La neumonía en la infancia, mitos y realidades

-Presentación del libro Neumonía en la infancia. Realidades y mitos de la colección AutoAyuda, de la Editorial Oriente, en la 31 Feria del Libro, el 17 de abril de 2023-

Inaugurada en 1995 con el texto Epilepsia, del neurólogo Héctor Núñez Gil, la colección AutoAyuda de la Editorial Oriente ha mantenido una importante trayectoria en sus 28 años de fundada. En la nota de contracubierta de este primogénito se declara: “La colección AutoAyuda tiene el objetivo de poner en sus manos la información necesaria acerca de una serie de enfermedades y/o procesos fisiológicos que de una forma más o menos grave, afectan la salud integral de la población y deben ser del conocimiento de todos para poder cooperar en el proceso de rehabilitación del paciente o en la asimilación de su dolencia".

Precisamente esta ha sido la directriz de la colección: referirse a temas de las ciencias biomédicas en general, abordados desde una óptica que pueda ser comprendida por un público amplio, no necesariamente académico ni especializado, pero poniendo énfasis en las medidas y los cuidados esenciales que faciliten al lector mantener un equilibrio activo entre el hombre y su medio ambiente natural, familiar y social; en otras palabras, conservar la salud. Me consta que este propósito se ha cumplido con creces; los tomos de esta colección son buscados con avidez por el público que, con frecuencia, encuentra en sus páginas respuestas a sus problemas de salud.

En este contexto se publica Neumonía en la infancia. Realidades y mitos (fig.),1 firmado por Caridad María Tamayo Reus, doctora en Medicina, especialista de primer y segundo grados en Pediatría y de segundo grado en Neumología, máster en atención integral al niño, profesora consultante e investigadora auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, con más de 30 años en la docencia y la asistencia, quien tiene experiencias suficientes para entregarnos una obra que auguro se convertirá en material referente obligado en el escabroso tema de la neumonía en la infancia.

La Dra. Caridad tiene una rara habilidad para añadir a sus observaciones médicas una capacidad vivencial y trasmitirlas en sus publicaciones. En su libro anterior, Catarro común y violencia terapéutica en los niños, publicado por esta misma colección en el año 2015, la autora ya había exhibido sus armas como escritora científica y ahora regresa con este cuaderno donde se aprecia el crecimiento que ha tenido en la difícil tarea que es comunicar la ciencia, sobre todo cuando se escribe no solo para especialistas del tema, sino también para el público general. Dedicado con justicia a un galeno que, desde Santiago de Cuba, esta ciudad de fuegos a la orilla del mar, mostró sapiencia y excelente ética en la asistencia médica infantil, el Dr. Guillermo Amaro Ivonet, pediatra y neumólogo eminente, quien enseñó hasta con sus silencios.

Cubierta del libro

En el prólogo, la Dra. C. Emma Aurora Bestart Ortiz afirma: “La sistematización de los conocimientos acumulados en su práctica asistencial unida a un profundo estudio del tema por la autora, que se manifiesta en su pertinencia y actualización, hacen a esta obra esencial para consultas, especialmente para los estudiantes de Ciencias Médicas, residentes de Pediatría y otras especialidades afines, para los salubristas y todos los interesados en integrarse a la lucha contra la neumonía mediante el conocimiento de esta y su prevención”.

A lo anterior agrego su utilidad para un público no profesional de la medicina, por las informaciones que aporta en general, y en particular en el capítulo dedicado a los mitos, las prácticas y las creencias populares.

Estructuralmente se divide en una introducción y 15 capítulos subdivididos en acápites. Cada capítulo termina en consideraciones finales; apartado en el que la especialista expresa sus criterios. Resulta un acierto indiscutible comenzar con un breve recuento anatómico y fisiológico del sistema respiratorio; la investigadora hace gala de su capacidad de síntesis y prepara al lector con conocimientos básicos que van a ser necesarios para comprender lo que continúa. Vale apuntar que el lenguaje utilizado es asequible para el público general; característica que se mantiene en todo el compendio.

