solo es recomendable, sino necesaria e indispensable para el éxito de todas
las acciones. También es necesario que otros sectores o ministerios, departamentos u
organizaciones de la sociedad civil, con roles importantes tanto en la investigación como en el trabajo
comunitario, se responsabilicen con estas acciones. Al respecto, se ha planteado, en un sentido básico, que
toda intervención supone un cuestionamiento de la realidad y un imperativo de actuar para
cambiarla.(8,9)
Tomando como punto de partida la morbilidad y mortalidad por dengue debido al índice
de infestación por mosquitos en el municipio y la provincia de Santiago de Cuba, además de que en
el período de 2014 a 2015 se colectaron 1 804 focos de Aedes aegypti en el área de salud del
Policlínico Docente "Frank País García", para un índice de focalidad de 0,97; surgió la motivación para
realizar este estudio, con el cual fundamentalmente se persiguió disminuir los índices vectoriales,
entre otros aspectos relacionados con el tema.
Debe destacarse que de las 152 manzanas en dicha área de salud, 31 mostraron reiteración de
los criaderos de mosquito una vez, para 54,4 %, 15 fueron reiterativas 2 o 3 veces, para 26,3 %, 8
lo fueron 4 o 5 veces, para 14,0 %, y 3 lo estuvieron 6 o más veces, para 5,7 %. De los focos
detectados, 97,3 % fueron larvarios y 48 de captura de mosquitos en reposo (2,6 %). Las larvas fueron
colectadas en 1 915 depósitos, lo que conformó un índice de Breteau de 10,3 y un índice de depósitos
con positividad de 0,11. En la tipificación de los recipientes con focos, el tanque bajo
intradomiciliario fue donde mayormente se colectó el mosquito Aedes aegypti, seguido de los recipientes
artificiales y los tanques elevados. Todo lo anterior hizo enfatizar aún más en la importancia de la
participación comunitaria para la solución del problema.
Diseño: elaboración del flujo de información de la vigilancia, desarrollo del sistema de
trabajo para el espacio seleccionado, integración.
Para poder desarrollar la estrategia, se tomó como guía la metodología empleada en un
estudio efectuado por investigadores del Instituto de Medicina Tropical Pedro
Kourí.(10)
Como técnicas para obtener la información se aplicaron encuestas y entrevistas en profundidad; asimismo, se analizaron las estadísticas básicas del sector de la salud relacionadas con
este problema, antes y después del estudio.
Los datos fueron procesados estadísticamente mediante el programa Epi-Info y como medida de resumen se empleó el porcentaje. Para evaluar el nivel de significación se emplearon la
frecuencia absoluta y la relativa en la etapa de preparación de los gestores.
En el análisis del conocimiento del grupo gestor sobre factores de riesgo para contraer el
dengue, se obtuvo que, antes del estudio, 69,4 % desconocía en qué consistía la cooperación con
los trabajadores de la campaña; solo 28,7 % poseía percepción del riesgo de los factores
condicionantes en la aparición del vector transmisor del dengue y 61,8 % conocía la técnica adecuada y la
frecuencia de realización del autofocal familiar. En cuanto a los conocimientos acerca del dengue, en 73,8
% eran adecuados; sin embargo, solo 63,3 % conocía cómo evitar los criaderos del vector y 60,8
% presentaba conocimientos acerca del vector y su ciclo de vida. Después de la investigación,
los conocimientos sobre todas las variables se elevaron en más de 90,0 % y se fueron
profundizando a medida que fue avanzando la estrategia.
En la tabla se muestra que el mayor porcentaje del grupo gestor (55,6) alcanzó de forma
general conocimientos adecuados, con 16 líderes formales (29,6 %) y 14 informales (25,9 %); de
esta manera quedó conformado el grupo ejecutor que, conjuntamente con el equipo de
investigación, pasó a liderar la estrategia. El resto de los participantes pasaron a formar parte activa de
la estrategia.
