Caracterización clinicoepidemiológica, diagnóstica e histopatológica de pacientes tratados con esofagectomía por cáncer de esófago

Introducción: El cáncer de esófago se manifiesta clínicamente en etapas avanzadas y presenta gran letalidad.

Objetivo: Caracterizar a los pacientes operados de cáncer de esófago según variables epidemiológicas, clínicas, diagnósticas e histopatológicas.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 87 pacientes con cáncer de esófago, operados en el Servicio de Cirugía General del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico Saturnino Lora de Santiago de Cuba, en el periodo 2014-2018.

Resultados: Dicha afección predominó en pacientes del sexo masculino (94,2 %) entre los 65 y 74 años de edad (37,9 %); el tipo histológico más frecuente fue el carcinoma epidermoide (89,6 %) y la localización en el tercio medio (49,4 %). Los hábitos tóxicos que primaron fueron el tabaquismo (87,4 %) y el consumo de alcohol (75,8 %). La disfagia y la pérdida de peso se manifestaron en 73,5 y 66,6 % de la serie, respectivamente. El diagnóstico se realizó mediante imágenes, tales como esofagograma, tomografía contrastada de tórax, abdomen y pelvis; así como por medio de endoscopia y biopsia.

Conclusiones: Se demostró que los hombres son los más afectados y es más frecuente el diagnóstico en mayores de 60 años de edad. Se observó el vínculo con el hábito de fumar y el consumo de alcohol. La disfagia es el síntoma más común y tardío de la enfermedad. El estudio de las características clínico-histológicas de los pacientes con cáncer de esófago permite un adecuado enfoque diagnóstico de esta afección, así como el desarrollo de acciones de salud preventivas sobre los principales factores de riesgo identificados.

Ana Lubín García, Pablo Antonio Columbié Barrios, Carmen María Cisneros Domínguez, Gilberto Carlos Falcón Vilariño, Liuvok Pratt Pérez Urdanet
 XML  PDF  HTML
 
Julio Cesar González Aguilera, Yoleinis Esperanza Esperanza Vázquez Belizón, Julia Matilde Pupo Jiménez, Luis Antonio Algas Hechavarría, Jorge Omar Cabrera Lavernia
 PDF  HTML
 
Factores de riesgo de trastornos coronarios en pacientes con cardiopatía isquémica incluidos en un programa de rehabilitación cardiovascular

Introducción: La actividad física regular puede contribuir a prevenir las enfermedades al mínimo costo posible, especialmente si se plantea como un hábito de vida saludable y no como una actividad de riesgo que requiere una estricta y costosa supervisión médica especializada.

Objetivo: Evaluar la influencia del ejercicio físico sobre factores de riesgo de trastornos coronarios en pacientes con cardiopatía isquémica.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva de 41 pacientes que habían padecido un infarto agudo de miocardio y que formaron parte de un programa de rehabilitación cardiovascular en el Servicio de Terapia Física y Rehabilitación del Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso en Santiago de Cuba, desde mayo de 2017 hasta igual mes de 2019. Para ello se seleccionaron los factores de riesgo de trastornos coronarios más frecuentes en la muestra, los cuales fueron analizados antes y después de aplicado el programa.

Resultados: Los factores de riesgo predominaron en los hombres (68,4 %), con una mayor incidencia de la hipertrigliceridemia en ambos sexos (56,1 %). Después de aplicada la rehabilitación, se logró una disminución de las cifras de glucemia, triglicéridos y colesterol sérico.

Conclusiones: Los programas de rehabilitación cardiovascular mejoran la salud del paciente e igualmente proporcionan beneficios socioeconómicos a la sociedad.

Ernesto Cartaya Ortiz, Lisset María del Prado de la Torre
 XML  PDF  HTML
 
Ibis Piña Odio, Katiusca Matos Frómeta, Mayra Barrera Garcell, Yisell Maurin Gonzalez Longoria Ramírez, María del Pilar Arencibia Flandes
 XML  PDF  HTML
 
Arnoldo Pérez Rodríguez, Aylin de la Caridad Feria Pérez, Alina Inclán Acosta, Jacqueline Delgado Echezarreta
 XML  PDF  HTML
 
Olga Fernández López, Zenén Rodríguez Fernández, Giraldo Ochoa Maren, Joel Pineda Chacón, Lázaro Ibrahim Romero García
 PDF  HTML
 
Marcia Hortensia Corona Carpio, Zulema Arías Arañó, Ileana Díaz Corral
 PDF  HTML
 
Pedro Antonio Hernández Soto, Reinaldo Enrique Villarreal Casate
 PDF  HTML
 
Elementos 26 - 33 de 33 << < 1 2 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"