Propuesta de habilidades prácticas para la enseñanza aprendizaje de los potenciales evocados sensoriales

Autores/as

Palabras clave:

habilidades prácticas, Potenciales evocados sensoriales, Neurofisiología Clínica.

Resumen

Introducción: El programa de formación del Técnico Superior de ciclo corto en Neurofisiología Clínica tiene concebido el aprendizaje y la adquisición de habilidades relacionadas con las técnicas de registros de los distintos potenciales evocados sensoriales. Las actividades no se encontraban organizadas y algunas se omitían en el programa de formación. De esta manera, surgió la necesidad de incorporar otras y perfeccionar las existentes; permitiendo así la planificación y organización de las mismas en la educación en el trabajo.

Objetivo: Perfeccionar las habilidades prácticas del programa analítico de potenciales evocados sensoriales del Técnico Superior de ciclo corto en Neurofisiología Clínica.

Métodos: Se realizó un estudio de corte pedagógico en el período comprendido entre abril a diciembre de 2023. La muestra estuvo integrada por 2 profesores. Resultados: En su totalidad, los profesores coincidieron en la necesidad del rediseño de las habilidades prácticas en cada uno de los potenciales evocados sensoriales. Las propuestas entre ellas fueron validadas por el criterio de expertos.

Conclusiones: El perfeccionamiento de las habilidades prácticas relacionadas con las técnicas de potenciales evocados sensoriales contribuye al mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, a la organización y orientación del mismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ivonne Jiménez Hinojosa, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Profesora de la universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.Especialista de Primer grado en Fisiología normal y Patológica

Citas

1. Ramos Díaz N, Vidal Borras E. Desarrollo de la ciencia y la tecnología en las habilidades del internado rotatorio de Cirugía General. Educ Med Super. 2022 [citado12/08/2023];36(2):3083. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v36n2/1561-2902-ems-36-02-e3083.pdf

2. Casanova Acosta X, Salazar Duany Z, Vicet Caliz M, Miguel Linares B, Torres Torres A, Lahera Sorzano M. La Educación en el trabajo, influencia en el proceso formativo en estudiantes de Educación Superior. Rev. panor. Cuba y Salud. 2020 [citado12/08/2023];15(2):33-38. Disponible en: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/1124/pdf_399

3. Giménez P, Jannone Forés R, Ruiz O. Parámetros electrofisiológicos: Electroencefalograma y Potenciales evocados. 1 ed. Valencia, España; 2023. p. 136. Capítulo 6. Monitorización multimodal y soporte funcional del enfermo neurocrítico.

4. Haro J. Una introducción al uso de los potenciales evocados en el estudio del lenguaje. Estudios de lingüística del español. 2022[citado12/08/2023];45:185-204. Disponible en: https://bop.unibe.ch/elies/article/view/8855/12611

5. Almiron,C , Cardozo O , Mesquita M. Características clínicas y los resultados de los Potenciales Evocados Visuales por Flash en niños menores de 5 años. Pediatr. (Asunción). 2023[citado12/08/2023];50(1):40-7. Disponible en: https://www.revistaspp.org/index.php/pediatria/article/view/746/589

6. Arciniegas Villanueva AV, Fernández Díaz EM, Mansilla Lozano D, Gonzales García E, Sancho Pelluz FJ, Segura T. Potenciales evocados somatosensoriales, electroencefalograma y coma postanóxico: utilidad en el pronóstico neurológico. Rev Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría. 2023 [citado12/08/2023];51(1):4-12. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revneuneupsi/nnp-2023/nnp231b.pdf

7. Hidalgo Gutierrez R, Suarez Hortiales S, Giménez Scherer JA, Fraire Martínez MI. Hallazgos neurofisiológicos de potenciales evocados auditivos en lactantes con antecedente de prematuridad. Bol Med Hosp Infant Mex. 2020[citado12/08/2023];7 (2):76-82. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v77n2/1665-1146-bmhim-77-2-76.pdf

