Candidiasis bucal en pacientes con diabetes mellitus

Autores/as

  • Gladys Aída Estrada Pereira Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico “Saturnino Lora Torres”, Santiago de Cuba, Cuba.
  • Maricel Marquez Filiu Universidad de Ciencias Médicas, Facultad de Estomatología, Santiago de Cuba, Cuba.
  • José Manuel Díaz Fernández Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico “Saturnino Lora Torres”, Santiago de Cuba, Cuba.
  • Liliet Antonia Agüero Despaigne Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico “Saturnino Lora Torres”, Santiago de Cuba, Cuba.

Palabras clave:

candidiasis bucal, diabetes mellitus, diagnóstico clínico, diagnóstico histopatológico, hifas patógenas, células levaduriformes, atención secundaria de salud.

Resumen

 

Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 75 pacientes con diabetes mellitus, quienes presentaron candidiasis bucal, tratados en la consulta estomatológica del Policlínico de Especialidades del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico “Saturnino Lora Torres” de Santiago de Cuba, desde marzo de 2013 hasta igual mes de 2015, a fin de evaluar los resultados del diagnóstico clínico e histopatológico de la citada afección.  Las muestras para biopsias se fijaron y procesaron con la técnica clásica de inclusión en parafina; se colorearon con una tinción especial de ácido peryódico de Schiff, lo cual confirmó la existencia de cambios celulares.  Predominaron el sexo masculino, el grupo etario de 60 años y más; la ausencia de manifestaciones clínicas, el paladar duro y la comisura labial como los sitios de mayor prevalencia y la candidiasis eritematosa como la forma clínica más común.  La presencia de hifas patógenas y células levaduriformes fueron los hallazgos histopatológicos más sobresalientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. A-Maskari AY, Al Maskari MY, Al-Sudairy S. Oral manifestations and complications of diabetes mellitus: A review. Sultan Qaboos Univ Med J. 2011; 11(2): 179-86.

2. De Menezes Sousa MG, Lopes Costa AL, Giuseppe Roncalli A. Clinical study of the oral manifestations and related factors in type 2 diabetics patients. Braz J Otorhinolaryngol. 2011; 77(2): 145-52.

3. Aguado JM, Ruiz Camps I, Muñoz P, Mensa J, Almirante B, Vázquez L, et al. Recomendaciones sobre el tratamiento de la candidiasis invasiva y otras infecciones por levadura de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Actualización 2011. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011; 29(5): 345-61.

4. Pappas PG, Kauffman CA, Andes D, Benjamin DK Jr, Calandra TF, Edwards JE Jr, et al. Clinical practice guidelines for the management of candidiasis: 2009 update by the Infectious Diseases Society America. Clin Infect Dis. 2009; 48(5): 503–35.

5. Rojas Morales T, Rubio E, Viera N, Morón Medina A, Meza L. Características clínicas y microscópicas de Candida albicans. MedULA. 2013; 22(1): 6-10.

6. Velasco León EC, Mendiola García A, Pizarro Damasco MI. Candidiasis oral en paciente pediátrico sano. Oral. 2013; 14(44): 956-64.

7. Camara Mattos BS, Alves de Sousa A, CG de Magalhaes ME, André M, Brito R. Candida albicans in patients with oronasal communication and obturator prostheses. Braz Dent J. 2009 [citado 8 Feb 2015]; 20(4). Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0103-64402009000400013&script=sci_arttext

8. Santana JC. Candidiasis de la mucosa bucal. En: Santana JC. Infección por el VIH en el complejo bucal. La Habana: Ciencias Médicas; 2000. p. 73-87.

9. Palacios CP, Gómez LM, Cardona N. Candidiasis mucocutánea: espectro clínico. Rev Asoc Colomb Dermatol. 2011; 19: 239-44.

10. Rodríguez Ortega J, Miranda Tarragó J, Morejón Lugones H, Santana Garay JC. Candidiasis de la mucosa bucal. Revisión bibliográfica. Rev Cubana Estomatol. 2002 [citado 8 Feb 2015]; 39(2). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/est/vol39_2_02/Est07202.htm

11. Hernández Solís SE, González Ramírez AS, Rueda Gordillo F. Capacidad de adhesión de cepas de Candida albicans aisladas de una población de niños portadores sanos. Rev Odontol Latinoam. 2010; 2(2): 33-7.

12. Paranhos HF, Silva-Lovato CH, de Souza RF, Cruz PC, de Freitas-Pontes KM, Watanabe E, et al. Effect of three methods for cleaning dentures on biofilms formed in vitro on acrylic resin. J Prosthodont. 2009; 18(5): 427-31.

13. De Andrade IM, Cruz PC, Silva-Lovato CH, de Souza RF, Souza-Gugelmin MC, Paranhos H de F. Effect of chlorhexidine on denture biofilm accumulation. J Prosthodont. 2012; 21(1): 2-6.

Descargas

Publicado

2015-11-09

Cómo citar

1.
Estrada Pereira GA, Marquez Filiu M, Díaz Fernández JM, Agüero Despaigne LA. Candidiasis bucal en pacientes con diabetes mellitus. MEDISAN [Internet]. 9 de noviembre de 2015 [citado 23 de mayo de 2025];19(11). Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/521

Número

Sección

Artículos originales