Relación entre los métodos clínico y de Moyers-Jenkins para la evaluación del apiñamiento dentario

Raquel Bibiana Comas Mirabent, Jacqueline De la Cruz Prieto, Elizabeth Díaz Cedeño, Carlos Carreras Martorell, Manuela Ricardo Reyes

Texto completo:

PDF HTML

Resumen

 

Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 29 modelos de yeso de la arcada inferior que presentaron algún grado de apiñamiento, los cuales pertenecían a pacientes ingresados en el Departamento de Ortodoncia de la Clínica Estomatológica Provincial Docente “Mártires del Moncada” de Santiago de Cuba, desde octubre hasta diciembre del 2013, a fin de determinar la correspondencia entre los métodos clínico y de Moyers-Jenkins para la evaluación del apiñamiento dentario.  Entre las variables analizadas figuraron: métodos de evaluación del apiñamiento, tipo de dentición y grado de apiñamiento dentario.  Al analizar los 2 métodos predominaron los afectados con discrepancia severa; sin embargo, la mayoría de los que fueron evaluados como discrepancia ligera por el primero resultaron sin discrepancia al aplicar el segundo.  Existió mayor precisión entre ambos métodos en las discrepancias moderada y severa.

Palabras clave

método, dentición mixta, dentición permanente, apiñamiento.

Referencias

odríguez Chipana O. Maloclusión de Clase I con apiñamiento superior e inferior. Universidad Alas Peruanas. 2013. [citado 13 Nov 2013] Disponible en: http://es.slideshare.net/orlandorochi/tesina-ortodoncia

Mafla AC, Barrera DA, Muñoz GM. Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóntico en adolescentes de Pasto, Colombia. Rev Fac Odontol Univ Antioq. 2011; [citado 13 Nov 2013]; 22(2). Disponible en: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/odont/article/viewFile/7308/8880

Otaño Lugo R, Fernández Torres CM, Castillo R, Grau León I, Marín Manso GM, Masson Barceló RM, et al. Guías prácticas clínicas de oclusión. En: Guías Prácticas de Estomatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2013. p. 262.

Romero Zaldívar EC, Pérez Cedrón R, Bango de Varona MJ. Análisis del índice anterior de Bolton y su relación con algunas variables oclusales. AMC. 2010 [citado 13 Nov 2013]; 14(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1025-02552010000600008&script=sci_arttext

Aliaga Del Castillo A, Mattos Vela MA, Aliaga Del Castillo R, Del Castillo Mendoza C. Maloclusiones en niños y adolescentes de caseríos y comunidades nativas de la Amazonía de Ucayali, Perú. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2011 [citado 13 Nov 2013]; 28(1). Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/v28n1/a14v28n1.pdf

Gil Roberto M, Quesada Oliva LM, Benítez Remón B, González García AM. Frecuencia del apiñamiento dentario en adolescentes del área de salud Masó. 2008. Rev haban cienc méd. 2009 [citado 2013 Nov 13]; 8(5).

Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2009000500011&lng=es

Sáenz Dubón I. Comparación entre las medidas tomadas en modelos electrónicos tridimensionales y modelos de yeso para el diagnóstico en ortodoncia. Odovtos. 2004; (6): 103-9.

Tipos de apiñamiento. [citado 14 Mar 2014]. Disponible en: http://www.propdental.es/ortodoncia/apinamiento/

Escriván de Saturno LD. Ortodoncia en dentición mixta. Venezuela: Amolca; 2007.

Castillo Preciado R. Prevalencia de apiñamiento dental en los alumnos de nuevo ingreso de la Facultad de Odontologia de la Universidad Veracruzana. 2011. [citado 14 Mar 2014]. Disponible en: http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/30938/1/CastilloPreciado.pdf

Cevallos I. Apiñamiento dental. 2010 [citado 13 Nov 2013]. Disponible en: http://nuevotiempo.org/mundoactual/2010/09/02/apinamiento-dental/

Chuyanop. Apiñamiento. 2011 [citado 14 Mar 2014]. Disponible en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Api%C3%B1amiento/2200737.html

Fernández R. Apiñamiento dental. 2013. [citado 14 Mar 2014. Disponible en: http://www.clinicadentalblanconieto.es/apinamiento-dental/

Toledo Mayarí G, Ortega Valdés G. Discrepancia hueso diente. En: Otaño Lugo R, Marín Manso G, Masson Barceló R, Otaño Laffitte GM, Fernández Ysla R, Toledo Mayarí G, et al. Tratado de Ortodoncia. Texto para estudiantes de Estomatología. La Habana: Facultad de Estomatología.

Camblor A, Cogorno V, Gutiérrez H, Veitia J, Jiménez Palacios C. Estudio retrospectivo de maloclusiones frecuentes en infantes de 2 a 16 años de edad en el Centro Odontopediátrico de Carapa ubicado en la Parroquia Antímano-Caracas en el período 2000–2007. Ortodoncia. 2008 [citado 14 Mar 2014]. Disponible en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2008/art14.asp

Gregoret G. Ortodoncia y Cirugía Ortognática, diagnóstico y planificación. Barcelona: Espaxs; 1997.

Otaño Lugo R. Manual clínico de ortodoncia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.

Hotz R. Ortodoncia en la práctica diaria. Sus posibilidades y límites. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 1973.

Ilizástigui Dupuy F. El método clínico: muerte y resurrección. Rev Cubana Educ Med Super. 2000 [citado 14 Mar 2014]; 14(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol14_2_00/ems01200.htm

Frías Landa D. Evolución del tratamiento de la discrepancia hueso-diente negativa en Ortodoncia. Rev 16 de Abril. 2005 [citado 14 Mar 2014]; 220. Disponible en: http://www.16deabril.sld.cu/rev/220/articulo.html





Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.