|
Tatiana Acosta Sánchez, Gretel Riverón Forment, Lilia Caridad Marín Padrón, Yaisa Castillo Casañas, Laritza Martínez Rey
|
|
Neumonía asociada a la ventilación mecánica en niños y adolescentesIntroducción: La neumonía asociada a la ventilación mecánica es una infección, que se relaciona con los cuidados sanitarios. Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente a niños y adolescentes con neumonía asociada a la ventilación mecánica, según variables seleccionadas. Método: Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 36 pacientes con neumonía asociada a la ventilación mecánica, ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Infantil Norte Dr. Juan de la Cruz Martínez Maceira de Santiago de Cuba, desde enero del 2017 hasta diciembre del 2018. Resultados: Se halló un predominio de los pacientes menores de 5 años de edad (80,6 %), del sexo masculino (66,7 %), la ventilación mecánica prolongada (69,4 %) y las neumonías asociadas a la ventilación de aparición tardía relacionadas con la mortalidad. Los microorganismos más frecuentes resultaron ser los gramnegativos. La combinación de cefalosporinas y vancomicina fue la más utilizada. Conclusiones: La evolución de los pacientes dependió del tiempo de inicio, el microorganismo predominante y el tratamiento antimicrobiano empleado.
Enrique Céspedes Floirian, Dámaris Lisset Borrego Fornaris, Ernesto Gustavo Polanco Chong, Elisa Juy Aguirre, Lisbety Rodríguez Sugv
|
|
Isabel María Sánchez Boris
|
|
Caracterización clinicoepidemiológica y supervivencia de pacientes menores de 19 años con leucemiaIntroducción: La leucemia es el cáncer más frecuente en la infancia y representan 41 % de todas las neoplasias malignas en niños menores de 15 años. Objetivo: Describir las características clinicoepidemiológicas y supervivencia de niños y adolescentes con leucemia. Método: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo de 82 pacientes menores de 19 años de edad, con diagnóstico de leucemia, atendidos en el Servicio Regional de Hematología del Hospital Infantil Sur Docente Dr. Antonio María Béguez César de Santiago de Cuba, desde enero de 2014 hasta diciembre de 2018. Resultados: En la casuística predominaron el grupo de 1-4 años de edad (42,7 %), el sexo masculino (59,7 %), los mestizos (48,8 %), la leucemia linfoide aguda como variante morfológica (73,2 %), así como el síndrome anémico y febril (97,7 y 86,6 %, respectivamente). En 89,0 % de los pacientes se logró la remisión completa al finalizar la primera fase del tratamiento y 17,1 % presentó algún tipo de recaída en su evolución, donde la médula ósea resultó ser el sitio más afectado. Se logró una supervivencia global de 67,1 %. Conclusiones: Los resultados del estudio no difieren del contexto clínico y epidemiológico mundial y resultan alentadores, teniendo en cuenta la no disponibilidad en la provincia de medios de diagnóstico, con tecnología de avanzada, para una mejor estratificación de los pacientes.
Nodalys Querol Betancourt, Margarita Isabel Chávez Isla, Coralia Cristina Leblanch Fernández, Niurbis Jimenez Portuondo
|
|
Determinantes sociales y de salud en niños y adolescentes con quemadurasIntroducción: En Cuba, las quemaduras se han mantenido entre las 5 primeras causas de muerte por accidentes y en la población infantil constituyen un problema de salud. Objetivo: Describir algunos determinantes sociales de salud en niños y adolescentes con quemaduras. Método: Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 60 pacientes, hasta los 18 años edad, atendidos en el Servicio de Caumatología del Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba durante 2017. Para el procesamiento de la información se empleó el paquete estadístico SPSS, versión 11.5 para Windows, así como la frecuencia absoluta y el porcentaje para el análisis de los resultados. Resultados: En la serie predominaron los pacientes de 1-4 años de edad (41,6 %), los líquidos hirvientes como principal agente causal de las quemaduras (45,0 %), además de los problemas relacionados con el abasto de agua, con el sistema de depósito de residuales, el piso de tierra en las viviendas (18,3 %), el uso de la energía de alto riesgo para cocinar (53,9 %) y el hacinamiento (46,6 %). Conclusiones: Mediante la identificación de los determinantes sociales en la comunidad se pueden detectar posibles modos de enfermarse y trazar estrategias con vistas a prevenir enfermedades y lograr poblaciones sanas.
