NOVIEMBRE-DICIEMBRE

EN PROGRESO

Tabla de contenidos

Artículos originales

Pacientes con dengue y signos de alarma durante la epidemia de 2022 en Santiago de Cuba

Introducción: En 1981, Cuba registró su primera epidemia de dengue hemorrágico en las Américas. Aunque en 1986 se eliminó el mosquito transmisor, una reinfestación ocurrió en 1992. En 1997, el dengue resurgió con un brote epidémico en el municipio de Santiago de Cuba, que incluyó 3 012 pacientes, 205 casos graves y 12 muertes. Desde entonces, los nuevos eventos en la región han estado principalmente asociados a los serotipos DEN2 y DEN3.

Objetivo: Describir las características clinicoepidemiológicas de pacientes con dengue y signos de alarma durante la epidemia de 2022.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 255 pacientes diagnosticados con dengue y signos de alarma en Santiago de Cuba durante el 2022. Los datos se obtuvieron de informes hospitalarios enviados al Departamento de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Las variables analizadas incluyeron edad, sexo, municipio de residencia y signos de alarma presentes. Se utilizaron medidas de resumen como porcentajes y tasas.

Resultados: Las mayores incidencias se hallaron en pacientes menores de 15 años de edad, especialmente en Santiago de Cuba, San Luis y Songo-La Maya. Los signos de alarma más comunes fueron dolor abdominal (54,1 %), vómitos (44,3 %), decaimiento marcado y plaquetopenia (22,5 %, respectivamente). Las comorbilidades prevalentes incluyeron hipertensión arterial, diabetes mellitus y asma bronquial.

Conclusiones: La epidemia de 2022 estuvo marcada por la circulación del serotipo DEN3. Los casos graves y signos de alarma fueron similares a brotes previos. Se requieren estudios sobre el riesgo de comorbilidades y capacitación médica.

Ariadna Domínguez Mateos, Luis Eugenio Valdés García
Pág(s):e4523
50 lecturas
Características epidemiológicas y clínicas de pacientes con oclusión venosa retiniana en Santiago de Cuba

Introducción: La oclusión venosa retiniana constituye la segunda causa de enfermedad vascular de la retina, precedida por la retinopatía diabética.

Objetivo: Caracterizar los pacientes con oclusión venosa retiniana según variables epidemiológicas y clínicas.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 56 pacientes con oclusión venosa retiniana, atendidos en el centro oftalmológico del Hospital General “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” de Santiago de Cuba, durante septiembre 2021 a julio 2023. Se estimaron como medidas de resumen, frecuencias absolutas y porcentajes; para la edad se determinaron la media y desviación estándar.

Resultados: Los grupos de edades predominantes fueron de 50-59 años y de 70 años o más, ambos en 28,6 %. Prevaleció el sexo masculino (53,6 %), la hipertensión arterial como factor de riesgo sistémico (76,8 %), la oclusión de la vena central de la retina de tipo isquémico (37,5 %) y como complicación el edema macular cistoide (53,6 %). Hubo mayor número de pacientes con agudeza visual inicial mejor corregida inferior a 0,1 (64,3 %) y luego de los 6 meses de tratamiento se logró que el mayor porcentaje de pacientes estuvieran entre 0,1 y 0,4 (44,6 %).

Conclusiones: Las características epidemiológicas y clínica en los pacientes con oclusión venosa retiniana, evidenciaron que la hipertensión arterial constituyó un factor de riesgo importante para desarrollar la enfermedad; donde el daño isquémico provocó complicaciones y disminución de la agudeza visual. El tratamiento oportuno permitió mejorar la visión del paciente.

Anelly del Toro Rodríguez, Yudania Fouces Gutierrez, Mayelyn Rodríguez Estenger, María Gisela Cabrera Naranjo, Yindra Bárbara Benitez Casamayor
Pág(s):e4993
60 lecturas
María Dolores Malfrán García, Rolando Bonal Ruiz, María Eugenia García Céspedes, Susana Solís Solís
Pág(s):e5043
38 lecturas
Análisis estadístico implicativo para la identificación de factores de riesgo de la neoplasia intraepitelial cervical

Introducción: El análisis estadístico implicativo es una herramienta que permite identificar excepciones en las relaciones causa-efecto.

