Formación médica
Tendencias histórico-pedagógicas del proceso de formación de valores en estudiantes de medicina cubanos a partir del triunfo revolucionario
Historical-pedagogical tendencies of the values training in Cuban
medicine students from the revolutionary victory on
Dr. C.P. Juan Lorenzo Columbié
Reyes1* https://orcid.org/0000-0002-6815-5258 1Facultad de Medicina No. 1, Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba, Cuba. *Autor para la correspondencia.
Correo electrónico: jcolumbie@infomed.sld.cu
RESUMEN
Dr. Frank Javier Columbié
Ortiz2 https://orcid.org/0000-0001-5136-7193
Lic. Dania Lien Simales Salas1
Dra. Niuvis Rodríguez
Matos3
Dr. Nordis Pelegrín
Hernández3
2Policlínico Docente Camilo Torres Restrepo, Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de
Cuba, Cuba.
3Hospital Rural Docente Los Llanos. Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo.
Maisí, Guantánamo, Cuba.
En el presente artículo se brinda un análisis histórico y pedagógico de la formación médica
en Cuba a partir del triunfo revolucionario. Se identifican las tendencias pedagógicas por las
que discurre dicha formación, lo que caracteriza el movimiento del proceso en cada
etapa históricamente determinada por estos autores. Este análisis permitió revelar 3 etapas, a partir
de los principales hitos en el proceso de formación en valores del médico después de la
Reforma Universitaria de 1962 hasta 2018 en Cuba y se precisó en cada una de ellas la concepción
del proceso formativo del profesional de la carrera de medicina, así como las limitaciones
metodológicas y didácticas del valor responsabilidad en dicho proceso.
Palabras clave: tendencia histórica; tendencia pedagógica; nueva universidad médica
cubana; hito trascendental; formación en valores; médico cubano; Escuela Latinoamericana de Medicina.
ABSTRACT Recibido: 12/11/2018 Introducción
A partir del análisis histórico del proceso formativo de valores en la educación médica
superior cubana durante el periodo prerrevolucionario, Columbié et al(1) plantean la ausencia de
criterios metodológicos y didácticos para la formación en valores morales desde las pocas
instituciones universitarias docentes y que los valores humanos prevalentes en muchos médicos
eran individualistas y elitistas, lo cual se correspondía con los valores ético-profesionales
sustentados por la sociedad clasista que incidían en dicha formación académica,
la cual aludía a ganancias económicas-personales fundamentalmente. Estos profesionales estaban alejados de la
sensibilidad humana ante el dolor ajeno; así, la profesión médica era una mercancía y el paciente era un
cliente, aunque con algunas honrosas excepciones. Idea similar también la han expresado Reynoso et al(2) en una publicación por los 50 años del inicio de la docencia médica en Santiago de Cuba. Desde una formación médica mercantilista hacia una
formación médica humanista
El primer periodo (prerrevolucionario: 1711-1958) denominado de formación
médica mercantilista, donde se pretende revelar cómo el trabajo pedagógico con los valores morales, y
en especial, el de la responsabilidad, no era un objetivo a formar en estos profesionales de la
salud antes del triunfo de la Revolución, salvo honrosas excepciones; aunque en la última etapa de
este largo periodo hubo muchos hombres y mujeres con valores extraordinarios desde el punto
de vista patriótico, tales como Frank País, Pepito Tey, Otto Parellada, Tony Alomá, Dr. Mario
Muñoz Monroy, Vilma Espín, Fidel y Raúl Castro, José Antonio Hechavarría y tantos otros que
ofrendaron sus vidas por ver la patria verdaderamente libre de la opresión, cuyos valores morales se
formaron dentro de aquella misma sociedad capitalista. De ahí la importancia de recalcar el papel de
los maestros de las escuelas primarias, secundarias y universitarias que inculcaron esos
valores humanos esenciales en los jóvenes de entonces, a pesar de que también predominaba la
influencia familiar católica positiva. 1. Influencia del contexto económico y sociopolítico cubano en la formación en
valores esenciales de los médicos, especialmente del valor responsabilidad. Estos indicadores tienen como denominador común los enfoques humanista y ético-formativo
