La extensión universitaria, como uno de los procesos formativos de las universidades tiene gran relevancia, razón por la cual en el presente artÃculo se hace una valoración crÃtica sobre esta y su manifestación en las universidades cubanas, particularmente con el uso de las tecnologÃas de la información y las comunicaciones para la promoción de salud. Se concluye que el uso de dichas tecnologÃas es imprescindible para favorecer el perfeccionamiento de este proceso y, especÃficamente en la salud, contribuyen a garantizar un diagnóstico certero.
The university extension, as one of the training processes of the universities has great relevance, reason why a critical valuation about it and its manifestation in the Cuban universities is made in this work, particularly with the use of the information and communications technologies for health promotion. It is concluded that the use of these technologies is indispensable to favor the improvement of this process and, specifically in health, they contribute to guarantee a good diagnosis.
- extensión universitaria;
- promoción de salud;
- tecnologÃas de la información y las comunicaciones.
- university extension;
- health promotion;
- communications and information technologies.
Introducción
La extensión universitaria, como uno de los procesos esenciales en este tipo de institución, comienza a manifestarse en Latinoamérica desde la Reforma de Córdoba en 1918, a partir de lo cual surgieron las primeras ideas acerca de cómo establecer la relación universidad-sociedad.
Al respecto, se destacó la importancia de este vÃnculo y varios autores se han referido a esta relación. En tal sentido, se ha expresado que la extensión universitaria contribuye al acercamiento de la universidad a los lugares donde esta no puede llegar y se constituye en un factor de democratización.1)
Esta idea, si bien refiere que a través de la extensión hay un acercamiento a la comunidad, a la que se le ofrece el saber universitario, no tiene en cuenta que esas comunidades también contribuyen con sus experiencias y saberes al desarrollo de la extensión universitaria y la universidad.
Otro planteamiento afÃn es el que identifica a la extensión universitaria como la colaboración directa con los sectores de la población menos favorecidos, a través de la difusión cultural y de la asistencia técnica.2 Esta definición no engloba todo el alcance de la extensión universitaria, ni la responsabilidad social que la acompaña de manera inseparable. De igual forma, no tiene en cuenta que no solo se trata de dar a la comunidad, sino de retroalimentarse de ella, de establecer un diálogo permanente universidad-comunidad para analizar sus problemas y necesidades, sus saberes, para juntos, a través de los diferentes actores sociales, contribuir a su transformación y desarrollo.
Un nuevo planteamiento es el que expresa que la extensión universitaria debe desarrollar una promoción cultural ajustada al contexto social concreto al que se acerca, con un diálogo participativo, que exhiba los mutuos saberes y que incite a comunicar vivencias, como alternativas para una posible transformación del entorno.3
La extensión universitaria, como proyección social de resultados, se visualiza de diversas formas: extensión, cuando la universidad llega a su medio a través de disÃmiles programas; proyección, cuando la formación universitaria orienta hacia la sociedad y de interacción, cuando concurre en articulación objetiva con los sectores de la sociedad, esto es cuando la universidad, finalmente, piensa e interpreta los problemas de la sociedad y trata de incidir en esta mediante el aporte de soluciones a los problemas.3) Esta explicación es mucho más abarcadora y expresa cómo este tipo de institución contribuye a transformar la sociedad; sin embargo, se debe tener en cuenta que la propia comunidad, desde los variados contextos sociales, debe trabajar en conjunto con la universidad para resolver los problemas que la laceran.
Otra definición de la extensión universitaria es la referida a que es el componente de la academia que cumple la función de relacionarse con el entorno y que tiene la capacidad de llevar conocimientos a todos los integrantes de la sociedad.4
Como se aprecia, se trata de una definición reduccionista, que solo hace alusión al conocimiento que debe aportar la universidad, desde la extensión universitaria, a las comunidades, sin tener en cuenta que estas, desde sus diversos saberes populares, pueden aportar mucho a la cultura universitaria. Por otra parte, no tiene en cuenta que la relación universidad-sociedad se basa en el respeto mutuo y en el diálogo permanente, respetuoso y crÃtico entre los diferentes actores sociales intrauniversitarios y extrauniversitarios.
