Escala predictiva de riesgo de hemorragia primaria posparto en féminas argelinas
Resumen
Introducción: La hemorragia primaria posparto constituye una urgencia en obstetricia y tiene un carácter multifactorial; representa una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna evitables en todo el mundo.
Objetivo: Elaborar y validar una escala predictiva de riesgo de hemorragia primaria posparto en mujeres con parto vaginal eutócico.
Métodos: Se realizó un estudio analítico, transversal, de casos y controles, en 84 puérperas pertenecientes al Policlínico Charef, Wilaya Djelfa de Argelia, desde enero hasta diciembre del 2024. Se incluyeron 21 madres con diagnóstico de hemorragia posparto (casos) y 63 sin dicha condición (controles). Se empleó el porcentaje como medida resumen de las variables cualitativas, y se determinó la razón de productos cruzados, el intervalo de confianza, así como la prueba de ji al cuadrado. Para la construcción del modelo predictivo, se realizó un análisis multivariado mediante regresión logística binaria, del cual se derivó la escala propuesta. Se obtuvo el área bajo la curva y la prueba de bondad de ajuste de Hosmer-Lemeshow para su validación.
Resultados: A medida que aumentaba el puntaje de la escala, también incrementaba el porcentaje de pacientes con hemorragia posparto. El área bajo la curva fue de 0,812 (p= 0,000) y en la prueba de bondad de ajuste se obtuvo un valor p de 0,567.
Conclusiones: La escala propuesta demuestra ser útil para predecir el riesgo de hemorragia primaria posparto en mujeres con parto vaginal eutócico, lo cual muestra muy buena capacidad de discriminación y calibración.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 MEDISAN

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público, apoya aún más el intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0 que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito.