Maltrato al adulto mayor dependiente

Autores/as

Palabras clave:

Maltrato, adultos mayor, dependencia funcional, sobrecarga del cuidador, disfuncion familiar.

Resumen

Introducción: El maltrato hacia los adultos mayores es un problema de salud que no recibe la atención suficiente, esto se debe a que tanto el abordaje como la prevención de esta problemática son complejos, ya que los adultos mayores rara vez denuncian el maltrato; el temor a represalias dificulta que expresen libremente su situación.

Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados al maltrato de personas mayores dependientes en la comunidad.

Métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo y transversal en tres consultorios médicos  del área de salud Policlínico Docente  Carlos J. Finlay del municipio Santiago de Cuba, de enero 2020 a diciembre 2022.La muestra incluyó a personas de 60 años o más con dependencia funcional. Se analizaron variables como edad, sexo, grado de dependencia, maltrato y sus modalidades, sobrecarga del cuidador y percepción de las relaciones familiares. Para resumir las variables, se utilizaron medidas de tendencia central (promedio, moda, mediana) y porcentajes.

Resultados:  63,4 % de la muestra presentó maltrato, predomina la negligencia (57,7 %) y el maltrato psicológico (30,8 %), sin embargo 66,66 % de los pacientes presentó dependencia moderada y 84,2 % de aquellos con dependencia severa fueron víctimas de abuso. La sobrecarga del cuidador estuvo presente en  88,46 % de los ancianos maltratados, y  100 % de ellos mantenía relaciones familiares disfuncionales.

Conclusiones: Se constató que los principales factores de riesgo son la dependencia moderada y severa, la sobrecarga del cuidador y las relaciones familiares disfuncionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Madeline Sosa Coronado, Hospital Provincial Saturnino Lora ,Santiago de Cuba, Cuba.

Especialista en Geriatria

Citas

1. Organización Mundial de la Salud. Ginebra, Suiza: OMS. 2025.[citado 19/08/2025]. Maltrato de las personas mayores. [aprox. 6 p.] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/abuse-of-older-people

2. Contreras K, Cabrera M, Peña M, Salazar J, Esperanza M, López J, et al. Impacto del abandono en la salud física y mental del adulto mayor. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar.2023[citado 19/03/2025];7(1):1-20. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5242/7934

3. Duchitanga A, Sánchez J, Román L. La disfunción familiar como factor predisponente de depresión en el adulto mayor. Polo del Conocimiento. 2023[citado 19/08/2025];8(8):103-7.Disponible en: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5889.

4. Maltrato de las personas mayores. Organización Mundial de la Salud. Ginebra, Suiza: OMS; c2025 [citado 19/08/2025]. ; [aprox. 6 p.] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/abuse-of-older-people

5. Organización Mundial de la Salud. Ginebra, Suiza: OMS; c2025 [ citado 19/08/2025] Aumenta cada vez más el abuso y maltrato a los ancianos, advierte la OMS. ; [aprox. 2 p.] Disponible en: https://news.un.org/es/story/2017/06/1380771.

6. Simbrón Y. Abuso y maltrato en las personas adultas mayores: un problema de salud pública. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM. [citado 19/08/2025] Disponible en: https://coordinaciongenero.unam.mx/2024/06/abuso-y-maltrato-en-personas-adultas-mayores-problema-de-salud-publica/.

7. Montes Fong HS, Alonso Vázquez AV, Ramírez Vega ML, Palacios Pavó NV, Montes Ramírez LdM. Caracterización del maltrato intrafamiliar en el adulto mayor. Rev Med Ciego. 2023[citado 19/04/2025]; 29(2): 1-10. Disponible en: https://revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/3267.

