Propuesta de un folleto de ejercicios de Bioestadística
Resumen
Se efectuó una investigación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Estadística, enla Facultadde Estomatología dela Universidadde Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, durante el período 2013-2015, afin de perfeccionarlo a través de la elaboración de un folleto de ejercicios con situaciones problémicas de la práctica profesional, como material complementario de la disciplina Metodología dela Investigacióny Estadística, que se imparte en segundo año de Estomatología. Primero se realizaron entrevistas a 77 estudiantes del tercer año que ya habían recibido la asignatura, donde 83,1 % refirió que no le gustaba la materia y 84,0 % que era necesario incluir situaciones problémicas estomatológicas para una mejor comprensión de esta; luego se aplicaron y validaron los ejercicios durante 2 cursos académicos, y se observó que de 151 alumnos, 127 manifestaron que le gustaba la asignatura y 100 identificaron la necesidad de conocer sus contenidos para su futuro desempeño profesional; de manera que dicho folleto aumentó la comprensión de los métodos estadísticos y desarrolló las habilidades y la motivación de los estudiantes porla Estadística.
Palabras clave
Referencias
Fardales Macías V, Diéguez Batista R, Puga García A. Una aproximación a las concepciones que prevalecen en la formación estadística del profesional médico. MediSur. 2014 [citado 16 Jun 2016]; 12(1). Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2270/1439
Swift L, Miles S, Price GM, Shepstone L, Leinster SJ. Do doctors need statistics? Doctors´ use of and attitudes to probability and statistics. Stat Med. 2009; 28(15): 1969-81.
Pichs Herrera BM, Hernández Gutiérrez D, Benítez Cárdenas F. La nueva universidad cubana y su gestión integrada en las Sedes Universitarias Municipales. La Habana: Editorial Universitaria; 2010. p. 3-179.
Smith KL. Divergent needs of learners in evidence based medicine. ICOTS 8. 2010 Jul [citado 16 Jun 2016]. Disponible en: http://iase-web.org/documents/papers/icots8/ICOTS8_1A2_SMITH.pdf
Tavares Paes A. Teaching statistics to physicians: a five-years experience. ICOTS 8. 2010 Jul [citado 16 Jun 2016]. Disponible en: http://iase-web.org/documents/papers/icots8/ICOTS8_10F4_PAES.pdf
Hassad RA. Reform-oriented teaching of introductory statistics in the health, social and behavioral sciences-historical context and rationale. Int J Social Sciences. 2009 [citado 16 Jun 2016]; 4(2): 132-7. Disponible en: https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1007/1007.3207.pdf
Sedgwick MP. Medical students and statistics challenges in teaching, learning and assessment. ICOTS-8. 2010 [citado 16 Jun 2016]. Disponible en: http://iase-web.org/documents/papers/icots8/ICO TS8_4E2_SEDGWICK.pdf
Medina Martínez NF. Estrategia didáctica para la formación del pensamiento estadístico en los estudiantes. Pedagogía Universitaria. 2011; 16(4): 136-59.
Oceguera Martínez S, Expósito Ricardo C, Díaz Fernández G, Bonne Falcón E. La metodología de la enseñanza en la informática. La Habana: MINED; 2009 [citado 16 Jun 2016]. Disponible en: http://www.cubaeduca.cu/medias/pdf/4789.pdf
Calero Hechavarría M, Rodríguez Corona O, Armas Pupo YR, Núñez Rojas Y. Propuesta de tareas docentes para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Metodología de la Investigación. CCM. 2013 [citado 16 Jun 2016]; (1)Supl 1. Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/ cocmed/article/ view/1265/306
Numa Rodríguez M, Martín Pérez A, Diéguez Batista R, Sánchez Numa A. La formación estadística universitaria orientada a la solución de problemas profesionales. Pedagogía Universitaria. 2014; 19(1): 30-47.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.