ARTÍCULO ORIGINAL
Evaluación de indicadores funcionales asociados a la creatividad en el adulto mayor
Evaluation of functional indicators associated with creativity in elderly
Lic. Mirian Salgado Escalona, Lic. Denny Matos Laffita, Lic. Yunia Castillo Pérez y Lic. Darsai Cardero Leyva
Filial de Ciencias Médicas, Baracoa, Guantánamo, Cuba.
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 12 adultos mayores, pertenecientes a los sectores de educación y cultura del municipio de Baracoa, provincia de Guantánamo, con vistas a evaluar algunos indicadores funcionales asociados a la creatividad de estos senescentes, desde septiembre del 2014 hasta julio del 2015. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y técnicas de investigación psicológica. Se halló que estos adultos mayores poseen cualidades que les permiten afrontar de manera exitosa y feliz esta etapa de la vida, pues se mantienen en constante actividad y comunicación. El dominio del campo donde se regula su potencial creativo, unido a la motivación hacia lo que hacen, la perseverancia y la autodeterminación, les permiten enfrentar las dificultades en todas las etapas de sus vidas.
Palabras clave: adulto mayor, creatividad, indicadores funcionales, educación, cultura.
ABSTRACT
A descriptive and cross-sectional study of 12 elderly, belonging to the education and culture sectors of Baracoa, in Guantánamo, was carried out from September, 2014 to July, 2015 aimed at evaluating some functional indicators associated with their creativity. Theoretical, empiric and technical methods of psychological investigation were used. It was found that these elderly possess qualities that allow them to confront this period of life in a successful and happy way, because they stay in constant activity and communication. The command of the field where their creative potential is regulated, along with the motivation towards what they make, perseverance and self-determination, let them face the difficulties in all the periods of their lives.
Key words: elderly, creativity, functional indicators, education, culture.
INTRODUCCIÓN
Se ha considerado que la tercera edad es una etapa de declinación de las funciones fisiológicas que, unido a determinados eventos como la jubilación, supone un importante descenso en el nivel de ingresos económicos y cambios en el estilo de vida. A las consultas acuden adultos mayores con diversos trastornos, tales como ansiedad, depresión e irritabilidad que, unido a la pérdida de la pareja y los amigos, así como del atractivo físico y de los inevitables problemas de salud provocan que muchas personas aborden esta etapa de la vida con una autoestima baja. A pesar de ello, en este periodo no tiene que ser inevitable el deterioro fatal de las capacidades físicas e intelectuales, puesto que los sujetos pueden mostrar la necesaria motivación y la intención de mantener un estilo de vida productivo y atractivo donde se les propicien las condiciones para desenvolverse en un entorno rico, estimulante, en el cual se favorezcan experiencias de aprendizaje, así como reconozcan y estimulen los esfuerzos por alcanzar determinados logros.
En cuanto a la participación en actividades de diversa índole, la senectud puede evitarse o demorarse, la expresión libre de sus potencialidades y su inteligencia cristalizada en productos novedosos que contribuyan al desarrollo social y aumenten su sentido de utilidad, sin dudas, permiten un afrontamiento armónico de esta etapa de la vida y satisfacen la necesidad principal del adulto mayor que es la trascendencia. En estudios realizados, los puntajes de calidad de vida se mantuvieron altos en las personas que encontraron valores y disfrute espirituales en otras dimensiones de la vida.1
Al respecto, en Cuba se realizó la reunión de expertos que tuvo lugar a finales de 1998 y contó con la participación de especialistas en el tema; además, se hizo el taller "Envejecimiento en Cuba: tendencias y estrategias" con el auspicio del Ministerio de Salud Pública y la Organización Panamericana de la Salud.
¿Por qué estudiar el proceso creativo en el adulto mayor?
En este país existe el Plan de Acción Nacional para la Atención al Adulto Mayor, que es el instrumento para materializar la atención integral a las necesidades individuales y colectivas de la comunidad.2
Se han desarrollado varios programas de atención a estos ancianos, tal es el caso de
la cátedra del adulto mayor; sin embargo, ¿se encuentra el desarrollo de la capacidad
creativa dentro de los planes curriculares del adulto mayor?
¿Se estimula lo suficiente la creatividad en este sector poblacional?
¿Qué tipo de acciones se pueden realizar para incentivar la actividad intelectual?
