Valor de la elastografía por patrones de colores en la reestadificación del cáncer de recto

Autores/as

Palabras clave:

elastografía, diagnóstico por imagen, ecografía endoscópica, neoplasias del recto, radioterapia.

Resumen

Introducción: La elastografía cualitativa por ecografía endoscópica es una técnica  para examinar las propiedades elásticas de los tejidos, que puede distinguir la fibrosis del tumor mediante patrones de colores.

Objetivo: Determinar el valor de la elastografía por patrones de colores en la reestadificación del cáncer de recto.

Métodos: Se efectuó un estudio observacional y descriptivo (serie de casos) de 54 pacientes con cáncer de recto atendidos en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, en La Habana, entre septiembre del 2018 y diciembre del 2022, a quienes se les realizó elastografía por ecografía endoscópica para la reevaluación del tumor. Para determinar el valor de dicha técnica se calculó la sensibilidad, la especificidad, los valores predictivos positivo y negativo, las razones de verosimilitud positiva y negativa, así como el índice de Youden. Se estableció la concordancia diagnóstica según el índice kappa y el estudio histológico de la muestra tomada fue el estándar de referencia.

Resultados: La concordancia de la elastografía con el resultado anatomopatológico fue buena (k=0,84). La especificidad y el índice de validez resultaron ser de 91,7 y 94,4 %, respectivamente; mientras que el valor predictivo negativo fue de 84,6 %. Los 16 pacientes con patrón elastográfico mixto (ye3) tenían tumor residual localizado en alguna de las capas de la pared del recto. El índice de Youden alcanzó valores cercanos a 1.

Conclusiones: El valor de esta técnica radica en su especificidad diagnóstica y en el valor predictivo negativo al diferenciar la fibrosis del tumor residual en la pared rectal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Sung H, Ferlay J, Siegel RL, Laversanne M, Soerjomataram I, Jemal A, et al. Global Cancer Statistics 2020: GLOBOCAN Estimates of Incidence and Mortality Worldwide for 36 Cancers in 185 Countries. CA: Cáncer J Clin. 2021 [citado 21/01/2022];71(3):209-49. Disponible en: https://acsjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.3322/caac.21660

2. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2021. La Habana. MINSAP; 2022. p. 55-60 [citado 03/12/2022]. Disponible en: https://files.sld.cu/dne/files/2022/10/Anuario-Estad%C3%ADstico-de-Salud-2021.-Ed-2022.pdf

3. Benson AB, Venook AP, AL-Hawary MM, Arain MA, Chen YJ, Ciombor K, et al. NCCN Guidelines Insights: Rectal Cancer, Version 6.2020. J Natl Compr Canc Netw. 2020 [citado 09/11/2021];18(7):806-15. Disponible en: https://jnccn.org/view/journals/jnccn/18/7/article-p806.xml

4. Vaccaro CA, Peralta C, González M. Estudio, estadificación clínica y planificación del tratamiento. En: Galindo F. Enciclopedia Cirugía Digestiva. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Cirugía; 2020 [citado 22/11/2022]. Disponible en: https://sacd.org.ar/wp-content/uploads/2020/10/CAPITULO-III-369Ca-recto-disenado.pdf

5. You YN, Hardiman KM, Bafford A, Poylin V, Francone TD, Davis K, et al. The American Society of Colon and Rectal Surgeons clinical practice guidelines for the management of rectal cancer. Dis Colon Rectum. 2020 [citado 22/02/2021];63(9):1191-222. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33216491/

6. Wo JY, Anker CJ, Ashman JB, Bhadkamkar NA, Bradfield L, Chang DT, et al. Radiation therapy for rectal cancer: executive summary of an ASTRO clinical practice guideline. Pract Radiat Oncol. 2021 [citado 20/12/2022];11(1):13-25. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1879850020302071?via%3Dihub

