Artículo original
Factores predictivos de la capacidad de trabajo y salud individual de operarios manuales santiagueros
Predictive factors of work capacity and individual health of hand operators from Santiago
Dra. Ilia de la Candelaria Rizo
Arredondo1* https://orcid.org/0000-0001-9033-700X
Dra. Isolina Sánchez
Jacas2 https://orcid.org/0000-0002-8257-2875
1Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Universidad de Ciencias
Médicas. Santiago de Cuba, Cuba.
2 Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba, Cuba.
*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: iliarizo@infomed.sld.cu
RESUMEN
Introducción: El cuestionario Índice de Capacidad de Trabajo se utiliza en salud
ocupacional para evaluar la capacidad de trabajo percibida.
Objetivo: Determinar la capacidad de trabajo percibida y su relación con
variables sociodemográficas y laborales.
Método: Se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal en obreros de
la Empresa de Vías Férreas de la provincia de Santiago de Cuba, durante el 2016. La población
de estudio estuvo conformada por 156 trabajadores manuales. Se aplicó el instrumento Índice
de Capacidad de Trabajo y se evaluó su confiabilidad con el coeficiente alfa de Crombach.
Resultados: La edad promedio fue de 45 años. Predominaron el sexo masculino (87,8 %), el
nivel de escolaridad de 12 grado (53,8 %), los mestizos (37,2 %), el estado civil casado (52,6 %) y la
categoría ocupacional de operarios reparadores (69,9 %). La mayoría de ellos trabajaban
por turnos (72,8 %), percibían el trabajo con predominio del contenido físico (54,5 %) y la
carga moderada (62,8 %). En el instrumento
aplicado se obtuvieron puntuaciones satisfactorias.
Conclusiones: Los obreros
percibieron su capacidad de trabajo como buena y moderada, lo cual
no estuvo relacionado con la edad.
Palabras clave: Índice de capacidad de trabajo; capacidad de trabajo percibida; satisfacción laboral.
ABSTRACT
Introduction: Questionnaire on Work Capacity Index rate is used in occupational health to
evaluate the perceived work capacity.
Objective: To determine the perceived work capacity and its relationship with
sociodemographic and labor variables.
Method: An observational, descriptive and cross-sectional investigation was carried out
in workers of the Railroads Company in Santiago de Cuba, during 2016. The study population
was conformed by 156 hand workers. The instrument Work Capacity rate was implemented and
its confidence was evaluated with the Crombach alpha coefficient.
Results: The average age was 45 years. There was a prevalence of the male sex (87.8 %), 12
grade as school level (53.8 %), workers of mixed race (37.2 %), being married as marital status (52.6 %)
and occupational category of repair operators (69.9 %). Most of them worked in turns (72.8 %),
and perceived work with prevalence of physical content (54.5 %) and moderate load (62.8 %). In
the instrument implemented satisfactory scores were obtained.
Conclusions: Workers perceived their work capacity as good and moderate, which was not
related to age.
Key words: work capacity rate; perceived work
capacity; labor satisfaction.
Recibido: 20/07/2018
Aprobado: 20/08/2019
Introducción
La actividad laboral del hombre es un proceso social dirigido al cumplimiento de una
función regulada por su conciencia, a fin de cubrir sus necesidades básicas. El ser humano se ve
obligado a realizar la transformación de la naturaleza y, por tanto, lleva a cabo diferentes trabajos en
función de lograr sus propósitos. La relación entre trabajo y salud se ha descrito de forma continua entre
2 polos opuestos: excelente y mala salud.
Ahora bien, la capacidad de trabajo se define como "el conjunto de aptitudes del individuo y
la posibilidad real de desarrollar tanto las tareas específicas como las propias que demanda el
trabajo; el carácter temporal o permanente de la incapacidad vendrán definida por las características
de las limitaciones para realizar el
trabajo."(1,2)
La idea de medir la habilidad de un individuo para sostener una vida activa surgió en los
años 1980 en Finlandia, debido a las preocupaciones por el envejecimiento de la población y la
pérdida temprana de la mano de obra en edad laboral, que afectaba el aspecto económico y el
desarrollo del país.
