Efectividad del tratamiento homeopático en extracciones complicadas o laboriosas

ARTICULO ORIGINAL

 

 

Efectividad del tratamiento homeopático en extracciones complicadas o laboriosas

 

Effectiveness of homeopathic treatment in complicated or laborious extractions

 

 

Dra. Ana Caridad López Vantour, I Dra. Karelia Quevedo Peillon, II Dra. Maricel Marquez Filiu I Dra. María Elena García Colome II y Dra. Ana Maria Quinzán Luna I

I Facultad de Estomatología, Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba, Cuba.
II Policlínico Universitario "Camilo Torres Restrepo", Santiago de Cuba, Cuba.

 

 


RESUMEN

Se realizó un estudio de intervención terapéutica en 70 pacientes de 19 a 75 años de edad, pertenecientes al Policlínico Universitario "Camilo Torres Restrepo" de Santiago de Cuba, desde junio del 2014 hasta febrero del 2015, con vistas a evaluar la efectividad del tratamiento homeopático con Hyperycum y Arnica montana en las extracciones dentarias complicadas o laboriosas de estos pacientes. Para ello se confeccionaron 2 grupos de forma alterna: uno de estudio, que recibió tratamiento homeopático, y otro de control, al cual se le aplicó la terapia convencional. A los afectados se les realizó examen clínico e interrogatorio y se recogieron las variables en una planilla de recolección de datos. Para evaluar los resultados se aplicó la prueba no paramétrica de Ji al cuadrado. Se concluyó que el tratamiento homeopático fue más efectivo que el convencional, puesto que se redujeron los síntomas y signos en el menor tiempo posible.

Palabras clave: homeopatía, extracción laboriosa, extracción complicada, atención primaria de salud.


ABSTRACT

A therapeutic intervention study was carried out in 70 patients from 19 to 75 years, belonging to "Camilo Torres Restrepo" University Polyclinic in Santiago de Cuba, from June, 2014 to February, 2015, with the aim of evaluating the effectiveness of homeopathic treatment with Hyperycum and Arnica montana in complicated or difficult tooth extractions in these patients. For this purpose, two groups were made in an alternate way: a study group which received homeopathic treatment, and a control group, to which the conventional therapy was applied. Clinical exam and interrogation were carried out to those who were affected and the variables were collected in a chart for data. To evaluate the results Chi square non parametric test was applied. It was concluded that the homeopathic treatment was more effective than the conventional one, since it decreased the symptoms and signs in the shorest possible time.

Key words: homeopathy, difficult extraction, complicated extraction, primary health care.


 

 

INTRODUCCIÓN

La homeopatía es un sistema de medicina alternativa creado en 1796 por Samuel Hahnemann, basado en su doctrina de lo similar cura lo similar, donde una sustancia que cause los síntomas de una enfermedad en personas sanas curará lo similar en personas enfermas.1 Constituye un método terapéutico que se basa en el principio de similitud entre los poderes toxicológico y terapéutico de una sustancia. Al respecto, existen sustancias que cuando se utilizan en grandes dosis provocan enfermedades, mientras que si se emplean en cantidades infinitesimales curan síntomas análogos a los que han provocado. Este método se caracteriza por la individualización del tratamiento; tiene en cuenta que existen enfermos, no enfermedades, por lo que dicho tratamiento dependerá siempre de la reacción del paciente.2

Creagh et al3 citan a Nápoles González, quien refiere que actualmente la homeopatía se utiliza en más de 80 naciones, principalmente en Europa, América del Sur, India y Paquistán, aunque en América del Norte no está aún lo suficientemente expandida. A partir de 1946, cuando los doctores Francisco de Paula Escofet y Valentín Catalá la emplearon en Cuba, su uso se extendió paulatinamente a todo el país.

La homeopatía puede proporcionar un periodo posoperatorio libre de complicaciones y una recuperación en un plazo más corto. No se contraindica en enfermedades sistémicas, puesto que desencadena un proceso capaz de activar los mecanismos inmunológicos existentes por naturaleza en el cuerpo humano preparado para sanar; además elimina la enfermedad que padeció el organismo de una forma crónica. Generalmente no se presentan reacciones adversas y las registradas en Cuba sobre productos homeopáticos son significativamente menores que en el resto de los medicamentos existentes hoy en el mercado.4

Esta medicina alternativa encuentra en la estomatología un amplio campo de aplicación, indicado y preparado de forma correcta. El medicamento homeopático no presenta las contraindicaciones de muchas medicinas alopáticas de uso estomatológico; evita el desarrollo de cepas resistentes y el empleo de antibióticos u otros medicamentos con sus reacciones secundarias. La terapia se caracteriza fundamentalmente por emplear remedios no tóxicos, puede utilizarse en trastornos agudos y crónicos, mejora la calidad de vida, es útil en casos de epidemias, puede coexistir con la terapéutica alopática tradicional y ahorra medicamentos a la economía del país.5