Ela Maritza Olivares Louhau, Marian Marjuan González Bravo, Daisy Bonne Falcón, Pedro Enrique Lafaurié Olivares
|
|
Martha Paris Licorish, María Caridad Mariño Castellanos, Mayra Gilart Domínguez, Yisell Isaac Echezarreta, Teresa Olivares Mariño
|
|
Cambios en la prescripción de antimicrobianos utilizados en un hospital infantilSe realizó un estudio descriptivo y transversal de 32 niños, tratados con antimicrobianos, quienes se encontraban ingresados en el Hospital Infantil Norte Docente “Dr. Juan de la Cruz Martínez Maceira” de Santiago de Cuba, desde julio hasta diciembre del 2013, con vistas a identificar los cambios en la prescripción de estos antimicrobianos. Se halló que la mayoría de estas prescripciones se realizaron en los pacientes de 4-5 años de edad que presentaron infecciones respiratorias, y el agente causal mayormente aislado fue el neumococo. Entre los antibacterianos que fueron cambiados primaron: penicilinas, cefalosporinas y macrólidos, los cuales se sustituyeron debido a la inadecuada evolución de los afectados, así como a los resultados del antibiograma. Otras variables, tales como edad, localización de la infección, así como tipo y duración del tratamiento no influyeron en la decisión del cambio.
Hidelisa Caridad Herrero Aguirre, Suleidys Vega Sam, Rafael Legrá Rodriguez, Bárbara Gei Herrero, José Antonio Candel Herrero
|
|
Los trastornos psicosomáticos en el niño y el adolescenteLos trastornos psicosomáticos se caracterizan por manifestaciones somáticas de origen no patológico y poseen una significativa prevalencia en niños y adolescentes; sin embargo, resulta difícil identificarlos, pues no existe un consenso adecuado para su diagnóstico y las investigaciones acerca del tema son insuficientes. Lo anterior condujo a efectuar el presente artículo, en el que se abordan aspectos etiopatogénicos y clinicoepidemiológicos que proporcionan los principales elementos para identificar dichos trastornos y establecer un diagnóstico acertado; asimismo se destaca que estas afecciones son frecuentes en poblaciones infantojuveniles con rasgos de introversión y/o antecedentes personales y familiares de enfermedades físicas y mentales, y que su causa es multifactorial, aunque entre los muchos factores sobresalen la vulnerabilidad al estrés, la disfunción familiar, la sobreprotección parental, así como también las situaciones precipitantes (acoso escolar, separación de los padres, abuso sexual) y las perpetuadoras; estas últimas están condicionadas por los beneficios primario y secundario que los menores obtienen de estos padecimientos.
Isabel María Sánchez Boris
|
|
Validación de constructo de un algoritmo hipnoterapéutico para niños con enuresis nocturna monosintomáticaIntroducción: La enuresis nocturna es un motivo frecuente de consulta en pediatría, psiquiatría infantil, psicología y medicina familiar, con mayor porcentaje en los niños de 5 años de edad, seguidos por los de 7 y 9, en ese orden. Objetivo: Determinar la validez de constructo del algoritmo hipnoterapéutico para pacientes con enuresis nocturna monosintomática. Métodos: Se realizó una investigación compleja de 97 pacientes, atendidos en la Clínica de Hipnosis Terapéutica de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, desde febrero del 2021 hasta julio del 2022, la cual estuvo estructurada en 3 etapas metodológicas de validación de constructo para dar continuidad a la etapa IV de la validación de contenido del algoritmo hipnoterapéutico, sobre la base de 2 cuasi-experimentos sin grupo de control y un estudio cuasiexperimental con grupo de control no equivalente de la segunda etapa de dicha investigación. Resultados: El análisis factorial sobre el estudio de componentes principales fue factible, pues los factores 1, 2 y 3 debían mantenerse, lo cual se expresó en el gráfico de sedimentación y en la varianza total explicada, a través de los porcentajes acumulados en los autovalores iniciales y la suma de las saturaciones al cuadrado de la extracción y la rotación con 64,24 %. Conclusiones: La validación de constructo del algoritmo diseñado mostró pertinencia, dada por la idoneidad del análisis factorial y la prueba de esfericidad de Bartlett.