El Índice de Capacidad de Trabajo (ICT) es un instrumento utilizado en salud ocupacional y
para la investigación. Con él se pretende evaluar la capacidad de trabajo percibida mediante la
aplicación de un cuestionario. Este instrumento tiene como característica que relaciona la salud
percibida de forma subjetiva con las demandas de trabajo del
sujeto.(1,2,3,4)
A partir de los resultados obtenidos en la investigación de Bonne Gali, [Bonne Gali T. Validación
de la Lista de Chequeo Ergonómica de Michigan en trabajadores manuales. Año 2009. (tesis
para optar por el título de Máster en Salud de los Trabajadores en el INSAT) 2009, La Habana, Cuba],
se decidió realizar una evaluación de la capacidad trabajo en los obreros de la Empresa de Vías
y Obras Férreas de la provincia de Santiago de Cuba, dirigida a estimar cómo ellos percibían
su capacidad de trabajo, para lo cual se aplicó el instrumento antes citado (ICT) que es válido
y confiable, así como identificar factores del ambiente laboral que intervenían o influían en
la capacidad para realizar su labor, con vistas a fundamentar medidas para su promoción y
prevenir su deterioro temprano; por tanto, el objetivo de este trabajo fue determinar la capacidad de
trabajo percibida por estos trabajadores según variables sociodemográficas y ocupacionales.
Métodos
Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal para estudiar la capacidad de
trabajo percibida en una población de trabajadores de la Empresa de Vías y Obras Férreas de la
provincia de Santiago de Cuba, durante el 2016. La población de estudio estuvo conformada por
156 trabajadores representados por 5 categorías establecidas por
el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba.
Las variables sociodemográficas estudiadas fueron: edad, sexo, escolaridad, color de la piel y
estado civil; las ocupacionales: ocupación, años de labor o antigüedad en el cargo, tiempo total en
el cargo, área, turno, tipo y carga de trabajo.
Se aplicó la encuesta de
factores laborales, que explora la percepción o valoración del
trabajador acerca de algunos de estos factores que se dan en el marco del trabajo, tales como factores
no ergonómicos, condiciones del ambiente laboral y satisfacción con la labor que realiza.
También se confeccionó una base de datos, para lo cual se utilizó el paquete estadístico
SPSS versión 17.5 para Windows y el programa EPIDAT 3.1 para el análisis de datos tabulados en
función de responder a las preguntas planteadas en la investigación.
Se aplicaron medidas de tendencia central y de variabilidad, tales como media y desviación
estándar para las variables cuantitativas, así como moda y rango para las cualitativas. Además, se
utilizaron medidas absolutas y relativas (proporciones, razones) para describir otras variables.
Asimismo, se aplicó el cuestionario ICT traducido al español y validado su contenido según
criterio de experto por investigadores del Instituto Nacional de Salud de los
Trabajadores.3 Para evaluar la confiabilidad de dicho cuestionario se utilizó el coeficiente alfa de Crombach como medida
del patrón de respuesta de la población
estudiada.
Resultados
La edad en la población de estudio osciló en un rango de 21 a 64 años. Las mayores
frecuencias estuvieron en los grupos de 41 a 55 años (64,6 %). Hubo predominio del sexo masculino con
87,8 % de los participantes. La media de la edad de estos trabajadores fue de 45,45 años (DE: 7,9).
La antigüedad en el cargo actual y el tiempo total de trabajo tuvieron una media de 10,8 (DE: 7,3)
y 16,6 (DE: 9,1), respectivamente.
Por otra parte, prevalecieron el nivel de escolaridad de 12 grado (53,8 %), el color de la piel
mestizo (37,2 %) y el estado civil casado (52,6 %).
