Yurislena Monier Martínez, Anely Rosalia León Columbié, Jesús Díaz Fondén, Odalis Despaigne Guillot, Yoilán Rojas Columbié
 XML  PDF  HTML
 
Antonio Gaspar Díaz Ramos, Darselys Rivero Linares, Noelia de Jesús Eduarzín Curet
 XML  PDF  HTML
 
Principales factores biopsíquicos relacionados con la rehabilitación protésica dental en ancianos institucionalizados

Introducción: El envejecimiento constituye la transformación demográfica más importante del mundo actual. La mayor proporción de personas de edad avanzada en la comunidad supone un reto de extraordinaria trascendencia en cuanto a la satisfacción de sus demandas sociales, sanitarias, económicas y culturales.

Objetivo: Determinar los factores biopsíquicos relacionados con la rehabilitación protésica dental en ancianos.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 60 ancianos pertenecientes a la Casa de Abuelos “Corazones contentos” del reparto Sueño —categorizados en adaptados y resistentes según factores psicológicos—, quienes acudieron al Departamento de Prótesis de la Clínica Estomatológica Provincial Docente Mártires del Moncada de Santiago de Cuba, desde marzo del 2018 hasta enero de 2020.

Resultados: En la serie primaron los pacientes de 80 y más años de edad y del sexo femenino. Como característica biológica relevante figuró el desdentamiento total y como enfermedad crónica no trasmisible fue más frecuente la diabetes mellitus. De igual modo, el mayor número de ancianos correspondió a la categoría psicológica de resistente.

Conclusiones: La mayoría de los ancianos se caracterizaron por un perfil psicológico resistente, determinado por un estilo de afrontamiento pasivo, expresión emocional negativa e inexistencia de autonomía, lo que condicionaba una actitud dañina hacia su salud bucal.

Marcia Hortencia Corona Carpio, Eliannis Suárez Calzado, Maylin Lianza Rodríguez, Ana Buenaventura Duharte Escalante, Ibis Piña Odio
 XML  PDF  HTML
 
Aspectos clinicoepidemiológicos, endoscópicos e histológicos en ancianos con cáncer gástrico

Introducción: El cáncer gástrico ocupa el quinto lugar en incidencia de todos los tipos de neoplasias malignas y la segunda causa de muerte por cáncer en el mundo, pues la mayoría de los pacientes presentan más de 60 años de edad al ser diagnosticados.

Objetivo: Caracterizar a ancianos con cáncer gástrico según variables de interés.

Métodos: Se realizó un estudio observacional y descriptivo, de serie de casos, de 56 pacientes mayores de 60 años con diagnóstico endoscópico e histológico de cáncer gástrico, quienes fueron ingresados en el Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Docente Saturnino Lora de Santiago de Cuba, en el período 2016-2019.

Resultados: En la serie predominaron los ancianos de 60-69 años de edad (46,4 %), principalmente del sexo masculino (67,8 %), y los síntomas más frecuentes fueron la epigastralgia (82,1 %) y la saciedad precoz (67,8 %). Entre las características más relevantes de las lesiones tumorales figuraron la localización antropilórica (55,3 %), la forma ulcerada en la endoscopia (51,7 %) y la variedad hística adenocarcinoma moderadamente diferenciado (43,4 %); asimismo, se determinó la existencia de Helicobacter pylori en 52,5 % de los resultados anatomopatológicos de las biopsias.

Conclusiones: Resulta importante considerar la presencia de un adenocarcinoma gástrico en los pacientes mayores de 60 años que refieran síntomas digestivos, sobre todos si son hombres y padecen epigastralgia, más aún si al realizarle la esofagogastroduodenoscopia se observa una lesión ulcerada de localización antropilórica.

Odalis Despaigne Guillot, Anely Rosalia León Columbié, Jesús Díaz Fonden, Yurislena Monier Martinez
 XML  PDF  HTML
 
Yenima Valdés Gómez, Jorge Luis Irízar Hernández, Diego Jiménez Salazar, Alexander Delgado Guerra
 PDF  HTML
 
Ana Margarita Vinent Céspedes
 PDF  HTML
 
Elementos 26 - 31 de 31 << < 1 2 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"