Adolfo Rafael Lambert Delgado, Lázaro Ibrahim Romero García, Alberto Erconvaldo Cobián Mena
|
|
Validación de un algoritmo hipnoterapéutico para niños con enuresis nocturna monosintomáticaIntroducción: La enuresis nocturna monosintomática es la micción involuntaria intermitente durante la noche. Esta se presenta en 15 % de los niños de 5 años, en 5 % de los de 10 años y 12 % de los adultos jóvenes sin defectos congénitos o adquiridos. Objetivo: Validar un algoritmo hipnoterapéutico diseñado para pacientes con enuresis nocturna. Métodos: Se realizó un estudio complejo en la Clínica de Hipnosis Terapéutica de la Universidad de Ciencias Médicas en Santiago de Cuba, de febrero del 2021 a julio del 2022, el cual estuvo estructurado en dos etapas metodológicas; en la primera se diseñó el algoritmo terapéutico y en la segunda se validó el contenido de este. A tal efecto, se aplicaron un cuestionario del tipo Likert, el índice de validez de contenido, el coeficiente de concordancia de Kendall, así como el coeficiente alfa de Cronbach y el análisis de conglomerados. Resultados: La validación del contenido realizada por los expertos mostró una excelente consistencia interna, con un coeficiente alfa de Cronbach de 0,9221, que se interpreta como una altísima fiabilidad del instrumento. Asimismo, el índice de validez del contenido de los ítems fue superior a 0,89, lo que también denotó una validez elevada. Conclusiones: La validación del algoritmo hipnoterapéutico diseñado y sometido al criterio de expertos demostró ser adecuado, con elevada coherencia y concordancia evaluativas.
Adolfo Rafael Lambert Delgado, Alberto Erconvaldo Cobián Mena
|
|
Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes confirmados con la COVID-19 en la provincia de Santiago de CubaIntroducción: El incremento exponencial de casos confirmados con el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 obligó a las autoridades de la Organización Mundial de la Salud a declarar como pandemia esta emergencia sanitaria. Objetivo: Caracterizar a niños y adultos confirmados con la COVID-19 desde los puntos de vista clínico y epidemiológico. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 74 pacientes confirmados con la COVID-19, quienes estuvieron ingresados en el Hospital Clinicoquirúrgico Docente Dr. Joaquín Castillo Duany de Santiago de Cuba, desde marzo hasta mayo de 2020. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas de los afectados. Entre las variables analizadas figuraron: edad, sexo, letalidad, estado al egreso, lugar de procedencia de los casos e inicio de síntomas de la COVID-19 antes del ingreso hospitalario. Resultados: Se halló un predominio del sexo masculino (52,7 %). Hubo una tendencia al ingreso hospitalario de pacientes asintomáticos confirmados, de ellos 50,0 % del grupo de 1 a 17 años de edad; 94,5 % de los afectados egresaron vivos de la institución. Ningún niño fue notificado como grave o crítico. La tos (60,0 %), la fiebre (34,5 %) y la falta de aire (21,8 %) fueron las manifestaciones clínicas más referidas. Conclusiones: Con un enfoque biosocial se informa una primera experiencia en la atención a pacientes confirmados con la COVID-19 en Santiago de Cuba. El diagnóstico clínico y epidemiológico favoreció a registrar la mayor incidencia de esta enfermedad en adultos jóvenes sintomáticos e identificar otros pacientes que transmitieron el virus sin manifestar síntomas.