Algunos investigadores sobre el tema se refieren a esta como un proceso educativo transformador, donde no hay estereotipos de educador y educando, donde todos pueden aprender y enseñar. Aun asÃ, en procesos de extensión, donde participan estudiantes y docentes, la función de este último debe tener un carácter de orientación permanente. Este es un proceso que contribuye a la producción de conocimientos nuevos, vincula crÃticamente el saber académico con el popular y tiende a promover formas asociativas y grupales que ayudan a superar problemáticas significativas a nivel social; asimismo, permite orientar lÃneas de investigación y planes de enseñanza, lo que genera compromiso universitario con la sociedad y con la resolución de sus problemas.5
En la presente investigación se comparten las ideas referidas por sus autores, ya que las aportaciones que realizan constituyen una conceptualización abarcadora y, al mismo tiempo, precisa y más aproximada de lo que es y debe ser la extensión universitaria.
A tono con lo expresado se evidencia que la relación universidad-sociedad, a través de la extensión universitaria, debe sostenerse sobre las bases del respeto, la equidad y la cooperación mutua de la universidad y las comunidades, para lograr, a partir de una comunicación permanente, la necesaria retroalimentación entre estas para contribuir al perfeccionamiento de la sociedad a través de su transformación.
Es precisamente esa trasformación de la sociedad lo que conlleva al uso de las tecnologÃas de la información y las comunicaciones (TIC) en el proceso de extensión universitaria.
La extensión universitaria en las universidades cubanas y el uso de las tecnologÃas de la información y las comunicaciones
La extensión universitaria, como uno de los procesos formativos de las universidades, al igual que la formación de los profesionales, los estudios de posgrado y la investigación, tienen especial relevancia.
Es importante destacar la función que ha ocupado la promoción de salud en Cuba, particularmente en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del RÃo, como parte del proceso de extensión universitaria. Al respecto, en dicha universidad se atienden los movimientos estudiantiles y polÃticos, las cátedras honorÃficas y multidisciplinarias, el movimiento de artistas aficionados y actividades deportivas y sociales, todo lo cual tiene como centro la promoción de salud. Como parte de la extensión universitaria en este centro, una de las actividades que se realiza es la formación de promotores de salud en todas las carreras de ciencias médicas, las que se constituyen en agentes de cambio social en las comunidades y contribuyen a modificar el comportamiento de las personas que viven en ellas.6
Dichos agentes o actores de cambio social desarrollan actividades de promoción y prevención, dirigidas a combatir enfermedades como el virus de la inmunodeficiencia humana/sida, la tuberculosis, el dengue, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, entre otras. Como parte de los movimientos estudiantiles que atiende ese proceso, se destaca el de alumnos ayudantes Frank PaÃs GarcÃa y la vanguardia Mario Muñoz Monroy, integrados por estudiantes de ciencias médicas de alto rendimiento docente.6
No obstante a las variadas actividades que se realizan en la referida universidad, como parte del proceso extensionista, y la relevancia de estas, especÃficamente en lo que respecta a la promoción de salud y a la formación de promotores en ese ámbito, se evidencia una marcada debilidad en ese proceso, teniendo en cuenta que la utilización de las TIC es exigua, a pesar de las múltiples posibilidades que pueden ofrecer, entre las que figuran la comunicación sincrónica/asincrónica, a través de chats o charlas electrónicas, correo electrónico y foros, entre otros, con lo que se eliminan las barreras espacio-temporales, lo cual permite el acceso a cualquier región, en cualquier momento y desde cualquier lugar; el desarrollo de comunidades virtuales y redes de intercambio académico y cientÃfico, con expertos en distintas materias; el trabajo colaborativo y cooperativo entre homólogos virtuales (sujetos con intereses comunes que comparten ideas y experiencias); el acceso a información actualizada en bases de datos remotas y bibliotecas virtuales, por citar algunos.
Por consiguiente, el empleo de las TIC en el proceso de extensión universitaria, particularmente en la promoción de salud, propicia que esta se desarrolle de una manera más efectiva, con información actualizada en la temática especÃfica que se trate y, por ende, motiva a los integrantes de las comunidades hacia quienes va dirigida, a una mayor participación en las acciones y actividades programadas.
