Desempeño profesional pedagógico del tutor de la especialidad de medicina general integral
Resumen
Introducción: Para valorar la calidad en la formación especializada es preciso evaluar el desempeño profesional pedagógico del tutor.
Objetivo: Contribuir al mejoramiento del desempeño profesional pedagógico del tutor de la especialidad de Medicina General Integral, desde el principio de la formación permanente y continuada en las ciencias de la Educación Médica.
Método: Se realizó un estudio cuasi-experimental, con diseño de pre-experimento de un solo grupo pre test y post test, de septiembre 2022 a septiembre 2023. La población de estudio estuvo constituida por 20 tutores de 2 policlínicos del municipio Colón. La variable analizada fue el desempeño profesional pedagógico del tutor de la especialidad de Medicina General Integral. Se aplicó un instrumento validado al efecto y se desarrollaron 6 cursos de superación profesional relacionados con las necesidades de aprendizaje identificadas.
Resultados: Se identificaron 7 problemas. Mostraron cambios significativos los indicadores: conocimiento de las modalidades de educación en el trabajo en la atención primaria de salud; conocimientos sobre didáctica en la tutoría; nivel en que se planifica, ejecuta y controla las actividades de tutoría (75 % cada uno); grado de participación en actividades de superación profesional relacionadas con el proceso de tutoría (80 %). Persistieron como problemas: conocimientos sobre metodología de la investigación y sobre buscadores de información científica (50 %); publicaciones y participación en eventos (60 %), para lo que se propuso elaborar un programa de entrenamiento.
Conclusiones: La retroalimentación de la evaluación contribuyó al mejoramiento del desempeño profesional pedagógico del tutor de la especialidad de Medicina General Integral en el municipio de Colón.
Palabras clave
Referencias
Favier Torres MA, Rojas Fernández JC, Calzado Begué D, Ávila García N, Guerrero Silva I. Importancia del tutor en la formación del especialista en ciencias de la salud. Cibamanz 2021. [citado 30/08/2022]. Disponible en: https://cibamanz2021.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2021/paper/viewFile/698/453
Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Conceptualización del modelo económico y social cubano del desarrollo socialista. Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución para el período 2021-2026. La Habana. 2021. [citado 12/05/2022]. Disponible en: https://www.mined.gob.cu/wp-content/uploads/2021/09/CONCEPTUALIZACION-DEL-MODELO-ECONOMICO-Y-SOCIAL-CUBANO-DE-DESARROLLO-SOCIALISTA-y-LINEAMIENTOS-DE-LA-POLITICA-ECONOMICA-Y-SOCIAL-DEL-PARTIDO-Y-LA-REVOLUCION-PARA-EL-PERIODO-2021.pdf
Prieto Peña AI, González Sánchez A, Hernández Rabelo Y. El rol del tutor en la formación del especialista de Medicina General Integral. Rev Cubana Med Gen Integr. 2022 [citado 15/05/2022];38(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252022000100018&lng=es .