Objetivo: Evaluar la utilidad del análisis estadístico implicativo en la identificación de factores de riesgo asociados  a la neoplasia intraepitelial cervical.

Método: Se realizó un estudio de casos y controles durante el periodo de enero a diciembre de 2019. Los casos incluyeron a 107 pacientes mayores de 18 años de edad diagnosticadas con neoplasia intraepitelial cervical, pertenecientes al área de salud Ramón López Peña, quienes fueron evaluadas en la consulta de patología de cuello del Hospital Materno Mariana Grajales de Santiago de Cuba. Los controles (239), consistieron en mujeres del mismo grupo etario, atendidas en consultas o ingresadas en dicho hospital, sin el diagnóstico mencionado. La variable dependiente fue la presencia o ausencia de neoplasia intraepitelial cervical. Las variables independientes incluyeron: relaciones sexuales antes de los 16 años, hábito de fumar, alcoholismo, multiparidad, uso prolongado de anticonceptivos orales, abortos, múltiples parejas sexuales, infección por virus de papiloma humano y otras infecciones de transmisión sexual. Se emplearon técnicas estadísticas de regresión logística y análisis estadístico implicativo.

Resultados: Ambas técnicas identificaron como factores de riesgo la infección por virus de papiloma humano, otras infecciones de transmisión sexual y la presencia de múltiples parejas sexuales. Asimismo, el análisis implicativo destacó la existencia de abortos múltiples como un factor de riesgo.

Conclusiones: El análisis estadístico implicativo resulta útil para complementar la regresión logística en la identificación de factores de riesgo y condiciona una mejor comprensión de la causalidad.

Evelyn Yolanda Fundichely Vázquez, Mayelyn Rodríguez Estenger, Nelsa María Sagaró Del Campo, Larisa Zamora Matamoros, Alina Moraga Rodríguez
Pág(s):e5051
26 lecturas
Homeopatía para pacientes con trastornos psicosomáticos generados ante la pandemia de COVID 19

Introducción: Frente a un factor epidémico las personas pueden desarrollar dolencias psicosomáticas.

Objetivo: Evaluar la efectividad de la prescripción homeopática en pacientes con trastornos psicosomáticos generados ante la pandemia de COVID 19.

Método: Se realizó un estudio cuasiexperimental del tipo intervención terapéutica con grupo único de 57 pacientes mayores de 19 años, atendidos en la consulta de Homeopatía del Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso, durante los años 2020 al 2022. Fueron analizados variables socio-demográficas, clínico-epidemiológicas y de respuesta al tratamiento con valoración clínica en la tercera y octava semanas. Como medidas de resumen se estimaron la frecuencia absoluta y relativa, la media y desviación estándar, con un nivel de confianza de 95 %.

Resultados: Predominó el grupo de40 a 59 años en ambos sexos. Aproximadamente 61,4 % de los pacientes tenían antecedentes de una o más enfermedades crónicas, 54,4 % estuvo asustado durante la pandemia y 29,8 % sufrió la muerte de un conocido o familiar, sobre todo a partir de los 60 años. Hubo predominio de ansiedad, preocupación excesiva por su salud, temor a morir, insomnio, cefalea y palpitaciones. Se exacerbaron la meticulosidad, ansiedad hipocondriaca, la religiosidad y los actos obsesivos compulsivos. Los principales medicamentos empleados fueron: Arsénicum album, Acónitum napellus y Natrium muriaticum a las 200 CH.

Conclusiones: El tratamiento homeopático condicionó una evolución satisfactoria en la mayoría de los pacientes, con una efectividad de 96,5 %.

Maricel Hechavarria Torres, Laritza Mayelin Zamora Dorado, Marhyam Solano Pérez, Elena González Moreno, Suleidys Reinoso Odio
Pág(s):e4766
22 lecturas
Calidad de la prescripción de fitofármacos en un policlínico de Santiago de Cuba

Introducción: La prescripción de fitofármacos debe llevarse a cabo con el mejor juicio clínico. La calidad de este proceso es fundamental para satisfacer las necesidades de los usuarios.

