Deterioro cognitivo leve de tipo amnésico en ancianos de un área de salud
Palabras clave:
anciano, disfunción cognitiva, amnesia, atención primaria de salud.Resumen
Introducción: La edad es el factor de riesgo más importante asociado al deterioro cognitivo. Al respecto, la pérdida de la memoria resulta un motivo frecuente y creciente de atención en las consultas médicas del nivel primario. Sin embargo, la disfunción cognitiva en los ancianos suele ser una de las afecciones que transcurren usualmente sin un diagnóstico oportuno.
Objetivo: Determinar la prevalencia del deterioro cognitivo leve de tipo amnésico en ancianos de un área de salud.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 203 ancianos pertenecientes al área de salud del Policlínico Docente Ramón López Peña de Santiago de Cuba, desde junio hasta diciembre de 2022. Para diagnosticar a los pacientes con disfunción cognitiva leve se utilizaron los criterios de Petersen.
Resultados: Se halló que 36,9 % de los ancianos presentaron deterioro cognitivo leve de tipo amnésico, con predominio del sexo masculino (43,6 %) y del nivel de escolaridad primario (50,0 %), seguido del medio (40,3 %).
Conclusiones: El deterioro cognitivo leve de tipo amnésico prevaleció en más de un tercio de la muestra estudiada; frecuencia que aumentó según la edad. Asimismo, se detectó una mayor incidencia del sexo masculino y de los ancianos con escolaridad primaria y media finalizadas.
Descargas
Citas
2. Espín Falcón JC. Factores de riesgo asociados a pacientes con enfermedad de Alzheimer y sus cuidadores principales. Rev Cuban Med Gen Integr. 2020 [citado 08/01/2023];36(1):e1138. Disponiblen en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1138/352
3. Cuba. Oficina Nacional de Estadística e Información. Anuario Demográfico de Cuba 2021. La Habana: ONEI; 2022 [citado 08/01/2023]. Disponible en: http://www.onei.gob.cu/sites/default/files/anuario_demografico_2021_0.pdf
4. Fonte Sevillano T, Santos Hedman DJ. Deterioro cognitivo leve en personas mayores de 85 años. Rev Cuban Med. 2020 [citado 08/01/2023];59(l). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232020000100002
5. Samper Noa JA, Llibre Rodríguez JJ, Sánchez Catases C, Sosa Pérez S. El deterioro cognitivo leve. Un paso antes de la enfermedad de Alzheimer. Rev Habanera Cienc Méd. 2011 [citado 08/01/2023];10(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2011000100006
6. Zhang J, Kuang X, Tang C, Xu N, Xiao S, Xiao L, et al. Acupuncture for amnestic mild cognitive impairment. A pilot multicenter, randomized, parallel controlled trial. Medicine (Baltimore). 2021 [citado 08/01/2023];100(46):e27686. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8601273/
7. Oltra Cucarella J. Revisión de los criterios diagnósticos del deterioro cognitivo leve: nuevos marcadores predictivos de la enfermedad de Alzheimer [tesis doctoral]. España: Universidad de Alicante, Facultad de Ciencias de la Salud; 2018 [citado 09/01/2023]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10045/103153
8. Petersen RC, Caracciolo B, Brayne C, Gauthier S, Jelic V, Fratiglioni L. Mild cognitive impairment: a concept in evolution. J Intern Med. 2014 [citado 09/01/2023];275(3):214-28. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3967548/pdf/nihms558401.pdf
9. Caffò AO, Spano G, Tinella L, López A, Ricciardi E, Stasolla F, et al. The Prevalence of Amnestic and Non-Amnestic Mild Cognitive Impairment and Its Association with Different Lifestyle Factors in a South Italian Elderly Population. Int J Environ Res Public Health. 2022 [citado 09/01/2023];19(5):3097. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8910691/pdf/ijerph-19-03097.pdf
10. Picó Monllor JA. La ocupación laboral como factor de protección en el deterioro cognitivo leve. Med Segur Trab. 2022 [citado 09/01/2023];68(267):83-9. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v68n267/1989-7790-mesetra-68-267-83.pdf
11. Hernández Esterlin Y, Contreras Torres CM, Piedra Ruíz G. Prevalencia del deterioro cognitivo en personas mayores de 60 años, en un consultorio médico de la región de Altahabana (Cuba), perteneciente al municipio Boyeros. Año 2020. Horiz. Enferm. 2021 [citado 10/01/2023];32(2):118-28. Disponible en: https://horizonteenfermeria.uc.cl/index.php/RHE/article/view/39121/33547
12. Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM- Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. 64 Asamblea General, Fortaleza, Brasil, octubre 2013 [citado 10/01/2023]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
13. Espinoza Chiriguayo NM, Vera Barrionuevo VB. Prevalencia del deterioro cognitivo en adultos mayores de 65 a 85 años en el año 2021 en un Hospicio en la Ciudad de Guayaquil [tesis]. Guayaquil: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; 2021 [citado 10/01/2023]. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/17160/1/T-UCSG-PRE-MED-ENF-702.pdf
14. Gutiérrez Rodríguez J, Guzmán Gutiérrez G. Definición y prevalencia del deterioro cognitivo leve. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2017 [citado 10/01/2023];52(Sup1):3-6 Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-pdf-S0211139X18300726
15. Rodríguez Álvarez MJ, Guapisaca Juca JF. Descripción del estado cognitivo de los adultos mayores tras un año de confinamiento por COVID-19. Estudio de caso: Centro del Adulto Mayor de Acción Social Municipal, Cuenca 2021. Pol Con. 2022;7(2):533-47.
16. Assaf G, El Khoury J, Jawhar S, Rahme D. Mild Cognitive Impairment and modifiable risk factors among Lebanese older adults in primary care. Asian J Psychiatr. 2021;65:102828.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público, apoya aún más el intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento, no comercial de Creative Commons 4.0 internacional que permite la realización de copias y distribución de los contenidos por cualquier medio o formato, siempre que otorgue el crédito apropiado, proporcione un enlace a la licencia e indique si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso y no puede usar el material con fines comerciales.