Actualmente, en todo el país se han realizado varios diplomados para la formación de médicos, estomatólogos, farmacéuticos y veterinarios en esta ciencia médica. Se han efectuado eventos científicos de carácter nacional e internacional y se ha incluido la homeopatía en la formación de los especialistas en Medicina Tradicional y Natural con igual programa de diplomado. Así se dispone de una forma para enfocar y prescribir la medicina acorde con los principios revolucionarios, la cual ha tenido resultados muy alentadores, más económicos y fáciles de administrar, aspecto que le brinda excelencia a la atención médica integral y constituye otro arsenal terapéutico al alcance de los profesionales de la salud cubanos.6

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio experimental, de intervención terapéutica, para evaluar la efectividad del tratamiento homeopático con Hypericum y Arnica montana a baja potencia (9 CH) en las extracciones dentarias complicadas o laboriosas efectuadas en el departamento estomatológico del Policlínico Docente "Camilo Torres Restrepo" del municipio de Santiago de Cuba, desde junio del 2014 hasta febrero del 2015.

El universo estuvo constituido por 70 pacientes de ambos sexos, entre 19 y 75 años de edad, quienes acudieron al departamento de estomatología para la realización de extracción dentaria considerada complicada o laboriosa y que cumplieron los siguientes criterios diagnósticos:

- Paciente repertorizado a través del síndrome mínimo de valor máximo, para casos agudos como Arnica montana e Hypericum, es decir que presente síntomas mentales generales y locales semejantes a los medicamentos.

- Se consideró exodoncia complicada o laboriosa cuando ocurrió fractura de corona y/o de corona y raíz, extracción por seccionamiento o con alveolectomía, así como fractura de tablas óseas y de tuberosidad.

De forma alterna se confeccionaron 2 grupos de tratamiento: de estudio y control. Al primero se le asignaron los pacientes que constituyeron números impares, quienes recibieron medicación homeopática (Arnica montana e Hypericum a baja potencia 9 CH); al segundo, los números pares, que fueron tratados de manera convencional con analgésico y termoterapia al frío. Así quedaron conformados ambos grupos por 35 pacientes. A dichos pacientes se les realizó un examen clínico y mediante la observación, así como el interrogatorio se recogieron las variables necesarias para la investigación.

• Ruta de administración para los medicamentos del grupo de estudio:

Se utilizó la vía sublingual; se dejaron caer las gotas con un gotero por ser esta la ruta más efectiva según Hanemanh.7 Se aplicaron los medicamentos homeopáticos: Arnica montana e Hypericum perforatum a baja potencia 9 CH.

Después de concluida la extracción se aplicaron 5 góticas de Arnica montana sublingual en 3 dosis cada 15 minutos; pasados 30 minutos se aplicaron 5 goticas de Hypericum también sublingual. Se le indicó al paciente continuar tratamiento en su hogar de la siguiente manera:

El primer día, previa dinamización de los medicamentos, aplicar 5 goticas de Arnica montana sublingual cada 2 horas; pasados 30 minutos, aplicar Hypericum 5 goticas sublinguales cada 2 horas. A las 24 horas se evalúa al paciente y si disminuyeron los síntomas y signos se alargan las dosis de los medicamentos cada 4 horas; si permanecen los mismos continuara con la prescripción indicada. Se cita al paciente a las 48 y 72 horas para su evaluación y se observa si es necesario variar o prolongar el tiempo de suministrar los medicamentos. Se brindan las indicaciones precisas de forma general y para su uso en el hogar sobre los medicamentos homeopáticos que fueron adquiridos en la red de farmacias.

- Grupo de control: fueron tratados de forma convencional con analgésico (dipirona de 300 mg 2 tabletas cada 8 horas por vía oral, si hubiera dolor, y termoterapia fría 20 minutos cada 2 horas en las primeras 24). Al evaluar al paciente a las 24 horas, si desaparecieron los síntomas y signos se suspende el medicamento, si se mantienen se le indica continuar el tratamiento. Se cita a las 48 y 72 horas para su evaluación y se observa si es necesario mantener o suspender la terapia.

Entre las variables analizadas figuraron: sexo, edad, grupo dentario a extraer y tipos de complicación.

• Síntomas y signos a considerar después de las extracciones:

- Dolor: se evaluó según la escala de Mc Guill et al como: trismo, edema y rubor
- Tiempo: se evaluó a las 24, 48 y 72 horas, o sea, el tiempo transcurrido entre el inicio de los síntomas y su desaparición (evaluación clínica).