Objetivo: Evaluar la calidad de la prescripción de fitofármacos por residentes de tercer año de medicina general integral.

Método: Se efectuó una investigación descriptiva y longitudinal sobre la calidad en sistemas y servicios de salud mediante una evaluación de 27 médicos residentes y 81 pacientes del policlínico José Martí Pérez de Santiago de Cuba, desde marzo de 2021 hasta igual periodo de 2022. Se utilizaron métodos teóricos como  análisis–síntesis e inductivo-deductivo. Entre los métodos empíricos, se realizó revisión documental, guías de observación del desempeño de los prescriptores, auditoría de historias clínicas, así como encuestas a prescriptores y usuarios.

Resultados: La disponibilidad de los recursos humanos fue adecuada; no obstante, de los 16 criterios evaluados sobre recursos materiales, solo 3 alcanzaron el indicador propuesto, mientras que 13 (81,3 %) fueron inadecuados. En relación con el conocimiento sobre fitoterapia, 3 indicadores superaron el estándar, pero solo 6 (22,2 %) de los encuestados respondieron correctamente al concepto. La auditoría de las historias clínicas también mostró resultados inadecuados.  Los pacientes expresaron mayor satisfacción con la rapidez y el trato del médico; sin embargo, manifestaron insatisfacción respecto a criterios éticos importantes en la práctica profesional.

Conclusiones: La calidad de la prescripción de fitofármacos por los residentes de tercer año de medicina general integral es inadecuada.

Suleidys Reinoso Odio, Laritza Mayelin Zamora Dorado, Maricel Hechavarria Torres, Lourdes Milagros Caballero Garzón
Pág(s):e5053
12 lecturas
Impacto de la salud bucal en la calidad de vida de escolares de Galápagos, Ecuador

Introducción: La salud bucal es fundamental en todas las etapas de la vida y especialmente en los niños. Cuidarla desde una edad temprana tiene beneficios a largo plazo

Objetivo: Analizar el impacto de los problemas bucales en la calidad de vida en niños de 3 a 10 años de la Unidad Educativa Fiscomisional Stella Maris diurna en la isla Isabela del archipiélago de Galápagos.

Métodos. Se realizó un estudio descriptivo transversal en 130 niños y sus padres o tutores durante el año lectivo 2019, determinándose el estado de salud bucal de ellos según el Sistema Internacional para el Diagnóstico y Detección de Caries, y a los padres o tutores se les aplicó la Escala de impacto en la salud bucal de la primera infancia, para medir el impacto en la calidad de vida de los escolares y sus familias.

Resultados. El grupo de edad más representado fue el de 9 a 11 años y el sexo femenino: la mayoría de padres con nivel de instrucción secundario. Se encontró una mayor prevalencia de lesiones en esmalte y en dentina. La mayor preocupación de los padres fue el impacto de la salud bucal en el niño. Las problemáticas más referidas fueron dificultades para tomar bebidas calientes o frías, comer algunos alimentos, pronunciar palabras, y enojo o frustración por parte del niño.

Conclusiones: Hay una alta prevalencia de problemas bucales, sin embargo, sus padres no reconocen que esto tenga un impacto negativo en la calidad de vida de los escolares.

Celia Fernanda Ponce Faula, Andrea Gissela Zambrano Mendoza, Edison Yunior Rodríguez Alava, Marcel Eduardo Guillen Macias, Lucia Elena Galarza Santana
Pág(s):e4795
15 lecturas
Caracterización anatómica y tomográfica relacionada con factores de riesgo clínicos en pacientes con traumatismo craneoencefálico

Introducción: Se denomina traumatismo craneoencefálico a la agresión mecánica como consecuencia de la cual existe certeza o sospecha de lesión en el cráneo y en el tejido encefálico.

Objetivo: Caracterizar a los pacientes con traumatismo craneoencefálico desde los puntos de vista anatómico y tomográfico relacionado con factores de riesgo clínicos.

 

 

Método: Se realizó una investigación descriptiva, de serie de casos, de pacientes atendidos en el Servicio de Imagenología del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Saturnino Lora, de la provincia de Santiago de Cuba, desde enero del 2021

hasta igual mes del 2022. La población de estudio estuvo compuesta por 889 pacientes con traumatismo craneoencefálico, a los cuales se les realizó una tomografía axial computarizada.