A tono con lo anterior, especÃficamente en la Facultad de Medicina No. 1 de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, se forman profesionales de la medicina que participan activamente en los procesos económicos, sociales y culturales de la localidad y otros territorios, donde se prioriza la promoción de salud y la prevención de enfermedades, para lo cual se desarrollan diversas acciones y actividades que contribuyen a la formación integral de los estudiantes de esa carrera.7
El trabajo extensionista en este centro tiene puntos en común con las actividades de extensión antes referidas que se desarrollan en su institución homóloga en Pinar del RÃo, evidenciado en el desarrollo de cátedras honorÃficas y multidisciplinarias, en la creación de proyectos comunitarios, asà como en la formación de alumnos ayudantes y del movimiento Mario Muñoz Monroy. A esta labor se le suma, además, la creación del predestacamento Carlos Juan Finlay y de agrupaciones musicales como Medison y la Coral Tempo.
Otra de las actividades desarrolladas como parte de este proceso formativo es la creación de un proyecto educativo-investigativo en la dirección del proceso extensionista, el cual consta de 3 etapas, planificadas para cumplir el objetivo principal de diseñar una estrategia de dirección para el proceso de extensión universitaria y de trabajo polÃtico-ideológico en la formación integral de los estudiantes de la Facultad de Medicina No. 1 de esa universidad santiaguera.
Los resultados principales del proyecto están referidos a la socialización de tesis de maestrÃa, a la realización de cursos de posgrado, vinculados mayoritariamente a las artes, asà como al desarrollo de talleres de discusión entre estudiantes y profesores, entre otros. Acerca de dicho proyecto, se refiere lo siguiente:
Mayor identificación de la extensión universitaria con las manifestaciones artÃsticas.
Insuficiente aprovechamiento de las potencialidades que ofrece la promoción de salud como parte del proceso extensionista.
Exigua utilización de las TIC en el proceso extensionista.6
En la bibliografÃa revisada sobre el empleo de las TIC en el proceso de extensión universitaria se ha podido apreciar que prácticamente no se emplean las posibilidades que estas ofrecen, lo cual atenta contra su buen desarrollo, teniendo en cuenta que estas facilitan la información y la comunicación entre los actores intrauniversitarios y extra universitarios que intervienen en ese proceso.
Por su parte, la Universidad de Oriente, encargada de la formación de profesionales de diversas áreas del conocimiento, cuenta con 11 facultades y en cada una de ella se desarrollan los procesos formativos universitarios: la docencia (de pregrado y de posgrado), la investigación y la extensión universitaria. En esta última se manifiesta principalmente mediante proyectos socioculturales, que irradian sus acciones hacia las comunidades, además de impartición de conferencias, talleres y a través del desarrollo de actividades de carácter cientÃfico.
Estos proyectos presentan como principal debilidad la preeminencia del saber universitario sobre el saber popular, donde se obvia el diálogo de saberes con las comunidades, para lograr la retroalimentación permanente universidad-sociedad y asà contribuir eficazmente a la transformación de estas.
Otra insuficiencia es que en los referidos proyectos no hay propuestas para el empleo de las TIC en la realización de las acciones, actividades y tareas previstas, a pesar de que dichas tecnologÃas pueden mejorar la comunicación con las comunidades y el intercambio instantáneo de información actualizada.
Asimismo, en dicha institución con frecuencia se asocia la extensión universitaria con las manifestaciones artÃsticas y actividades deportivas y, en algunos casos, con la promoción de salud, principalmente con la prevención de las enfermedades de transmisión sexual y el uso de las drogas.
Resulta oportuno destacar que como parte de las acciones del Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Oriente, se desarrolló el observatorio cultural Cénit, encargado de la promoción cientÃfico-cultural de la comunidad universitaria.
El referido observatorio es una unidad de observación que asume como objeto el trabajo sociocultural universitario (extensión universitaria) y constituye una apuesta por el desarrollo cultural que deben potenciar las instituciones de educación superior hacia sus espacios y hacia su entorno social.
De este modo, dicho observatorio es una apuesta por la integración de saberes y actores que dÃa a dÃa (en las universidades) preservan, crean y deben promover cada vez más cultura para el bien de todos. Tiene como misión propiciar el desarrollo cientÃfico- cultural de la comunidad universitaria, a través de un sistema de información o gestión del conocimiento, desplegado por expertos y especialistas que fomentan como caracterÃsticas distintivas la articulación y la retroalimentación.8
El observatorio cultural Cénit constituye una herramienta de gran importancia para la extensión universitaria, pues no solo promueve publicaciones e investigaciones, sino también propicia el intercambio de saberes, lo cual representa un paso de avance en ese proceso; sin embargo, necesita ser perfeccionado para lograr un mayor intercambio con las comunidades extrauniversitarias, de modo que la universidad pueda incorporar los saberes populares de estas y retroalimentarlas. Por tanto, se hace necesario el logro de un diálogo de saberes.
