Diagnóstico histopatológico en pacientes con gastritis
Palabras clave:
Gastritis, inflamación, mucosa gástrica.Resumen
La gastritis es la inflamación de la mucosa gástrica en respuesta a una lesión; su diagnóstico ha pasado por muchas clasificaciones desde que fue descrita.Se realiza una comunicación sobre la manera en que se diagnostica este proceso en nuestro Centro y se compara con lo que se hace en otros sitios del país y lo que hace el mundo, proponiéndose formas concretas de actuación mediante protocolización o sin esta, concluyéndose que del diagnóstico exacto y preciso de la gastritis crónica depende el tratamiento y seguimiento del paciente.
Descargas
Citas
2. Rueda García JL, Burgos García A, Martín Arranz MD. Gastritis y gastropatías (I). Gastritis infecciosas y tóxicas. Actualización. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado. 2024 [citado 14/05/2024];14(2):83-90. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0304541224000179?via%3Dihub
3. Prieto Frías C. Gastritis crónica. Clínica Universidad de Navarra 2023; citado 14/05/2024]. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/gastritis-cronica
4. Gledhill T. Gastritis: ¿con cuál clasificación histológica nos quedamos? Revista GEN. 2020[citado 14/05/2024];74(2):56–62. Disponible en: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_gen/article/view/19611
5. Annibale B, Esposito G, Lahner E. A current clinical overview of atrophic gastritis.J Expert Rev Gastroenterol Hepatol. 2020 [citado 14/05/2024];14(2):93-102. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/17474124.2020.1718491
6. Nieminen AA, Kontto J, Puolakkainen P, Virtamo J, Kokkola A. Comparison of operative link of gastritis assessment, operative link on gastric intestinal metaplasia assessment, and TAIM stagings among men with atrophic gastritis. WJG. 2020 [citado 14/05/2024];26(24):3447-57. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7327789/pdf/WJG-26-3447.pdf
7. Rueda García JL, Burgos García A, Martín Arranz MD. Gastritis y gastropatías (II). Gastritis infecciosas y tóxicas. Actualización. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado. 2024[citado 14/05/2024];14(2):83-90. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9406937
8. Morales Díaz M, Pacheco Morales Y, Corrales Alonso S, Laud Martínez PM, Fonseca Infante SM, Secada Cárdenas E. Infección por helicobacter pylori en consulta provincial de Gastroenterología del Hospital “Faustino Pérez”, de Matanzas. Rev. Med. Electrón. 2020 [citado 14/05/2024];42(5): 2301-13. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242020000502301&lng=es
9. Rojas-Méndez Y, Estrada-Guerra Y, Zamora-Viera Y, López-Sánchez L y Cárdenas-Quintana M. Caracterización clínica, histológica y resultados del test de ureasa en niños con gastritis. Mediciego. 2023 [citado 14/05/2024];29(1):e3500. Disponible en:https://revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/3500/3991
10. Martínez Leyva L, Montero González TJ, PiñolJiménez FN, Brizuela Quintanilla RA, Palomino Besada A, Martínez Garrido L. Lesiones gástricas preneoplásicas en pacientes con Helicobacter pylori. Rev Militar de Med Militar. 2023 [citado 14/05/2024];52(1):e02302332. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2332/1700
11. Salomón Montes-Arcón P, Pérez Montiel CA, Herrera-Lomonaco S. Recomendaciones actuales para el análisis y reporte de biopsias gástricas.
Acta Med Colomb. 2022 [citado 14/05/2024];47(2).Disponible en: https://www.actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/2572/1779
12. Arteaga M, Corsi O, Uribe J, Jara C, Valdes A, Gonzalez F, et al. #28 - Prevención de cáncer gástrico y endoscopia, sin biopsias Protocolo Sidney: el patrón mucoso podría ser suficiente para descartar gastritis crónica atrófica de alto riesgo neoplásico. Congreso Chileno de Gastroenterología. 2023 [citado 14/05/2024];34(1). Disponible en: https://gastrolat.org/sped/congastro2023-28/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público, apoya aún más el intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento, no comercial de Creative Commons 4.0 internacional que permite la realización de copias y distribución de los contenidos por cualquier medio o formato, siempre que otorgue el crédito apropiado, proporcione un enlace a la licencia e indique si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso y no puede usar el material con fines comerciales.