Al efectuar un diagnóstico de los programas del adulto mayor se constató que en ningún caso existió el objetivo de estimular la creatividad ni tampoco se introdujeron métodos para ello. Hasta el momento se analizan las características psicosociales y fisiológicas de los senescentes promedio sin tener en cuenta su creatividad. Es un proceso del orden de la subjetividad, tanto individual como social, donde se muestra la condición del individuo como sujeto.3
Los conocimientos obtenidos a través de esta investigación permiten un acercamiento a este problema y sirven de referencia para estudios amplios, a fin de profundizar más en las características del adulto mayor creativo y explicar sus comportamientos asociados a la creatividad, con el propósito de constituir referentes teóricos y metodológicos en la conformación de estrategias de atención a estos ancianos, que promuevan la estimulación de dichos comportamientos a través de los programas de atención al adulto mayor y el logro de una longevidad satisfactoria.
MÉTODOS
Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 12 adultos mayores, pertenecientes a los sectores de cultura y educación del municipio de Baracoa, provincia de Guantánamo, quienes fueron seleccionados por un grupo de expertos según criterios de inclusión y exclusión.
Las variables analizadas fueron: edad, sexo, nivel de escolaridad, sujeto creativo, motivación, independencia, apertura a la experiencia, proyección futura, flexibilidad, audacia, autodeterminación, elaboración personalizada y proyectos vitales.
Para recolectar la información se revisaron las historias clínicas individuales y se emplearon técnicas cualitativas, además de la observación, las entrevistas y los cuestionarios.
Asimismo, para el análisis e interpretación de los resultados se empleó como principio básico subyacente la triangulación, donde se recogieron observaciones o apreciaciones desde una variedad de ángulos o perspectivas para luego compararlas o contrastarlas, por lo que convino realizar un control cruzado de los datos a través de procedimientos de recopilación.
RESULTADOS
En esta casuística predominó el grupo etario de 60-65 años (58,0 %) y el nivel escolar universitario (83,0 %), tal como se muestra en la tabla 1.
Según las aficiones preferidas en la infancia (tabla 2), prevalecieron las manifestaciones del arte (91,6 %), seguidas por los juegos de mesa (83,3 %).
La orientación de su creatividad se determina en el arte y la educación; 100,0 % de estos senescentes realizaron aportes significativos a la localidad, y de ellos 46,0 % han trascendido la provincia y el país. Existen diferencias de género en cuanto a la orientación de las aficiones.
En la tabla 3 se observa que los intereses predominantes en este grupo etario fueron la lectura, ver la televisión, escuchar música y escribir para 91,6 %, respectivamente.
Respecto a los proyectos vitales (tabla 4), los resultados más relevantes estuvieron en el nivel de estructuración alto (100,0 %) y en los límites de tiempo con carácter mediato (91,0 %) y muy mediato (33,0 %), los cuales satisfacen la necesidad de trascendencia del adulto mayor.
DISCUSIÓN
En Cuba, el nivel escolar es alto, puesto que después de la campaña de alfabetización se trabajó en la batalla por los grados sexto y noveno, así como en la sistematización de la educación de adultos, lo cual les permitió entender los cambios y transformaciones que se producen en el medio circundante. Al respecto, en este estudio predominó el nivel universitario, lo cual muestra la preparación académica de los integrantes de la serie.
Artola et al4 refieren que aquellos adultos quienes se destacan por ser creativos generalmente tienen un rendimiento alto, son innovadores en sus tareas, se implican profundamente en las actividades, se muestran independientes y son capaces de autorregular su propio trabajo. Estas personas tienen la capacidad de encontrar soluciones innovadoras a los problemas, así como percibir las distintas facetas implicadas en una situación.
También, Pavón et al5 ratifican que la creatividad puede mantenerse, sobre todo en adultos mayores sanos, e incluso incrementarse con el paso de los años.
Por otra parte, las aficiones preferidas por este grupo poblacional en la infancia están relacionadas con las distintas manifestaciones del arte, tales como dibujo, actuación, cantar, bailar, confeccionar ropa, juguetes, practicar juegos de mesa, actividades que guardan una estrecha relación con el área en la cual expresan actualmente su creatividad.
Calzado et al6 afirman que las actividades artísticas grupales ayudan a estos ancianos a mejorar su afectividad, expresarse emocionalmente, redescubrirse a sí mismos y encaminar el sentido de sus vidas mediante el trabajo con sus emociones conflictivas, a través del reconocimiento y las respuestas oportunas.
Según Benavides,7 la producción artística es un vehículo de interpretación de lo interno, pues presenta la reflexión y la expresa externamente. Además, la persona experimenta el conocimiento del desconocimiento y le da una nueva significación a lo observado; por tanto, le brinda un mayor sentido a lo que descubre, que propicia una motivación al cambio y al desarrollo.
