Reacciones físicas en estudiantes de medicina de ciclo básico con estrés académico

Yisel Pérez Tabío, Marlene Marina Gorguet Pi, Yaimé Pérez Infante, Claudia Elizabeth Díaz del Toro

Texto completo:

HTML EPUB

Resumen

Introducción: El estrés académico es un estado que se produce cuando el estudiante percibe negativamente las demandas de su entorno. Se ha demostrado que los estudiantes de medicina experimentan mayor número de síntomas relacionados con el estrés que la población general.

Objetivo: Determinar la frecuencia con que el estrés académico produce reacciones físicas en estudiantes de medicina de ciclo básico con bajo rendimiento docente según el sexo.

Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal, en período comprendido de enero a julio del 2024, en 30 estudiantes con bajo rendimiento académico, que refirieron sentirse nerviosos. Se aplicó el Inventario Sistémico Cognoscitivo (SISCO) de estrés académico de Barraza. A los estudiantes se les solicitó consentimiento. Dentro de las variables analizadas se encontraban: los trastornos del sueño, fatiga crónica, dolores de cabeza, problemas de digestión, rascarse, morderse las uñas y frotarse. Se utilizó el porcentaje para el análisis de los datos cualitativos.La validación estadística se realizó aplicando el test de X2, los resultados aparecen en tablas donde se requería determinar asociaciones entre variables.

Resultados: Los trastornos en el sueño y la fatiga crónica predominaron en el sexo femenino (61,5 %), las féminas sufrieron con mayor intensidad dolores de cabeza (76,9 %), también presentaban mayores problemas de digestión, dolores abdominal y diarreas (38,5 %), mientras que los varones presentaron (41,2 %) la reacción de rascarse, morderse las uñas y frotarse. La somnolencia estuvo presente en las mujeres (92,3 %).

Conclusión: Se constató que la mayoría de las reacciones físicas relacionadas con estrés académico predominaron en las femeninas.

Palabras clave

estrés académico; estudiantes de medicina; reacciones físicas.

Referencias

Silva Ramos MF, López Cocotle JJ, Columba Meza Zamora ME. Estrés Académico en estudiantes Universitarios. Universidad autónoma Aguas calientes. Investigación y Ciencia. 2020 [citado 16/01/2023];28(79): 75-83. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67462875008

Capcha Huaccaychuco MM, Taipe Enrriquez JR, Acosta Román M, Ayra Baron MA, Benaventes Sanchez YK. EL Estrés Académico en estudiantes de la Universidad Nacional Autonóma de Tayacaja, 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidicicplinar. 2023 [citado 16/01/2023];7(3). Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6493/9905

Moreno Montero EM, Naranjo Hidalgo T, Poveda Ríos S, Izurieta Brito D. Estrés Académico en Universitarios durante la pandemia de Covid- 19 Rev.Med.electrón.2022 [citado 16/01/2023];44(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242022000300468&script=sci_arttext&tlng=pt

Gambini López I, Osorio Vidal VG, Palomina Alca JT . El Estrés Académico en el aprendizaje de los estudiantes universitarios 2024 [citado 10/01/2024];8(32). Disponible en: https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/1357

Cortés Romero CE, Santamaría-Juárez KL. Cronotipo y su relación con el estrés percibido en estudiantes de medicina. Horizonte Sanitario. 2022 [citado 16/01/2023];21(3):469-75. Disponible en: https://revistahorizonte.ujat.mx/index.php/horizonte/article/view/4691/4151

Cobiellas Carballo LI, Anazco Hernández A, Góngora Gómez O. Estrés académico y depresión mental en estudiantes de primer año de medicina. Educ Med Super. 2020 [citado 31/01/2023];34(2):e2125. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000200015&lng=es3

Silva-Ramos MF, López-Cocotle JJ, Columba Meza-Zamora ME. Estrés académico en estudiantes universitarios. Investigación y Ciencia. 2020 [citado 16/01/2023];28(79):75-83. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/674/67462875008/67462875008.

Mirabal Martínez G, Alfaro García N, Pérez Carmona I. Estrés académico en estudiantes de medicina. Bahía Honda, curso 2019-2020. Actas de Morfovirtual 2022. VI Convención Internacional de Ciencias Morfológicas; 15/12/2022 -25/01/2021; La Habana, Cuba. La Habana: CENCOMED; 2023 [citado 31/01/2023]. Disponible en: https://morfovirtual.sld.cu/index.php/morfovirtual22/2022/paper/view/185/1559

Pérez Aguilera M, Hernández Rojas Y, Santiesteban Leyva E. Estrés académico en estudiantes de nuevo ingreso de Licenciatura en Psicología de la Universidad de Holguín, Cuba. Delectus. 2021 [citado 31/01/2023];4(1):32-8. Disponible en: https://www.inicc-peru.edu.pe/revista/index.php/delectus/article/view/99/11310

García Gascón A, GorguetPiMarlenes C, Cisneros Prego E, del Toro Añel AY, Chi Rivas JC. Insuficiencia académica en estudiantes de primer año de medicina. MEDISAN. 2019 [citado 31/01/2023];23(6):1070-81. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192019000601070&lng=es11

Barraza Macías A. Características del Estrés Académico de los alumnos de Educación Media Superior. Investigacion Educativa Duranguense. 2005 [citado 31/01/2023];4. Didponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2880918.pdf

Escalona A, Miguel Tobal JJ. Ansiedad ante los exámenes: Evolución histórica y aportaciones prácticas para su tratamiento. Ansiedad Estrés 1996 [citado 31/01/2023];2(3):195-206. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=186666

Roman Collazo CA, Ortiz Rodriguez F ,Hernández Rodriguez Y. Estrés Académico en estudiantes latinoamericanos de la carrera de medicina. Revista Iberoamericana de Educación. 2008 [citado 31/01/2023];46(7):1681-5653. Disponible en: https://rieoei.org/RIE/article/view/1911

Hernández león M, Cruz Martínez I, Téllez Veranes T, Rodríguez Fernández MC. Estrés Académico en estudiantes de medicina diagnosticados en la Unidad de Oriente estudiantil. Fac No 1. UCM. Santiago de Cuba. Cuba. Revista Médica de Santiago de Cuba. 2023 [citado 31/01/2023];27(2). Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/4410/pdf

Del Toro Añel AY, Pérez Tabio Y, Gorguet Pi MM, Diaz Del Toro Díaz CE. Estrés Académico en estudiantes de medicina durante la Covid 19. Revista Médica de Santiago de Cuba MEDISAN 2023 [citado 31/01/2023];27(4). Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/4398/3044

Maceo Palacio O, Maceo Palacio A, Varón Blanco YO, Maceo Palacio M, Peralta Roblejo Y, Estrés académico: Causas y consecuencias Bayamo. Granma. Multimed. 2013 [citado 31/01/2023];17(2):185-96. Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/302





Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.