de la educación médica en Cuba como criterios más generalizadores del proceso de educación
de valores en las ciencias médicas, así como del valor responsabilidad en este contexto donde la
salud humana es asumida como un valor esencial y priorizado. Con lo anterior se corresponde
el pensamiento médico-pedagógico de
Roca(7) como iniciador de la docencia médica en Santiago
de Cuba junto a otros galenos. Etapa I (1962-1985): formación médica descentralizada y humanista
Aspectos más importantes de cada una de las etapas
Etapa I: comienza con la reforma universitaria a principios de 1962; inicio y necesidad de
extender la formación de médicos a otras zonas del país para contrarrestar la merma de este personal
que abandonó la patria alentado por el gobierno imperial norteamericano. En este año se inicia
la formación médica en Santiago de Cuba como primer escenario docente fuera de la capital y
se comienza con la aplicación del Plan de
estudio A, en el cual la formación en valores
éticos-bioéticos del médico se centraba en la oposición al carácter mercantilista de la medicina con la
naciente concepción socialista de que esta fuera gratuita y asequible para toda la población. Se reforzaba
la lucha ideológica y el valor patriotismo tanto en los estudiantes como en la población. Conclusiones
En el análisis histórico del proceso de formación en valores en la educación médica cubana
se revelan como tendencias, a partir del periodo revolucionario:
1. El tránsito de una formación médica elitista, escolástica, mercantilista en el
periodo prerrevolucionario, carente de una orientación metodológica y didáctica para la formación
en valores morales esenciales en la carrera, hacia una formación humanista de valores
éticos-bioéticos en el periodo revolucionario, pero carente en sus inicios de un profesor guía
que controlara dicha formación y con una concepción didáctico-metodológica asistemática
y espontánea.
Referencias bibliográficas
1. Columbié Reyes JL, Columbié Ortiz FJ, Brock Romero Y. El valor responsabilidad como
unidad de análisis del proceso formativo integral en estudiantes de Ciencias
Médicas. MEDISAN. 2016 [citado 20/05/2018]; 20(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016000200016
A historical and pedagogical analysis of the medical training in Cuba from the revolutionary
victory on, is presented in this work. The pedagogical tendencies through which this training goes
are identified, what characterizes the movement of the process in each historically determined
stage by these authors. This analysis allowed to reveal 3 stages, from the main landmarks in the
values training process after the University Reform of 1962 to 2018 in Cuba and it was stated in each
of them the conception of the professional training process for the medicine career, as well as
the methodological and didactic limitations of the value responsibility in this process.
Key words: historical tendency; pedagogical tendency; new Cuban medical
university; transcendental milestone, values training; Cuban doctor; Latin American Medicine school.
Aprobado: 02/04/2019
Los autores del presente artículo aportan algunas de las nuevas tendencias
histórico-pedagógicas del proceso formativo integral y de valores del médico en Cuba, a partir del triunfo
revolucionario del 1ro. de enero de 1959 hasta el 2018, dado que este proceso se realiza en determinado
contexto histórico-social-cultural y responde en la actualidad a los programas directores para la
educación de valores(3) en la sociedad cubana del siglo XXI, así como al Programa General de
Extensión Universitaria en este
país.(4) También se reafirma en la plataforma de la UNESCO en el Informe
de la comisión internacional para la educación del actual siglo
XXI(5) y en la Conferencia Mundial sobre Educación Superior celebrada en París en 2009.
Con este artículo se pretende divulgar las tendencias histórico-pedagógicas más relevantes
del proceso formativo de valores en la educación médica superior cubana, después del
triunfo revolucionario de 1959.
Ahora bien, el II periodo de formación médica humanista (1959-2018), se considera una
etapa político-social en el proceso de formación en valores en la educación médica superior cubana.