Carrascal et al8 dicen que cualquiera de las actividades creativas cotidianas, entre las cuales figuran: leer, ver una película, observar una imagen o una obra artística, escuchar música y cantar, repercuten de forma positiva en el desarrollo e influyen en que la persona se mantenga activa, preste atención a los estímulos que le rodean y desarrolle diversos procesos cognitivos.
Estas aficiones no fueron identificadas como las inclinaciones portadoras de la orientación vocacional de la familia, puesto que esta falló en su función potenciadora de la creatividad; además, la escuela tampoco pudo encauzar adecuadamente el talento, aunque, gracias a indicadores, tales como independencia, perseverancia, reestructuración del campo de acción y flexibilidad, lograron alcanzar sus objetivos. Todo ello unido al triunfo revolucionario, que todos lo reconocen como un factor social de impacto en sus vidas, el cual propició la expresión de la creatividad y abrió las posibilidades de estudio a todos por igual sin distinción por el color de la piel, la raza, el sexo o la procedencia social. También, posibilitó que este grupo creativo, proveniente de familias muy pobres, de extracción obrera y campesina, pudiera tener acceso al estudio y al trabajo.
La lectura fue la afición preferida por los senescentes, siendo este un recurso que desarrolla la imaginación, pues el lector participa en el proceso de creación de los personajes y desarrolla la empatía al vivenciar sentimientos compatibles o no con él. Además, les gustaba ver la televisión, puesto que les permitía mantenerse actualizados sobre los diversos acontecimientos del mundo, e instruirse, relajarse de acuerdo con la selección de los programas específicos, así como escuchar música que disminuía la tensión sobre algo que les afectara.
De igual manera, en este estudio se comprobó que por muy difíciles que sean los ambientes sociales bloqueadores, aquellas personas que poseen predisposición hereditaria y cualidades personológicas bien determinadas asociadas a la creatividad como procesos conciente-volitivos, motivación intrínseca e independencia, son capaces de rebelarse contra estas influencias negativas hacia sus intereses vocacionales, trabajar y luchar por superar esos bloqueos sociales y vencerlos. Esto se corresponde con lo planteado por Díaz et al3 quienes refieren haber encontrado alumnos que, a pesar de las características de la escuela y de tener profesores poco creativos, desarrollan aprendizajes creativos y recursos subjetivos en otros espacios sociorrelacionales que potencian su creatividad.
Martínez9 en su publicación manifiesta que el camino hacia la satisfacción creativa está surcado de frustraciones, malos comienzos, autocrítica y obstáculos temporales; sin embargo, tanto los niños como los adultos creativos no se dan por vencidos, pues saben que el resultado final valdrá la pena.
Ahora bien, este grupo poblacional se caracteriza por la elaboración de proyectos vitales a mediano y largo plazos, lo cual cambia la manera de actuación tradicional de los adultos mayores y contrasta con los resultados obtenidos por Arzuaga et al,10 quienes hallaron que 70% de su serie no tenían proyectos de vida, pues dijeron que a esta edad solo se vive el presente.
También se demuestra que cuando el ambiente social es abierto y estimulador de las predisposiciones hereditarias de estos ancianos posibilita la interacción dialéctica entre lo interpsicológico y lo intrapsicológico, facilita los aprendizajes de conocimientos, habilidades, hábitos y valores que dan vía al dominio de la materia de interés para el sujeto y generan en él entusiasmo por solucionar los problemas que enfrenta, superar los retos por muy difíciles que sean, así como aportar una obra que tiene un valor teórico y práctico para él y su localidad.
La actividad constante es una regularidad y corrobora la teoría acerca de ella; dicha teoría plantea que mientras más actividad se realice mayor será la satisfacción por la vida, lo cual explica que el envejecimiento es satisfactorio cuando el individuo se mantiene activo en la sociedad, siempre que le sea posible, siendo el trabajo fuente de su propia vida. Todos estos senescentes se caracterizan por tener metas y proyectos vitales realistas, con un alto nivel de estructuración. Su actividad se halla dirigida hacia el futuro; sus metas y objetivos abarcan tanto su vida actual como futura, pero toda esa actividad adquiere un sentido definido puesto que va dirigida al logro de las metas centrales de su existencia, ubicadas en una perspectiva temporal más o menos distante y que el propio sujeto considera como las cuestiones más importantes a realizar en su vida.
Arzuaga et al,10 refieren que los proyectos de vida en la tercera edad no constituyen un simple acto de reconfigurar aquellas metas en función de las principales orientaciones de la personalidad en esta etapa del desarrollo humano, sino que estos definen un sentido y modo de vida como expresión de sus necesidades, aspiraciones y motivos esenciales, en un contexto social determinado.
