Fidel: paradigma de los médicos cubanos

COMENTARIOS

 

 

Fidel: paradigma de los médicos cubanos

 

Fidel: the Cuban doctors' paradigm

 

 

Dr. Raúl Joaquín Varela García

Hospital General Docente "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso", Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba, Cuba.

 

 


RESUMEN

Se revisan documentos relacionados con el desarrollo de la salud pública cubana después del triunfo de la Revolución y la ayuda a otros pueblos del mundo. Se constata la participación directa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en muchos de los logros alcanzados por Cuba en materia de salud y en la práctica del internacionalismo proletario. Asimismo, se demuestra que la voluntad revolucionaria de un hombre como Fidel pudo movilizar la conciencia humana por un mundo mejor.

Palabras clave: Fidel, comandante, paradigma, salud pública.


ABSTRACT      

Documents related to the development of the Cuban public health after the victory of the Revolution and the help to other countries are reviewed. The Commander in Chief Fidel Castro Ruz direct participation is verified in many of the achievements reached by Cuba regarding health and in the practice of the proletarian internationalism. Also, it is demonstrated that the revolutionary will of a man as Fidel could mobilize the human conscience for a better world.

Key words: Fidel, commander, paradigm, public health.


 

 

INTRODUCCIÓN

La historia por la liberación definitiva de la patria tuvo en Fidel a un líder indiscutible, de alta sensibilidad humana, ocupado siempre por la justicia social y el bienestar del pueblo, al que quiso darle felicidad en todas las aristas de la vida, sobre todo en el cuidado de la salud y el desarrollo de sus profesionales. Su preocupación por la salud del pueblo y el pensamiento internacionalista estaban presentes en sus ideales antes del Moncada y formaban parte de su programa de lucha, como se muestra en el fragmento que sigue de su alegato "La historia me absolverá":

"… a los diez mil profesionales jóvenes: médicos,…dentistas, farmacéuticos,…, que salen de las aulas con sus títulos deseosos de lucha y llenos de esperanza para encontrarse en un callejón sin salida, cerradas todas las puertas, sordas al clamor y la súplica... La sociedad permanece criminalmente indiferente ante el asesinato en masa que se comete con miles de niños que mueren todos los años por falta de recursos; cuyos ojos parecen mirar hacia lo infinito como pidiendo perdón por el egoísmo humano y que no caiga sobre los hombres la maldición de Dios... Se declara que la política cubana en América sería de estrecha solidaridad con los pueblos democráticos del continente…"1

Eusebio Leal en su prólogo al libro "Los niños del infortunio: memorias de la misión médica cubana en Pakistán", expresó: "Con su sentido caballeresco de la vida y con una visión que alcanza el tiempo futuro, Fidel, alentó a los médicos a ultimar su preparación para asistir a cualquier otro pueblo de la tierra."2      

Han sido muchos los aportes del compañero Fidel a la medicina cubana y a los pueblos pobres del mundo, no pretende este trabajo enumerarlos sino evidenciarlos y rendir tributo a su memoria.

 

FIDEL Y LA SALUD PÚBLICA EN LA CUBA REVOLUCIONARIA

El pensamiento de Fidel no quedó en el discurso ante el tribunal que lo juzgaba por los hechos del Moncada, lo puso en práctica desde la vida guerrillera y el triunfo revolucionario, lo enriqueció y perfeccionó a lo largo de su vida. Conocía la historia de hombres como Saturnino Lora Torres, Ambrosio Grillo Portuondo, Joaquín Castillo Duany y Juan Bruno Zayas Alfonso, entre otros, que siendo médicos sirvieron al ejército libertador y alcanzaron altos grados militares. Asimismo, en la Sierra Maestra, galenos del Ejército Rebelde --Che Guevara, José Ramón Machado Ventura, José Ramón Balaguer Cabrera, Manuel Piti Fajardo, Faustino Pérez y otros-- daban atención médica a los campesinos de las zonas liberadas.3

Luego de triunfo revolucionario se ampliaron las posibilidades de estudio para el pueblo, se crearon escuelas de medicina, enfermería, estomatología y tecnologías de la salud, concebidas por el máximo líder de la Revolución, quien participó en numerosos congresos médicos y actos de graduación a lo largo de todo el país. Un ejemplo inolvidable fue el primer acto de graduación de 400 médicos y 26 estomatólogos realizado en el Pico Turquino, el 14 de noviembre de 1965 (figura 1).