Jacno Erik Ferrer Castro, Ernesto Sánchez Hernández, Abel Poulout Mendoza, Germán del Río Caballero, Daicy Figueredo Sánchez
|
|
Caracterización clínica y microbiológica de niños y adolescentes con infecciones asociadas a la atención sanitariaSe realizó un estudio descriptivo y transversal de 54 pacientes con infecciones asociadas a la asistencia sanitaria en el Hospital Infantil Sur Docente “Dr. Antonio María Béguez César” de Santiago de Cuba, que abarcó desde enero de 2015 hasta diciembre de 2016. Las variables analizadas incluyeron edad, sexo, tipo de infección, resultado de los cultivos, microorganismo aislado y servicio de procedencia. Todas las muestras de los cultivos efectuados fueron procesadas en el Departamento de Microbiología de la mencionada institución. En la casuística predominaron el grupo etario de 5-17 años, el sexo masculino, la infección en la herida quirúrgica, la positividad de los cultivos, el aislamiento de la Escherichia coli y la Unidad de Cuidados Intensivos. Solo fallecieron 2 de los lactantes de 0-11 meses, para 3,7 %.
Martha Paris Licorish, María Caridad Mariño Castellanos, Zamira Maceira Soto, Ailet Castillo Amaro, Elvis Leyva Founier
|
|
Aspectos epidemiológicos, clínicos y microbiológicos en pacientes menores de 5 años con neumonía bacterianaIntroducción: Las infecciones respiratorias agudas abarcan entre 20 y 40 % del total de todas las hospitalizaciones y 20 - 34 % de las muertes en menores de 5 años de edad, fundamentalmente a expensas de neumonía. Objetivo: Describir aspectos epidemiológicos, clínicos y microbiológicos en pacientes menores de 5 años con neumonía bacteriana. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 39 pacientes con neumonía y aislamientos bacterianos en hemocultivos, líquido pleural y/o exudados nasofaringeos, ingresados en el Hospital Infantil Docente Sur Antonio María Béguez Cesar de Santiago de Cuba, desde enero de 2018 hasta diciembre de 2019. Se analizaron variables de interés, tales como edad, sexo, factores de riesgo, sintomatología y cultivos microbiológicos. Se utilizaron la frecuencia absoluta y el porcentaje como medidas de resumen. Resultados: Prevalecieron los pacientes entre 1 - 4 años de edad, el sexo femenino y los hemocultivos con estafilococos coagulasa negativo, así como neumococos, estos últimos también aislados en exudados nasofaríngeos. Los factores de riesgo más frecuentes fueron infección respiratoria aguda previa, uso anticipado de antibióticos, asistencia a círculo infantil, supresión precoz de lactancia materna, fiebre, tos, tiraje y alteraciones del murmullo vesicular. Predominaron la insuficiencia respiratoria aguda y el derrame pleural como complicaciones. Se notificó más gravedad en los lactantes y ocurrieron 2 decesos, para una letalidad de 1,47 %. Conclusiones: La conjunción de factores de riesgo detectados, la baja positividad de los cultivos, la identificación de bacterias prevalentes en hemocultivos y el descenso de la letalidad resultaron de interés en el estudio.
Leidys Guibert Basto, Caridad María Tamayo Reus, Tatiana Góngora Wilson, Yaima Palay Justiz, Yamirka Carrión Rosell
|
|
Miriam Vila Mustelier, José Luis Pozo, Ana Celia Pérez Ruiz
|
|
Caracterización clinicoterapéutica de niños y adolescentes con cuerpos extraños aerodigestivosSe realizó una investigación descriptiva,observacional y longitudinal en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Infantil Sur “Dr. Antonio María BéguezCésar”de Santiago de Cuba, que abarcó desde enero de 2015 hasta diciembre de 2017, con el objetivo de caracterizar a los 341 niños y adolescentes atendidos en el cuerpo de guardia por presentar cuerpos extraños aerodigestivos. En la casuística primaronel grupo etario de menores de 5 años (62,5%),el sexo masculino(52,8%),la procedencia urbana (65,1 %), los cuerpos extraños orgánicos (67,4%), la fosa nasal como localización anatómica,la obstrucción nasal como síntoma principal yla extracción manual a través de rinoscopia anterior. En 11,1 % de los exámenes radiográficos se observó el cuerpo extraño. Solo falleció un paciente durante el estudio.