En las reuniones del Consejo de Salud ejecutadas durante la estrategia, se analizaban a
profundidad todas las actividades programadas en el plan de acción. El grupo ejecutor, los investigadores y
los representantes de los grupos vecinales, en conjunto con los miembros del Gobierno y de
los diferentes sectores involucrados, pasaron a formar parte de dicho Consejo. Este nuevo sistema
de trabajo permitió un mejor control de los riesgos asociados a la proliferación del
mosquito, identificados por los grupos vecinales (fig. 1).
Una vez reunido el Consejo de Salud, era chequeado el plan de acción por el presidente de
cada grupo vecinal y se profundizaba en el análisis del cumplimiento de las acciones que se
habían convenido por los consejos de salud anteriores. Luego se incluían los nuevos informes de la
situación epidemiológica del área: ambiental, aportado por el Representante de Higiene Ambiental,
vectorial, aportado por el Jefe de Brigada Antivectorial, y del determinante biología humana y estilos de
vida, comunicado por el médico de familia; y se recogían los registros del sistema de
vigilancia comunitaria, tomados por los presidentes de los grupos vecinales. También se analizaban, con
los organismos involucrados, los problemas presentados por la comunidad, para acordar
posibles soluciones. Este proceso culminaba con la generación de un nuevo plan de acción.
La incorporación del miembro del grupo vecinal al Consejo de Salud creó el nexo directo entre
los integrantes de este espacio y la comunidad, lo que le permitió contar con otra voz que
expresara de manera independiente sus intereses y facilitara la negociación, gestión y resolución de
los problemas con su activa participación. Ello generó acciones que fueron desde la identificación
de los problemas hasta su solución total o parcial; proceso que resultó, según fuera evaluado por
la población beneficiada, en una gestión más coordinada y eficaz del ecosistema.
El liderazgo para el desarrollo de las acciones intersectoriales de la salud discurrió desde
uno predominante, dirigido por el sector sanitario, hacia uno compartido entre los grupos vecinales
y el Gobierno.
La ruta de la información que fluía hacia dicho Consejo de Salud se presenta en la figura 2. Esta
se realizaba de forma bidireccional: por un lado, se analizaba la información llevada tanto por
los grupos vecinales y los gobiernos y sectores involucrados, la cual era valorada en el sector de
la salud, y, por otro, el representante del sector de la salud llevaba la información
clínico-epidemiológica y de laboratorio, la ambiental y la entomológica del área, registrada en la base de datos del
SVLA (Sistema de Vigilancia y Lucha Antivectorial) de la Vicedirección de Higiene y
Epidemiología (VDHE), y viceversa. En ambos sentidos, se realizaba el análisis y la interpretación de los datos,
se seguían a través de indicadores, se identificaban los riesgos y, de ahí, surgían las posibles
alertas epidemiológicas, lo cual convergía también a la base de datos de la VDHE antes mencionada.
En
investigaciones(8,9,10) sobre participación comunitaria en relación con este problema de salud
u otros acontecimientos similares, se demuestra que el sexo femenino, independientemente de
la edad, posee gran influencia positiva en las intervenciones.
Llama la atención que más de 50 % de los desocupados que dieron su consentimiento y se
motivaron a participar en el estudio, constituían líderes informales dentro de la comunidad; hecho
que evidencia que este grupo poblacional puede lograr que la masa de vecinos lo sigan hacia
la realización de las labores, lo que en ocasiones no se logra con los líderes formales de los barrios.
Al comparar los resultados de este estudio con los hallazgos de Sánchez
Cabrera,(11) en Colombia, se obtuvo similitud en cuanto a la ocupación, pues este último refiere que los
desempleados constituyeron 2,6 % de los participantes. A pesar de que este grupo tiene tendencia a la
delincuencia y a la desorganización familiar y del barrio, cuando se determinan a realizar acciones por
mejorar su calidad de vida son capaces de arrastrar a la masa.
Algunos
autores(12,13) afirman que la transmisión de la mayoría de las enfermedades infecciosas
y la ecología de sus vectores están estrechamente relacionadas con el inadecuado uso de los
recursos medioambientales. La protección ambiental y la reducción de los efectos nocivos del ambiente
en la salud se han convertido en requisitos inseparables de los esfuerzos para construir un
proceso efectivo y sostenido de desarrollo económico y social, de la interacción social y los modelos
de comportamiento; factores que se evidencian en las epidemias de dengue y que deben tenerse
en cuenta para lograr un enfrentamiento más eficaz, que involucre a la comunidad, los especialistas
y decisores en un trabajo conjunto hacia un fin común, aunque lograrlo en la práctica social no
es fácil.