Resultados: Se observó un predominio del sexo masculino (76,3 %), la cefalea (46,8 %), seguida de varios síntomas y signos (13,4 %), la deficiencia motora (11,5 %) y la anisocoria (11,4 %). La contusión cerebral fue la lesión que prevaleció, siendo más frecuente en el lóbulo temporal, frontal y temporoparietal, en ese orden. La lesión focal de tipo V  resultó ser la de mayor incidencia.

Conclusiones: Este estudio proporciona una caracterización anatómica y tomográfica de los pacientes con traumatismos craneoencefálicos en relación con factores de riesgo clínicos. Los hallazgos obtenidos  son de gran relevancia en el contexto clínico, dada la elevada incidencia y mortalidad asociadas a esta condición.

Marilú Ferrer Ramírez, Liliset Rodríguez Domínguez, Lázaro Francisco Aguilar Cabrera, Argenis Rodríguez Cascaret, Katherine Susana Hernández Cortés
Pág(s):e5048
7 lecturas
Morbilidad y mortalidad neonatal en Santiago de Cuba. 2017 - 2023

Introducción: La Neonatología es una disciplina que se dedica a la atención del recién nacido durante los primeros 27 días de vida. En la actualidad se conoce que, a nivel mundial, más de la mitad de la mortalidad infantil se ubica precisamente en este corto periodo de edad, lo que confiere a esta especialidad una gran importancia en el ámbito de las especialidades médicas.

Objetivo: Mostrar el comportamiento de la morbilidad y la mortalidad neonatal en los hospitales con servicio de Neonatología de la provincia Santiago de Cuba durante el periodo 2017 al 2023.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, sobre la morbilidad y mortalidad neonatal en la provincia Santiago de Cuba durante el período 2017-2023. Para ello se utilizó la información anual recogida en el Sistema de Información Estadística.

Resultados: Se observó que los nacimientos mostraron una tendencia descendente. La morbilidad neonatal es encabezada por la infección connatal o precoz, mientras el trauma obstétrico muestra un franco incremento. Por su parte las malformaciones congénitas mayores tienen una tendencia descendente. La mortalidad del menor de un año mantuvo una propensión al incremento, representando su componente neonatal más de la mitad en cuatro de los cinco años estudiados.

Conclusiones: La morbilidad y mortalidad Neonatal de la provincia de Santiago de Cuba influye directamente en el incremento de la mortalidad infantil de la provincia y por ende del país.

Georgina Garzón Morales, María del Carmen Díaz Medina, Sonia Cosido Cano
Pág(s):e5066
10 lecturas

Casos Clínicos

Yasmani Laugart Pérez, Alejandro Inclán Acosta, Oscar Rodríguez Reyes
Pág(s):e5019
26 lecturas

Educación en salud

Metodología formativa interdisciplinaria del cirujano para la atención integral a pacientes con cáncer de colon

Introducción: La metodología implica un sistema de métodos, procedimientos y técnicas que regulados por determinados requerimientos permiten ordenar mejor el pensamiento y el modo de actuación para obtener determinados propósitos cognoscitivos.

Objetivo: La formación profesional  integral  del cirujano desde la lógica secuencial algorítmica de la práctica quirurgico asistencial interdisciplinaria de la educación en el trabajo para la atención a pacientes con cáncer de colon.

Métodos: Los métodos se concretan en la sistematización y generalización de experiencias formativas desde el modelo didáctico de la dinámica de la formación quirúrgico-asistencial interdisciplinaria de la educación en el trabajo, complementado con el método de investigación acción participativa para la aplicación de la metodología, mediante un enfoque sistémico estructural funcional, así como la observación participante, la encuesta y la comparación reflexiva como métodos empíricos para valorar su aplicación.

Resultados: La aplicación de la metodología se expresa en la práctica asistencial, docente e investigativa del cirujano en formación, da cuenta de las dimensiones profesional integral e interdisciplinaria explícitas en el modelo didáctico referido y en la metodología para la atención integral a pacientes con cáncer de colon.