En estas categorías estuvieron los operarios, quienes al realizar su trabajo usaban la
fuerza, mantenían posturas forzadas y estaban sometidos al estrés físico; manipulaban herramientas
con un diseño inadecuado y desarrollaban su labor en un ambiente laboral no controlado, expuestos
a la intemperie, bajo la acción de factores meteorológicos que generan incomodidad y peligros
para la salud.
Según la categoría ocupacional primaron los operarios de reparación (69,9 %) y en cuanto
al área de trabajo, los que laboraban en
reparación de vías férreas y puentes (31,4 %), seguidos
de quienes trabajaban en el edificio administrativo y el área del patio del ferrocarril (18,6 %
cada uno); 72,8 % realizaban su labor por turnos y 54,5 % percibían el trabajo con predominio
del contenido físico, seguido del contenido mixto (38,4 %).
La mayoría de ellos percibía la carga de trabajo como moderada y alta (62,8 y 34,0
%, respectivamente).
El análisis univariado de la puntuación del ICT mostró resultados que se ajustan a los normales
(Z de Kolmogorov -Smirnov: 1,179; p: 0, 124).
Se evaluó la confiabilidad del cuestionario ICT (tabla 1), el cual resultó adecuado para las
preguntas formuladas (todas las preguntas con valores iguales y/o mayores de 0,7).
Al analizar los factores predictores relacionados para determinar la capacidad de trabajo percibida por estos trabajadores, teniendo en cuenta la clasificación categorizada del ICT, fueron
seleccionadas todas las categorías con predominio de moderado y bueno (35,2 y 47,4 %, respectivamente). En
la selección de las categorías extremas de capacidad de trabajo: pobre y excelente, los
sujetos estuvieron representados por 5,8 % en la primera y 11,5 % en la segunda.
En la pregunta 1, que indaga sobre la capacidad de trabajo actual comparada con la mejor de
por vida, se observó un amplio rango en la puntuación obtenida por los trabajadores entre 2 y
10 puntos; más de la mitad de ellos se ubicó en los valores 7 y 8 de la escala.
Las preguntas 2 y 3 se refieren a la capacidad de trabajo en relación con las demandas físicas
y mentales respectivamente. En ellas los sujetos estuvieron representados en todos los valores de
la escala, con predominio de aquellos que puntuaron en el valor 3, que corresponde a la
categoría moderada.
Se identificaron factores que influyeron en la aptitud funcional, la adaptabilidad y los niveles
de actividad física, entre ellos se encuentran: demandas físicas y mentales del trabajo,
ambiente laboral, organización del trabajo, gestión, falta de variedad de trabajo, control adecuado,
competencia profesional, oportunidades para entrenar, actualizar para ejercer habilidades y conocimientos
relacionados con el trabajo.
En la pregunta 4 que indaga sobre padecimientos de salud, 41,4 % refirieron no tener
enfermedad diagnosticada por un facultativo. De igual manera, en la pregunta 5 que trata sobre las
limitaciones para el trabajo producto de los padecimientos de salud que les aquejan, más de la mitad de
los sujetos dijeron no tener ninguna enfermedad o bien que esta no constituía impedimento para
el trabajo. Casi un tercio de los trabajadores refirió que el trabajo le provocaba síntomas
relacionados con sus padecimientos de salud (pregunta 5); solo 12,2 % indicó que requería modificar el
ritmo, los métodos de trabajo o el tiempo para realizar este como consecuencia de las enfermedades
que presentaban.
En la pregunta 6, que investiga sobre la ausencia por enfermedad, 65,4 % de los trabajadores
no informó ausencias por esa causa en los últimos 12 meses. En lo referente al pronóstico para
la realización del trabajo actual transcurridos 2 años teniendo en cuenta el estado de salud en
ese momento, predominaron los que consideraban bastante probable que pudieran continuar
la realización de su labor transcurrido este período (67,3 %).
En cuanto a los recursos mentales (preguntas 8, 9 y 10), que indaga sobre el disfrute
cotidiano, sentirse activo, dispuesto, con buen ánimo y esperanzado para el futuro; la mayoría de los
sujetos se agrupó en las puntuaciones 2 y 3 que corresponden a las categorías intermedias de la
escala empleada.