Asimismo, en la clausura del XI Congreso Médico y VII Estomatológico, el 26 de febrero de 1966, Fidel expresó: "…la atención médica deja de ser un favor para convertirse realmente en un derecho… en la satisfacción social de una de las más humanas necesidades del hombre."4

También el gobierno revolucionario bajo la dirección de su líder creó leyes y programas en materia de salud para beneficio del pueblo, a saber:5

- Ley No. 709 del 23 de marzo de 1959 que establecía la rebaja del precio de los medicamentos; No. 717 del 22 de enero de 1960: creación del Ministerio de Salud Pública y No.723 de 22 de enero de 1960, se funda el Servicio Médico Social Rural.
-
Creación de hospitales de alto nivel científico, tales como Institutos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, Angiología y Cirugía Vascular, Hematología e Inmunología, Gastroenterología, Neurología y Neurocirugía, Endocrinología, Oncología y Radiobiología, así como Nefrología, fundados por iniciativa del compañero Fidel el 25 de noviembre de 1966 y oficialmente inaugurados por el entonces Ministro de Salud Pública Dr. José Ramón Machado Ventura, centros que recientemente cumplieran 50 años.6      

Posteriormente, también fruto del pensamiento del Comandante en Jefe, se crearon instituciones con la más moderna tecnología médica mundial, entre las cuales figuran: hospitales "Hermanos Ameijeiras", Ortopédico Nacional "Frank País", Cardiocentro Pediátrico "William Soler"; Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ), Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana y Camaguey, Inmunoensayo, Histoterapia Placentaria, Biopreparados, Instituto Finlay, Planta de Anticuerpos Monoclonales; Retinosis Pigmentaria, Restauración Neurológica (CIREN), Instituto de Medicina Legal, Cardiocentros de Santiago de Cuba y Santa Clara, todos ellos puestos a disposición del pueblo. Estos centros han favorecido los aportes de científicos cubanos a la ciencia internacional, tales como tratamiento de la retinosis pigmentaria, vitiligo, pie diabético, sistemas de fijadores externos para traumas, tratamiento quirúrgico de la enfermedad del Parkinson y medicamentos para el tratamiento del cáncer.

En 1981, como parte de la guerra biológica de los EUA para destruir a la Revolución, Cuba se vio afectada por una epidemia de dengue hemorrágico que cobró la vida de 101 niños, desde entonces y por indicación expresa de Fidel se crearon las salas de terapia intensiva para niños.6

De igual manera, en 1984, el Comandante en Jefe fundó el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia; su efectividad trajo consigo que se desarrollara en todo el país. Hoy se cuenta con miles de estos especialistas en América Latina, el Caribe, Asia y África.6

Por otra parte, el estudio genético nacional sobre retraso mental y otras discapacidades realizado en el 2003, también por iniciativa de Fidel, serviría de ejemplo a otras misiones similares como "Moto Méndez" en Bolivia y "Manuela Espejo" en Ecuador.7

Todo lo anterior ha traído al pueblo cubano una atención médica de alto nivel profesional, humanitario y gratuito con niveles e indicadores de salud comparables con los de países desarrollados.

 

FIDEL Y LA PRÁCTICA DEL INTERNACIONALISMO EN LA MEDICINA

Los antecedentes de solidaridad internacionalista en la medicina cubana se remontan a los períodos colonial y prerrevolucionario, en los cuales algunos médicos de forma espontánea expresaron su espíritu internacionalista, pues partieron a diferentes países para ofrecer su ayuda y se alistaron en sus ejércitos como galenos y soldados. Ejemplo de ello fueron Antonio Lorenzo Luaces de Iraola, quien estuvo en la Guerra de Secesión Norteamericana y alcanzó el grado de coronel, así como Luis Díaz Soto que participó en la Guerra Civil Española como galeno y capitán del batallón Lincoln.8

El internacionalismo se puso de manifiesto desde los primeros años de la Revolución con la llegada a Argelia de la primera misión médica, a partir de ese momento son numerosos los ejemplos:

- El 31 de mayo de 1970 ocurrió un terremoto en Perú, Fidel donó sangre de forma voluntaria y miles de cubanos lo siguieron.      

- La Misión Milagro, proyecto humanitario que comenzó en el 2004 bajo la dirección de los comandantes Fidel y Chávez se inició en Venezuela, pero se lleva a cabo también en varios países de América Latina, el Caribe, Asia y África. En el 2006 como parte de la citada misión en Bolivia fue operado, de forma gratuita y a solicitud de su hijo, un exsoldado de la dictadura de Barrientos, llamado Mario Terán, el hombre que el 9 de octubre de 1967 había disparado al guerrillero heroico Ernesto Che Guevara. El mismo que cercenó los sueños de justicia social del Che y sus compañeros de lucha, años más tarde recuperaría la visión, gracias a la realización de esos sueños por el pueblo boliviano.9