Después del triunfo revolucionario se acrecienta la lucha ideológica debido al cogobierno
entre profesores y estudiantes de medicina; entre 1960 y 1961 se produce un éxodo de más de 1
360 médicos. La reforma universitaria se puso en vigor en 1962. Así lo reafirmó
Vela(6) en el congreso Universidad 2014, lo cual constituye un hito esencial en la carrera por las transformaciones
que se establecen en las universidades cubanas después del triunfo revolucionario.
Estos precedentes históricos permitieron concatenar, a partir de 1962, el análisis
histórico-pedagógico de la formación en valores morales esenciales del médico en las
universidades revolucionarias de Cuba, bajo los siguientes indicadores que metodológicamente sirven
de orientación para dividir por etapas el
proceso formativo integral y de valores del médico con
la mayor objetividad posible:
2. Concepciones curriculares presentes en el proceso formativo inicial de valores en la
carrera de medicina.
3. Enfoque metodológico en el trabajo del profesor guía para dirigir el proceso de educación
de valores en la formación de los estudiantes de medicina.
Teniendo en cuenta criterios e indicadores, así como el método histórico-lógico se logra
una concepción científica del proceso histórico de la enseñanza de la medicina y de la axiología
médica estudiantil con respecto a la formación del valor moral responsabilidad, por lo que se precisan
las siguientes etapas (criterio de división por etapas) en el segundo periodo del proceso de
educación de valores en la educación médica cubana:
Etapa II (1986-1997): consolidación de la formación médica comunitaria
Etapa III (1998-2018): redimensionamiento internacional de la formación médica
De esta manera la formación integral era limitada, a expensas de acciones con carácter local
y segmentario, sin dispensarización y con una proyección internacional del incipiente
y revolucionario sistema sanitario cubano muy precaria. Se trabajaba con un sistema de
valores morales esenciales, tales como responsabilidad (solo referido al cumplimiento consciente
del compromiso contraído ante sí mismo, la familia, el colectivo estudiantil y la sociedad);
dignidad (respeto a la humanidad), se profundizaba en el patriotismo (lealtad a la historia) y el
humanismo (amor y preocupación hacia el pleno desarrollo de los seres humanos). Ya se observaba un
cambio sustancial en el contexto social, económico y político de Cuba reflejado en el proceso
formativo integral del médico.
Por otro lado, en el Plan de estudios A - inicio del Plan B en las ciencias médicas no se
fundamentaba el trabajo metodológico ni didáctico para la formación en valores humanos (éticos y bioéticos)
ni se trabajaba con los valores morales desde la carrera, lo cual era asistemático y espontáneo en
la labor de los docentes universitarios.
La Reforma Universitaria a partir del curso 1962-1963, la instauración del Servicio Médico
Social Rural y la creación del Destacamento de Ciencias Médicas Carlos Juan Finlay Barrés
marcaron hitos iniciales de gran trascendencia en la formación en valores del médico en Cuba. La docencia
de la nueva etapa social incluía la enseñanza de la Ética Médica como asignatura independiente,
luego fue anexada a la disciplina Medicina Legal; en ambas subyacía el ideal del médico
revolucionario a formar y ya se expresaba y resumía el proceso de formación en valores de la enseñanza
médica superior cubana
revolucionaria.(2)
Cabe destacar que en esta etapa ha existido una práctica pedagógica donde se esbozaba
la responsabilidad como categoría importante del sistema de valores de la ética médica
socialista, por cuanto, se priorizaba la salud como valor humano esencial y la responsabilidad del
futuro médico en conservarla. Esta idea ha sido planteada recientemente por Espino et al(8) y
Morales,(9) este último exministro cubano del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
Etapa II: se introducen cambios cualitativos en la formación médica, así aparece una
nueva especialización con un enfoque socio-médico: la Medicina General Integral como otro
hito importante en esta división por etapas del proceso formativo.