La OPS en la 70ª Sesión del Comité Regional para las Américas, celebrada en septiembre del
2018, promulgó un Plan de Acción donde se plantea la necesidad de involucrar y movilizar a los
gobiernos y comunidades para que haya un compromiso sostenible con la entomología, la prevención
de enfermedades y el control de vectores.(14)
Antes existían creencias y actitudes muy generalizadas acerca de que el mosquito se cría fuera
de las casas, lo que además se reforzaba si las casas se encontraban limpias; esto concuerda con
que en los primeros diagnósticos se concentraba la búsqueda fuera de las viviendas, en los
alrededores y en terrenos baldíos. Luego, como resultado de las capacitaciones, se empezó a mirar hacia
dentro de los domicilios. Resultó más fácil ver lo externo primero y solo después lo que ocurría dentro
de los hogares. Posteriormente, la conducta que más enfatizaron fue la de evitar cualquier lugar
donde se pueda mantener el agua depositada (recipientes descubiertos, tanques mal tapados o con
huecos, charcos, entre otros) fuera o dentro de las viviendas.
Lo anterior evidencia que la participación de la comunidad debe poseer un carácter
masivo, consciente y activo, pues la población es objeto y sujeto de trabajo del sistema de salud; para
ello requiere un nivel elevado de comprensión de los problemas sanitarios que la atañen, así
como formar parte de la toma de decisiones para solucionar dichos
problemas.(15)
Este estudio promovió una participación innovadora y activa en el diagnóstico y la búsqueda
de soluciones de los problemas medioambientales y en la negociación y el intercambio con
otros sectores. La intervención más deseada fue la de los grupos comunitarios, lo que facilita un
proceso a través del cual las comunidades identifican las causas principales de los problemas y elaboran
los enfoques para abordarlas.
Se ha planteado que "(
) los enfoques de participación de grupos comunitarios pueden ofrecer
a los grupos marginales una voz colectiva más fuerte y un medio para influenciar el cambio social
y de salud por sí mismos, dentro de sus familias y en la comunidad en
general".(16) Por ello se
fortaleció a la comunidad, se le empoderó, con la creación de grupos vecinales que desarrollaron
habilidades comunicativas para trabajar en su medio.
Primeramente, los involucrados (grupo ejecutor), especialmente los de la comunidad
(grupos vecinales) y los sectores (consejo de salud), fueron capacitados, pero luego se generó en ellos
un proceso de búsqueda de conocimientos que les permitió desarrollar una perspectiva común en
la que participaban, en correspondencia con lo que se ha referido de que "(
) no solo los
científicos, sino también los representantes de la comunidad y otros
actores"(17) tienen también un papel y
un interés en la solución.
La organización y el mantenimiento de los grupos vecinales fue esencial; ellos trabajaron tanto
de forma independiente como en conjunto, en grupos, a nivel de casa o de barrio, en la solución de
las dificultades identificadas, y además pudieron incorporar a su representante en el Consejo de
Salud. Estos consejos de salud, según lo afirmado en la nueva Constitución de la República de Cuba
del año 2019, son espacios de relación en contextos locales que se pueden aprovechar como
marcos privilegiados para la participación de la ciudadanía en los temas que les afectan y para llevar
adelante sus propuestas e iniciativas de
mejora.(17) En este Consejo podían negociar directamente con
los representantes de los distintos sectores y del gobierno local, lo cual les permitió mejorar
su ecosistema y contribuyó al empoderamiento de la comunidad, de los grupos vecinales, de los
sectores y los decisores, lo que facilitó que se rompieran las barreras a la participación, debidas a la
práctica médica; este resultado coincidió con lo expuesto por Fonseca Peso y
Maiztegui-Oñate.(18)
Todo lo anterior indujo a que esta comunidad pasara de una participación colaborativa con
las políticas sanitarias a una forma más activa, en
la que diagnostican, buscan soluciones a su
alcance y negocian su ejecución con los sectores y el gobierno local; este último, a su vez, lo hace en
otros niveles.