Conclusiones: La metodología mediante etapas metodológicas, favorece la transformación de la formación del cirujano general en la atención a pacientes con cáncer de colon hacia un nivel de esencialidad cualitativa que trasciende a la pertinencia social del profesional que se especializa, desde la práctica contextualizada.

Zenén Rodríguez Fernández, Lizette de la Concepción Pérez Martínez, María Eugenia García Céspedes, Ana del Carmen Durán Castañeda
Pág(s):e5003
24 lecturas
Dinámica de la estructura de dirección académica en la Facultad de Medicina No 1 de Santiago de Cuba

Introducción: La educación médica es el proceso de formación relacionado con la medicina conformada por la capacitación inicial para convertirse en médicos y con el principio fundamental de integración docente, asistencial e investigativa en el sistema de salud, lo que garantiza que los estudiantes se incorporen a los escenarios docentes asistenciales con la preparación adecuada.

Objetivo: Caracterizar la dinámica de la estructura de la dirección académica en la facultad de medicina N.1 de la Universidad de Ciencias Médicas.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en los directivos y metodólogos, durante el período de marzo a julio de 2024. La población de estudio estuvo constituida por los 51 profesionales. Las variables estudiadas fueron edad, sexo, coordinación y jerarquización, estilo de dirección, liderazgo académico transformador y redimensión de la cultura académica aplicándose tres instrumentos.

Resultados: Los resultados muestran que existen insuficiencias en todas las dimensiones y siendo las de liderazgo académico transformador, (72,5 %) coordinación y jerarquización (66,7 %) y estilos de dirección (60,8 %) las más afectadas.

Conclusiones: Se concluyó identificando que existen insuficiencias en la dinámica de la estructura de dirección académica de la facultad de medicina No 1 en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Diana Rosa Olivares Alvarez, Anelis Rivera Robert
Pág(s):e5076
17 lecturas
Dinámica Comunicativo-Educativo-Asistencial del proceso de formación pedagógica del estudiante de licenciatura en enfermería

Introducción: El proceso de formación de profesionales de ciencias médicas constituye tema recurrente en las investigaciones pedagógicas. En este interés actual por abordar enfoques particulares en este campo, destaca la Enfermería. La formación pedagógica del estudiante de Licenciatura en Enfermería presupone exigencias metodológicas a partir de necesidades de un aprendizaje con fines docentes, como una de sus funciones principales.

Objetivo: Fundamentar una nueva dinámica orientada a integrar lo comunicativo-educativo-asistencial en el proceso de formación pedagógica del estudiante de Licenciatura en Enfermería para resolver los problemas en el área asistencial o docente.

Métodos: Se utilizó el método holístico-dialéctico para elaborar la dinámica propuesta. Se realizó un diagnóstico fáctico en la Facultad de Enfermería Tecnología de la Salud, empleando observación, encuestas, entrevistas, se llevó a cabo un estudio descriptivo de corte longitudinal durante el curso 2022-2023. Se analizaron normativas del Ministerio de Salud Pública y programas y planes de estudio de la carrera.

Resultados: La dinámica propuesta asume, como constructo esencial el de sistematización holística comunicativo-educativo-asistencial. Expresa el proceso configuracional dinamizador que revela el movimiento continuo y transformador del proceso formativo integral de este estudiante. Se sustenta en el ejercicio de su actuación profesional e imbrica potencialidades comunicativas, educativas y asistenciales.

Conclusiones: La sistematización de la formación pedagógica en la carrera Licenciatura en Enfermería, a través de una dinámica comunicativo-educativo-asistencial, promueve una formación integral y comprometida con las necesidades de salud de la población, al contribuir a mejorar la calidad de los servicios de enfermería y el bienestar de la sociedad.

Xiomara Parra Mejias, José Antúnez Coca, Yaritza Tardo Fernández
Pág(s):e4821
6 lecturas

Comunicación breve

Maurice José González Basulto, Jaqueline García Rodríguez
Pág(s):e5032
22 lecturas

Artículo Histórico

Ricardo Hodelín Tablada
Pág(s):e5100
64 lecturas