Políticas
Frecuencia de publicación
MEDISAN actualmente adopta el sistema de publicación continua en un volumen único. Su convocatoria es permanente.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, los artículos pueden ser descargados o leídos sin restricción. El envío de manuscritos, el procesamiento y la publicación no ofrece ningún coste a los autores, es totalmente gratis. Medisan no posee período de embargo y se publica bajo la licencia Creative Commons, International Non Commercial Recognition 4.0, permitiendo a cualquier usuario copiar, reproducir, y la distribución parcial o total de los artículos en cualquier plataforma o formato, con la condición y el derecho de ser adecuadamente reconocidos y citados y no usarlos con fines lucrativos.
Archivar
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de almacenamiento distribuido entre las bibliotecas participantes y permite la creación de archivos permanentes en la revista con fines de conservación y restauración. Más...
Ética de la publicación
La revista MEDISAN ha aprobado un código de ética que define el comportamiento adecuado y las obligaciones de los autores, el comité editorial y los revisores con ellos mismos y con el público. Dicho código tiene como objetivo maximizar los beneficios de la ciencia abierta para la sociedad; por ello la revista ha establecido su responsabilidad para mantener altos estándares éticos relacionados con la publicación de los manuscritos. En caso de que estas directrices sean violadas o haya algún indicio de esto, el Comité Editorial consultará el código de conducta y buenas prácticas del Comité de Ética de las Publicaciones (COPE) y actuará en correspondencia.
Deberes de los autores (ética del autor)
― Deben asegurar que los datos incluidos en la investigación hayan sido recogidos de forma ética y demostrar que esta ha sido aprobada por su institución.
― Los trabajos enviados deben ser inéditos; es decir, no pueden haber sido publicados en ninguna otra revista ni cualquier otro medio de difusión.
― Los manuscritos se adecuarán a las normas establecidas en la revista.
― Es obligación declarar cualquier conflicto de intereses, si existiera.
― Si el Equipo Editorial emite alguna evaluación deben ajustarse a esta y enviar la nueva versión corregida en el plazo establecido por el editor a cargo, de manera que no demore el flujo editorial.
― Si el manuscrito es aprobado sujeto a modificaciones luego del arbitraje, los autores entregarán la nueva versión en el plazo indicado por el editor. El límite para la entrega será de 3 meses, a partir de la fecha en que se registre la evaluación en la plataforma; si en ese plazo no se recibe la versión modificada, el envío será archivado y rechazado.
― Durante la etapa de revisión no tendrán ningún tipo de contacto con los árbitros del manuscrito. De hacerlo, se considerará antiético y el trabajo será anulado.
Deberes de los editores (ética del editor)
― Debe guiarse por la política editorial vigente en la revista.
― Los artículos son evaluados por su contenido académico sin hacer acepción de autores por raza, género, orientación social, creencia religiosa, origen étnico o ciudadanía, conflictos personales o profesionales, nivel jerárquico o académico, entre otros.
― El editor u otro miembro del comité editorial no deben revelar ninguna información acerca de los artículos enviados a nadie que no sea el autor correspondiente, el consejo asesor y el equipo editorial.
― La información de un artículo enviado no debe ser usada en una investigación propia del editor sin el consentimiento del autor.
― La información privilegiada o ideas obtenidas a través de la revisión por pares debe mantenerse de manera confidencial y no ser utilizada en beneficio personal.
Deberes de cada revisor (ética del revisor)
― Cualquier revisor seleccionado que no se sienta debidamente calificado para evaluar una investigación informada en un artículo o sabe que no podrá hacer la revisión con prontitud debe notificarlo al editor.
― Cualquier trabajo recibido para su evaluación debe ser tratado como un documento confidencial. No debe ser mostrado o discutido con otros revisores si no es autorizado por el editor.
― Debe conducirse objetivamente. Las críticas personales al autor son inapropiadas.
