Morbilidad y mortalidad neonatal en Santiago de Cuba. 2017 - 2023

Georgina Garzón Morales, María del Carmen Díaz Medina, Sonia Cosido Cano

Texto completo:

HTML EPUB

Resumen

Introducción: La Neonatología es una disciplina que se dedica a la atención del recién nacido durante los primeros 27 días de vida. En la actualidad se conoce que, a nivel mundial, más de la mitad de la mortalidad infantil se ubica precisamente en este corto periodo de edad, lo que confiere a esta especialidad una gran importancia en el ámbito de las especialidades médicas.

Objetivo: Mostrar el comportamiento de la morbilidad y la mortalidad neonatal en los hospitales con servicio de Neonatología de la provincia Santiago de Cuba durante el periodo 2017 al 2023.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, sobre la morbilidad y mortalidad neonatal en la provincia Santiago de Cuba durante el período 2017-2023. Para ello se utilizó la información anual recogida en el Sistema de Información Estadística.

Resultados: Se observó que los nacimientos mostraron una tendencia descendente. La morbilidad neonatal es encabezada por la infección connatal o precoz, mientras el trauma obstétrico muestra un franco incremento. Por su parte las malformaciones congénitas mayores tienen una tendencia descendente. La mortalidad del menor de un año mantuvo una propensión al incremento, representando su componente neonatal más de la mitad en cuatro de los cinco años estudiados.

Conclusiones: La morbilidad y mortalidad Neonatal de la provincia de Santiago de Cuba influye directamente en el incremento de la mortalidad infantil de la provincia y por ende del país.

Palabras clave

hospitales con servicio de neonatología; morbilidad y mortalidad neonatal; tasa de letalidad.

Referencias

Jiménez Acosta SM, Esquivel Lauzurique M. La atención a la salud en los 1000 días de vida: experiencia cubana La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021 [citado 17/06/2023] Disponible en http://www.bvs.sld.cu/libros/atencion_1000dias_vida/atencion_1000_dias_de_la%20vida.pdf

Gutiérrez Padilla JA, Angulo Castellano E, García Hernández HA, García Morales Elisa, Padilla Muñoz H, Rulfo Ibarra DP, et al. Manual de neonatología. 2da ed. México: Universidad de Guadalajara; 2019. [citado 17/06/2023]. Disponible en: https://www.cucs.udg.mx/sites/default/files/libros/neonatalogia_2019_con_forros.pdf

Organización Mundial de la Salud: Mejorar la supervivencia y el bienestar de los recién nacidos. Ginebra: OMS; 2020. [citado 17/06/2023] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/newborns-reducing-mortality

Cuba. Ministerio de Salud Pública, Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud 2020. Anuario estadístico de salud. La Habana, 2021 [citado 17/06/2023]. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2021/08/Anuario-Estadistico-Espa%c3%b1ol-2020-Definitivo.pdf

Santiago de Cuba. Dirección Provincial de Estadística, Departamento de Registros Médicos y estadísticas. Anuario Estadístico de Salud. 2022 [citado 17/06/2022]. Disponible en: http://ftp.scu.sld.cu/galen/gestion/34.%20Anuario%20Prov.%202022.pdf

Organización Mundial de la Salud. Nacimientos prematuros. Ginebra: OMS; 2023 [citado 17/06/2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/preterm-birth

Organización Mundial de la Salud. Metas mundiales de nutrición 2025: documento normativo sobre bajo peso al nacer. Ginebra: OMS; 2014 [citado 20/02/2023]. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/255733/WHO_NMH_NHD_14.5_spa.pdf?sequence=1

Rodríguez Alarcón Gómez J, Melchor Marcos JC, Martín Vargas L, Fernández Llebrez del Rey L: La patología neonatal asociada al proceso del parto. En: Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la Asociación Española de Pediatría: Neonatología. Vizcaya: Hospital de Cruces; 2009 [citado 20/02/2023] p. 126. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/14_1.pdf

Rafael García CE. Prevalencia de trauma obstétrico en recién nacidos por parto eutócico en el hospital regional de Huacho [Tesis] Huacho, Perú: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión; 2019. [citado 20/02/2023] Disponible en: http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14067/2876/RAFAEL%20GARCIA%20CARLOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Chacón Bonet D, Cruz Ávila G, Tito Regalado Y, Duran González CR, Lorente Chacón AJ. Caracterización de las infecciones connatales en el hospital Vladimir Ilich Lenin: 2023-09-15. XXI Jornada Científica Provincial de Medicina Familiar, Holguín 2023. [citado 20/02/2023]. Disponible en: https://eventosaps.sld.cu/index.php/medfamiliarhlg2023/2023/paper/viewPaper/386

Cuba. MINSAP, Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2022. La Habana: MINSAP; 2023 [citado 20/02/2023] Disponible en: https://files.sld.cu/dne/files/2023/10/Anuario-Estadistico-de-Salud-2022-Ed-20231.pdf

Noda Alonso S. Registra Cuba una tasa de mortalidad infantil de 7,5 por mil nacidos vivos. Cubadebate. 02/01/2023 [citado 20/02/2023]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/01/02/cuba-registra-una-tasa-de-mortalidad-infantil-de-75-por-mil-nacidos-vivos/

Fernández Sopeña Y, Matos Laffita D, Durán Flores A, López Turro L. Caracterización de la mortalidad infantil en el Policlínico Universitario Hermanos Martínez Tamayo, del municipio Baracoa. Revista Granmense de Desarrollo Local. 2023 [citado 10/09/2024];7(4). Disponible en: https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/download/4093/9771/19652

Montaño-Pérez CM, Cázarez-Ortiz M, Juárez-Astorga A, Ramírez-Moreno MA. Morbilidad y mortalidad en recién nacidos menores de 1,000 gramos en una institución pública de tercer nivel en México. Rev. mex. pediatr. 2019 [citado 10/09/2024];86(3):108-11. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0035-00522019000300108

Organización Mundial de la Salud. Mortalidad neonatal. Ginebra: OMS; 2024 [citado 19/09/2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/newborn-mortality

Delgado-Beltrán AM, Beltrán-Avendaño MA, Pérez-Vera LA. Morbilidad neonatal extrema y sus desenlaces en un hospital de alta complejidad en el 2013. MedUNAB. 2021 [citado 19/09/2023];24(1):61-71. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/719/71966730007/html/

Mederos Herrera AM. Caracterización del neonato pretérmino tardío y a término precoz. Acta Méd Centro. 2023 [citado 10/09/2024];17(2). Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1873/1620

Álvarez García Y. Morbilidad del prematuro tardío [tesis]. Valladolid: Universidad de Valladolid; 2020 [citado 21/11/2021]. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/41325





Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.