Rizo Vázquez A, Pérez Lemus J, Taureaux Díaz N. Caracterización del tutor como figura central en la formación del médico general integral. Educ Méd. Super. 2021 [citado 29/09/2022];35(3):7. Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2248
Morán Barrios J, Ruiz de Gauna P, Ruiz Lázaro PM, Calvo R. Metodologías complementarias de aprendizaje para la adquisición de competencias en la formación de especialistas y actividades profesionales confiables. Educ Méd. 2020 [citado 30/01/2024];21(5):328-37. Disponible en: https://sefse-areda.com/download/197/metodologias-complementarias-de-aprendizaje-para-la-adquisicion-de-competencias-en-la-formacion-de-especialistas-y-actividades-profesionales-confiables/20625/metodologias-de-aprendizaje-y-epas-educ-med-2020.pdf
López Titimbo RD, Pescador Pescador A. Orientaciones para la evaluación anual de desempeño docente 2021. Departamento Del Valle Del Cauca. 2021 [citado 15/05/2022]. Disponible en: https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=52625
Wankiiri Hale C, Maloney C, Seger N, Horvath Z. Assessment of a student peer-tutoring program focusing on the benefits to the tutors. J. Dent. Educ. 2020 [citado 03/11/2023];84(6):695-703:6. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32108340/
Lacerda Bellodi P, Dolhnikoff M. Medical students with performance difficulties need wide support: initial results of an academic tutoring program. Clinics Sao Paulo. 2021 [citado 21/03/2023];76:e2495. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7955142/
Miranda González D, Valcárcel Izquierdo N, Hernández González Y, Difour Milanés Y, Chi Maimó A, Batista Parra I. Metodología para la preparación pedagógica de los tutores de la carrera de medicina. Educ. Méd. Super. 2022 [citado 02/11/2023];36(4). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/3687
Piamo Morales A, Ferrer Marrero D. El desempeño del tutor de tesis en el proceso de formación del residente. Educ. Méd. Sup. 2021 [citado 09/09/2021];35(2). Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2067
Lima Sarmiento L, García Hernández KC, Pérez Esquivel GJ, Arenas Gutiérrez R, Fernández Rodríguez R. Estrategia de superación profesional para potenciar habilidades pedagógicas profesionales en el tutor de Medicina General Integral. Educ. Méd. Sup. 2022 [citado 20/06/2023]; 41(Número especial 2):1–12. Disponible en: https://revistas.uh.cu/rces/article/view/25
Prieto-Peña AI, González-Sánchez A, Díaz-Díaz AA. Construcción y validación de un instrumento para evaluar el desempeño pedagógico del tutor de Medicina General Integral. Rev Méd Electrón. 2023 [citado 18/12/2023];45(6). Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/5309
Jácome Villacrés EA, Cuenca Masache ER, Suárez Monzón N. La gestión tutorial docente en el Instituto tecnológico superior ecuatoriano de productividad: una propuesta formativa. Revista Conrado. 2022 [citado 07/12/2022];18(89):87-99. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2708
Delgado Rodríguez Y, Gómez Oliveros YY, Elías Mejías Y, et al. El tutor y su influencia en el proceso de formación del especialista de Medicina General Integral. Holguín: VII Jornada Científica de la SOCECS “Edumed Holguín 2018”. 2018 [citado 15/09/2022]. Disponible en: http://edumess2018.sld.cu/index.php/edumess/2018/paper/view/126/0
Valdivia Ferreira M, Albear de la Torre D, Hidalgo Ávila M, et al. La preparación del tutor de formación de residentes de Medicina General Integral Ciego de Ávila: I Jornada Virtual de Medicina Familiar en Ciego de Ávila; 2021 [citado 15/09/2022]. Disponible en: https://mefavila.sld.cu/index.php/mefavila/2021/paper/download/314/133
Navaza Buzón DA, Barocela Argüelles B, Rodríguez Oliva SI, et al. Preparación del tutor para la formación del especialista en Medicina General Integral. Septiembre-diciembre 2018. Holguín: VIII Jornada Científica de la SOCECS “Edumed Holguín 2019”; 2019 [citado 15/09/2022]. Disponible en: http://edumedholguin2019.sld.cu/index.php/2019/2019/paper/view/356/0
Rizo-Vázquez AC, Pérez-Lemus JF, Taureaux-Díaz N, et al. Caracterización del tutor como figura central en la formación del médico general integral. Educ Méd Super. 2021 [citado 29/08/2022];35(3). Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2248
Valcárcel Izquierdo N, Díaz Díaz AA. Epistemología de las ciencias de la educación médica: sistematización cubana. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2021 [citado 30/01/2024]. Disponible en:http://www.bvscuba.sld.cu/libro/epistemologia-de-las-ciencias-de-la-educacion-medica-sistematizacion-cubana-2/
Bernaza Rodríguez GJ. Construyendo ideas pedagógicas sobre el posgrado desde el enfoque histórico-cultural. MES; 2015 [citado 18/12/2023];41(163):228-32. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v41n163/0185-2698-peredu-41-163-228.pdf

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.