MARZO-ABRIL

Tabla de contenidos

Cartas

Experiencias y retos de la virtualización en la enseñanza médica superior
Fidel Vázquez Garay, Kenia Nellys Miranda Castellanos
Pág(s):204-207
91 lecturas
A 16 años de la celebración del Día Mundial del Riñón
Noides Manuel Bell Fernández
Pág(s):208-211
130 lecturas

Artículos originales

Rafael Alberto Clavería Clark, Katiuska Rodríguez Guerrero, Michel Lescay Arias, María de los Ángeles Cuevas Gandaria, Susel Silva Guevara
Pág(s):212-222
190 lecturas
Hipnoterapia para el logro de adecuados indicadores del parto en gestantes adolescentes con síntomas psicológicos derivados de la COVID-19

Introducción: La adolescencia comprende entre los 10 y 19 años de edad, periodo donde el embarazo tiene mayor riesgo de complicaciones en la madre y el neonato. La COVID-19 incrementa la posibilidad de aparición de complicaciones psicológicas, que de no ser atendidas, inciden negativamente en el embarazo y el parto. En el presente estudio las pacientes fueron tratadas mediante hipnoterapia. 

Objetivo: Evaluar la efectividad del modelo hipnoterapéutico para el logro de adecuados indicadores del parto en adolescentes gestantes con síntomas psicológicos derivados de la COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio de intervención hipnoterapéutica en 9 gestantes adolescentes con síntomas psicológicos derivados de la COVID - 19, ingresadas en el Hospital Nutricional Materno Este de Santiago de Cuba, desde abril hasta junio del 2020. Las pacientes tuvieron seguimiento hasta después del parto.

Resultados: Se halló que 7 embarazadas (77,8 %) tuvieron parto eutócico y percibieron el dolor de este como mediano; en 66,7 % no hubo necesidad de usar analgésicos y 8 de ellas (88,9 %) no presentaron complicaciones. Además, todos los neonatos tuvieron un apgar normal.

Conclusiones: El modelo hipnoterapéutico para el tratamiento de las gestantes adolescentes con síntomas psicológicos derivados de la COVID-19 logró mejorar indicadores del parto y otros parámetros asociados a este.

Adolfo Rafael Lambert Delgado, Alberto Erconvaldo Cobián Mena, Frank David Alcalá Ciria, Yosmel Toirac Fernández, Michel Torres Leyva, Yanet Silva Albear
Pág(s):223-239
426 lecturas
Predictores de complicaciones y muerte en pacientes con esofagectomía por cáncer de esófago

Introducción: La morbilidad y la mortalidad continúan siendo altas a escala mundial como consecuencia de la esofagectomía programada por cáncer de esófago.

Objetivo: Identificar los factores predictores de complicaciones posquirúrgicas y de muerte, la estadía hospitalaria y las causas de muerte en la población estudiada.

Método: Se efectuó un estudio de cohorte de 81 pacientes con diagnóstico de cáncer de esófago, atendidos en los hospitales Saturnino Lora  y Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de la provincia de Santiago de Cuba  desde enero de 2010 hasta diciembre de 2019, de los cuales se escogió una muestra aleatoria de 68. Para identificar los factores predictivos asociados con las complicaciones y la mortalidad se definieron 2 cohortes de enfermos: los expuestos y los no expuestos a los factores de interés, tales como la realización de toracotomía, las reintervenciones, además de las complicaciones médicas y quirúrgicas infecciosas. Se utilizó el método estadístico de bondad de ajuste de Hosmer-Lemeshow con un nivel de significación α= 0,10.

Resultados: Si se realiza toracotomía, la probabilidad de que se desarrollen complicaciones quirúrgicas infecciosas es 2,3 veces mayor que si no se lleva a cabo el proceder; asimismo, el riesgo de fallecer por dichas complicaciones (p=0,024), en contraposición a cuando no se presentan, asciende a 370,0 % (IC 90 %: 1,5-14,8).

Conclusión: La realización de toracotomía se establece como factor predictor de complicaciones y la presencia de reintervenciones y de complicaciones médicas y quirúrgicas infecciosas como predictores de muerte en la esofagectomía programada.

