ARTÍCULO ORIGINAL
Logros de la enseñanza semiológica clínica en un policlínico universitario
Achievements of the clinical semiological teaching in a university polyclinic
Dr. Manuel de Jesús Linares Despaigne,I Dra. María Mercedes Arrate Negret,I Dr. Jorge Armando Poll Pineda,II Dra. Vivian Molina HechavarríaIII y Dra. Dayanis Linares IbarraIV
I Policlínico Docente Municipal, Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba, Cuba.
II Policlínico Docente "Camilo Torres Restrepo", Universidad de Ciencias Médicas, Santiago
de Cuba, Cuba.
III Hospital Psiquiátrico Provincial Docente "Comandante Gustavo Machín", Universidad
de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba, Cuba.
IV Policlínico Docente "Julián Grimau García", Universidad de Ciencias Médicas, Santiago
de Cuba, Cuba.
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo y transversal en el Policlínico Docente Municipal de Santiago de Cuba, de agosto a diciembre del 2011, con vistas a evaluar los logros de la enseñanza de la Semiología Clínica en dicho centro, para lo cual se entrevistó a un grupo de 29 profesores (con alumnos ayudantes entre ellos), que cumplieron con los criterios elaborados a tales efectos. Del análisis de las opiniones expresadas, se obtuvo que los tres primeros logros de dicha instrucción, según importancia, fueran en las áreas docente (100,0 %) y asistencial (89,6 %) y en la formación de valores (82,7 %), con un evidente predominio en la docencia. Se recomendó evaluar el impacto del estudio y generalizarlo en los restantes policlínicos universitarios.
Palabras clave: Semiología Clínica, proceso docente-educativo, policlínicos universitarios.
ABSTRACT
A descriptive and cross-sectional study was carried out in the Municipal Teaching Polyclinic of Santiago de Cuba, from August to December, 2011, aimed at evaluating the achievements of the Clinical Semiological teaching in this center, for which a group of 29 professors was interviewed (with assistants students among them) that fulfilled the approaches elaborated to such effects. From the analysis of the expressed opinions, it was concluded that the first three achievements of this instruction, according to their importance, were in the educational area (100.0 %) and assistance area (89.6 %) and in values training (82.7 %), with an evident prevalence in teaching. It was recommended to evaluate the impact of the study and generalize it in the rest of the university polyclinics.
Key words: Clinical Semiology, teaching-educational process, university polyclinics.
INTRODUCCIÓN
La Semiología Clínica es tan antigua como la historia de la medicina y tiene mucho que ver con el arte de diagnosticar y curar. De igual modo, los profesionales de la salud que usan adecuadamente esta disciplina, por lo general no presentan problemas éticos derivados de la competencia y el desempeño médico.1-4
Años atrás la práctica de la Semiología Clínica se identificaba erróneamente con el nivel de atención hospitalario o secundario, y de esta forma se negaba el importante papel que esta desempeña en la atención primaria, como escenario básico de su aprendizaje en las ciencias médicas.2,3
Con la universalización de la enseñanza cada vez son más las asignaturas relacionadas con la Semiología Clínica que se imparten en los policlínicos universitarios, como Medicina Interna, Examen Físico en Medicina General Integral, anteriormente llamada Introducción a la Clínica, y otras de corta duración, como Dermatología, Ortopedia, Urología, Cirugía, Pediatría y Ginecoobstetricia, por citar algunas, vinculadas todas al proceso de extensión universitaria.4-6
Una enseñanza semiológica clínica de calidad permite que los estudiantes de las carreras médicas materialicen su formación integral, lo que constituye la misión de la Universidad de Ciencias Médicas en Cuba: formar un médico general básico capaz de convertirse en líder y guardián de la Revolución cubana y de la salud del pueblo.7-9
Los años de estudio de estos educandos, a través de las diferentes especialidades, les permiten apropiarse de importantes valores, hábitos y actitudes, y al relacionarse con la enseñanza semiológica clínica pueden adquirir valores profesionales que les capacita para desempeñarse en cualquiera de los niveles de atención del sector de la salud desde antes de su graduación.10-12
Ello es posible porque en la universidad médica cubana se resalta cada vez más el enfoque científico y técnico de la enseñanza, donde se establecen compromisos con todos los sectores de la sociedad y se interrelaciona activamente la labor del alumno en los distintos contextos socioculturales y comunitarios, dentro y fuera de la nación.11-13
De hecho, la familia cubana demanda cada vez con más fuerza que los centros docentes y asistenciales de salud pública, formen profesionales competentes que demuestren su conocimiento sobre los valores patrios y compartidos.10,13
En la búsqueda de los problemas que afectan la aplicación de esta enseñanza en la atención primaria, se pueden encontrar soluciones con seguridad, independencia y mucho esfuerzo, que finalmente permitan lograr el espacio que merecen los semiólogos clínicos de las áreas de salud en las instituciones médicas y en el proceso docente-educativo. Solo así se contribuirá eficazmente con la formación de los valores estudiantiles, todo lo cual constituye un principio básico de la labor educativa de las universidades médicas cubanas.13
Desde su fundación, en 1985, el Policlínico Docente Municipal de Santiago de Cuba ha resultado una inagotable fuente creadora de estudiantes, con logros en la enseñanza semiológica en el posgrado, pero no fue hasta hace 10 años que se materializó la verdadera enseñanza semiológica en el pregrado, al convertirse en una creciente necesidad con la universalización de la educación médica, lo cual obligó a aplicar aportes didácticos, originados por circunstancias inesperadas, que sorprendentemente eran considerados por muchos como logros en esta área, aunque sin un aval científico, por lo que pasaban inadvertidos a pesar de los resultados, lo que motivó a realizar esta investigación, la que además pudiera ser tomada como referencia para la generalización y el fortalecimiento de la docencia en el resto de los policlínicos universitarios.