Estos adultos mayores tienen una tendencia social proactiva en la búsqueda de la interacción social; la flexibilidad es uno de los indicadores funcionales de la creatividad, de la cual tienen conciencia y se pone de relieve en su capacidad de ser críticos y autocríticos.
Por otro lado, el optimismo es el gran motivador de este grupo poblacional, que le permite creer en la posibilidad del éxito de sus empresas y luchar por ellas. La exigencia consigo mismo es una cualidad que otorga un nivel de regulación de la conducta, de alerta respecto a su comportamiento, que le impide distraerse de su objetivo principal, lo cual permite la autosuperación constante, la transformación de su obra y de ellos mismos.
Son inconformes con la labor que realizan, consideran que siempre lo pueden hacer mejor, lo cual contribuye a su crecimiento personal y le brinda la posibilidad de una autosuperación constante.
El sentido del humor los mantiene física y mentalmente sanos, estimula la creatividad, los aleja de su patrón habitual de conducta y les brinda una nueva perspectiva de la realidad, reordena sus pensamientos y los libera de una manera estrecha de pensar. Al respecto, Carbelo11 enfatiza que este factor de control de la situación es adaptativo o de afrontamiento, en el sentido de utilizar estrategias o tener capacidad para ayudar a enfrentar situaciones difíciles, e incluye elementos que se corresponden con la percepción que tiene una persona del control de la situación cuando se utiliza el humor, lo cual ayuda a controlar la tensión y percibir el ambiente de manera más relajado.
Liébana,12 en su tesis doctoral, parte de la hipótesis que las personas desean encontrarse con bienestar anímico, por lo cual sugiere que actividades encaminadas a reestructurar el pensamiento y la forma de afrontar la situación, practicar maneras de pensar alternativas, así como despertar la creatividad para hacer frente a las cosas desde distintas perspectivas cognitivas, aumenta la capacidad defensiva.
Para los autores de esta investigación, la perseverancia fue una de las mejores cualidades de estos ancianos, quienes la pusieron de manifiesto desde bien temprano en las primeras etapas de sus vidas cuando tuvieron que luchar contra un medio social hostil, complejo y difícil, sin apertura en el seno familiar, escolar ni social. Esta cualidad les permitió trabajar y luchar para conseguir sus metas y propósitos, de manera que pudieran mantener la intensidad de la actuación a pesar de los obstáculos. La independencia les ha permitido tomar sus propias decisiones, mantener el validismo, luchar por satisfacer sus necesidades y permanecer activos y comunicativos.
La elaboración personalizada se manifestó en los productos creativos de los sujetos cuando le dieron su sello personal, así como su percepción individualizada y particular de cada una de las obras y tareas realizadas. Además, la audacia es un indicador que les permitió hacer algo desacostumbrado y poco usual por los riesgos que este tipo de decisión entraña, dar el «salto al vacío» para obtener un producto original. La apertura a la experiencia estuvo presente en todos los sujetos y en su capacidad de aceptar nuevas situaciones.
Ahora bien, la autodeterminación es un indicador que se puso de manifiesto en su capacidad de autorregularse, en la toma de decisiones concientes, lo cual les permitió trabajar, luchar y vencer las dificultades, los bloqueos que enfrentaron desde la niñez, muchos de ellos al reflejar un funcionamiento del nivel cociente-volitivo. El cuestionamiento reflexivo se manifestó en los juicios críticos que hicieron los sujetos acerca de su conducta, lo cual les permitió autorregularse y mantener la tendencia al crecimiento personal.
Cabe destacar que la motivación fue el motor impulsor de la conducta de estos senescentes, caracterizada por ser intrínseca y estar orientada al plano laboral que es donde se expresa su potencial creativo; existió una orientación activa hacia la superación, así como una proyección futura expresada en metas y proyectos profesionales mediatos y en la realización conciente dirigida a alcanzarlos.
La flexibilidad se puso de manifiesto en todos los adultos mayores de esta serie a través de su capacidad para aceptar la diversidad de subjetividades, para enfrentar las contingencias y obstáculos que se les presentaban, así como en la tolerancia y la búsqueda de soluciones variadas a los problemas.
Apareció la preocupación por el tiempo, como factor que no les permitió realizar más tareas como hubieran querido por falta de tiempo. No buscaron el descanso sino el trabajo constante que aparece como el centro de su autorrealización personal, la cual estuvo acompañada de una elevada autoestima generada por la propia conciencia de su valía personal, fomentada por los logros, realizaciones, esfuerzos y metas alcanzados; expresaban sus deseos y los defendían, enfrentaron las crisis y las pérdidas con una actitud de reto ante la vida, así como realizaron la búsqueda de soluciones a los problemas de forma constructiva.