En Cuba, aun cuando existen las condiciones sociopolítico-institucionales para una acción
integrada y las bases legales que la respaldan, "no se logran acciones intersectoriales efectivas, ya que
hay insuficiente capacitación de los directivos y un trabajo débil en cuanto a gestión del
conocimiento, siendo el nivel local el más afectado", conforme lo argumentado por Gastel-Florir
Serrate.(19)
El trabajo de los grupos vecinales con los sectores y el delegado del Poder Popular, vinculados
desde el nivel de la circunscripción hasta el del consejo popular, incrementaron la equidad en el acceso
a las soluciones y desarrollaron acciones no solo para la prevención de dengue, sino también
de otros problemas de salud. Las relaciones establecidas con cada sector de forma
independiente imperaron sobre las desarrolladas entre dos o más sectores a la vez.
Cada sector se vinculó a la comunidad y a sus representantes para dar solución a los
problemas que así lo requirieron, primó el punto de contacto de la comunidad con cada sector y el
intercambio entre sectores se produjo a partir de la gestión junto con sus miembros, por lo que se
consideró que se debe orientar el trabajo en incrementar las acciones intersectoriales, puesto
que prevalecieron las intrasectoriales.
Asimismo, hubo dificultades para incorporar sistemáticamente a los sectores de la construcción
y los viales, que son indispensables para solucionar algunos problemas extradomiciliarios, pues
para la prevención y el control del dengue las asociaciones estratégicas constituyen una fuente de
apoyo importante a los programas de control y para ello es esencial "(
) la coordinación de
acciones entre el gobierno, el sector salud, otros sectores sociales y económicos,
organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, iglesias, autoridades locales, industria y
medios masivos".(20)
2. Massón López AC, González Valladares GJ, Espinosa Álvarez RF. Comportamiento clínico
y epidemiológico del dengue en el municipio 10 de Octubre. Rev Cubana Med Gen Integr.
2015 [citado 01/05/2018];31(1):5-16. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252015000100003&lng=es
3. Al Día. Noticias de salud. Dengue en el Caribe aumentó cinco veces en la última década.
La Habana: Infomed-Centro Nacional de Información Ciencias Médicas; 1999-2014 [citado
20/01/2018]. Disponible en: http://boletinaldia.sld.cu/aldia/2014/06/10/dengue-en-el-caribe-aumento-cinco-veces-en-la-ultima-decada/
4. Noriega Bravo VM. Propuesta metodológica para evaluar los departamentos de vigilancia
y lucha antivectorial, en procesos para el control del Aedes aegypti [tesis doctoral]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2013 [citado 05/01/2018]. Disponible en: http://files.sld.cu/vigilancia/files/2015/07/vivian-noriega.pdf
5. Barrera-Pérez MA, Pavía-Ruz N, Mendoza-Mezquita JE, Torres-Arcila N,
Hernández-Hernández R, Castro-Gamboa F, et al. Control de criaderos de Aedes aegypti con el programa Recicla por tu
bienestar en Mérida, México. Salud
Pública Méx. 2015 [citado 01/02/2018];57(3):201-10. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342015000300008
6. Organización Mundial de la Salud; Organización Panamericana de la Salud. Prácticas
de participación comunitaria que han demostrado resultados y son replicables en el control
de vectores en la prevención del dengue, Chikungunya y Zika. Octubre 2016 [citado
04/02/2018]. Disponible en: https://www.zikacommunicationnetwork.org/sites/default/files/resource_files/Briefing_UNICEF_Zika1_Espanol_0.pdf
7. Organización Panamericana de la Salud; Organización Mundial de la Salud. Estrategia
de Gestión Integrada para la prevención y control del dengue en la Región de las
Américas. Washington, D.C.: OPS; 2017 [citado 04/02/2018]. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/34859/OPSCHA17039_spa.pdf?sequence=8&isAllowed=y
8. Escudero-Támara E, Villareal-Amaris G. Intervención educativa para el control del dengue
en entornos familiares en una comunidad de Colombia. Rev Perú Med Exp Salud Pública.