MÉTODOS
Se realizó un estudio descriptivo y transversal en el Policlínico Docente Municipal de Santiago de Cuba, de enero a diciembre del 2011, con el propósito de determinar los fundamentales logros ocultos en la impartición de la Semiología Clínica. El universo estuvo constituido por 29 profesores que cumplieron con los criterios de inclusión: participación voluntaria y docencia en el centro durante los últimos 10 años de asignaturas afines a la Semiología Clínica, quienes firmaron la planilla de consentimiento informado; se excluyeron aquellos que no cumplieron con alguno de los criterios anteriores.
El dato primario se obtuvo de las opiniones registradas en las juntas de profesores por años de estudio y carreras, de los activos de alumnos ayudantes del área y el Instituto, así como de las brigadas estudiantiles del Policlínico. Mediante la entrevista a profundidad a los profesores participantes se determinaron los posibles logros de esta enseñanza en el centro. En el Departamento Docente se revisaron las supervisiones y los seguimientos evaluativos de las clases teóricas y prácticas.
Los integrantes conformaron 2 grupos: uno de 15 y otro de 14. Posteriormente se aplicó una actividad dinámica grupal, con lo cual se logró obtener la opinión de la totalidad; se resumieron los criterios de cada grupo y se enumeraron los logros expuestos por los participantes de acuerdo con lo obtenido en los órdenes asistencial, docente, científico, económico y social, con lo cual quedó abierto el intercambio para la incorporación de otros logros.
Se consultaron los planes de estudio y los resultados de las asignaturas afines a esta enseñanza en los 6 años de la carrera de Medicina, o sea, desde el inicio del proyecto.
En el estudio se utilizaron métodos y técnicas, a saber:
1) Dinámica de grupo: se realizó un intercambio de ideas y de opciones cara a cara entre
los integrantes de los grupos de profesores, conformados a partir del objetivo común
respecto al problema que se deseaba investigar. El intercambio que se estableció fue algo más
que una conversación al azar y en general siguió un plan con determinada estructuración
en grupos que no excedieron las 15 personas cada vez.
2) Entrevista a profundidad: fue utilizada como vía para indagar sobre los diferentes
criterios que presentaba el personal participante sobre el tema en cuestión. Se realizó de
forma abierta, como un diálogo familiar, pero con la formalidad establecida para lograr
el propósito y de manera personal por los 3 miembros principales del equipo de
autores, previamente entrenado a tal efecto.
3) Técnicas participativas:
- De presentación y animación: se aplicó al inicio de la sesión, para permitir la
interrelación de los participantes, y después de un intenso trabajo o estrés mantenido; por ejemplo:
la mecha, la bomba, el baile en pareja, el amigo secreto, los refranes, los dos círculos,
el "boom".
- De análisis general: se utilizó para tratar mejor el tema, lo que permitió colectivizar
ideas, reunir o sintetizar discusiones y propiciar una discusión amplia sobre este; por
ejemplo: cocina, autoestima, juego de dominó, sociodrama, pantomima, cuentos
dramatizados, "lluvia o tormenta de ideas". En esta técnica se realizó una pregunta clave donde
se expresó el objetivo que se perseguía, la cual permitió que los participantes
respondieran en parte según sus vivencias en el área. Las ideas ofrecidas en la lluvia de ideas
se efectuó tal como surgió.