Ana María Nazario Dolz, Lázaro Ibrahim Romero García, José Antonio Suárez Rodríguez, Gilberto Carlos Falcón Vilariño
Pág(s):240-254
297 lecturas
Dainer Rogelio Acosta Sánchez, Leordanys Domínguez Sánchez, Joaquín López González, Serguei Duarte Grandales
Pág(s):255-265
365 lecturas
Yailin Audivert Hung, Hazel Turiño Peña, Lesbia Eloina Rodríguez Báez, Irene Rojas Rondón, Mariblanca Rodríguez Purón
Pág(s):266-280
153 lecturas
Características clinicoepidemiológicas de pacientes con infecciones intrahospitalarias en un servicio de medicina interna de Santiago de Cuba

Introducción: La infección nosocomial o intrahospitalaria constituye un importante problema de salud en todos los hospitales del orbe.

Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con infecciones intrahospitalarias.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 57 pacientes con infecciones intrahospitalarias, ingresados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Provincial Docente Clínico-Quirúrgico Saturnino Lora de Santiago de Cuba, de octubre a diciembre de 2019, para lo cual se analizaron las variables edad, enfermedades asociadas, factores predisponentes, tipo de infección y gérmenes aislados.

Resultados: En la serie sobresalieron el grupo etario de 60-69 años y la hipertensión arterial como enfermedad crónica concomitante (26,0 %). Entre los factores predisponentes resultó más frecuente el tabaquismo (32,8 %) y el tipo de infección preponderante fue la bronconeumonía bacteriana (47,0 %), cuyo germen causal en la mayoría de los casos (35,1 %) fue la Klebsiella pneumoniae.

Conclusiones: Las infecciones intrahospitalarias aquejaron principalmente a pacientes de edad avanzada con enfermedades crónicas asociadas, como la diabetes mellitus y la hipertensión arterial. Cabe destacar la importancia de conocer la flora microbiana existente en el servicio donde se adquiere la infección, a fin de lograr tanto la prevención como el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado.

Liliet Arrate Lobaina, Carlos Enrique Morales Lobaina, Luis Ángel Cantillo Navarro, Juana Despaigne Bonne, Ivett Maria Heredia Leal
Pág(s):281-294
426 lecturas
Electroacupuntura en pacientes con dolor miofacial asociado a disfunción de las articulaciones temporomandibulares

Introducción: Los trastornos temporomandibulares constituyen una condición dolorosa que afecta los músculos de la masticación, la articulación temporomandibular, así como varias estructuras anatómicas del sistema estomatognático.

Objetivo: Evaluar la efectividad de la electroacupuntura en pacientes con síndrome de dolor miofacial asociado a disfunción de la articulación temporomandibular.

Métodos: Se realizó un estudio cuasiexperimental de intervención terapéutica en 80 pacientes asistidos en el Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba, desde noviembre del 2018 hasta igual mes de 2021, quienes padecían dolor miofacial por disfunción en las articulaciones temporomandibulares. Estos fueron asignados de forma alterna en dos grupos terapéuticos de 40 integrantes cada uno: el de estudio, al que se le aplicó electroacupuntura, y el de control, el cual recibió medicación farmacológica convencional; luego, se les fue evaluando clínicamente al tercero, quinto, séptimo y décimo días de iniciadas las terapias. Las variables fueron procesadas estadísticamente aplicando el porcentaje como medida de resumen y la prueba de la Χ2 para estimar diferencias en cuanto al tiempo promedio de buena evolución, con un nivel de significación de 0,05.

Resultados: Antes de comenzar los tratamientos, el dolor era intenso en la mayoría de los pacientes de ambos grupos; sin embargo, al tercer día de iniciada la intervención terapéutica, la evolución había sido buena en 45,0 % del grupo de estudio y 32,5 % del grupo de control; al quinto día este porcentaje había aumentado a 60,0 en los que recibieron electroacupuntura, pero se mantuvo igual en los que fueron tratados convencionalmente. Al finalizar la intervención se había logrado la recesión o el alivio del dolor miofacial en 97,5 % de los casos y en 90,0 % de los controles.

Conclusiones: La electroacupuntura resultó clínicamente más efectiva para paliar el dolor miofacial producido por los trastornos temporomandibulares, con un menor tiempo promedio de buena respuesta terapéutica. 

Yurima Trupman Hernández, Marcia Hortensia Corona Carpio, Alba Veliz Pérez, Niurka Odalmis Lao Salas
Pág(s):295-311
259 lecturas
Guía de evaluación estética de la sonrisa en ortodoncia

Introducción: El objetivo estético fundamental en los servicios de ortodoncia es conseguir una sonrisa balanceada, pues tiene una función importante en la apariencia y expresión facial.

