CRÓNICA
Crónica de un libro centenario
Chronicle of a centenarian book
Dr.C. Ricardo Hodelín Tablada
Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico "Saturnino Lora Torres", Santiago de Cuba, Cuba.
En octubre del año 2011, la Atenas de Cuba abrió sus puertas y sus puentes para que un grupo de neurocientíficos nos encontráramos bajo la brisa de Varadero, la playa más bella del mundo. Allí, en Matanzas, celebramos el Primer Encuentro Nacional de Historia de la Neurología y Neurocirugía, y pudimos materializar un antiguo sueño; así nació la Sección de Historia de la Neurología y Neurocirugía en la Sociedad Cubana de Neurología y Neurocirugía, la única sección histórica dentro de una sociedad cubana, y que además es miembro adjunta de la Sociedad Cubana de Historia de la Medicina.
Tuve el honor de impartir la conferencia inaugural que versó sobre la contribución de las controversias entre Harvey Cushing y Walter Dandy, al desarrollo de la Neurocirugía. El tema fue muy polémico, con opiniones diversas. Una de mis hipótesis planteaba la posibilidad de que el norteamericano Harvey Cushing, el padre de la Neurocirugía contemporánea, hubiera publicado en el idioma de Cervantes. Entre otros argumentos, me basaba en el hecho de que Cushing estuvo en España y además publicó, en 1926, en coautoría con el español Percival Bayle, discípulo de Don Santiago Ramón y Cajal, una clasificación sobre los gliomas cerebrales. Esta clasificación se fundamentó en las investigaciones de la escuela de Cajal y fue dedicada "al profesor Santiago Ramón y Cajal y a los discípulos de su ilustre escuela de neurohistólogos españoles".
En el fragor de las discusiones, el profesor Humberto Hernández Zayas planteó sus consideraciones, y prometió públicamente prestarme un libro de Cushing en idioma español. Claro está que aquello parecía ser un sólido argumento para mi hipótesis, lo cual, por supuesto, aumentó mi entusiasmo. Meses después, en el primer viaje que efectué a la capital, lo visité en su casa. Como siempre tuvimos una agradable conversación, acompañados por su esposa Mercedes, magnífica anfitriona y allí estaba el libro. ¿¡Cuál no sería mi sorpresa al revisarlo atentamente y comprobar que en realidad se trataba de una traducción al español?! Es decir, que no aportaba argumentos a favor de mi hipótesis. De todas formas había otro elemento interesante: el ejemplar que tenía en mis manos había sido publicado en 1912; estaba cumpliendo exactamente cien años.
Me despedí del profesor y de Mercedes, y bajé en el ascensor contento con mi tesoro, que como le prometí, lo revisaría en detalle y, claro está, se lo devolvería puntualmente. Como muchas veces sucede en la investigación científica, no pude demostrar mi hipótesis, pero me surgieron otras motivaciones y una interrogante: ¿tienen vigencia los planteamientos de Cushing? Convoqué a la sazón a los doctores Francisco Goyenechea Gutiérrez y Rafael Domínguez Peña y, conjuntamente con el profesor Hernández Zayas, comenzamos nuestra investigación sobre el interesante texto que desde entonces llamamos "el libro centenario".
Lo primero que descubrimos fue que en realidad se trataba de un capítulo que el profesor William Williams Keen le pidió a Cushing para su antológica obra Cirugía. Tratado teórico-práctico de patología y clínica quirúrgicas. Cushing lo tituló "Cirugía de la cabeza". El texto completo fue traducido directamente del inglés por el Dr. León Cardenal, médico del Hospital de la Princesa en Madrid y fue editado en 1912 en Barcelona, España, por Salvat y Compañía. Aunque en los créditos se señala a Cushing como Profesor Agregado de Cirugía del Johns Hopkins University, en Baltimore, en realidad esa era su posición cuando entregó el manuscrito, pues al salir la publicación ya se había establecido con su familia en Boston y trabajaba como Jefe del Servicio de Clínica Quirúrgica en el naciente Peter Bent Hospital; además, presidía la Cátedra de Cirugía de la Universidad de Harvard. Tenía en aquel entonces 43 años, y ya era reconocido como un prestigioso neurocirujano.
