La sencillez como cualidad moral en las exposiciones cientÃficas orales
Resumen
Cuando una persona se comunica con seguridad y transmite sus conocimientos con fluidez, la audiencia tiende a conferirle mayor confianza y credibilidad. La sencillez es una cualidad moral necesaria para la expresión oral, que incluye entre sus componentes: la modestia, el sentido del humor y la naturalidad, cada uno de ellos comentado en este artÃculo.
Palabras clave
Referencias
Fernández JO. El orador como comunicador [citado 13 Ago 2014]. Disponible en:
http://s3.amazonaws.com/lcp/oratoria/myfiles/El%20orador%20como%20comunicador.doc
Artola Narváez KA, Salmerón Silva RL. Manual básico de oratoria. 3ra ed. León: Editorial Universitaria UNAM; 2009.
Jiménez Arias ME. Aciertos y desaciertos en la presentación verbal de un trabajo. MEDISAN. 2003 [citado 6 Jul 2014];7(3) Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ san/vol7_3_03/san14303.htm
Bartolo I di. Oratoria contemporánea. Orador/personalidad [citado 6 Jul 2014]. Disponible en: http://www.ignaciodibartolo.com.ar/personalidad.html
Abreu AM, Cruz Vigoa T, Hernández IN. ¿Competencia en el hablar? [citado13 Jul 2014]. Disponible en: http://www.ciget.pinar.cu/Revista/No.2005-1/hablar.htm
El estilo en la oratoria [citado 16 Ago 2014]. Disponible en: http://www.ignacio dibartolo.com.ar/estilo.html
Ruiz Orbegoso MA. Una cuestión de forma [citado 6 Jul 2014]. Disponible en:
http://www.oratorianet.com/rsp/Index/Index_FORMA.html
Buznego R. El poder de la palabra [citado 19 Ago 2014]. Disponible en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-logo/el_poder_de_la _palabra.pdf
Mond F. Holocausto 2084. La Habana: Editorial Letras Cubanas; 1999.
SabidurÃa [citado 19 Ago 2014]. Disponible en:
http://www.proverbia.net/citastema.asp?tematica=47
Andrada Ch. 10 claves para mejorar tu oratoria. Santiago de Chile; 2008 [citado 6 Jul 2014]. Disponible en: http://www.greenmind.cl/document/ Diezclaves paramejorartuoratoria.pdf
Alban Alentar A. Cualidades del orador frente al público. En: Manual de oratoria. [citado 6 Jul 2014]. Disponible en: http://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/ 302/cualidades%20del%20orador%20frente%20al%20publico.htm
Cortese A. Cualidades principales para la oratoria [citado 6 Jul 2014]. Disponible en:
http://inteligencia-exitosa.blogspot.com/2009/09/cualidades-principales-para-la-oratoria.html
Pérez Férriz J. La importancia de la imagen y la comunicación personal en el mundo profesional [citado 19 Ago 2014]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/infodir/comunicacion.pdf
Pulido M. El médico en las reuniones cientÃficas: cómo hablar en público para tener éxito. Med Clin (Barc). 2004;123(17):664-74.
Reyes A. Discurso por la lengua. En: Ortega RodrÃguez E. Redacción y composición II. La Habana: Editorial Félix Varela; 2005.p.261-72.
Iscla A, Benavent RA. Problemas del lenguaje médico actual (III). Gramática y estilo. Papeles Méd. 2002;11(1):18-23.
Ceballos GarcÃa L. La conferencia versus la anticonferencia. Gac Méd Caracas. 2006;114(2):22-4.
Day RA, Gastel B. Cómo escribir y publicar trabajos cientÃficos. 4 ed esp. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud; 2008.p.195-9.
Preparemos nuestra disertación [citado 19 Ago 2014]. Disponible en: http://www.educarchile.cl/portal.herramientas/sitios_educativos/nb3/sitio/ps05.doc

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.