Se desarrollan los planes de estudio B y C en las universidades, donde la formación en
valores esenciales del médico se centraba en el enfoque comunitario de la medicina como responsable
de su accionar en la práctica. Se destacan los valores persuasión, justeza y responsabilidad, pero
sin asumirlos con carácter de sistema.
Resulta importante señalar que en el análisis histórico-pedagógico realizado, el
periodo especial y el nuevo modelo pedagógico de las ciencias médicas se convierten en rupturas
dialécticas de la formación en valores de los estudiantes cubanos, puesto que ambos, según criterio de
los autores, implican un proceso de confrontación de valores morales esenciales en la
población, que inciden también en los estudiantes de la nueva Universidad Médica cubana revolucionaria
del siglo XXI.
Asimismo, en esta etapa se logra una dimensión nacional amplia con la generalización de la
Atención Primaria de Salud y las actividades encaminadas a la prevención de afecciones (en las
comunidades), así como a la promoción de la educación sanitaria (a escala internacional); la formación en
valores morales tiene una mayor connotación por la actuación integral del médico cubano en la
comunidad donde labora. Se trabaja con el sistema de valores de la ética médica de la etapa anterior, además
de la solidaridad (compromiso --en idea y acción-- con el bienestar de los otros) y la
laboriosidad (máximo aprovechamiento de la actividad que se realiza).
Así se concluye una etapa donde el valor responsabilidad era componente del deber
estudiantil universitario para lograr el modelo del profesional de la salud. De igual manera lo han
expresado recientemente otros profesores de las ciencias médicas en Cuba, tales como Brizuela et al,(10) Candebat (citado por
Hernández)(11) y Lozada (citado por
Sánchez)(12) donde existe un afán
de renovación en el trabajo metodológico, didáctico y formativo de la educación médica, el cual
se define en consonancia con las nuevas aspiraciones sociales; sin embargo, no era un
trabajo organizado ni suficientemente estimulador para la toma de autoconciencia del estudiante.
Etapa III: se crea la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) y posteriormente el
policlínico universitario con el que se inicia la municipalización de la carrera de medicina; ambos
constituyen otros 2 hitos significativos en el proceso formativo del médico. Se aplica el Plan de Estudio C y
se inicia el Plan D para todas las universidades del país, donde la formación en valores esenciales
del médico se lleva a cabo a través de la educación en el trabajo, fundamentalmente para el logro
de habilidades y competencias profesionales desde su propia formación.
Esta etapa, sin precedentes históricos en el contexto económico-social y político de Cuba,
se caracteriza por la diversificación internacional del enfoque socio-humanista de la medicina
con carácter integrador predominantemente regional y por la definición creciente de la
labor metodológica desde la carrera que sustenta el nuevo enfoque del carácter social de la
formación médica. El sistema de valores que se trabaja, además de los de las etapas anteriores, incluye
la justicia (respeto a la igualdad social) y la honestidad (actuación de manera sincera, sencilla y
veraz). La responsabilidad se continúa trabajando por ser la unidad de análisis de todo el proceso
formativo universitario y adquiere paulatinamente categoría de síntesis de la ética médica socialista,
según criterio de Columbié et
al.(13)
El trabajo metodológico es más sólido, organizado y sistemático, pero aún no ha logrado el
enfoque sistémico del plan de trabajo metodológico -- idea que coincide con el criterio de
Álvarez(14) -- ni su carácter estratégico, didáctico y flexible que incluye también la labor del profesor guía en
el desarrollo del proyecto educativo, a partir de la acción conjunta del colectivo del primer año de
la carrera de medicina.
Aunque en Cuba se formaban galenos de muchos países del mundo en las mismas
instituciones docentes creadas a tal efecto por el gobierno revolucionario, la fundación de la ELAM en
1999 constituye un suceso relevante que cambia la tendencia de todo el proceso y le imprime
nuevas características, lo cual marca una nueva etapa en la formación de médicos para Cuba y el
mundo como genuina expresión del cumplimiento de los derechos humanos elementales del hombre
en este país.(15)
La creación de esta institución docente para formar profesionales de la medicina de
países tercermundistas, inicialmente del continente americano, marca un hito sin precedentes en
la formación y colaboración docentes en el campo de la salud, así como en la historia cubana
y universal. En tal sentido, hay que destacar las novedades de la asistencia y la docencia
médicas, expresadas también por Escobar, (citada por
Ramos)(16) en la II Jornada Nacional de
Medicina Interna celebrada en Santiago de Cuba en el 2018.