Objetivo: Confeccionar una guía de evaluación de estética de la sonrisa a partir del diagnóstico de insuficiencias detectadas en los parámetros clínicos para ello y desde las perspectivas de la satisfacción de pacientes y profesionales de ortodoncia.

Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo tecnológico, con enfoque mixto, en la Clínica Estomatológica Docente Victoria de Santa Clara de la provincia de Villa Clara, del 2017 al 2019, en una muestra no probabilística intencional que estuvo conformada por los pacientes y ortodoncistas que cumplían los criterios de inclusión establecidos a tal efecto.

Resultados: Los especialistas opinaron sobre los parámetros existentes para evaluar la sonrisa y revelaron insatisfacción con la evaluación que realizaban; además, consideraron que dicha valoración es necesaria para el diagnóstico y la planificación del tratamiento. Igualmente, se determinó la percepción estética de los pacientes. Toda esta información permitió realizar el diseño de la guía, la cual fue valorada por profesores expertos en el tema, quienes estuvieron de acuerdo con los nueve parámetros propuestos, de manera que fue aceptada para su posterior aplicación clínica.

Conclusiones: La guía elaborada para evaluar la estética de la sonrisa contiene parámetros clínicos que satisfacen las necesidades de pacientes y profesionales de ortodoncia.

Yilian Pérez Mira, Olga Lidia Véliz Concepción, Waldo Pérez García
Pág(s):312-328
657 lecturas
Variaciones celulares de la mucosa bucal en pacientes portadores de prótesis dental completa

Introducción: La prótesis dental completa genera una reacción tisular en el medio bucal, cuyo diagnóstico puede ser confirmado mediante el estudio citológico, que constituye una herramienta imprescindible para identificar cambios displásicos tempranos de la mucosa subprótesis.

Objetivo: Identificar las posibles variaciones celulares de la mucosa bucal en pacientes portadores de prótesis completa.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en la Clínica Estomatológica Provincial Docente Mártires del Moncada de Santiago de Cuba, de junio de 2014 a enero de 2019, de 100 pacientes atendidos en la consulta de Prótesis Estomatológica, a los cuales se les realizó el raspado citológico de la mucosa del paladar y los rebordes para su posterior análisis microscópico según variables de interés. Para el procesamiento estadístico se empleó el porcentaje como medida de resumen y el estadígrafo de la Χ2, con un nivel de significación de 0,05.

Resultados: En la serie predominaron las displasias leves (66,7 %), que resultaron más frecuentes en las edades de 20 a 39 años (12,5 %), en tanto, las moderadas y las graves figuraron principalmente en el grupo etario de 60 y más años (9,3 y 27,7 %, respectivamente). Todos los tipos de displasia primaron en los pacientes que habían portado la prótesis por más de 5 años y afectaron mayormente la queratina; de igual modo, entre las lesiones observadas, la estomatitis afectaba a un mayor porcentaje (31,2), sobre todo en el paladar (82,3 %), mientras que 8,3 % correspondió a la leucoplasia.

Conclusión: Las pruebas citológicas son imprescindibles para la confirmación diagnóstica de cambios displásicos y posibilitan la prevención temprana del cáncer bucal.

Alina Rodríguez Castellanos, Zulema Arias Arañó, Ayvanka León Quintela, Humberto Manuel Rodríguez Rey
Pág(s):329-341
263 lecturas
Características clinicoepidemiológicas de pacientes sospechosos y confirmados con la COVID-19 en una comunidad con régimen de cuarentena

Introducción: Para una comunidad densamente poblada con alto riesgo epidemiológico, las enfermedades infecciosas pudieran presentar una rápida expansión.

Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de pacientes sospechosos y confirmados con la COVID-19 durante el régimen de cuarentena.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 62 pacientes sospechosos y confirmados con la COVID-19, quienes se encontraban en régimen de cuarentena, pertenecientes al Consejo Popular Santa Bárbara de Santiago de Cuba, desde enero hasta febrero de 2021. La información se obtuvo de las encuestas epidemiológicas. Se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, comorbilidades, tipo de caso, estado clínico, resultado del PCR, tipo de contacto, signos y síntomas.