• Orden de desaparición de los síntomas: ley de curación

• Evaluación del tratamiento: se realizó en diferentes momentos (24, 48 y 72 horas), teniendo en cuenta la eliminación de los síntomas y signos. Los pacientes fueron evaluados como curado, medianamente curado e incurado. Se tuvieron en cuenta además, las agravaciones homeopáticas y las reacciones adversas.

Se determinó la efectividad del tratamiento por el promedio de curación.

Como medidas de resumen se utilizaron las frecuencias absoluta y relativa. Se aplicó la prueba de hipótesis no paramétrica de Ji al cuadrado de homogeneidad, con nivel de confianza de 95 %, para determinar diferencias estadísticamente significativas entre grupos con respecto a cada una de las variables.

 

RESULTADOS

No existieron diferencias significativas entre los grupos de tratamiento con respecto al sexo, a pesar de que hubo un ligero incremento de forma general en las féminas con 55,7 %. Con respecto a las extracciones, en ambos grupos hubo un predominio de los molares (15 para 42,8 %), seguido en segundo lugar por las bicúspides (14 para 40,0 % en el grupo de estudio y 13 para 37,1 % en el de control); en tercer lugar, los incisivos con 3 y 5 para 8,6 y 14,9 %, respectivamente en cada uno de estos grupos. En esta variable tampoco existieron diferencias significativas.

En cuanto al tipo de complicación según grupo de tratamiento, predominaron las fracturas de corona (13 para 37,1 %) y de corona-raíz (12 para 34,3 %), en el grupo de estudio; de igual manera sucedió en el grupo de control con 17 y 10 para 48,6 y 28,6 %, respectivamente. Con respecto a esta variable existió homogeneidad entre los grupos de tratamiento (p≥0,05).

Al aplicar los métodos seleccionados para el grupo de estudio (homeopatía) y el de control (tratamiento convencional con analgésico y termoterapia fría) se constató que al evaluar la respuesta a las 24 horas de realizada la extracción se observaron diferencias estadísticamente significativas entre dichos grupos con respecto a la intensidad del dolor. En el primero, 15 pacientes (42,9 %) no presentaron dolor, mientras que en el segundo, solo 3 (8,6 %) quedaron en esta categoría; sin embargo, en el grupo de estudio se encontraron 11 afectados en la categoría prácticamente sin dolor y en el de control 19 para 31,4 y 54,3 %, respectivamente. Es importante significar que en ambos grupos fueron similares los pacientes con dolor moderado, pero el dolor intenso fue mayor en el grupo de control. A las 48 horas se evidenció una diferencia significativa en cuanto a la respuesta al tratamiento con respecto a la intensidad del dolor y se logró que 74,3 % de los pacientes tratados con terapia homeopática no presentaran malestar, mientras que en el grupo de control solo 40,0 % se encontraban en esta categoría.

Luego, a las 72 horas, no se evidenciaron diferencias significativas pues en este tiempo 94,3 % del grupo de estudio y 80,0 % del grupo de control no presentaron dolor, aunque cebe destacar que el primer grupo tuvo un mayor porcentaje; por tanto, en el grupo de estudio el efecto del tratamiento fue más rápido que en los controles.

Con respecto a la eliminación de los síntomas y signos a las 24 horas de realizadas las extracciones complicadas o laboriosas, no existieron diferencias significativas entre grupos desde el punto de vista estadístico; sin embargo, clínicamente si existieron diferencias en cuanto al efecto del tratamiento para el trismo (8,6 % en ambos grupos), edema (11,4 % en el grupo de estudio y 17,1% en los controles), rubor (14,3 % en el primero y 22,9 % en el segundo). En el grupo de estudio se encontró un menor número de pacientes con estos signos y síntomas que en el grupo de control, lo cual condujo a plantear que el tratamiento homeopático disminuyó la aparición de estos síntomas y signos.

A las 48 horas del tratamiento, el número de pacientes con signos y síntomas en ambos grupos fue escaso y no se detectaron diferencias significativas entre grupos. Es importante destacar a las 72 horas ningún paciente presentaba síntomas y signos.

Por otra parte, al analizar la evolución de los pacientes a las 24, 48 y 72 horas, se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de tratamientos en las 2 primeras. En el grupo que recibió tratamiento homeopático se logró la curación en las primeras 24 horas, mientras que en el grupo de control el mayor efecto se logró a las 72 horas. No se observaron agravaciones homeopáticas en el grupo de estudio ni reacciones adversas en los controles. De forma general se constató que el promedio de curación del primer grupo fue a las 48 horas y el del segundo a las 72, lo cual demostró que el tratamiento homeopático fue más efectivo que el convencional, pues redujo los síntomas y signos de acuerdo con el orden de desaparición de la ley de curación y se logró además, eliminarlos en un menor tiempo.

 

DISCUSIÓN

La terapia homeopática encuentra en la estomatología un amplio campo de aplicación, una vez seleccionado el medicamento similar a cada paciente, bien indicado y preparado;8 aumenta las defensas y produce una inmunoestimulación que induce a la pronta curación de las heridas. Los medicamentos que se utilizaron tienen acción analgésica, pues disminuyen los síntomas dolorosos y garantizan el éxito del periodo posoperatorio. No sucedió igual con el tratamiento convencional donde el dolor apareció en algunos pacientes en la zona de la extracción y perduró, en ocasiones, durante varios días.

Ahora bien, las extracciones complicadas tienen una incidencia a escala mundial; se notifican niveles que varían desde 0,5 hasta 68,4 % y se encuentran en los niveles más altos los molares inferiores. Los estudios sobre este tema en Cuba muestran que esta incidencia oscila entre 1 y 4 % de todas las extracciones.9

La utilización de terapias complementarias en el sector de la salud se ha incrementado en los últimos 20 años, tanto por prescripciones médicas como por la tendencia negativa a la automedicación.10 Entre esas terapias, aquellas relacionadas con los medicamentos homeopáticos son particularmente frecuentes, pues no solo suprimen los síntomas sino que alivian de forma curativa, actúan con profundidad y estimulan las propias defensas sin efectos secundarios, tan marcados a veces cuando se usan analgésicos, antibióticos, antiinflamatorios y otros que restringen la capacidad de reacción del organismo para enfrentar las agresiones externas.

Al ofrecer una valoración general de los resultados alcanzados al finalizar el estudio se observó con agrado que la balanza se inclinó hacia la homeopatía, pues gracias a sus múltiples posibilidades terapéuticas, de extraordinario valor en el campo de la estomatología los autores no vacilaron para elegirla, por ser una vía inocua, segura y no invasiva. Además de que proporciona un periodo posoperatorio libre de complicaciones y la satisfacción tanto del paciente como de sus familiares con el tratamiento recibido.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Guilbeaux Guilarte D, Hernández Santo Y, Domínguez Pérez R. Calidad en la prescripción, elaboración y dispensación de los remedios homeopáticos. MEDISAN. 2012  [citado 27 Feb 2015]; 16(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_ arttext&pid=S1029-30192012000500007&lng=es

2. Del Puerto Horta M, Pérez Quiñones JA, Perdomo Delgado J, Castro Morillo EM, Casas Ínsua L. Homeopatía y estomatitis aftosa recurrente. Revisión bibliográfica. Rev Méd Electrón. 2011 [citado 20 dic 2013]; 33(2). Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242011000200014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

3. Creagh Castillo Y, Oliveros Noriega-Roldán S, Franco Montero G. Árnica montana como tratamiento homeopático en pacientes con estomatitis subprótesis de grados I y II. MEDISAN. 2014 [citado 18 Jun 2017]; 18(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000600002&lng=es

4. Riverón Garrote MN. La homeopatía como propuesta válida para la atención primaria de salud. Rev Cubana Med Gen Integr. 2012 [citado 9 Ene 2014]; 28(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v28n2/mgi07212.pdf

5. Espinosa Tejeda N. Inducción de analgesia con medicamentos homeopáticos, una alternativa para las exodoncias. Gac Méd Espirit. 2014 [citado 27 Feb 2015]; 16(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608 -89212014000300004&lng=es

6. Carrero Figueroa MV. Hablemos de homeopatía. Rev Cub Med Mil. 2005 [citado 12 Dic 2014]; 34(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_ arttext&pid =S0138-65572005000200013&lng=es&nrm=iso&tlng=es

7. Hanemanh S. Organón de la medicina. New Delhi: B. Jain Publishers; 1997.

8. Puig Capote E, Rodríguez Gutiérrez GM, Tan Suárez N, Espeso Nápoles N, Barciela Calderón J. La terapia homeopática y su aplicación en la Estomatología. AMC. 2009 [citado 12 Ene 2015]; 13(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/ scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1025-02552009000100019&lng=es

9. Gay Escoda C, Berini Aytés L. Tratado de Cirugía Bucal. Madrid: Ediciones Ergon; 2000.

10. Del Puerto Horta M, Casas Insua L, Cañete Villfranca R. Usos más frecuentes del Arnica montana. Rev Cubana Plant Med. 2013; 18(2): 315-26.

 

 

Recibido:15 de junio de 2016.
Aprobado:20 de agosto de 2017.

 

 

Ana Caridad López Vantour. Facultad de Estomatología, esquina Plácido s/n, Santiago de Cuba, Cuba. Correo electrónico:a.lopez@infomed.sld.cu



Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.