Danilo N谩poles M茅ndez
 PDF  HTML
 
Jacno Erik Ferrer Castro, Rosaida M谩rquez Vinent, Zahilyn Rodr铆guez Gonz谩lez
 XML  PDF  HTML
 
Mar铆a Eugenia Garc铆a C茅spedes, Alejandro Prusakov Mart铆nez, Elvis Ales Mart铆nez, Isabel Cristina Carbonell Garc铆a
 PDF  HTML
 
Evaluaci贸n de la prescripci贸n de medicamentos en ni帽os y adolescentes con hipertensi贸n arterial

Introducci贸n: El tema de la tensi贸n arterial en ni帽os y adolescentes ha cobrado un marcado inter茅s en los 煤ltimos a帽os, debido al incremento de su prevalencia en este grupo poblacional

Objetivo: Evaluar la prescripci贸n de medicamentos en ni帽os y adolescentes con hipertensi贸n arterial atendidos en el Hospital Infantil Norte Dr. Juan de la Cruz Mart铆nez Maceira de Santiago de Cuba.

M茅todos: Se realiz贸 una investigaci贸n observacional, descriptiva y transversal, que se corresponde con un estudio de utilizaci贸n de medicamentos, del tipo indicaci贸n-prescripci贸n, esquemas terap茅uticos y consecuencias pr谩cticas, de 39 pacientes con diagn贸stico de hipertensi贸n arterial atendidos en el Servicio de Cardiolog铆a del mencionado centro hospitalario, desde enero hasta diciembre de 2018, quienes cumplieron los criterios de selecci贸n establecidos.聽 Se utilizaron variables principales (prescripci贸n y reacciones adversas) y de control (edad, color de la piel, sexo y factores de riesgo).

Resultados: Predominaron el sexo masculino (79,4 %), el grupo etario de 15-18 a帽os (66,6 %), la hipertensi贸n arterial primaria (estadio 1), los pacientes de piel negra y la obesidad como factor de riesgo mayormente identificado (58,9 %).

Conclusiones: Las prescripciones fueron evaluadas en su mayor铆a como adecuadas, lo que demuestra el enfoque preventivo y el uso racional de los medicamentos.

Hidelisa de la Caridad Herrero Aguirre, B谩rbara Gei Herrero, Leonardo Ramos Hern谩ndez, Carmen Berenguer Gouarnaluces, Alina Rubal Wong
 XML  PDF  HTML
 
Determinaci贸n del riesgo cardiovascular global en pacientes hipertensos

Introducci贸n: El riesgo cardiovascular global es la probabilidad de enfermar o morir por una enfermedad vascular posterior a su determinaci贸n, que permite estratificar la poblaci贸n seg煤n el nivel de riesgo.

Objetivo: Determinar el riesgo cardiovascular global en pacientes con hipertensi贸n arterial atendidos en la comunidad.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio descriptivo y transversal de 116 pacientes con hipertensi贸n arterial, atendidos en el Policl铆nico Docente Carlos Juan Finlay de Santiago de Cuba durante 2017. Se determin贸 el riesgo cardiovascular global seg煤n el grado de presi贸n arterial, factores de riesgo cardiovascular, lesi贸n renal 鈥昺ediante la ecuaci贸n de Cockcrolt Gault y filtrado glomerular鈥, fondo de ojo, ecocardiograma y comorbilidad. Se utilizaron la estimaci贸n puntual, el porcentaje como medida de resumen y la prueba de Ji al cuadrado como validaci贸n estad铆stica, con un nivel de significaci贸n de 95 %, para p 鈮 0,5

Resultados: En la serie predominaron el riesgo cardiovascular global alto en hipertensos de grado 2, el estr茅s, el sedentarismo y la dieta inadecuada como principales factores de riesgo, adem谩s de la hiperuricemia, la hipertrigliceridemia, el da帽o renal de grados 2 y 3, la hipertrofia ventricular izquierda conc茅ntrica, la retinopat铆a hipertensiva de grados 1 y 2, as铆 como la diabetes mellitus de tipo 2 entre las comorbilidades.

Conclusiones: Los factores de riesgo y el tiempo de evoluci贸n de la enfermedad influyeron en la afectaci贸n de 贸rganos diana y en el incremento del riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos, por lo que su determinaci贸n resulta 煤til en la atenci贸n primaria, ya que permite realizar acciones preventivas sobre posibles complicaciones y mortalidad.