7. Alfonso Contino NC, Brizuela Quintanilla RA, García Menocal JL, Ortega
Dugrot Y, Suarez Oceguera Y, Estupiñan Álvarez MB. Endoscopic ultrasonography of malignant rectal tumors for the decision-making of therapeutic action. Acta Scientific Gastrointest Dis. 2019 [citado 20/12/2022];2(9)22-5. Disponible en: https://actascientific.com/ASGIS/pdf/ASGIS-02-0090.pdf

8. Lv H, Zhu G, Zhou L. Diagnostic value of endoscopic ultrasound elastography for benign and malignant digestive system tumors. Pak J Med Sci. 2019 [citado 20/12/2022];35(5):1461-5. Disponible en: http://www.pjms.org.pk/index.php/pjms/article/view/1075/263

9. Giovannini M, Thomas B, Erwan B, Christian P, Fabrice C, Benjamin E, et al. Endoscopic ultrasound elastography for evaluation of lymph nodes and pancreatic masses: a multicenter study. World J Gastroenterol. 2009 [citado 22/06/2019];15(13):1587–93. Disponible en: https://www.wjgnet.com/1007-9327/full/v15/i13/1587.htm

10. Li T, Lu M, Li Y, Li J, Hu Z, Li X, et al. Quantitative elastography of rectal lesions: The value of shear wave elastography in identifying benign and malignant rectal lesions. Ultrasound Med Biol. 2019 [citado 25/08/2022];45(1):85-92. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S030156291830406X?via%3Dihub

11. Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos, 2019 [citado 10/05/2021]. Disponible en: https://icmer.org/wp-content/uploads/2019/Etica/declarac_Helsinki_ivestigacs_medicas_seres_hum.pdf

12. Díaz Arce D, Beltrán Carreño JP, Cueva Sarmiento JE. ¿Son suficientes los indicadores del rendimiento de una prueba o test diagnóstico para evaluar su desempeño? Rev Cuban Med Gen Integr. 2018 [citado 22/06/2021];34(3):94-109. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedgenint/cmi-2018/cmi183k.pdf

13. Giovannini M. What is the place of pancreatic endoscopic ultrasound elastography in 2018? Endoscopy. 2018 [citado 09/07/2021];50(11):1051-2. Disponible en: https://www.thieme-connect.com/products/ejournals/abstract/10.1055/a-0637-8840

14. Waage JE, Havre RF, Odegaard S, Leh S, Eide GE, Baatrup G. Endorectal elastography in the evaluation of rectal tumours. Colorectal Dis. 2011 [citado 22/06/2021];13(10):1130-7. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1463-1318.2010.02440.x

15. Mezzi G, Arcidiacono PG, Carrara S, Bohemo C, Testoni PA. Elastosonography in malignant rectal disease: preliminary data. Endoscopy. 2007 [citado 10/03/2021];39(4):375. Disponible en: https://www.thieme-connect.com/products/ejournals/abstract/10.1055/s-2007-966220

16. Lv H, Zhu G, Zhou L. Diagnostic value of endoscopic ultrasound elastography for benign and malignant digestive system tumors. Pak J Med Sci. 2019 [citado 02/11/2021];35(5):1461-5. Disponible en: http://www.pjms.org.pk/index.php/pjms/article/view/1075

17. Martínez Romero M, Brizuela Quintanilla RA, Alfonso Contino N, García-Menocal Hernández JL, Raventós Vaquer PM, Mendoza Romero AM. Elastografía cualitativa por ultrasonido endoscópico en la reestadificación del tumor de recto irradiado. Rev Cuban Med Mil. 2021 [citado 06/08/2022];50(3):e02101387. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572021000300011

Publicado

2023-08-21

Cómo citar

1.
Martínez Romero M, Alfonso Contino N, Brizuela Quintanilla RA, Barreras González JE. Valor de la elastografía por patrones de colores en la reestadificación del cáncer de recto. MEDISAN [Internet]. 21 de agosto de 2023 [citado 29 de mayo de 2025];27(4):e4544. Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/4544

Número

Sección

Artículo original