2015 [citado 02/02/2018];32(1):19-25. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342015000100004&lng=es
9. Morales Mayo MJ, Rodríguez
Hernández CZ, Casanova Moreno MC, Trasancos Delgado M,
Corvea Collazo Y, Martínez Porras M. Estrategia educativa sobre dengue en estudiantes de la
Universidad de Ciencias Pedagógicas de Pinar del Río. AMC. 2015 [citado 02/02/2018];19(4):331-40.
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552015000400004&lng=es
10. Díaz C, Torres Y, de la Cruz AM, Álvarez
AM, Piquero ME, Valero A, et al.
Estrategia intersectorial y participativa con enfoque de ecosalud para la prevención de la transmisión
de dengue en el nivel local. Cad Saúde Pública. 2009 [citado 04/02/2018];25(1). Disponible
en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2009001300006&lng=en&nrm=iso&tlng=es
11. Sánchez Cabrera JA. Análisis de las actividades de prevención y control del dengue
según conocimientos, actitudes y prácticas en los barrios la Florida y las Palmas II del municipio
de Neiva durante el segundo semestre del 2014 [tesis de maestría]. Bogotá: Universidad
Santo Tomás; 2015 [citado 04/04/2018].
Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9501/S%C3%A1nchezJaime2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
12. Tapia-López E, Bardach A, Ciapponi A, Alcaraz A, García-Perdomo HA, Ruvinsky S, et
al. Experiencias, barreras y facilitadores en la implementación de intervenciones de control
del Aedes aegypti en América Latina y Caribe: estudio cualitativo. Cad Saúde Pública. 2019
[citado 12/06/2019];35(5). Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2019000605002
13. García Torres DS, Díaz Suárez R, Aleaga Jardín Z. La prevención de enfermedades
trasmitidas por vectores: una necesidad educativa para el estudiante de medicina. MEDISAN. 2017
[citado 02/04/2018];21(10):3104-10. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017001000016&lng=es
14. Organización Panamericana de la Salud; Organización Mundial de la Salud. 56
Consejo Directivo. 70ª Sesión del Comité Regional de la OPS para las Américas. Plan de acción
sobre entomología y control de vectores 20182023. Washington, D.C.: OPS; 2018 [citado
02/05/2018]. Disponible en. https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=56-directing-council-spanish-9965&alias=45777-cd56-11-s-pda-entomologia-777&Itemid=270&lang=en
15. George Quintero RS, Laborí Ruiz R, Noa Legrá M, Nicot Martínez N. Intersectorialidad
y participación comunitaria: paradigma de la Salud Pública en Cuba. Rev Inf Cient. 2017
[citado 03/04/2018];96(3):181-92. Disponible en: http://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/297/642
16. Family Planning. High impact practices. Participación de grupos comunitarios: Cambiando
las normas a fin de mejorar la salud sexual y reproductiva. Baltimore: Johns Hopking University;
2019 [citado 03/04/2019]. Disponible en: https://www.fphighimpactpractices.org/es/briefs/participacion-de-grupos-comunitarios/
17. Constitución de la República de Cuba. Capítulo II. Órganos municipales del Poder
Popular. Sección Quinta. Garantías a los derechos de petición y participación popular local [citado
03/04/2019]. Disponible en: http://media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2019/01/Constitucion-Cuba-2019.pdf
18. Fonseca Peso J, Maiztegui-Oñate C. Elementos facilitadores y barreras para la
participación en proyectos comunitarios: un estudio de caso con población adolescente. Pedagogía Social. 2017 [citado 03/04/2018];29:157-70. Disponible en: https://recyt.fecyt.es>index.php>psrPSR>article>dowload
19. Gastel-Florir Serrate P. La intersectorialidad en la práctica social del sistema cubano de
salud pública [tesis doctoral]. La Habana: MINSAP; 2004 [citado 03/04/2018]. Disponible
en: http://files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/454-05-La-Intersectorialidad.pdf
20. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Orientaciones para la
intersectorialidad. Bogotá, D.C.: MINSALUD; 2016 [citado 03/04/2018]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/orientaciones-intersectorialidad.pdf
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.