- La Misión Barrio Adentro en la hermana República Bolivariana de Venezuela, la más grande de todas las misiones médicas cubanas en el exterior, comprometida no solo con la salud del pueblo venezolano, sino con su heroica lucha. Desde su creación en abril del 2003 con los primeros médicos comunitarios hasta la creación de centros de diagnóstico integral, salas de rehabilitación integral, ópticas populares, centros médicos diagnósticos de alta tecnología y hospitales. Esta misión fue concebida por los comandantes Fidel y Chávez (figura 2).9,10

- La creación de la Brigada Henry Reeve el 19 de septiembre del 2005 por iniciativa del Comandante en Jefe, especializada en materia de desastres, con motivo de las afectaciones de los estados de Luisiana, Mississippi y Alabama por el huracán Katrina. Los integrantes de dicha brigada estuvieron en disposición de asistir al pueblo norteamericano, pero no pudieron cumplir su misión humanitaria por negativa del gobierno de los EUA.2

- La misión médica en Pakistán, país afectado por un terremoto el 8 de octubre del 2005 que causó cuantiosos daños humanos y materiales. Cientos de pacientes pakistaníes vinieron a Cuba para continuar su tratamiento y otros tantos jóvenes a estudiar medicina. Esta misión se concretó luego de que por iniciativa del compañero Fidel se llevara a cabo una conversación telefónica con el entonces presidente pakistaní.2

- La Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), creada el 15 de noviembre de 1999, en su acto inaugural Fidel expresó: "más que médicos serán guardianes de los más preciado del ser humano, apóstoles y creadores de un mundo más humano" (figura 3); también se construyó una ELAM en Venezuela.

Estas escuelas tuvieron sus antecedentes en la apertura de otras 11 de medicina en el exterior, con profesores cubanos en países como Yemen del Sur, Guyana, Etiopia, Eritrea, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Uganda, Ghana, Angola, Gambia, Haití y una Escuela de Enfermería de Dominica.6,9,10

- El valioso aporte de Cuba a la liberación de los pueblos de África, dirigido por el compañero Fidel, allí entregaron sus vidas 2077 cubanos, entre ellos profesionales de la salud.10

- La misión médica cubana en países de África afectados por el virus del Ébola, llevada a cabo bajo la dirección del compañero Raúl, constituye un ejemplo de la continuidad histórica de la obra revolucionaria en materia de salud.      

Los grandes aportes realizados por la Revolución Cubana a la salud del pueblo, la concientización del principio martiano Patria es humanidad, las gloriosas páginas escritas por los profesionales de la salud bajo la dirección del Comandante en Jefe permiten concluir que, Fidel es un paradigma de los médicos cubanos.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Castro Ruz F. La Historia me absolverá. En: Textos sobre Historia de Cuba. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2009. p.187-240.

2. Tarek WS. Los niños del infortunio. Memorias de la misión médica cubana en Pakistán. La habana: Ediciones Plaza; 2006. p. 11-4.

3. Guiteras Gener J. Personalidades de la medicina militar cubana. Rev Cubana Med Mil. 1999; 28 (3):234-6.

4. Castro Ruz F. Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Primer Ministro del Gobierno Revolucionario, en el acto clausura del XI Congreso Médico y VII Estomatológico Nacional, celebrado en el teatro "Chaplin", el 26 de febrero de 1966. La Habana: Departamento de Versiones taquigráficas del Gobierno Revolucionario; 1966.

5. Delgado García G. Conferencias de Historia de la Administración en Salud Pública en Cuba. Cuaderno de Historia de la Salud Pública No. 81. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1996.

6. Díaz Pendás H. La agresión biológica, proceder criminal del imperialismo en sus intenciones de destruir la Revolución Cubana. En: Textos sobre historia de Cuba. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2009. p. 401-6.

7. Las misiones Moto Méndez en Bolivia y Manuela Espejo en Ecuador. Periódico Granma, La Habana, 1 Nov 2016.      

8. Valdés Rodríguez I. Médicos cubanos, sus tradiciones históricas. Cuba por siempre. 2015 [citado 14 Ene 2017]. Disponible en: https://micubaporsiempre.wordpress.com/2015/01/12/medicos-cubanos-sus-tradiciones-historicas-cuba/

9. Ramonet I. Cien horas con Fidel. La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado; 2006. p. 349-78.

10. Blanco K, Perera A, Núñez A. Voces del Milagro. La Habana: Casa Editora Abril; 2004.

 

 

Recibido:25 de enero de 2017.
Aprobado:29 de marzo de 2017.

 

 

Raúl Joaquín Varela García. Hospital General Docente "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso", avenida Cebreco, km 1½, reparto Pastorita, Santiago de Cuba, Cuba. Correo electrónico: jvarela@hospclin.scu.sld.cu



Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.