Como se muestra en la tabla 2, los trabajadores del grupo de 50 años y más indicaron que
su capacidad de trabajo era "pobre" con 5,8 %.
La puntuación total del ICT osciló entre 20 y 48 puntos, con una media de 37,37 (DE= 5,4),
calificada en el límite inferior de la categoría buena, que se encuentra en el rango de 37 a
43 puntos.
En cuanto a los factores no ergonómicos, la gran mayoría de los encuestados los ubicaron en
las categorías muy frecuente y frecuente. El trabajo estático resultó ser el factor de menor frecuencia.
Por otro lado, 72,4 % de los encuestados refirieron altas demandas de trabajo con el ritmo
intenso, seguido, en menor cuantía, por la urgencia en las tareas con 17,3 %.
Las condiciones de trabajo fueron calificadas de regulares e inadecuadas.
Como se observa en la tabla 3, los obreros mostraron regular satisfacción con el trabajo
realizado, pues 93,5 % consideró las condiciones del ambiente de trabajo regulares e inadecuadas.
Discusión
La Empresa de Vía/Obras Férreas de Santiago de Cuba tiene como objeto de trabajo
principal, mantener en perfecto estado técnico las vías destinadas al transporte ferroviario. La
actividad laboral se realiza en grupo y está limitada por el sitio de trabajo que presenta altas
demandas ocupacionales en un entorno agresivo, con exposición a las inclemencias ambientales, tales
como rayos ultravioletas por la exposición al
sol y ruido ambiental por el tráfico de trenes; ambos
factores físicos no pueden controlarse si se tienen en cuenta las propias exigencias del puesto de
trabajo, con predominio de la actividad física de tipo moderada a pesada.
Estos trabajadores realizan sobreesfuerzos por manipulación de cargas, mantienen
posturas forzadas y movimientos precisos con riesgo de accidentes de tipo mecánico que pueden ser
severos, dados por desplazamientos, manipulación de herramientas con un diseño inadecuado,
posibles caídas de estas herramientas y riesgos relacionados por la propia actividad del trabajador, al
existir elevada presión de tiempo para la realización de las tareas y sobrecarga laboral.
Cabe agregar que, entre el 2008 y el 2015, en esta empresa hubo incremento de la
invalidez parcial y total con 26,6 % de los casos, atribuible a enfermedades musculoesqueléticas y
no transmisibles, que pudieran estar influenciadas por el ambiente laboral, las exigencias de las
tareas y el tipo de trabajo realizado.
El predominio del sexo masculino estuvo relacionado con la actividad que se realizaba en
la empresa, la cual se considera pesada. Las féminas realizaban trabajos en puestos acordes con
su constitución física, a pesar de que en ocasiones debían efectuar asesorías a pie de obra.
Díaz y Prieto,(3) en su investigación para determinar la relación entre la incapacidad laboral y
el uso del Índice de Capacidad de Trabajo encontraron que la disparidad en la participación
laboral entre los 2 sexos es universal y ocurre con predominio del masculino; sin embargo, en
Cuba predomina la participación femenina en muchos sectores, sobre todo en la salud y la educación.