8. Montes-Fong HS, Alonso-Vázquez AV, Ramírez-Vega ML, Palacios-Pavó NV, Montes-Ramirez L de los M. Caracterización del maltrato intrafamiliar en el adulto mayor. Mediciego. 2023[citado 10/05/2025];29:e3267. Disponible en: https://zenodo.org/records/12682758

9. Maturell Senon C. ¿Cómo articular el proceso de desarrollo del país ante este fenómeno social?.Granma.2024[citado 19/08/2025].Disponible en: https://www.granma.cu/cuba/2024-10-13/el-envejecimiento-poblacional-implica-mas-de-un-desafio-13-10-2024-19-10-48

10. Conde Reboso A, Conde de Lara E, Conde Reboso A. Violencia Familiar flagelo que azota en la actualidad a las familias. CENCOMED (Actas del Congreso), jorcienciapdcl2024; 6 al 27 de mayo; La Habana, Cuba. Policlínico Docente Cristobal Labra; 2024. 1-16. p ISSN 2415-0282.[citado20/08/2025] Disponible en: https://jorcienciapdcl.sld.cu/index.php/jorgecienciapdcl2024/2024/paper/viewFile/828/1133

11. Cervantes CP, Almodóvar MR. Violencia intrafamiliar y ancianidad (Parte I). Notas para el debate sobre el tema en Cuba. Especial para No a la Violencia. Universidad de la Habana, Cuba; 2018. Disponible en: https://bibliotecadegenero.redsemlac-cuba.net/wpcontent/uploads/2019/09/12_SEMlac_PCC_VIA.pdf

12.Flores Calderón VD, Santillán Morocho MS. Negligencia familiar y estado de ánimo en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados. Universidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Psicología Clínica [Tesis]. Riobamba, Ecuador. 2024 [citado20/08/2025].78 p. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13062

13. Novelo Berzunza CB, Duarte Méndez JF, Canto Ramírez JL, Guerrero Ceh JG, Perez Díaz GX. Retos de la persona mayor sobre la situación de abandono en Campeche. Rev Iberoam Cienc Salud. [citado20/08/2025] 2023;12(23). Disponible en: https://www.rics.org.mx/index.php/RICS/article/view/122

14. Guilcamaigua NJ, del Salto WN. El Delito de Abandono de Personas y su Incidencia en los Adultos Mayores como Grupo de Atención Prioritaria. Tesla rev. cient.2023 [citado20/08/2025];3(1):e148. Disponible en: https://tesla.puertomaderoeditorial.com.ar/index.php/tesla/article/view/148/150

15. Ley 156/2022, Código de la Familia. 2022 Sep 27; No. 99 Ord: art. 12-15. Disponible en: http://www.gacetaoficial.gob.cu

16. Fuentes-Rodríguez E, Vilorio-Pérez C, Rodríguez-Herrera E. Trascendencia del envejecimiento poblacional y su impacto en la sociedad cubana. MedEst.2024 [citado 21/08/ 2025];4(2):e193. Disponible en: https://revmedest.sld.cu/index.php/medest/article/view/193

17. Gualan Sarango JE, Carrión Berrú CB. Sobrecarga en cuidadores de personas adultas mayores de la parroquia Cumbaratza del primer semestre 2024. Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. 2024[citado20/09/2025];7(16):e289-05. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10253494

18. Gómez-Soler U, Hierrezuelo-Rojas N, Hernández-Magdariaga A, Acosta-Montero D, Ramos-Isacc Y, Trujillo-Moreno Y. Sobrecarga en cuidadores primarios de adultos mayores dependientes. Arch méd Camagüey. 2024 [citado 21/08/2025];28:e10021. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/10021

19. Aiora Albisu Goikoetxea. El maltrato invisible: abordando la problemática del maltrato en la tercera edad [tesis de grado]. Pamplona/Iruñea: Universidad Pública de Navarra, Facultad de Ciencias de la Salud; 2024. [citado 10/08/2025] Disponible en: https://academica-e.unavarra.es/server/api/core/bitstreams/40210f43-aeb3-4388-bf5c-c0c991230775/content

20. Torres Hernandez Y, Álvarez Álvarez O, Ivizate Díaz JC, Vigil Domínguez E. Caracterización del maltrato a los adultos mayores en Pinar del Rio.CubaSalud2022 Convención Internacional de Salud Pública; 17 al 21 de octubre; La Habana, Cuba.2022. .[citado 21/08/2025] 1-7 Disponible en: https://convencionsalud.sld.cu/index.php/convencionsalud22/2022/paper/viewFile/1809/816

Publicado

2025-09-06

Cómo citar

1.
Sosa Coronado AM, Borges Martínez Y. Maltrato al adulto mayor dependiente . MEDISAN [Internet]. 6 de septiembre de 2025 [citado 10 de septiembre de 2025];29:e5270. Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/5270

Número

Sección

Artículo original