Reynoso (citada por
Ramos)(17) destacó que la reciente graduación realizada en el 2018, la
cual abarcó más de 900 profesionales de las ciencias médicas en Santiago de Cuba se caracterizó por
el humanismo, la actitud ejemplar y las cualidades excepcionales ante todas las tareas
encomendadas en su formación integral. A esta idea se añade también la responsabilidad médica estudiantil
como valor moral esencial que expresa la tendencia de la personalidad médica en formación --desde
el inicio de la carrera-- a actuar en correspondencia con el sentido del deber ante sí mismo y la
sociedad, como necesidad interna que es fuente de vivencias positivas y se realiza independientemente
de la obligación externa a partir de la comprensión intrínseca de su necesidad, lo cual implica
el compromiso con calidad y mayor esfuerzo en el cumplimiento de las tareas (acciones desde
su puesto de estudio), vencer los obstáculos para llevarlos hasta sus últimas consecuencias, así
como la disposición de responder por sus actos en cualquier escenario docente de la universidad
médica donde expresen su profesionalidad, ética y compromiso con la salud, la vida y el entorno.
A juicio de los autores, esta tercera etapa revela más nítidamente que el proceso
histórico-evolutivo de una formación médica esencialmente humanista y solidaria de manera irrevocable traspasa
las fronteras nacionales y que la diversidad de los servicios de salud constituye un proyecto de
alcance internacional, incluidas la asistencia y la docencia médicas, con énfasis en la dinámica de la
axiología médica cubana donde se connota que la propia salud es ya un valor humano esencial priorizado
y la responsabilidad del médico está vinculada al valor solidaridad.
Antúnez et al(18) destacan
esta idea y resaltan dicho proceso desde una propuesta formativa humanista en los profesionales de
la salud.
Resulta importante señalar que a través de las tendencias históricas aportadas está presente
de manera constante la dicotomía entre la intencionalidad de la formación en valores morales
(éticos-bioéticos) --con énfasis en la responsabilidad médica estudiantil-- en la carrera de medicina y
la práctica pedagógica en el proceso formativo inicial en los estudiantes de primer año de
dicha carrera.
Conscientes de que ninguna obra humana es perfecta, los autores señalan que --aun con el
esfuerzo pedagógico realizado-- el impacto que ha tenido el proceso de formación en valores en
los estudiantes de medicina no ha sido el esperado, debido a la existencia de vacíos epistémicos
que han requerido llenarse con estrategias educativas fundamentalmente, las cuales permitan una
mejor y cohesionada conducción de este proceso sustantivo universitario con mayor
intencionalidad pedagógica desde el colectivo de año.
2. Una formación humanista de valores centrada en el enfoque comunitario de la medicina;
aún no connotado el valor responsabilidad como integrador de otros valores esenciales en
la formación médica, dirigida hacia un trabajo metodológico más organizado pero
todavía fragmentado y poco controlado por el profesor guía.
3. La connotación del valor responsabilidad como integrador de otros valores esenciales en
la formación médica, que transita hasta la brigada estudiantil y el colectivo de primer año
de medicina con un proyecto educativo, aún insuficiente en el logro de la motivación de un
proceso creativo que posibilita elevar la calidad de este trabajo por el profesor guía de la carrera.
2. Reynoso Ortega S, Columbié Reyes JL, Columbié Ortiz FJ. Proyección axiológica de
la Universidad Médica de Santiago de Cuba en su medio siglo de fundada. MEDISAN. 2014
[citado 20/05/2018]; 18(11). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014001100020
3. Cuba. Grupo Coordinador Nacional del Ministerio de Educación Superior. Programa
Director para la Educación en el Sistema de Valores de la Revolución Cubana. La Habana: Editora
Política; 2012.
