Caracterización de pacientes atendidos en servicios de prótesis estomatológica durante la segunda fase del COVID-19
Palabras clave:
fase 2 Covid-19; prótesis estomatológica; pacientes, costo.Resumen
Introducción: La prótesis estomatológica constituye un procedimiento terapéutico que permite la reconstrucción morfológica y funcional de las estructuras dentarias afectadas o ausentes, así como de sus componentes asociados. En el transcurso de la fase 2 del COVID-19, la prestación de estos servicios estuvo afectada.
Objetivo: Caracterizar a los pacientes atendidos en los servicios de prótesis estomatológica durante la segunda fase del COVID-19.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 539 pacientes con rehabilitación protésica, atendidos en el Departamento de Prótesis de la Clínica Estomatológica Provincial Docente Mártires del Moncada de Santiago de Cuba, desde junio hasta julio de 2020. Se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, tipos de tratamiento de urgencia y costo.
Resultados: Se halló un predominio de las féminas (59,5 %), el grupo etario de 60 y más años (58,8 %), la consulta de medicina natural y tradicional (35,1 %), seguida de las reparaciones como urgencias (49,2 %). El costo del accionar fue mayor en esta fase.
Conclusiones: Durante la segunda fase de la recuperación del COVID-19, tras cumplirse con los indicadores establecidos, que incluyen una baja positividad y estabilidad epidemiológica en la provincia, se continuó la atención a pacientes en rehabilitación a través de diversos procedimientos clínicos y consultas. Estas intervenciones se llevaron a cabo de acuerdo con las medidas higiénico-sanitarias correspondientes, lo que se tradujo en un incremento de los costos asociados.
Descargas
Citas
1. Curay Camacho YT, Koo Benavides V, Kubas Rivadeneira KG, Huanca Cárdenas KR, López Ramírez WG, Barturen Heredia EW, et al. COVID-19 y su impacto en la odontología. Rev. Estomatol. Herediana. 2021[citado 14/11/2023];31(3):199-207. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552021000300199&lng=es&nrm=iso&tlng=es
2. Sagaró del Campo NM, Zamora Matamoros L, Valdés García LE, Rodríguez Valdés A, Bandera Jiménez D, Texidor Garzón MC. Aspectos demográficos, clínico-epidemiológicos y geoespaciales de la COVID-19 en Santiago de Cuba. Arch. méd. Camagüey. 2021[citado 14/11/2023];25(3). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/7979/4027
3. Wong Chew RM, Morales Fernández JA. Generalidades, aspectos clínicos y de prevención sobre COVID-19: México y Latinoamérica. Univ Med. 2021[citado 14/11/2023];62(3). Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/UMED/62-3%20(2021)/231066999010/
4. Hierrezuelo Rojas N, Fernández González P, León Gilart A, Johnson Valenciano S, Cordero Castillo F. Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes sospechosos y positivos a la COVID-19 en un centro de aislamiento de Santiago de Cuba. Medisan (Santiago de Cuba). 2021[citado 14/11/2023];25(6):1324. Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/3713/html
5. León Álvarez JL, Calderón Martínez M, Gutiérrez Rojas ÁR. Análisis de mortalidad y comorbilidad por Covid-19 en Cuba. Rev. cuban. med. 2021[citado 14/11/2023];60(2):e2117. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232021000200004
6. Santana González Y, Manzano García M, Valdés García LE, Soler Nariño O, Bring Pérez Y, Leonard Danger ER. Experiencia del personal de salud frente a la COVID-19 en las zonas rojas de Santiago de Cuba. Rev. cuban. med. gen. integr. 2023[citado 12/09/2024];39(3):e2076. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252023000300006
7. Corbillón Díaz E. Cuba reorganiza sus servicios médicos ante la COVID-19. La Habana: Agencia Cubana de Noticias; 2020[citado 02/05/2020]. Disponible en: https://www.tvsantiago.icrt.cu/2020/03/cuba-reorganiza-sus-servicios-medicos-ante-la-covid-19/
8. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección de economía. Manual de instrucción y procedimientos de costos en salud. La Habana: MINSAP; 2012[citado 02/05/2020]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/polmachaco/files/2016/07/Manual-de-Costos-Actualizados-2013.pdf
9. Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM- Principios éticos para las investigaciones médicas en participantes humanos. New York: AMM; 2024[citado 02/12/2024]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
10. Tonato Hidalgo JD, Loor Tobar NS, Gavilanez Villamarín SM, Armijos Moreta JF. Influencia del uso de prótesis dental en la calidad de vida de los adultos mayores. Rev. inf. cient. 2022[citado 13/05/2025];101(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332022000600005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
11. Espinosa Ortega LR. Alteraciones de la mucosa bucal, en paciente geriátricos portadores de prótesis dental, en el programa 60 y piquito Sector Cuerpo Quito Sur, Ejército de Salvación, Distrito Metropolitano de Quito. Quito: Universidad Central del Ecuador; 2014[citado 10/03/2020]. Disponible en: https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/ef0e4d3b-7003-4777-9fd7-10ce88c8d452/content
12. Morales Pérez YJ, Meras Jáuregui TM, Batista Aldereguia MY. Lesiones paraprotéticas de tejidos blandos en pacientes portadores de prótesis total. Medicentro. 2019[citado 10/03/2020];23(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432019000100004
13. Solano Angeldonis KJ, Orejuela Ramírez FJ, Castillo Andamayo DE. Frecuencia de tratamientos con prótesis convencional y sobre implantes en pacientes atendidos en el centro dental de una universidad privada en Lima, Perú, por un período de cuatro años. Rev. Estomatol. Herediana. 2024citado 25/03/2025;34(3):221-31. Disponible en: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/5833/5814
14. Espasandín González S, Varona González D, Reyes Suarez VO, Gutiérrez Hernández ME. Calidad de vida en pacientes geriátricos rehabilitados con prótesis estomatológica total acrílica. Medimay. 2022citado 24/04/2024;29(3):338-49 Disponible en: https://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1652/pdf
15. Faedo Nieto KC. Efecto del colutorio de Aloe vera en el tratamiento de lesiones paraprotésicas. Holguín. 2021-2023 Tesis. Holguín: Universidad de Ciencias Médicas; 2023:1-95.
16. Santana González Y, Sagaró del Campo NM, Valdés García LE. Percepción de riesgo vs Covid-19 en centros hospitalarios de Santiago de Cuba. Universidad y Sociedad. 2021citado 24/04/2024;13(4):195-206. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000400195
17. Espasandín González S, Rodríguez Estévez AM, Reyes Suárez VO. Urgencias protésicas por agresiones a los diferentes elementos componentes del sistema estomatognático. Odontoestomatología. 2022[citado 11/05/2024];24(39):e217. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93392022000101217&Ing=es
18. Yáñez González A, Medina Solis C, Rivera Gómez M, Ruvalcaba Ledezma JC. Causas de pérdida de dientes en el embarazo en mujeres que acuden a un servicio dental. JONNPR. 2021;6(2):271-82.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Hortensia Corona Carpio, Ana Buenaventura Duharte Escalante

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público, apoya aún más el intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0 que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito.