Correspondencia ecográfica y tomográfica en el diagnóstico de cáncer de vejiga
Resumen
Introducción: El diagnóstico eficaz y precoz del cáncer vesical es de extrema importancia para lograr un tratamiento potencialmente curativo y, con ello, elevar la supervivencia de los afectados.
Objetivo: Describir los hallazgos ecográficos y tomográficos en pacientes con tumores malignos de vejiga.
Métodos: Se efectuó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 250 pacientes con diagnóstico confirmado de cáncer vesical a los cuales se les había realizado previamente ecografía y tomografía en el Servicio de Imagenología del Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Docente Saturnino Lora de Santiago de Cuba, desde enero de 2013 hasta diciembre de 2017.
Resultados: En la serie resultaron más frecuentes los hombres mayores de 60 años. Al analizar los hallazgos ecográficos se obtuvo un predominio de la estructura ecogénica, así como de los tumores bien definidos, mayores de 3 cm y vascularizados, además de otras características como calcificaciones, necrosis, adenopatías e infiltración en estructuras vecinas. En la tomografía se observaron mayormente la estructura mixta, los tumores captantes y prácticamente las mismas características encontradas en la ecografía, de manera que hubo una coincidencia casi absoluta entre ambos medios diagnósticos.
Conclusiones: La imagen ecográfica del cáncer de vejiga es ecogénica y mixta en comparación con la tomográfica, lo que posibilita un diagnóstico indiscutible de la enfermedad; no obstante, la tomografía perfila las características y los detalles coherentes en correspondencia con los hallazgos aportados por otras técnicas imagenológicas.