El adulto mayor creativo posee cualidades que le permiten afrontar de una manera exitosa y feliz esta etapa de la vida, pues se mantienen activos y comunicativos. El dominio del campo hacia el cual se regula su potencial creativo, unido a la motivación hacia lo que hacen, la perseverancia y la autodeterminación, le permite enfrentar las dificultades en todas las etapas de sus vidas.
Los ambientes sociales como la familia, la escuela y la comunidad no fueron capaces de orientar y estimular el potencial creativo de este grupo poblacional. Los indicadores funcionales de la creatividad presentes en estos ancianos junto a sus aptitudes, les permitieron enfrentar y superar las dificultades. Las aficiones practicadas por los sujetos en edades tempranas los orientaron acerca de las aptitudes que portaron como tendencia. El potencial creativo constituyó un valor que posibilitó la independencia, el reconocimiento y la autorrealización de estos ancianos.
AGRADECIMIENTOS
Al Lic. José Zaiter Bittar por su valiosa ayuda para la realización de este estudio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Sánchez Padilla LM, González Pérez U, Alerm González A, Bacallao Gallestey J. Calidad de vida psíquica y estado de salud física en el adulto mayor. Rev haban cienc méd. 2014 [citado 23 Ene 2017]; 13(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2014000200017
2. Roque Doval Y, Azcuy Aguilera L, Toledo Cabrera L. Política social para la atención a la vejez: una necesidad para Villa Clara. Rev Nov Pob. 2015 [citado 9 Ene 2017]; 11(22). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid= S1817-40782015000200003
3. Díaz Gómez Á, Mitjáns Martínez A. Creatividad y subjetividad: su expresión en el contexto escolar. Diversitas: Perspectivas en Psicología. 2013 [citado 23 Ene 2017]; 9(2). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67932397014
4. Artola González T, Barraca Maizal J, Mosteiro Pintor P, Ancillo Gómez I, Poveda García-Noblejas B, Sánchez Sánchez N. Prueba de imaginación creativa para adultos. Manual. Madrid: TEA ediciones; 2012 [citado 23 Ene 2017]. Disponible en: http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/PIC-A_Manual_extracto%20book.pdf
5. Pavón M, Giuliani MF. Creatividad y autoeficacia en mediana edad y vejez. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata; 2015.
6. Calzado Almodóvar Z, Ruiz Fernández MI, Espada Belmonte R, Gordillo Gordillo M. Arte y mayores: Propuesta para un envejecimiento activo. INFAD. 2013 [citado 23 Ene 2017]; 1(2). Disponible en:http://dehesa.unex.es/bitstream/ handle/10662/ 5965/0214-9877_2013_1_2_247.pdf?sequence=1&isAllowed=y
7. Benavides Borrego MJ. El arte y la creatividad desde el desarrollo humano en un grupo de adultos mayores de una institución de desarrollo social. 2016 [citado 23 Ene 2017]. Disponible en: https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/ 11117/3934/ TOG%20Maria%20de%20Jesus%20Benavides.pdf?sequence=3
8. Carrascal S, Solera E. Creatividad y desarrollo cognitivo en personas mayores. Arte, individuo y sociedad. 2014 [citado 27 Oct 2016]; 26(1). Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/viewFile/40100/41533
9. Martínez Guerola B. Taller para desarrollar la creatividad. Valencia: Facultad de Bellas Artes de San Carlos; 2014.
10. Arzuaga Ramírez M, Pérez Pérez B. Proyecto de vida y tercera edad. Una experiencia comunitaria. Referencia Pedagógica. 2015 [citado 27 Oct 2016]; 3(2). Disponible en: http://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/article/view/83/102
11. Carbelo Baquero B. Estudio del sentido del humor. validación de un instrumento para medir el sentido del humor, análisis del cuestionario y su relación con el estrés. Alcalá: Universidad de Alcalá; 2006 [citado 27 Oct 2016]. Disponible en: https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/438
12. Liébana Aragón C. El sentido del humor en el aula: diseño, aplicación y evaluación de un programa de intervención. Valladolit: Universidad de Valladolid, Facultad de Educación y Trabajo Social; 2015 [citado 29 Oct 2016]. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/13189
Recibido: 30 de enero de 2017.
Aprobado: 1 de agosto de 2017.
Mirian Salgado Escalona. Filial de Ciencias Médicas, Baracoa, Guantánamo, Cuba. Correo electrónico:mse.gtm@infomed.sld.cu
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.