GeneXpert como método de diagnóstico de la tuberculosis en Santiago de Cuba
Palabras clave:
genexpert, tuberculosis pulmonar, Mycobacterium tuberculosis, diagnóstico molecular.Resumen
Introducción: La tuberculosis es un problema de salud en el mundo, por lo que se necesitan métodos como el GeneXpert para realizar un diagnóstico rápido y seguro.
Objetivo: Determinar la precisión del GeneXpert como método para el diagnóstico de la tuberculosis en Santiago de Cuba en relación con los estudios tradicionales.
Métodos: Se efectuó un estudio descriptivo y transversal desde diciembre de 2018 hasta igual mes de 2019 de 31 pacientes a quienes se les realizaron los 3 métodos para el diagnóstico de la tuberculosis. Se utilizaron variables, tales como edad, sexo, muestras estudiadas, positividad de los métodos utilizados, así como concordancia entre el GeneXpert y el cultivo mediante el índice de Kappa.
Resultados: En la serie predominaron los pacientes mayores de 50 años (48,4 %), el sexo masculino (66,7 %) y el esputo como muestra más representativa (80,6 %); asimismo, el cultivo resultó positivo en 32,3 % y el GeneXpert en 22,6 %. En tanto, se diagnosticó tuberculosis en 11 pacientes y el índice de Kappa fue de 0,58.
Conclusiones: La determinación de GeneXpert en el diagnóstico de la tuberculosis es precisa, dada su sensibilidad y especificidad altas en relación con los estudios tradicionales de esputo y cultivo, lo cual se confirmó por la elevada concordancia del índice de Kappa.
Descargas
Citas
2. Alvis Zakzuk NJ, Carrasquilla MA, Jhajaira Gómez V, Robledo J, Alvis Guzmán NR, Hernández JM. Precisión diagnóstica de tres pruebas moleculares para detectar la tuberculosis multirresistente. Biomédica. 2017 [citado 04/03/2020]; 37:397-407. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/3437/3618
3. Peñata A, Salazar R, Castaño T, Bustamente, Ospina S. Diagnóstico molecular de tuberculosis extrapulmonar y sensibilidad a rifampicina con un método automatizado en tiempo real. Biomédica. 2016 [citado 28/02/2020]; 36(Supl.1):78-89. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/3088
4. Loredo Torres J, Albinez Pérez J, Colunche Narvaez C, CornejoPortella J. GeneXpert como método diagnóstico de tuberculosis pulmonar en una paciente con VIH y lupus eritematoso sistémico: reporte de caso. Rev Méd Trujillo. 2019 [citado 28/02/ 2020]; 14(2):99-104. Disponible en: https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2393
5. Toledano Grave de Peralta Y, Lafargue Mayoz D, Montero Migota M, Curí Quevedo S, Campos Muñoz M. Tuberculosis: tendencia, pronóstico y factores de riesgo afines en la provincia de Santiago de Cuba (2004-2014). Medisan (Santiago de Cuba). 2016 [citado 03/03/2020]; 20(4):452. Disponible http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016000400005
6. Zamboni Berra T, Inomata Bruce AT, Mathias Alves Y, Vieira Ramos AC, Giacomet CL, Arcéncio RA. Impacto de la prueba rápida molecular GeneXpert ® MTB/RIF en la detección de tuberculosis: tendencias temporales y territorios vulnerables. Rev Latin Am Enfermagem. 2021 [citado 01/02/2022]; 29. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.441 2.3441
7. Rendón LA., Rendón Medina RA., Gómez Villareal JP. Tuberculosis y otras micobacterias. En: González F. Diagnóstico y tratamiento en neumología. 2da ed. México: Editorial el Manual Moderno; 2016. p. 198-208.
8. ONUSIDA. Hoja informativa. Últimas estadísticas sobre el estado de la epidemia de sida. 2020. [citado 21/06/2020]. Disponible en: https://www.unaids.org/es/resources/fact-sheet
9. Amaya G, Contrera M, Arrieta F, Montano A. Rendimiento del GeneXpert en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar en la edad pediátrica. Arch. Pediatr. Urug. 2020 [citado 1 Feb 2022]; 91(supl.2). Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-12492020000800012&script=sci_arttext
10. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección de registros Médicos y Estadísticos de Salud. Morbilidad. Anuario Estadístico de Salud. 2018. La Habana: MINSAP; 2019.
11. Borraz Noriega D, Robledo Pascual JC, Torres Pérez JA, Flores Barrientos OI. Utilidad de la prueba de detección de ácidos nucleicos GeneXpert tuberculosis (MTB/RIF) en muestras respiratorias y no respiratorias en un hospital de referencia. Med Inter Méx. 2018 [citado 28/02/2020]; 34(3):381-7. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-48662018000300005
12. Cortés Reyes E, Rubio Romero JA, Gaitán Duarte H. Métodos estadísticos de evaluación de la concordancia y la reproducibilidad de pruebas diagnósticas. Rev Colombiana Obstet Ginecol. 2010 [citado 12 /07/2020]; 61(3):247-55. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74342010000300009&lng=en&nrm=iso&tlng=es
13. Díaz Dilernia F, Fresneda MJ, Deré JJ, Zicaro JP, Costa Paz M, Heraldo Yacuzzi C. Clasificación de las lesiones meniscales de ISAKOS: estudio de probabilidad intra e interobservador. Rev Asoc Argent Traumatol Deport. 2016 [citado 1707/2020]; 23 (1). Disponible en: https://g-se.com/clasificacion-de-lesiones-meniscales-de-isakos-estudio-de-reproducibilidad-intra-e-interobservador-2228-sa-I5885393fcd4dc
14. García P, Balcells ME, Castillo C, Miranda C, Geoffroy E, Román JC, Wozniak A. Evaluación de la técnicaXpert® MTB/RIF para la detección de Mycobacterium tuberculosis complex en muestras extra-pulmonares. Rev Chil Infectol. 2017 [citado 28/02/2020]; 34(4):333-9. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182017000400333
15. Mederos Cuervo LM, Martínez Romero MR, Sardiñas Aragón M, García León G, Chilemo Tunyth S, Díaz Rodríguez R. Importancia diagnóstica del GeneXpert Mtb–Rif en pacientes infectados por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). AVFT. 2018 [citado 01/02/2022]; 37(4):355-9. Disponible en: https://www.revistaavft.com/images/revistas/2018/avft_4_2018/8_importancia_diagnostica_del_genexpert.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público, apoya aún más el intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento, no comercial de Creative Commons 4.0 internacional que permite la realización de copias y distribución de los contenidos por cualquier medio o formato, siempre que otorgue el crédito apropiado, proporcione un enlace a la licencia e indique si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso y no puede usar el material con fines comerciales.