El lector interesado puede encontrar en el capítulo siguiente la sinonimia, definición y clasificación de las neumonías. Asimismo, se dedican espacios a las causas y a la patogenia y, de forma magistral, se describen los mecanismos que defienden al infante de esta enfermedad. En la epidemiología se comunica que la neumonía, definida por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia como el principal “asesino global” de niños, ocasionó la muerte a 922 000 menores de 5 años en el 2015 y, en Cuba, se encuentra entre las primeras cinco causas de fallecimientos en todas las edades; datos que alertan sobre la necesidad de conocer dicha afección.

En ese orden de ideas, constituyen logros indiscutibles los enunciados dedicados al diagnóstico de sospecha de neumonía en el niño, así como a las diferencias existentes entre las neumonías típica y atípica y los síntomas y signos de la neumonía grave. De particular importancia resulta la manera en que se aborda la prevención como componente clave en la estrategia para evitar la mortalidad infantil, sobre todo los fallecimientos por esas causas. Al respecto, la experta insiste en la prevención primaria o específica, donde las vacunas constituyen el eslabón más alto. Del mismo modo, da a conocer el Proyecto Neumococo, de alcance nacional, en el cual participan profesionales del Hospital Infantil Docente Sur Dr. Antonio María Béguez César, y que va encaminado a desarrollar una vacuna contra esa bacteria.

Merece subrayarse que en el tratamiento se ofrece una reseña sobre los antimicrobianos, tan utilizados en la práctica diaria; verdaderamente se agradece que, en apenas tres cuartillas, se ilustre un tema tan complejo. Igualmente, se soslayan, con toda intención, los esquemas específicos que describen los tipos de antibióticos y su administración según grupos de edades y causas probables de la neumonía. Esta intencionalidad se sustenta en la necesidad de recomendar, sugerir y orientar conductas a familiares y médicos, basadas en la práctica asistencial cotidiana en diferentes escenarios, que abarcan desde el ingreso domiciliario en la atención primaria de salud hasta la hospitalización en instituciones sanitarias.

En el capítulo que aborda la medicina tradicional y natural se esgrime que en pediatría, pese a las reticencias y dudas relacionadas con los beneficios y potenciales daños que en niños pequeños pueden generar los tratamientos tradicionales y naturalistas, la experiencia de su aplicación en pacientes con neumonía los respalda. En consecuencia, se insiste en la dietoterapia, reconociendo la importancia de la lactancia materna y su alto valor inmunológico, como protectora natural contra enfermedades infecciosas en los primeros meses de la vida y en el adecuado crecimiento y desarrollo, por lo que resulta imprescindible su práctica en lactantes afectados por neumonía. Las ventajas de la hidroterapia, fitoterapia, apiterapia, homeopatía y de la terapia floral también son reseñadas.

Cierra el libro un capítulo de medular importancia, donde se discuten los mitos y las prácticas populares asociados a esta enfermedad. Más de una veintena de creencias arraigadas, durante siglos, son analizadas con maestría admirable por la Dra. Caridad. La neumóloga ofrece respuestas científicas a planteos conocidos tales como “‘la pulmonía’ es más grave que la neumonía”, “cuando el niño mejora puede dejar de tomar antibióticos”, “la exposición al sereno agrava la enfermedad”, “cubrir al niño con mantas durante la fiebre los hace sudar y contribuye a bajar la temperatura”, “las ventanas cerradas evitan complicaciones de la enfermedad”, “hay que obligar al niño con neumonía a comer”, “si anda descalzo puede adquirir neumonía” o “la neumonía es un catarro mal cuidado”, entre otros.