Para la evaluación de los logros se revisaron los acápites de los métodos de evaluación de impacto en temáticas como: procesos clínico, docente-investigativo y social, y formación de valores. Se evaluó la labor docente-asistencial por parte de los profesores y tutores y la aceptabilidad estudiantil.
En la validación de los instrumentos se recibió un asesoramiento por un equipo de pedagogos y especialistas de alta categoría científica y con una amplia experiencia en el tema. Los logros fueron concebidos según las opiniones de los profesores, cuando eran coincidentes en más de 75 % de ellos. Los resultados se procesaron estadísticamente mediante el cálculo porcentual, sobre la base del total de participantes.
RESULTADOS
Al revisar la base de datos de los estudiantes en plantilla en el centro, se obtuvo que de un total de 54 habían sido nombrados 36 ayudantes en la docencia (66,7 %) y solo 18 (33,3 %) no habían sido (tabla 1). Se realizaron más nombramientos de ayudantía para las asignaturas de Medicina Interna (65,9 %) y Ginecoobstetricia (20,0 %).
Según la opinión positiva de los profesores, los 3 primeros logros de la enseñanza semiológica clínica en el Policlínico (tabla 2) fueron los docentes (100,0 %), los asistenciales (89,6 %) y la formación de valores (82,7 %).
DISCUSIÓN
En la enseñanza médica, el aprendizaje de la Semiología Clínica constituye el aspecto básico formador de habilidades en la educación en el trabajo y le permite al estudiante aprender y ejercitar el arte de diagnosticar y tratar. Hoy día son los policlínicos universitarios los que, cada vez más, quedan responsabilizados con este tipo de enseñanza debido al mismo proceso de universalización.2,3
Al respecto, en el policlínico facultad rotan anualmente cerca de 300 estudiantes con el objetivo de aprender, practicar y hasta enseñar semiología clínica; este último planteamiento debe ser resaltado por el importante papel que desempeñan los alumnos ayudantes en el proceso educativo.9
El Policlínico Universitario Municipal es uno de los que posee mayor número de alumnos ayudantes en Santiago de Cuba, con más de 60 % del total de la matrícula. Este dato se destaca como un logro docente, pues hasta hace apenas un quinquenio no se contaba con ningún estudiante que colaborara en la docencia; además estos resultados contrastaron con el promedio de alumnos ayudantes -- menor de 2 % por brigada estudiantil -- encontrado en otros policlínicos universitarios, según lo demuestran los balances estudiantiles.
Lo anteriormente enunciado reviste gran importancia si se tiene en cuenta que la mayoría de los ayudantes optaron por las disciplinas de Medicina Interna y Ginecoobstetricia, las que por excelencia permiten poner en práctica habilidades semiológicas clínicas imprescindibles, sobre todo si alguno aspira a la práctica futura de una de estas especialidades.3
Los profesores fundamentaron el logro docente en la colaboración de los alumnos con la enseñanza semiológica clínica en las clases teóricas y/o prácticas de las asignaturas afines. Asimismo destacaron, entre los logros, el nombramiento de los primeros instructores no graduados, pertenecientes todos al Policlínico, titulados con ejercicios que constituyeron verdaderas jornadas científico-pedagógico-estudiantiles.
Otro logro docente lo constituyó la realización de los llamados "jueves docentes", con discusiones diagnósticas integrales y la participación de estudiantes de todos los años y carreras de las ciencias médicas enseñadas en el área, además de residentes, profesores y tutores de este Policlínico facultad. Resulta oportuno señalar el marcado enfoque semiológico clínico de esta actividad.
La impartición de 2 diplomados pedagógicos, varios cursos, y diversas réplicas de estos, de semiología clínica realmente constituyó otro de los logros, pues posibilitó que más de 60 % de los profesionales encargados de esta enseñanza se diplomaran en ella, lo que, junto al hecho de tener la propia guía de enseñanza semiológica preclínica, ha proporcionado otro importante logro, que es el de llevar a otros países la experiencia didáctica en este tipo de enseñanza.
En relación con el logro asistencial, trascendió el cambio favorable de la calidad de las interconsultas, con mayor énfasis docente, sobre todo durante los pases de visitas en la comunidad; mayor satisfacción de la población y la mejoría del seguimiento del desempeño de los profesores y tutores. Los pases de visita a la comunidad dejaron de ser simples visitas a las familias, para convertirse en interesantes eventos semiológicos integrales que incluyeron a la familia y la comunidad, así como al individuo, los que se complementan en el día de trabajo hospitalario, con la participación de los alumnos del año correspondiente, los ayudantes y los residentes e internos que rotaban durante la estancia hospitalaria de sus módulos de atención integral, tanto en salas como en guardias médicas. El enfoque docente semiológico clínico asistencial se evidenció además en las pesquisas sanitarias para detectar pacientes con fiebre por la situación epidemiológica imperante en la provincia de Santiago de Cuba, que no excluía el período extraescolar.