Ariadna Elvia Cardero Ruiz, Glennis Mojena Rodríguez, Yanelys Porto Perera, Lianet del Río Sierra, Gustavo Calas Isaac
|
|
Evaluación de la prescripción de medicamentos en niños y adolescentes con hipertensión arterialIntroducción: El tema de la tensión arterial en niños y adolescentes ha cobrado un marcado interés en los últimos años, debido al incremento de su prevalencia en este grupo poblacional Objetivo: Evaluar la prescripción de medicamentos en niños y adolescentes con hipertensión arterial atendidos en el Hospital Infantil Norte Dr. Juan de la Cruz Martínez Maceira de Santiago de Cuba. Métodos: Se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal, que se corresponde con un estudio de utilización de medicamentos, del tipo indicación-prescripción, esquemas terapéuticos y consecuencias prácticas, de 39 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial atendidos en el Servicio de Cardiología del mencionado centro hospitalario, desde enero hasta diciembre de 2018, quienes cumplieron los criterios de selección establecidos. Se utilizaron variables principales (prescripción y reacciones adversas) y de control (edad, color de la piel, sexo y factores de riesgo). Resultados: Predominaron el sexo masculino (79,4 %), el grupo etario de 15-18 años (66,6 %), la hipertensión arterial primaria (estadio 1), los pacientes de piel negra y la obesidad como factor de riesgo mayormente identificado (58,9 %). Conclusiones: Las prescripciones fueron evaluadas en su mayoría como adecuadas, lo que demuestra el enfoque preventivo y el uso racional de los medicamentos.
Hidelisa de la Caridad Herrero Aguirre, Bárbara Gei Herrero, Leonardo Ramos Hernández, Carmen Berenguer Gouarnaluces, Alina Rubal Wong
|
|
Modificaciones del espacio óseo posterior para terceros molares desde la infancia hasta la adolescenciaIntroducción: Del crecimiento de los maxilares depende en gran medida la correcta disposición de los dientes, especialmente de los terceros molares, que son los últimos en brotar. Objetivo: Estimar los cambios en el espacio óseo posterior según la edad y su relación con variables epidemiológicas. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en niños pertenecientes al Policlínico Docente “José Martí Pérez” de Santiago de Cuba, de mayo de 2016 a febrero de 2017, para lo cual se utilizaron radiografías panorámicas en las mediciones, analizadas según las variables edad, sexo y color de la piel. Resultados: Sobresalió que la diferencia del espacio óseo posterior de la infancia a la adolescencia fue de 9 mm para el molar 18, de 8,1 para el 28, de 12,5 para el 38 y de 11,5 para el 48; no se observaron diferencias significativas en cuanto a sexo y color de la piel. Conclusiones: Con la evaluación de la magnitud dimensional de dicho espacio es posible predecir el crecimiento de los maxilares para dar ubicación a los terceros molares en el transcurso de la infancia a la adolescencia.
Liuba González Espangler, Ernesto Rodríguez Torres, Luis Atilano Soto Cantero, Lázaro Ibrahim Romero García, Isis Pichel Borges
|
|
Infecciones respiratorias agudas virales en pacientes menores de 5 años hospitalizadosIntroducción: Los virus constituyen las causas más frecuentes de infección respiratoria aguda, aunque el diagnóstico causal suele ser empírico dada la complejidad de su aislamiento. Objetivo: Caracterizar a pacientes menores de 5 años de edad con infecciones respiratorias agudas, según variables epidemiológicas, clínicas e imagenológicas. Métodos: Se efectuó una investigación descriptiva y transversal de 171 pacientes con infecciones respiratorias agudas y aislamiento viral mediante exudado nasofaríngeo profundo, egresados del Servicio de Neonatología del Hospital Docente Infantil Sur Antonio María Béguez César de Santiago de Cuba, desde el 2014 hasta el 2016, para lo cual se realizaron cálculos de frecuencias y porcentajes. Resultados: Predominaron los lactantes (57,9 %), el sexo masculino y los afectados con diagnósticos de neumonía (40,9 %) y bronquiolitis (28,0 %) por virus sincitial respiratorio y rinovirus. La supresión precoz de lactancia materna y tabaquismo fueron los factores de riesgo prevalentes. Tanto la fiebre como la tos y las secreciones nasales resultaron preponderantes, e infrecuentes las complicaciones. La consolidación alveolar prevaleció en pacientes con neumonía. Conclusiones: Se caracterizó epidemiológica y clínicamente a los pacientes con virus respiratorios y se evidenció discordancia con el predominio del patrón de infiltrado alveolar descrito en la bibliografía médica consultada.