En esta investigación, más del 70 % de los trabajadores tenían una edad igual o superior a los
40 años, por lo que la empresa contaba con un colectivo laboral que se considera envejecido. Según
la bibliografía consultada, al comparar los resultados obtenidos en España, México y Cuba se propone
esta edad como demarcación en el deterioro de las capacidades funcionales en la realización
de tareas con predominio de exigencias
físicas.(4,5,6)
Los resultados obtenidos se corresponden con un
estudio realizado en Australia para evaluar factores predictores de pobre capacidad de trabajo en obreros mayores de 45 años de edad,
quienes realizaban labores manuales, donde se obtuvo que el aumento de la edad no afectaba el ICT
y estaba relacionado con la experiencia en la labor, pues realizaban las tareas adecuadamente
debido a las habilidades adquiridas con el
tiempo.(2,7,8,9)
De hecho, los cambios que ocurren en el organismo, atribuibles al envejecimiento,
condicionan que el declive de la capacidad de trabajo con la edad se observe principalmente en labores
con altas demandas físicas. Los órganos de los sentidos presentan una disminución de su agudeza
con la edad; sin embargo, las capacidades del sistema cognitivo no parecen estar influenciados
por esta variable y, aunque se ralentiza la precisión y velocidad de la percepción, esto contribuye
a explicar por qué la capacidad de trabajo no sufre una merma significativa en las personas
que realizan labores manuales.(9)
Entre los factores laborales relacionados con la baja puntuación del ICT están los
ergonómicos, tales como movimiento manual de cargas y posturas
incómodas.(7,8,9) En esta investigación
primaron los desplazamientos frecuentes y las posturas de trabajo incómodas.
Diferentes autores(6,7) exponen que la capacidad de trabajo es adquirida y está
directamente relacionada con la posibilidad de realizar actividades que comprenden aptitudes físicas,
mentales funcionales y sociales. La capacidad individual para desarrollar un trabajo en particular debe
estar basada en la capacidad funcional del sujeto, lo cual está en función de las demandas de ese
trabajo. El trabajador debe ser evaluado sobre la base de esta capacidad y no de su edad cronológica.
Se plantea que la salud percibida no es un factor importante en la intención de jubilarse.
Los factores relacionados con la intención de continuar su labor son el nivel de ingresos, la
autonomía y la percepción de una demanda laboral que no sea extremadamente
alta.(9)
Llama la atención que el padecer algún trastorno está relacionado con la menor intención
de mantenerse activo, hecho que no se ha detectado en la muestra de industria y servicios.
Jääskeläinen et
al,(10) en un estudio realizado en Finlandia en el 2016, para evaluar
factores predictores de pobre capacidad de trabajo en trabajadores manuales mayores de 45 años de
edad, encontraron que el aumento de la edad no afectaba el ICT y estaba relacionado con la
experiencia en la realización de las tareas y la motivación por el trabajo, resultados similares se obtuvieron
en esta investigación.
Es necesario explorar más la relación entre estos factores laborales y la jubilación anticipada;
especialmente son necesarios estudios longitudinales que podrían proporcionar una
explicación más exhaustiva de los factores implicados en la motivación para jubilarse anticipadamente
o continuar la vida laboral.
La satisfacción laboral se define como la actitud del trabajador frente a su propio trabajo,
dicha actitud se basa en las creencias y valores que este desarrolla acerca de su propia labor; son
las percepciones que tiene de lo que deberían ser. Esta percepción se ve afectada por 3 elementos:
las comparaciones sociales con otros empleados, las características de empleos anteriores y los
grupos de referencia.(9,10)
Al respecto, los principales factores que determinan la satisfacción laboral son: el reto del
trabajo, los sistemas de recompensa justos, la compatibilidad entre personalidad, el puesto de trabajo,
la naturaleza de dicho puesto y las condiciones favorables de trabajo. De estos últimos factores
los integrantes de esta serie percibieron una satisfacción regular, lo cual coincidió con las
condiciones de trabajo.(10)
Los resultados observados en una investigación realizada al personal de la salud del
segundo nivel de atención en México muestran mayormente una percepción de baja satisfacción
laboral, lo cual es preocupante puesto que el grado de satisfacción del personal es un factor
indispensable para mantener el equilibrio en su actividad, condición a través de la cual las acciones,
actitudes, comportamientos y obligaciones deben desarrollarse sin tensiones que debiliten o interfieran
en los cuidados específicos de la especialidad. Así, actualmente, se considera que la satisfacción de
los profesionales de la salud en el trabajo es uno de los indicadores que condicionan la
calidad asistencial.(8,11,12)
El presente estudio constituye el primer resultado de la aplicación del cuestionario de ICT en
una población de trabajadores que
realizaban tareas con predominio del contenido
físico, actividades manuales propias del trabajo de reparación de vías férreas. A escala internacional,
dicho cuestionario se había aplicado anteriormente a trabajadores de Finlandia en el 2002, de Brasil
en el 2009 y de Argentina en el 2010; en Cuba, a trabajadores de la salud de hospitales y de
atención primaria de la Habana en 2009 y 2011, lo cual permitió publicar la versión cubana de
este cuestionario.(5)
Fernández,(12) en su investigación sobre trabajadores de mayor edad realizada
en el 2010 obtuvo que a pesar de las diferencias individuales en la capacidad de trabajo que aumentan con la
edad, la población trabajadora (hombres y mujeres), mayor de 45 años presentó una
marcada disminución en su ICT (moderado o deficiente), tanto en puestos de trabajo manuales
como administrativos, por lo que corren el riesgo de que su capacidad de trabajo se vea afectada si no
se adoptan medidas preventivas y correctoras adecuadas que ajusten las demandas de
las capacidades.