Considero muy acertada la decisión de transcribir otros mitos, ya descritos en su manual sobre catarro común, esta vez relacionados con la neumonía, pues los objetivos de esta colección son motivos suficientes para reiterarlos. Aquí se conoce sobre la neumonía como padecimiento, si la bronconeumonía y el reforzamiento pulmonar son la misma enfermedad, sobre la bronconeumonía ocasionada por baños de agua helada para bajar la fiebre y si bañar al niño que tiene un catarro común le pueda producir neumonía. La manera convincente en que se esbozan estos tópicos contribuye, sin dudas, a la educación popular tan necesaria para evitar la neumonía; flagelo que azota con alta frecuencia a la población infantil y que puede llevar a complicaciones fatales.

La bibliografía está integrada por 28 referencias, donde destacan los clásicos de la pediatría, junto con textos de otras especialidades, también referentes necesarios en sus respectivas áreas del conocimiento. Entre otros, figuran Temas de Medicina Interna, de Reinaldo Roca Goderich y colaboradores; Atlas de Anatomía Humana, de Frank Netter; Manual de Imagenología, de José Carlos Ugarte Suárez y colaboradores; y Radiología de urgencias en pediatría, de Leonard E. Swischuk. Deben señalarse, además, los documentos rectores emitidos por el Ministerio de Salud Pública de Cuba, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud. El uso adecuado de estas fuentes, su actualización y variedad evidencian la adecuada revisión que se realizó para discutir y reforzar los postulados con argumentos científicos verdaderamente concluyentes.

Estoy convencido de que el estudio detenido del cuaderno aportará herramientas imprescindibles para el médico interesado en la buena evolución de los pacientes con esa enfermedad infecciosa. Además, revelará informaciones necesarias que acabarán con algunos de los mitos y las creencias que, desde hace muchos años, persisten en la población. Hay otro mérito que advierto, y son los “vasos comunicantes” entre este volumen y el anterior de la Dra. Caridad, ya comentado. Esperemos, entonces, que su próximo aporte, dedicado a la bronquiolitis -según la pediatra-, mantenga el estilo y complete una magnífica trilogía sobre estas entidades nosológicas tan frecuentes en la niñez.

La edición y corrección del libro, publicado en forma digital (E-book), estuvo a cargo de Roberto Carlos Fournier; el diseño de colección es de Sergio Rodríguez Caballero y el de cubierta y composición de Gabriel Cascante, quien trabajó con acierto una foto familiar, cortesía de la autora, donde se aprecia un niño que, ante la auscultación, regala una sonrisa. El estetoscopio es el símbolo de la práctica médica desde un día, en el otoño parisino de 1816, cuando el médico René Laënnec tuvo vergüenza al acercar su oído al pecho de su paciente, la esposa de Alejandro Gaudissant, el galo que lo miraba con recelo. En un gesto de prudencia, tomó entonces una hoja de papel y en forma de embudo la utilizó para sentir los latidos del corazón; inmediatamente le surgió la idea de crear un instrumento. Así pues, celebro esta imagen muy simbólica para un libro que aborda un tema de las ciencias médicas.

Confieso que extraño el texto impreso que uno puede hojear, subrayar, anotar, y donde el escritor o la escritora pueden escribir una dedicatoria; espero que en algún momento podamos disfrutar estos ejemplares que, además de su valor intrínseco, sirven para adornar los anaqueles de bibliotecas y librerías. Doy votos para que no desaparezca de nuestras vidas esa sensación indescriptible de pararse ante un estante lleno de títulos, donde algún ejemplar te hace un guiño cómplice para que lo lleves a casa.

Como colofón, les invito a disfrutar, con placer y provecho, las 166 páginas de este compendio, un volumen tocado por la lucidez, que contribuye a que la Editorial Oriente del Instituto Cubano del Libro continúe siendo la editorial de la familia.

Referencia bibliográfica
  • 1. Tamayo Reus CM. Neumonía en la infancia. Realidades y mitos. Santiago de Cuba: Editorial Oriente; 2023
Historial:
  • » Recibido: 13/02/2023
  • » Aceptado: 27/03/2023
  • » Publicado : 25/04/2023




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.