Carta
Contribuciones de la brigada médica cubana en Zimbabue durante 37 años
Contributions of the cuban medical brigade in Zimbabwe for 37 years
María Eugenia García Céspedes1*https://orcid.org/0000-0001-5075-831X
1Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso. Santiago de Cuba, Cuba.
*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: eugenia.garcia@infomed.sld.cu
Recibido: 19/12/2024
Aprobado: 21/02/2025
Zimbabue 10 de enero del 2025
A: Dr. C. Ana Ibis Boch Núñez
Directora de la revista MEDISAN
Estimada directora:
La colaboración médica cubana en Zimbabue comenzó en 1987, cuando arribaron los primeros 27 médicos cubanos, previo acuerdo entre ambos gobiernos. A propuesta del presidente en aquel momento, Fidel Castro Ruz, fue aprobado el Programa Integral de Salud como medio de ayuda a países afectados por los huracanes George y Mitch en octubre y noviembre de 1998, donde su fuerza principal contó con médicos especializados en la atención primaria de salud, conocidos como especialistas en medicina general integral, en aquella época.(1)
En noviembre del 1999, el presidente Robert Gabriel Mugabe visita Cuba y Fidel Castro le propone el establecimiento en Zimbabue del Programa Integral de Salud, que fue aceptado el 20 de marzo del 2000. Desde esta fecha en lo adelante han formado parte de este programa 932 colaboradores de la salud de diferentes cargos médicos, distribuidos en 14 brigadas.(1)
La I Jornada Científica Internacional tuvo lugar en Victoria Falls, Bulawayo, Zimbabue, del 3 al 4 de diciembre de 2024, en las modalidades presencial y virtual, como parte de las actividades en saludo al Día de la Medicina Latinoamericana. Este evento tuvo como objetivo fundamental exponer el impacto del trabajo de las diferentes brigadas médicas cubanas que han laborado en este hermano país, así como en la salud del pueblo zimbabuense.
En dicha jornada se promovió el intercambio de conocimientos y experiencias relacionadas con la colaboración médica cubana en Zimbabue entre profesionales de la salud que cumplían misión como parte de la brigada médica y otros que durante los últimos 37 años brindaron sus servicios al pueblo zimbabuense, así como nativos que socializaron sus conocimientos y experiencias.
La jefa de la brigada médica comenzó el programa dando la bienvenida a los presentes y a quienes de manera virtual se incorporaron, lo que demostró la importancia del encuentro y su dedicación al Día de la Medicina Latinoamericana y al octavo aniversario de la desaparición física del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz. Además, precisó que las exposiciones se realizarían en idioma inglés.
El evento comenzó con la presentación de 4 conferencias magistrales, entre ellas la que ofreció la encargada de negocios de la República de Cuba en Zimbabue y, de manera especial, la intervención en línea del primer embajador de Cuba en dicho país, que rememoró el impacto de la brigada médica en la salud del pueblo zimbabuense. También, se enfatizó en el sistema de ciencia e innovación tecnológica y las potencialidades del sistema de salud cubano en la exportación de servicios con énfasis en los productos de la biotecnología cubana. La primera sección finalizó con la exposición de la misión y la visión de la empresa Vongai en alianza estratégica con los servicios médicos cubanos, la cual mostró 4 interesantes proyectos para el desarrollo de ambos países. Luego se expuso la experiencia de trabajo de médicos cubanos en el área de urgencia.
Al presentar los resultados científicos en el transcurso de esta actividad, los participantes mostraron 14 temas libres y 23 póster, relacionados con los problemas de salud de la población. Asimismo, se destacaron las enfermedades infecciosas a través de presentaciones de casos. Esta fue una excelente oportunidad de escuchar a destacados ponentes con vasta experiencia en diversas áreas del conocimiento.
En la segunda parte, se presenció en línea una mesa redonda que abordó los 37 años de la colaboración médica en Zimbabue con la intervención de varios de los jefes de las brigadas anteriores y la experiencia de 2 de los colaboradores que trabajaron en diferentes etapas en el país. Esta actividad fue moderada por directivos de la Unidad Central de Colaboración Médica.
Cabe destacar que este evento estuvo presidido por la Dra. Fungayi Musinami, perteneciente al Ministerio de Salud y Atención Infantil de Zimbabue y la encargada de negocios de la República de Cuba Yenielys Vilma Regueiferos Linares, además del presidente de la empresa Vongai Sr. Grison Muwidzi. También, estuvieron presentes profesionales nativos y médicos cubanos residentes en el país, la brigada médica cubana, así como un importante número de expertos, los cuales participaron en línea y quienes en algún momento de los 37 años laboraron en Zimbabue. Todos ellos manifestaron su orgullo de poder compartir sus experiencias y anécdotas a través de este importante evento científico.
Durante la ceremonia de clausura se reconocieron los mejores trabajos presentados y fue ocasión propicia para estimular a los colaboradores por su ardua tarea de salvar vidas en el 2024.
La directiva del Ministerio de Salud de Zimbabue aseveró en sus palabras finales que las relaciones de amistad entre ambos países datan de varios años y han contribuido con el sistema de salud de dicha nación mediante el envío de galenos y el entrenamiento en algunas instituciones. Además, expresó su experiencia personal al trabajar con médicos cubanos y elogió su quehacer como parte de la comunidad. También, agradeció al gobierno cubano su contribución al desarrollo del sistema de salud de Zimbabue y a la estrategia económico-social para el 2030.
Por otra parte, la encargada de negocios Regueiferos Linares elogió a todos los participantes y ponentes, destacando el momento histórico en el que se desarrolló la cita científica, y significó el impacto de la colaboración médica en esta nación. Asimismo, planteó que la ocasión fue propicia para rendir homenaje al comandante en el octavo aniversario de su desaparición física y celebrar el Día de la Medicina Latinoamericana con una actividad de elevado nivel científico en idioma inglés, que abordó los 37 años de la presencia médica cubana en este hermano territorio del África Austral. Finalmente, deseó felicidades y éxitos para todos en el 2025.
Dr. C. María Eugenia García Céspedes
Jefa de la Brigada Médica Cubana en Zimbabue
Referencias bibliográficas
1. García Céspedes ME. Organización y resultados de la ciencia de la brigada médica en Zimbabue. Medisan (Santiago de Cuba). 2024[citado 17/12/2024];28(1). Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/4824/pdf

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.