La vida laboral parece tener un recorrido propio al margen de las personas que la desarrollan,
de sus procesos vitales y de su envejecimiento; es por ello que los trabajadores y trabajadoras de
edad avanzada consideran que su capacidad de trabajo disminuye. Esto se debe a dificultades
en la adaptación a los cambios en el trabajo y en los recursos
individuales.(12,13)
Phongamwong et
al,(14) en investigaciones realizadas hallaron que el dolor musculoesquelético, los
síntomas psicosomáticos y la percepción de salud muestran mayor fuerza de asociación con la capacidad de trabajo
percibida, lo cual confirma la importancia de la percepción de la salud física y mental del trabajador y
su impacto en la capacidad de trabajo. Estos resultados se corresponden con este estudio donde se
relaciona el efecto de las condiciones de trabajo en la satisfacción que tienen estos obreros manuales con
su labor.
El Índice de Capacidad de Trabajo ha sido utilizado ampliamente en estudios de salud
ocupacional, con el objetivo de enfrentar una variedad de problemas causantes de la jubilación temprana.
Leijten et al,(9) en Alemania, encontraron
baja puntuación en este cuestionario, dato considerado predictor
del retiro temprano o anticipado de trabajadores.
Los resultados del ICT a escala grupal han sido empleados como variable de respuesta para
la identificación de factores de riesgo individuales y laborales que afectan la capacidad de
trabajo.(15)
Como se ha visto, los trabajadores percibieron su capacidad de trabajo medida con el ICT
con predominio de las categorías buena y moderada. No se pudo demostrar relación significativa
entre la capacidad de trabajo no satisfactoria y los factores laborales, ni el efecto de la edad en la
capacidad de trabajo percibida.
Identificar factores predictores de la capacidad de trabajo permite estructurar programas
de prevención primaria y secundaria en aras de disminuir las principales causas de morbilidad
que implican invalidez y limitaciones para realizar el trabajo. Se deben introducir medidas
ergonómicas que retarden el decrecimiento de la capacidad de trabajo producto del envejecimiento, lo
cual favorecerá el ahorro de recursos humanos y financieros para evolucionar hacia empresas
más saludables.
Referencias bibliográficas
1. Ilmarinen J, Tuomi K, Seitsamo J. La Nueva dimensión de habilidad de trabajo. En: Costa
G, Goedhard WJA, Ilmarinen J. La valoración y promoción de la habilidad de trabajo, salud y
bienestar de obreros viejos. La Serie del Congreso internacional. No. 1280. Los Países Bajos: Elzeiver;
2005. p. 3-7.