― Debe alertar al editor sobre cualquier similitud sustancial entre el trabajo en consideración y cualquier otra publicación que sea de su conocimiento.
― Debe ser imparcial en su evaluación. Si considera que existe algún prejuicio o conflicto de intereses con alguno de los autores del manuscrito que le impida efectuar una revisión objetiva y justa, debe rechazar la solicitud.
― No tendrá ningún tipo de contacto con los autores del manuscrito en revisión.
― No recibirá de manera personal ningún trabajo que vaya a ser enviado al sitio de la revista, pues todo el proceso de edición, revisión y publicación debe partir del Comité Editorial.
Flujograma de la Revista
Se cuenta con un flujograma que posibilita el buen funcionamiento de la revista.
Tutoriales
El Comité Editorial les ofrece dos tutoriales de vital importancia, el primero de ellos para usuarios sin ninguna experiencia en Open Journal Systems (OJS) y el segundo para los árbitros o revisores de la revista MEDISAN.
Política del plagio de la revista
Las colaboraciones podrán estar publicadas previamente en los servidores SciELO Preprints y de PUBMED. Se pide a los autores que declaren, a través de la carta de originalidad y cesión de derechos, que poseen los derechos de creación sobre el manuscrito y que no ha sido enviado a revisión ni se encuentra publicado, parcial o totalmente, en ninguna otra revista nacional o extranjera. Los firmantes serán responsables únicos de garantizar que su aportación cumple con esos requisitos.
Los editores utilizarán el StrikePlagiarism como sistema de reconocimiento de texto de aprendizaje automatizado diseñado para detectar, prevenir y gestionar el plagio, con independencia del idioma en que esté escrito el texto: antes de comenzar el proceso de edición y corrección de los artículos y comprobarán además las referencias bibliográficas para detectar posibles plagios. Si el porcentaje de similitud con otros textos es superior a un 20 % podría tratarse de un plagio, en este caso se pondrán en contacto con los autores del trabajo para aclarar las circunstancias o valorar el rechazo del mismo.
Si una versión previa de un artículo ha sido publicada con anterioridad, esto deberá indicarse expresamente en las notas. La nueva versión deberá tener novedades sustanciales y estar motivada su recuperación.
El comité editorial rechazará los artículos que sean plagios y sus autores no podrán enviar manuscritos a la revista durante el período que se determine en correspondencia con la magnitud del incidente.
Nota
Todo el contenido está bajo la Licencia Creative Commons, International Non Commercial Recognition 4.0, disponible en acceso abierto inmediatamente después de su publicación. La revista no recibe ningún beneficio monetario por la publicación de los artículos.
Los autores son responsables por las opiniones que expresan en sus trabajos.
La edición de la revista se realiza de acuerdo con los estándares ISO 216-75, 999-75, 214-76, 8-77, 18-81, 5966-82, 4-84, 215-86 y 3297-86 y las recomendaciones del Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas (CIDRM)
Guía para la evaluación
Descargar
Guía para la evaluación de artículos originales
Guía para la evaluación de artículos de revisión
Política sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA)
La atribución de autoría conlleva la responsabilidad por el contenido del trabajo, lo cual no se puede aplicar efectivamente a los Modelos de Lenguaje Grande (LLM, por sus siglas en inglés). En tal caso, el ChatGPT, no cumple con nuestros criterios de autoría.
El uso de un LLM debe documentarse adecuadamente en la sección de Métodos (y si no hay una sección de Métodos disponible, en una parte alternativa adecuada) del manuscrito. En el caso de las imágenes obtenidas con alguna de las técnicas de IA, también deberán ser documentadas oportunamente en el apartado correspondiente del manuscrito. El comité editorial analizará cada caso en particular y determinará su pertinencia a fin de evitar cualquier tipo de conflicto ético. Las referencias bibliográficas construidas con modelos de LLM como ChatGPT, y que no sean válidas en su comprobación, serán desechadas.