Aimé Macía Quintosa, Sharma Marie James, Caridad María Tamayo Reus, Sandra Squires Murray, Beatriz Saco Rivaflecha
|
|
Glennis Mojena Rodríguez, Manuel Verdecia Jarque, Ariadna Elvia Cardero Ruiz, Yanelys Porto Perera, Yusbel García Alarcón
|
|
Caridad María Tamayo Reus, Emma Aurora Bastart Ortiz
|
|
Caracterización de pacientes operados mediante colecistectomía laparoscópica en un hospital pediátricoSe realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 152 pacientes expuestos a colecistectomía videolaparoscópica en el Servicio de Cirugía del Hospital Infantil Sur Docente de Santiago de Cuba, desde marzo del 2000 hasta diciembre del 2012, con vistas a identificar las principales características clínicas y quirúrgicas de dicha cirugía en niños. En la serie predominó el sexo femenino (54,6 %) y la edad promedio fue 10,5 años; asimismo, la litiasis vesicular resultó ser el diagnóstico preoperatorio más común (97,4 %) y 45,4 % de las colecistectomías se efectuaron entre 31 y 60 minutos. Por otra parte, el porcentaje de reintervención fue de 0,65 y el de conversión de 1,3. Solo se presentaron 3 complicaciones (2 %) y 40,1 % de los afectados tuvo una estadía hospitalaria entre 25 y 48 horas.
Jaime Gonzálvez Bertot, Hernan Paco Luna, Jesús Cabrera Salazar, Claudio Puente Fonseca
|
|
Variaciones de la presión intraabdominal como criterio de complicación en pacientes operadosSe efectuó un estudio descriptivo, de serie de casos, de 67 niños con cirugía abdominal, ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Infantil Sur de Santiago de Cuba, desde septiembre del 2010 hasta agosto del 2014, a fin de monitorear la magnitud y variaciones de la presión intraabdominal para utilizarlas como criterio de complicación posquirúrgica. El proceder se realizó en las primeras 24 horas del periodo posoperatorio e inmediatamente antes de la reintervención, que fue necesaria en 11 afectados, para lo cual se usó la sonda vesical. Predominaron el sexo masculino (58,2 %), el grupo etario de 5-14 años y la anemia como la afección mayormente asociada. La causa más frecuente de cirugía abdominal fue la apendicitis aguda (32,8 %) y los pacientes con esta enfermedad resultaron ser los más necesitados de reintervención (45,4 %). La presión intraabdominal en el periodo posoperatorio inmediato fue elevada en el total de los casos reintervenidos quirúrgicamente.
Magdevy Pajaro Medina, Licet León Cabrera, Yileisy Leyva Peguero, Carlos Ascanio Rodríguez
|
|
Teresa Virginia Cabrera Sánchez, Maira Raquel Martínez Ramos, Raquel Comas Mirabent, Liuba González Esplanger, Yadira Perú Seguí
|
|
Caracterización de niños de hasta 9 años con desnutrición proteicoenergéticaSe realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo de 32 niños de hasta 9 años con desnutrición proteicoenergética, atendidos en la consulta de nutrición del Policlínico Universitario “Josué País García” de Santiago de Cuba, desde junio del 2012 hasta mayo del 2013, con vistas a caracterizarles. Entre las variables analizadas sobresalieron: edad, sexo, tipo de lactancia, hábitos alimentarios, condiciones de hacinamiento y percápita económico. En la serie prevalecieron el grupo etario de 1-3 años, el sexo masculino, la lactancia materna mixta, los hábitos alimentarios regulares, la percápita económica mala y los afectados expuestos a condiciones de hacinamiento.
Mariela Sosa Zamora, Danelly Suares Feijoo, Susana González Pereira, Ángela Otero Mustelier, Sucel Cespedes Garcia
|
|
Elementos 26 - 49 de 49 |
<< < 1 2 |