El capítulo XXXVI, escrito por Cushing, es el que inicia el tomo III y es el más extenso, con 275 páginas, pues los otros capítulos apenas alcanzan las 60 páginas. Vale resaltar las 154 figuras, muchas de las cuales fueron realizadas por el propio autor, otras son fotografías o piezas de museo; todas se acompañan de los correspondientes créditos y pies de figuras que contribuyen a ilustrar al lector. En el orden estructural el capítulo se divide en cuatro partes, correctamente organizadas, desde las cubiertas más externas del cráneo hasta llegar al cerebro, y cada una de ellas a su vez se subdivide en diferentes acápites que terminan con la bibliografía consultada. A su vez, cada acápite se inicia con un exergo que ambienta al lector sobre el tema a tratar; muestra así el galeno sus excelentes dotes de escritor.
No quiero entrar en detalles técnicos que considero innecesarios para esta crónica, y que el lector interesado o especializado puede encontrar en el informe de la investigación. Sí comento que, en realidad, aunque este texto fue escrito como un capítulo, por su organización y profundidad en los contenidos, puede ser considerado como un verdadero libro; defendemos, además, que pudiera ser el volumen más completo escrito por Cushing. Si bien el destacado neurocirujano publicó 24 libros, estos eran de temas específicos y en ninguno abordó de forma integral, como lo hace aquí, todos los aspectos básicos de la Neurocirugía. Es de mérito el adecuado lenguaje de todo el compendio, que sin dejar de ser científico, es ameno y logra trasmitir con claridad sus ideas. El hecho de escribir para cirujanos generales que, como el mismo ha señalado, tenían cierto escepticismo sobre la especialidad de Neurocirugía, lo hizo sin dudas esmerarse en extremo en relación con los detalles clínicos y quirúrgicos. El resultado fue esta obra, que despojada de la moderna tecnología y a pesar de los años, la consideramos como referente obligado en las neurociencias.
Cuando estuvo terminada la investigación, decidimos comenzar a socializar sus resultados y los presentamos en la Jornada de Neurología y Neurocirugía NEUROSANTIAGO 2013, realizada en marzo de ese año. Cuál no fue nuestro asombro, los colegas se admiraban al comprobar la vigencia de cada uno de los planteamientos de Cushing. En el amplio debate se realizaron notables aportaciones y el Dr. Jorge Luis Rodríguez Loureiro, jefe del Servicio de Neurocirugía del Instituto de Neurología y Neurocirugía, tuvo la gentileza de regalarnos un video original de Harvey Cushing, en plena faena quirúrgica. Al mes siguiente la presentación se efectuó en el marco del Congreso Internacional de Neurología y Neurocirugía y 1er Encuentro Internacional sobre Historia de la Neurología y Neurocirugía NEUROHISTORIA 2013. Ahí colegas cubanos y extranjeros aceptaron nuestras fundamentaciones y celebraron cómo surgió la historia de este libro en el debate del encuentro de Matanzas, dos años antes.
El Fórum de Ciencia y Técnica 2013 a nivel de base se efectuó en mayo del 2013 y nuestro trabajo resultó Premio Relevante. Según el acta del jurado: "Se trata de una valiosa investigación que demuestra la vigencia del libro de Cushing, 100 años después de publicado. Los autores evidencian con elementos científicos convincentes su vigencia, lo cual es útil para la enseñanza de la Neurocirugía". El 15 de octubre del 2013 se desarrolló el Fórum Provincial, donde también obtuvimos Premio Relevante y el Gran Jurado aprobó la ponencia entre las seis que presentara el sector de la salud al Grupo de Cooperación 03.
Esta ha sido la crónica de un libro centenario. ¡Ah!, olvidaba comentarles que finalmente el profesor Hernández Zayas me regaló el libro, que como deben suponer, hoy es el tesoro más preciado que guardo en mi biblioteca.
Recibido: 15 de octubre de 2014.
Aprobado: 17 de octubre de 2014.
Ricardo Hodelín Tablada. Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico "Saturnino Lora
Torres", avenida de los Libertadores s/n, entre calles 4ta y 6ta, reparto Sueño, Santiago
de Cuba, Cuba. Correo electrónico:rht@medired.scu.sld.cu
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.