4. Cuba. Ministerio de Educación Superior. Programa General de Extensión Universitaria.
La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2012.
5. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Declaración Mundial sobre Educación Superior en el siglo XXI: visión y acción. Marco de acción
prioritaria para el cambio y el desarrollo de la Educación Superior. En: Conferencia Mundial sobre
la Educación Superior. París: UNESCO; 1998 [citado 20/05/2018]. Disponible en: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm
6. Vela Valdés J. La reforma Universitaria y la formación de médicos en Cuba. La
Habana: Universidad de la Habana; 2014.
7. Roca Goderich JR. Instauración de la docencia médica en Santiago de Cuba. MEDISAN.
2002 [citado 20/05/2018]; 6(4). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol7_4_02/san13402.pdf
8. Espino La O Z, Álvarez Pérez NL. La ética médica en el Dr. Narciso Llamos Sierra: baluarte
de la educación médica superior en Santiago de Cuba. MEDISAN. 2016 [citado
20/05/2018]; 20(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016000400020
9. Morales Ojeda R. Mantener las virtudes de la ética médica cubana. Periódico Trabajadores,
La Habana 23 Mar 2017.
10. Brizuela Tornés G, González Brizuela CM, González Brizuela Y. Concepción
educativa integradora para el desarrollo de los valores humanismo y responsabilidad en el
proceso formativo de estudiantes de ciencias médicas. MEDISAN. 2017 [citado 02/06/2018];
21(10). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017001000015
11. Hernández Mitjans L. Héroe de bata blanca. Periódico Trabajadores. 7 de enero de
2018 [citado 02/06/2018]. Disponible en: http://www.trabajadores.cu/20180107/heroe-bata-blanca/
12. Sánchez Del Toro L. Guido Emilio Lozada, eterno guardián de la vida. Periódico
Sierra Maestra. 19 de enero de 2018 [citado 02/06/2018]. Disponible en: http://www.sierramaestra.cu/index.php/titulares/17943-guido-emilio-lozada-eterno-guardian-de-la-vida
13. Columbié Reyes JL, Piña Batista O, Salazar Cutiño B, Melian Savigñón C, Columbié Ortiz
FJ. Criterios metodológicos generales para la implementación de estrategias encaminadas a
la formación en valores de estudiantes de las ciencias médicas. MEDISAN. 2016 [citado
02/06/2018]; 20(7). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016000700019
14. Álvarez López ME. El trabajo metodológico, una necesidad para la Universidad de
Ciencias Médicas. Santiago de Cuba: Universidad de Ciencias Médicas; 2012.
15. Carballo García J. En el Día Internacional de los Derechos Humanos: el valor de un
corazón. Periódico Trabajadores, La Habana 9 Dic 2013.
16. Ramos Colás OE. Gradúa Santiago de Cuba más de 900 profesionales de las ciencias
médicas. Periódico Sierra Maestra. 21 de Julio de 2018 [citado 02/06/2018]. Disponible en: http://www.sierramaestra.cu/index.php/santiago-de-cuba/20862-gradua-santiago-de-cuba-mas-de-900-profesionales-de-las-ciencias-medicas
17. Ramos Colás OE. En Santiago de Cuba: II Jornada Nacional de Medicina Interna.
Periódico Sierra Maestra. 30 de marzo de 2018 [citado 02/06/2018]. Disponible en: http://www.sierramaestra.cu/index.php/titulares/19088-en-santiago-de-cuba-ii-jornada-nacional-de-medicina-interna
18. Antúnez Coca J, Columbié Reyes JL, Lombillo Crespo O. Fortalecimiento de los valores en
la propuesta formativa humanística en los profesionales de la salud. Rev Cubana Tecnología de
la Salud. 2017; 8(4). Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/904/802
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.