8. Eun Mi Lee, Youl Seok H, Duk Park K, Dae Won S. Evoked potential: basic requirements and guidelines for writing reports. Ann Clin Neurophysiol. 2018 [citado12/08/2023];20(1):18-25. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/323168402_Evoked_potential_basic_requirements_and_guidelines_for_writing_reports

9. Association of Neurophysiology Scientist of Australia. Visual Evoked Potential (VEP) Recording Guideline. Version 2, 2023. [citado12/09/2023]: 1-18. Disponible en: https://www.ansa.org.au/wp-content/uploads/2023/07/ANSA-Inc-VEP-Guidelines-2023.pdf

10. Avellanal Salas S, Blas Beorlegui G, Castilla Garrido JM, Conill JJ, Cortés V, Chaparro Hernández P, et al. Guía práctica para la realización de la monitorización neurofisiológica de la cirugía de la columna. Rev neurol. 2004 [citado12/08/2023]; 38(9):879-85. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/268216636_Guia_practica_para_la_realizacion_de_la_monitorizacion_neurofisiologica_de_la_cirugia_de_la_columna

11. Díez Cuervo A, Muñoz Yunta JA, Fuentes Biggi J, Canal Bedia R, Idiazábal Aletxa MA, Ferrari Arroyo MJ, et al. Guía de buena práctica para el diagnóstico de los trastornos del espectro autista. Guía. Rev neurol. 2005 [citado12/08/2023];41(5): 299-310. Disponible en: https://www.catedraautismeudg.com/data/articles_cientifics/8/ddedcc91420c4a00aec818a57ce05ed2-guiadiagnostictea.pdf

12. Nieto Álvarez. Importancia de los potenciales evocados auditivos de tallo cerebral en el diagnóstico de las hipoacusias. Revista Cubana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. 2021[citado12/08/2023];5(2):236. Disponible en: https://revotorrino.sld.cu/index.php/otl/article/view/236/393

13. Markand ON. Clinical Evoked Potentials: An IIIustrated Manual. 1a ed. Berlin: Springer Nature; 2020. [citado12/08/2023].242p. Disponible en: https://books.google.com.cu/books?hl=es&lr=&id=X67QDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR7&dq=Markand,+O.+Clinical+Evoked+Potentials:+An+IIIustrated+Manual+.springer+2020++&ots=_F0PsYeaOU&sig=V-AT-sxOwG9H7FnuPuy3uNEeXqE&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

14. Arciniegas Villanueva AV. Relación del potencial evocado somatosensorial N70 en pacientes en coma con el pronóstico funcional a medio y largo plazo. [Tesis]. España: Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir; 2023 [citado12/08/2023]. 389p. Disponible en: https://riucv.ucv.es/bitstream/handle/20.500.12466/2881/Arciniegas%20Villanueva%2c%20Andrea%20Victoria_Tesis%20definitiva.pdf?sequence=1&isAllowed=y

15. Quintero Acevedo MJ, Moreno Stephens SM. Valores de referencia normal en el estudio de potenciales evocados somatosensoriales para el nervio femorocutáneo lateral en la población adulta. [Tesis]. Bogotá, Colombia: Universidad El Bosque; 2022 [citado12/08/2023].86p. Disponible en: https://repositorio.unbosque.edu.co/server/api/core/bitstreams/e0bd86ee-ebbb-4443-88e4-2c75c3d1901f/content

Descargas

Publicado

2025-07-16

Cómo citar

1.
Jiménez Hinojosa I, Valdés Sedeño RR, Myrna del Puerto Horta1, Gallardo Sarmiento A, Rodríguez Pino M. Propuesta de habilidades prácticas para la enseñanza aprendizaje de los potenciales evocados sensoriales. MEDISAN [Internet]. 16 de julio de 2025 [citado 20 de julio de 2025];29:e5086. Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/5086

Número

Sección

Educación Médica

Artículos similares

<< < 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.