La formación de valores fue otro logro que los profesores justificaron con su propia actuación, pues la mayoría puso en práctica el efecto Pigmalión en la enseñanza semiológica clínica, al tratar de ser el espejo donde sus alumnos se vieran, para así lograr que estos modificaran su actuación tanto como ellos lo deseaban, y que lo demostraran con su propia conducta durante su colaboración docente, cuando formaban parte de las proyecciones de trabajo de esta institución como sede universitaria. Los valores de solidaridad y humanismo fueron argumentados con la forma de actuar ante las situaciones difíciles de sus compañeros, profesores y trabajadores en general, y con la demostración de los conocimientos sobre el arte de saber comunicarse, gracias a la integración de la enseñanza adquirida curricular y extracurricularmente.13
Respecto a la investigación, el logro quedó evidenciado con la participación destacada de profesores y alumnos en los eventos semiológicos clínicos de carácter nacional, como el Semioclín Guantánamo y el Congreso Internacional de Hipertensión y primer Seminario Internacional sobre Semiología Clínica Cardiovascular, realizados hace apenas un año. Todo lo anterior permitió acentuar las aspiraciones de la enseñanza en la atención primaria de salud.13
Finalmente el logro social se sustentó en las opiniones de los participantes acerca de lo expresado por los pacientes en sus consultas o interconsultas.
Pudo concluirse que existió un predominio del logro docente, a pesar de lo obtenido en la esfera asistencial y en la formación de valores estudiantiles, y sin dejar de señalar los resultados en los planos investigativo y social. Por ende se recomendó evaluar el impacto de este estudio, con vistas a generalizarlo en otras instituciones docentes de la atención primaria de salud.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Llanio Navarro R, Perdomo González G, Arús Soler E, Fernández Naranjo A, Fernández Sacazas JA, Matarama Peñate M, et al. Propedéutica Clínica y Semiología Médica. T 1. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003. p. 1-6.
2. López Bombino LR. La educación en valores hoy: hacia un análisis ético y axiológico. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006. p. 137-42.
3. Selman-Housein Abdo E. Guía de acción para excelencia en la atención médica. La Habana: Editorial Científico-Técnico; 2002. p. 1-50.
4. Roca Perera MA. Psicología Clínica: una visión general. La Habana: Editorial Félix Varela; 2005. p. 93-100.
5. Horrutiner Silva P. La universalización de la educación superior. En: La universidad cubana: el modelo de formación. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006. p. 101-16.
6. Rico Montero P. La labor educativa en modalidades de menor presencialidad. En: Horrutiner Silva P. La universidad cubana: el modelo de formación. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006. p. 607.
7. Horrutiner Silva P. El pleno acceso y las diferentes modalidades de estudio. En: La universidad cubana: el modelo de formación. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006. p. 150-3.
8. Horrutiner Silva P. La universidad en la época actual. En: La universidad cubana: el modelo de formación. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006. p. 114.
9. Barreiro Cisneros GM. Pertinencia del movimiento alumno ayudante en la formación de recursos humanos: una necesidad en Guinea Ecuatorial. MEDISAN. 2003 [citado 12 Mar 2016]; 7(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol7_3_03/san13303.htm
10. Andrés S, Barrios A. El modelo del alumno ayudante a discusión: la opinión de los alumnos participantes y sus beneficiarios. Rev Electrónica Investigación Psicoeducativa. 2006 [citado 6 Oct 2015]; 4(2). Disponible en: http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/9/espannol/Art_9_129.pdf
11. Cuba. Ministerio de Educación Superior. Decreto 51/2007. La Habana: MES; 2007.
12. Torres Delgado JA. Informática Médica: bioestadística. En: Álvarez Sintes R, Díaz Alonso G, Salas Mainegra I, Lemus Lago EM, Batista Moliner R, Álvarez Villanueva R, et al. Temas de Medicina General Integral. 2 ed. T 1. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008. p. 652-5.
13. Horrutiner Silva P. Proyecciones de las sedes universitarias municipales. La Habana: Editorial Félix Varela; 2008. p. 1-15.
Recibido: 7 de septiembre de 2015.
Aprobado: 11 de noviembre de 2016.
Manuel de Jesús Linares Despaigne. Policlínico Docente Municipal, calle 6ta, s/n,
reparto Municipal, Santiago de Cuba, Cuba. Correo electrónico: manuel.linares@medired.scu.sld.cu
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.