2. Fortún N. Work Ability Index: Una útil herramienta para la gestión de la edad en
las organizaciones. Blog PrevenControl. 2016 [citado 06/07/2019]. Disponible en: https://prevenblog.com/work-ability-index-una-util-herramienta-para-la-gestion-de-la-edad-en-las-organizaciones/
3. Díaz Bethencourt AV, Prieto Morales MC. Relación entre la incapacidad laboral y el uso
del Índice de Capacidad de Trabajo. Med. segur. trab. 2016 [citado 06/07/2019]; 62 (242):
66-78. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2016000100007&lng=es
4. López Pumar GM, Del Castillo Martín NP, Oramas Viera A. Validez y confiabilidad
del cuestionario Índice de Capacidad de Trabajo (ICT) en su versión cubana. Revista Cubana
de Salud y Trabajo. 2011 [citado 06/07/2019]; 12 (2): 29-34. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol12_2_11/rst04211.pdf
5. López Pumar GM, Amador Romero FJ, Rodríguez Mancebo G, González Marrero A,
Álvarez Porben S. Capacidad de trabajo percibida y su relación con factores individuales y laborales
en trabajadores envejecidos del segundo nivel de atención de salud. Revista Cubana de Salud
y Trabajo. 2019 [citado 06/07/2019]; 20 (1): 11-9. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsaltra/cst-2019/cst191b.pdf
6. Rodríguez Mancebo G, López Pumar GM,
Marrero Santos ML. Confiabilidad test-retest del cuestionario índice de capacidad de trabajo en trabajadores de la salud de servicios
hospitalarios de Arroyo Naranjo, La Habana. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2013; 14
(2): 45-54. [Citado 06/04/2017]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol14_2_13/rst08213.pdf
7. Fundación para la prevención de riesgos laborales. El ICT, ajuste de la capacidad de
trabajo. 2015 [citado 06/07/2019]. Disponible en: http://www.cigsaudelaboral.org/files/documentos/El%20ICT,%20ajuste%20de%20la%20capacidad%20de%20trabajo.pdf
8. Rodrígues Godinho M, Pacheco Ferreira A, Maria Greco R, Reis Teixeira L,
Bustamante Teixeira MT. Capacidad para el trabajo y salud de los guardias de una Universidad pública:
un estudio transversal. Rev Latino-Am Enfermagem. 2016 [citado 06/07/2019]; 24:
e2725. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v24/es_0104-1169-rlae-24-02725.pdf
9. Leijten FR, van den Heuvel SG, Ybema JF, van der Beek AJ, Robroek SJ, Burdorf A. The influence of chronic health problems on work ability and productivity at work: a
longitudinal study among older employees. Scand J Work Environ Health. 2014 [citado
06/07/2019]; 40 (5): 47382. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24973976
10. Jääskeläinen
A, Kausto J, Seitsamo
J, Ojajärvi A, Nygård
C-H, Arjas E, Leino Arjas
P. Work ability index and perceived work ability as predictors of disability pension:
a prospective study among Finnish municipal employees. Scand J Work Environ
Health. 2016 [citado 06/07/2019]; 42 (6): 490-9. Disponible en: http://www.sjweh.fi/download.php?abstract_id=3598&file_nro=1
11. Capacidad de trabajo: sinónimos en español. Interglot. 2019 [citado
06/07/2019]. Disponible en: https://www.interglot.es/diccionario/es/es/traducir/capacidad%20de%20trabajo
12. Fernández Castro J. Los trabajadores de mayor edad: estrategias para favorecer
el mantenimiento de su capacidad laboral y su intención de mantenerse laboralmente
activos. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona; 2010.
13. Hidalgo S. Cómo mejorar la capacidad de atención en el trabajo. 2019 [citado
06/07/2019]. Disponible en: https://forbes.es/business/34490/mejorar-la-capacidad-atencion-trabajo/
14. Phongamwong C, Deema H. The impact of multi-site musculoskeletal pain on work ability
among health care providers. J Occup Med Toxicol. 2015; 10: 21.
15. Emberland JS, Knardahl S. Contribution of psychological, social and mechanical work exposure to
low work ability: a prospective study. J Occup Environ Med. 2015; 57 (3): 300-14.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.