Resultados: Predominaron el sexo femenino (59,7 %) y los adultos mayores de 60 años de edad (32,3 %). Entre las comorbilidades, la hipertensión arterial (40,3 %) tuvo mayor frecuencia. Resultaron sintomáticos no confirmados 67,3 % de los pacientes. Sobresalieron los sospechosos (82,1 %) con contactos intradomiciliarios. Entre los signos y síntomas, la fiebre (41,2 %) y la diarrea (40 %) prevalecieron entre los confirmados. Todos los pacientes asintomáticos fueron positivos al virus (100,0 %).

Conclusión: Se presentaron, en gran medida, las principales características clínicas y epidemiológicas de los pacientes sospechosos y confirmados con la COVID-19 en régimen de cuarentena, lo cual se convirtió en un importante instrumento para adoptar decisiones en escenarios de alto riesgo epidemiológico.

Dainelys González Lara, Ernesto Sánchez Hernández, Leticia Labrada Chacón, Jacno Erik Ferrer Castro, Julio Cesar Moreno Reyes
Pág(s):342-354
338 lecturas

Casos Clínicos

Alejandro Martínez Álvarez, Luis Enrique Montoya Cardero, Mileidys León Piñeiro
Pág(s):355-363
507 lecturas
Roberto Alberto Bonne Comerón
Pág(s):364-371
267 lecturas
Sirce Rodriguez Suárez, Sibelis Pavot Garbey, Farah María Kindelán Mercerón
Pág(s):372-380
616 lecturas

Artículos de Revisión

Sandra Yiset Calzadilla Lara, Aylén Uriarte Nápoles, Farah María Ricardo Saint Félix, Cecilia Melian Savigñón
Pág(s):381-402
5580 lecturas
Ubencenlao Moreno Peña, Clara Esther Martínez Manrique, Clemente Couso-Seoane, Ana de la Caridad Román Montoya
Pág(s):403-417
618 lecturas

Educación en salud

Metodología para la formación del residente de cirugía general en la atención integral al paciente con cáncer de colon

Introducción: El programa de especialización en cirugía general comprende el tema cáncer de colon en la especialidad de coloproctología, en el segundo año, cuya duración se reduce a un mes; tiempo totalmente insuficiente para abarcar todos los contenidos teóricos y prácticos pertinentes. Por ello, se propone una metodología para la formación del residente de cirugía general en la atención integral al paciente con cáncer de colon, para lo cual se aplicaron los métodos teóricos de análisis y síntesis, de sistematización y generalización de experiencias, así como el sistémico estructural funcional y el holístico dialéctico.

Desarrollo: La intencionalidad formativa declarada en el currículo no se corresponde con la orientación sistematizadora y la generalización formativa, como contradicción dialéctica y principio de la didáctica de la educación superior; tampoco existe una adecuada sistematización epistemológica y metodológica, lo que se evidencia por la fragmentación, falta de coherencia y flexibilidad para su aplicación en el variado contexto donde ocurre la formación del cirujano. La fragmentación formativa asistémica muy abarcadora del currículo no dinamiza el proceso pedagógico de esta especialización para cumplimentar los objetivos indicados.

Conclusiones: Esta propuesta estratifica los contenidos teóricos y prácticos para el tema cáncer de colon en específico, con un nivel de complejidad ascendente durante toda la especialización en cirugía general, y de conjunto con la realización efectiva de las actividades concernientes a la educación en el trabajo, lo que puede contribuir a la formación de este profesional en la atención integral al paciente con cáncer de colon.

Zenén Rodríguez Fernández, Arlines Wilson Mustelier, Erick Manuel Milán Dinza, Benjamín Deulofeu Betancourt
Pág(s):418-435
160 lecturas

Comunicación breve

Marlene Bueno Blanco, Isabel Montoya Sánchez, Inalvis Alfonseca Miranda, Yamilé Acosta Pérez
Pág(s):436-445
213 lecturas
Mirtha Gladys Pérez Menzies, Rosa María Castillo Quesada, Yuneisy Alfonso Herrera
Pág(s):446-454
156 lecturas

Colaboración especial

María Cristina Céspedes Quevedo, Karima Maricel Gondres Legró, Yolanda Cuadra Brown, Carlos Andrés Mora González
Pág(s):455-474
2488 lecturas

Formación Médica

Beatriz Ramírez López
Pág(s):475-487
374 lecturas