Oneida Teraz贸n Micl铆n, Carlos Manuel Angulo Elers
 XML  PDF  HTML
 
Ancianos con enfermedades bucales y medicaci贸n antihipertensiva

Introducci贸n: El consumo de medicamentos antihipertensivos se relaciona con la aparici贸n de m煤ltiples enfermedades bucales en los ancianos.

Objetivo: Caracterizar a adultos mayores con enfermedades bucales y medicaci贸n antihipertensiva.

M茅todos: Se realiz贸 una investigaci贸n observacional, descriptiva y transversal de 79 adultos mayores con enfermedades bucales y medicaci贸n antihipertensiva, asistidos en el Servicio de Estomatolog铆a del Policl铆nico 14 de Junio, de la provincia de Las Tunas, desde enero de 2021 hasta igual mes de 2022. Entre las variables analizadas figuraron: edad, sexo, medicamento consumido (seg煤n grupo antihipertensivo) y presencia de enfermedad bucal. Se emplearon m茅todos te贸ricos (anal铆tico-sint茅tico e inductivo-deductivo), emp铆ricos (observaci贸n y encuesta) y estad铆sticos (estad铆stica descriptiva). Se utiliz贸 el porcentaje como medida de resumen.

Resultados: En la serie predominaron el sexo femenino (63,3 %) y el grupo etario de 60-69 a帽os (48,1 %). Se observ贸 que los grupos de antihipertensivos m谩s utilizados fueron los diur茅ticos tiaz铆dicos, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y los bloqueadores de los canales de calcio, de los cuales los medicamentos m谩s consumidos resultaron ser la hidroclorotiazida (90,0 %), el captopril (47,0 %) y el nifedipino (20,0 %), respectivamente. Asimismo, al analizar la presencia de enfermedades bucales se obtuvo una primac铆a de la caries dental (90,0 %), las periodontopat铆as (87,3 %) y la xerostom铆a (57,0 %).

Conclusiones: Los adultos mayores con enfermedades bucales y medicaci贸n antihipertensiva, en particular las f茅minas y el grupo etario de 60-69 a帽os, se caracterizaron por consumir f谩rmacos antihipertensivos de primera generaci贸n y por presentar enfermedades bucales frecuentes.

Lian Cristino Nu帽ez Pe帽a, Ana Ibis Bosch N煤帽ez, Liuba Gonz谩lez Espangler, Maritania Balleuxs Pereira, Yurima Trupman Hern谩ndez
 HTML
 
Ebson Mauricio Briones Arteaga
 PDF  HTML
 
Elsa P茅rez Rosabal, Yudmila Mar铆a Soler S谩nchez, Leyanet Morales Ortiz
 PDF  HTML
 
Jose Manuel Torres Maceo, Sionillis P茅rez Castillo, Rogelio Soto Gonz谩lez
 PDF  HTML
 
Ernesto Quintana Mayet, Ida Pantoja Forn茅s, Dra. Olivia P茅rez Tauriaux, Idalvis Rego Columbie, Mercedes Calunga Calder贸nI
 PDF  HTML
 
Olga Lidia Pereira Despaigne, Maricela Silvia Palay Despaigne, Argenis Rodr铆guez CascaretIII, Rafael Manuel Neyra Barros
 PDF  HTML
 
Elementos 26 - 36 de 36 << < 1 2 

Consejos de b煤squeda:

  • Los t茅rminos de b煤squeda no distinguen entre may煤sculas y min煤sculas
  • Las palabras comunes ser谩n ignoradas
  • Por defecto, s贸lo aquellos art铆culos que contengantodos los t茅rminos en consulta, ser谩n devueltos (p. ej.: Y est谩 impl铆cito)
  • Combine m煤ltiples palabras conO para encontrar art铆culos que contengan cualquier t茅rmino; p. ej., educaci贸n O investigaci贸n
  • Utilice par茅ntesis para crear consultas m谩s complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -pol铆tica en l铆nea o NO pol铆tica en l铆nea
  • Utilice * en un t茅rmino como comod铆n para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad har谩 que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociol贸gico" o "social"