Disfunción orgásmica femenina, propuesta de plan terapéutico

Autores/as

Palabras clave:

sexualidad, orgasmo, trastorno orgásmico, caso clínico

Resumen

La disfunción orgásmica en la mujer se define como la demora o la ausencia del orgasmo de forma recurrente, precedida de una fase de excitación adecuada, asociada a múltiples factores, ya sea biológicos, psicológicos y sociales, entre otros, que condicionan y limitan su calidad de vida. Por esta razón este trabajo se propone analizar el abordaje terapéutico de una mujer con diagnóstico de disfunción orgásmica femenina, a propósito de un caso clínico atendido en consulta sexológica, que incorpora diferentes técnicas y procedimientos disponibles en la evidencia científica del área. A través de una presentación de caso de una mujer de 31 años con diagnóstico de disfunción orgásmica situacional, psicógena, asociada a educación sexual inadecuada, escasa intimidad y comunicación en pareja, conocimientos negativos acerca del orgasmo y ansiedad anticipatoria, entre otros. Se realiza plan de terapéutico de 8 sesiones, con abordaje integrativos de diversas técnicas, entre ellas focalización sensorial I-II, con evolución favorable de la paciente. Concluyendo que el abordaje integral de la disfunción sexual en la mujer es un desafío para el profesional de la salud, siendo el principal de ellos, ser capaces de entender a la paciente en todas sus dimensiones anteponiendo las necesidades e inquietudes que de ella surjan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Giselle Riquelme Hernández, Facultad de Medicina Clínica Alemana- Universidad del Desarrollo, Santiago de Chile

MATRONA. PROFESORA ASOCIADA REGULAR. CARRERA DE ENFERMERÍA. FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA - UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO

Citas

1. Ceballos MP, Vásquez A, Arroyo L, Castillo L, Montes J, Vega J, et al. Disfunción sexual femenina: una mirada a los últimos 44 años. análisis bibliométrico. Revista Urología Colombiana . 2021 [citado 22/02/2024];30(4):304-12. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8257270

2. Pinos E, Picón J, Tapia J. Disfunciones sexuales femeninas en la comunidad de Sayausí, Cuenca 2019. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas Universidad de Cuenca 2021 [citado 22/02/2024];39(1):37-45. Disponible en: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina/article/view/3476/29133

3. Naveiro-Fuentes M, Benito R, Naveiro M, Heredia M, Cámara l, Fernández P. Evaluación de la salud sexual femenina en la consulta de ginecología. Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia 2022 [citado 22/02/2024]; 49: 1-9. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-clinica-e-investigacion-ginecologia-obstetricia-7-articulo-evaluacion-salud-sexual-femenina-consulta-S0210573X2200020X

4. Kremska A, Wróbel R, Zych B. Prevalence of sexual dysfunctions in women in their early and middle adulthood from the Podkarpackie Voivodeship. Med Sci Pulse .2022 [citado 22/02/2024]; 16(2):41–9. Disponible en: https://medicalsciencepulse.com/article/01.3001.0015.8855/en

5. Águila C, Meriño G, Villablanca H, Villablanca M, Cerda B. Función sexual en estudiantes universitarias. Rev Obstet Ginecol Venez. 2022 [citado 22/02/2024]; 82(4): 466-77. Disponible en: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ogv/article/view/26307/144814492298

6. Cabello F. Manual de sexología y terapia sexual. Madrid: Síntesis; 2010.

7. Bianco F. Manual Bianco. Técnicas aplicables en los tratamientos de las enfermedades en sexología médica. Caracas: Editores; 2010.

8. Blümel KE, Binfa L, Cataldo P, Carrasco A, Izaguirre H, Sarrá S. Índice de Función Sexual Femenina: un test para evaluar la sexualidad de la mujer. Rev Chilen Obstet y Ginecol. 2004 [citado 9/01/2022]; 69 (2):118-25. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2819/281946988009.pdf

9. Singer Kaplan H. La nueva terapia sexual. 3ra ed. Tomo 1 y 2. Madrid: Alianza; 2014.

10. Vizcaíno-Alonso M. Trastorno orgásmico femenino. Protocolo asistencial. Revista Sexología y Sociedad. 2016 [citado 19/02/2024]; 22 (2):2016-247.Disponible en: https://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/604

Descargas

Publicado

2025-02-19

Cómo citar

1.
Riquelme Hernández G. Disfunción orgásmica femenina, propuesta de plan terapéutico. MEDISAN [Internet]. 19 de febrero de 2025 [citado 29 de mayo de 2025];29:e4961. Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/4961

Número

Sección

Presentación de caso(s)