Metadatos de indexación

Eritrocitos humanos como biomodelo farmacológico de citoprotección antioxidante para la evaluación de nuevas alternativas terapéuticas en pacientes con COVID-19


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Eritrocitos humanos como biomodelo farmacológico de citoprotección antioxidante para la evaluación de nuevas alternativas terapéuticas en pacientes con COVID-19
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Yoandra Mora Tassé; Centro de Toxicología y Biomedicina, Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Onel Fong Lores; Centro de Toxicología y Biomedicina, Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Clara Azalea Berenguer Rivas; Departamento de Farmacia. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Irela Yolaidys Pérez Andrés; Centro de Toxicología y Biomedicina, Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s) Toxicología
 
3. Materia Palabra/s clave biomodelo farmacológico; citoprotección; antioxidantes; eritrocitos humanos.
 
4. Descripción Resumen

Introducción: El estrés oxidativo puede afectar las membranas biológicas de diferentes tipos celulares en el organismo, lo cual se ha evidenciado en los daños a los tejidos y órganos de pacientes con COVID-19, por lo cual las investigaciones recientes están relacionadas con la búsqueda de fármacos citoprotectores y antioxidantes que minimicen estos daños.

Objetivo: Evaluar los eritrocitos humanos como biomodelo farmacológico de citoprotección antioxidante.

Métodos: Se evaluó el modelo de citotoxicidad en eritrocitos inducido por peróxido de hidrógeno y se valoró el sistema de diagnóstico propuesto en un ensayo de citoprotección en eritrocitos, con el empleo del  ácido ascórbico como sustancia de referencia.

Resultados: Para la concentración de eritrocitos utilizada se logró un modelo de citotoxicidad a la concentración de 10 mM de peróxido a los 30 minutos de incubación. La sustancia de referencia empleada no mostró signos de citotoxicidad en el test de hemólisis. En el ensayo de citoprotección se evidenció un efecto farmacológico del referente, con un valor del índice de citoprotección de 12,71 µg/mL. El estudio de microscopía óptica mostró daños morfológicos severos en los eritrocitos tratados con peróxidode tipo esferocitos, equinocitos y esferoequinocitos, que disminuyeron significativamente en presencia de dicha sustancia de referencia.

Conclusiones: El biomodelo farmacológico propuesto puede ser empleado en la evaluación de nuevas alternativas terapéuticas con propiedades citoprotectoras antioxidantes para el tratamiento de pacientes con COVID-19.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Editorial Ciencias Médicas / CPICM de Santiago de Cuba
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es) MINSAP, MES
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2022-10-18
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo XML, PDF, HTML
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/4316
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) MEDISAN; Vol. 26, No. 5 (2022): SEPTIEMBRE - OCTUBRE
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios Sin título (13KB)
Sin título (122KB)
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) Cuba,
eritrocitos aislados de sangre fresca de voluntarios sanos. Los donantes no tenían antecedentes de enfermedades crónicas no transmisibles, ni habían consumido medicamentos antiinflamatorios o citoprotectores en los últimos 15 días. Los resultados del estu
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2022 MEDISAN
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.