Hay autores que consideran la función de los observatorios como alternativas para el perfeccionamiento de la extensión universitaria en el contexto actual, caracterizado por la marcada preeminencia de las TIC, donde las universidades están llamadas a actualizar constantemente y de forma más expedita su manera de interactuar con la sociedad, de nutrirse de esta y ofrecerle respuestas viables y eficaces para su desarrollo.9) El empleo de estos observatorios para la promoción de salud serÃa de gran relevancia para el sistema de salud en Cuba.
De manera general, se ha podido apreciar que existen deficiencias referidas al empleo de las TIC en el proceso de extensión universitaria de la Universidad de Oriente, tanto a nivel institucional como en las facultades y en las diferentes carreras.
El uso de las TIC en la promoción de salud
Muchas han sido las definiciones aportadas acerca del concepto de promoción de salud, una de ellas la define como un proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla.10)
La promoción de salud abarca no solo las acciones dirigidas directamente a aumentar las habilidades y capacidades de las personas (su función a nivel individual), sino también a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas que tienen impacto en los determinantes de salud (su función a nivel colectivo).
La incorporación de las TIC al sector de la salud ha sido un tema muy investigado, vinculado principalmente con las ventajas que ofrecen. Según algunos autores esto significa un cambio a favor de la calidad de vida de los ciudadanos y favorece el desarrollo de herramientas dirigidas a dar respuesta en las diferentes áreas, a saber: planificación, información, investigación, gestión, prevención, promoción, diagnóstico y tratamiento.11
De esta forma, los retos que imponen las TIC en el sector de la salud son cada vez mayores. En este sentido, cobran gran relevancia las actividades de investigación y de transferencia al sistema de salud, en entornos de colaboración entre todos los agentes implicados y centrados en el paciente.
En Cuba, el uso de las TIC en el sector sanitario se evidencia a través del registro médico electrónico, en la implementación de aplicaciones, tales como Galen ClÃnicas, Patris, Imagis y Cassandra, que permiten automatizar la transmisión de imágenes y el flujo de información en radiologÃa, cardiologÃa y tomografÃa axial computarizada, respectivamente, asà como en el intercambio necesario para las interconsultas.12) También se incluyen la telemedicina (prestación de servicios de salud mediante las TIC); salud móvil (m-salud, que es el ejercicio de la medicina y la salud pública con apoyo de teléfonos móviles, dispositivos de monitoreo de pacientes, entre otros); aprendizaje con ayuda de las TIC (e-learning, que incluye la formación a distancia) y educación continua en TIC (formación de habilidades en las TIC para la salud), en esta última se encuentra la Red Telemática de Salud, conocida en el mundo como Infomed.13
Todas esas aplicaciones, redes y dispositivos móviles, permiten y favorecen un adecuado trabajo por parte de los profesionales de la salud, especÃficamente de los médicos, al facilitarles digitalmente la historia clÃnica de los pacientes, lo que permite conservarla por tiempo indefinido, a la vez que puede ser consultada de forma inmediata por cualquier especialista y estudiante que desee profundizar en el caso, con lo que se propicia un diagnóstico más rápido y efectivo. También se potencia la superación y el intercambio a través de las redes con los respectivos homólogos virtuales, asà como la comunicación dinámica e interactiva entre médicos y pacientes.
En relación con la telemedicina, es meritorio destacar su uso en las carreras de las ciencias médicas, la cual ofrece las propuestas formativas de la Universidad Virtual de Salud de Santiago de Cuba (UNIVERS), entorno virtual que desde su creación ha sido utilizado por estudiantes, profesores y profesionales de la salud con buenos resultados.13
Si bien es cierto que las TIC ofrecen grandes posibilidades en el sector sanitario, se han detectado insuficiencias en su utilización para la promoción de salud, lo que se evidencia en las 2 direcciones en que se ha enfocado la salud móvil (m-salud): apoyar la docencia y divulgar información, por lo cual no se aprovechan todas las potencialidades que ofrecen dichas tecnologÃas. Lo anterior constituye a criterio de los autores una debilidad en este sector que debe ser resuelta para lograr el perfeccionamiento.
Conclusiones
La extensión universitaria se vincula con las manifestaciones artÃsticas y deportivas, pero va mucho más allá, pues incluye la ejecución de proyectos con fines comunitarios, la realización de investigaciones para solucionar problemas sociales, la creación de brigadas como la Mario Muñoz Monroy y la Frank PaÃs GarcÃa, asà como la formación de promotores de salud; no obstante se impone perfeccionarla para lograr verdaderas transformaciones en la sociedad, a través de la resolución conjunta universidad-comunidad de los problemas que puedan presentarse en estas últimas. De modo que las TIC constituyen una vÃa importante para alcanzar ese objetivo, a partir de las múltiples posibilidades que estas ofrecen en cuanto a información y comunicación.
Se recomienda potenciar el uso de las TIC mediante la elaboración de aplicaciones informáticas que faciliten y favorezcan la promoción de salud.
-
1. López Geronazo L, López ML. Congresos nacionales de extensión universitaria: lógicas de extensión y problematización de los organizadores "comunidad", "sociedad" y "desarrollo social". Revista +E. 2018 [citado 23/02/2020]; 8(9):72-95. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/91871?show=full
-
2. Tinoco O, Vizarreta R. Extensión universitaria, proyección social y su relación con la investigación y formación profesional en el marco del proceso de acreditación universitaria en la FII. Rev Facultad IngenierÃa Industrial. 2014 [citado 23/02/2020]; 17(1): 39-45. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/12031
-
3. MartÃnez Miguel JA, Cintra Lugones AL. La extensión universitaria. Una mirada desde la relación universidad-sociedad con enfoque de transformación social. Rev Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. 2017 [citado 23/02/2020]. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/atlante/2017/06/extension-universitaria-cuba.html
-
4. Martelo J, Jiménez I, Jaimes J. Apoyo al ciudadano desde la extensión universitaria para la accesibilidad e inclusión digital. Form Univ. 2017 [citado 23/02/2020]; 10(3). Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062017000300006
-
5. Tommasino H, Cano A. Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y controversias. 2016 [citado 23/02/2020]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/373/37344015003.pdf
-
6. Bernardes Carballo K, Concepción Pérez NS, Véliz Gutiérrez JA, EnrÃquez Trujillo D, Hernández Triana CR. La extensión universitaria y la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del RÃo. 2012. Rev Ciencias Médicas (Pinar del RÃo). 2012 [citado 23/02/2020]; 16 (4):113-25. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/961/html
-
7. GarcÃa DS, DÃaz R, Sánchez ME, Mendoza M. Concepción de extensión universitaria desde las ciencias médicas en Santiago de Cuba. 2018. Humanidades Médicas. 2018 [citado 23/02/2020]; 18(3):564-75. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/hummed/hm-2018/hm183j.pdf
-
8. Camilo E, Izquierdo JM, Pardo ME. Las tecnologÃas de la información y las comunicaciones en el proceso de extensión universitaria. Quito: Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador; 2019.
-
9. López JA. Comunidad virtual para la promoción cientÃfica-innovativa del observatorio cultural Cénit [Tesis en opción al tÃtulo de Máster en Virtualización de Procesos Formativos Universitarios]. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente; 2018 [citado 23/02/2020]. Disponible en: https://blogs.uo.edu.cu/cvcenit/2018/11/20/comunidad-virtual-para-la-promocion-cientifica-innovativa-del-observatorio-cultural-cenit/
-
10. Coronel Carbo J, Marzo Páez N. La promoción de la salud: evolución y retos en América Latina. MEDISAN. 2017 [citado 23/02/2020]; 21(7):926. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017000700018
-
11. Ramos V. Las TIC en el sector de la salud [citado 23/02/2020]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/28168792_Las_TIC_en_el_sector_de_la_salud
-
12. Vialart Vidal MN, Vidal Ledo MJ, Sarduy DomÃnguez Y, Delgado Ramos A, RodrÃguez DÃaz A, Fleitas Estévez I. Aplicación de la salud en el contexto cubano. Rev Panam Salud Pública. 2018 [citado 23/02/2020];42:19. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6385787/
-
13. RodrÃguez Beltrán NM. Dinámica formativa en telemedicina para las carreras de Ciencias Médicas [Tesis presentada en opción al grado cientÃfico de doctor en Ciencias Pedagógicas]. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente; 2014.
- » Recibido: 27/05/2020
- » Aceptado: 07/09/2020
- » Publicado : 02/12/2020