Ruptura de mioma intramural uterino en paciente adulta
Resumen
Se presenta el caso clínico de una paciente de 35 años de edad, con antecedentes de útero polimiomatoso y síntomas como dolor abdominal ligero, náuseas y vértigo, quien se encontraba hospitalizada en el Servicio de Ginecología del Hospital Regional Materno Infantil Mohamed Boudiaf, República Popular de Argelia. Luego de 2 días de hospitalización se le indicó ecografía abdominal donde se visualizaron abundantes líquidos en la cavidad uterina. Se decidió realizar punción abdominal, a través de la cual se constató ruptura uterina atribuible a mioma intramural, por lo que se indicó operarla con urgencia. La paciente evolucionó satisfactoriamente, sin complicaciones.
Descargas
Citas
1. Alvear Bailón AD. Complicaciones ginecoobstetricas de la miomatosis uterina. [Tesis]. Universidad Católica de Cuenca; Ecuador. 2021[citado 01/07/2025]. 40 p. Disponible en: https://dspace.ucacue.edu.ec/server/api/core/bitstreams/6e427d4b-d624-4774-b05b-f0949fb8610c/
2.Rey Caballero VE, Vidal Mazo C, Martínez Morales S, Quesada Hurtado J. Guía de práctica clínica para el manejo de los miomas uterinos. Andalucía: SAGO; 2025[citado 01/07/2025]. Disponible en: https://sagoandalucia.com/docs/guias/Ginecologia/miomasUterinos.pdf
3. Meneses Ríos SM. Rotura uterina en primigesta añosa de 21 semanas con antecedente de miomectomía. [Tesis]. Moquegua – Perú: Universidad José Carlos Mariátegui; 2021[citado 01/07/2025]. 50 p. Disponible en: http://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12819/1247/Sonia_trab-acad_titulo_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
4.González Sánchez R, Romero Reinaldo Y, Belaunde Clausell A. Opciones terapéuticas para una joven nulípara con mioma uterino intramural gigante. Rev Med Militar. 2022[citado 11/06/2025]; 51(2): e02201650. Disponible en: https://congresosmedicinafamiliar.sld.cu/index.php/medfamiliar23/2023/paper/viewPaper/201
5. Navarro Bernal FJ, Peralta Domínguez AM, Barroso Casamitjana A. "Hemorragia abdominal intraparto por miomas uterinos. A propósito de un caso. Enfermería de Urgencia. 2024[citado 10/06/2025]: 1-4. Disponible en: https://enfermeriadeurgencias.com/wp-content/uploads/2024/08/hemorragia-abdominal-intraparto-miomas-uterinos.pdf
6. Cañete Palomo ML. Puede un mioma uterino romperse. 2019[citado 10/06/2025]. Disponible en: https://www.especialistaenmiomas.com/puede-un-mioma-uterino-romperse/
7. González Sánchez R, Romero Reinaldo Y, Belaunde Clausell A. Opciones terapéuticas para una joven nulípara con mioma uterino intramural gigante. Rev Cub Med Mil. 2022[citado 03/06/2025];51(2): xxx. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572022000200031&lng=es
8. Grilli MN, Zencich D, Mejías C, Macció J. Miomatosis uterina. En: Orlando Ángel Forestieri, Alfredo Uranga. Salud de la mujer. Enfoque interdisciplinario de su proceso de atención. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. 2022[citado 01/06/2025]. Disponible en: https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/147699/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
9.Ruiz Castellano E, López Zúñiga D, Luengo Gómez D, Ruiz Villaverde G, Mendoza Arnau I. Embolización del mioma uterino e informe radiológico. Seram. 2024 [citado 15/06/2025];1(1):e10956. Disponible en: https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/10956
10. Ruvalcaba-Ramírez MÁ, Reyes-Ibarra E, Mejía-Romo F, Cuadro-Bracamontes EH, Khalaf-Partida MS, Manzo-Arroyo FJ. Acretismo placentario en primigestas. Reporte de tres casos y revisión de la bibliografía. Ginecol. obstet. Méx. 2022[citado 03/06/2025];90(2):180-6.Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412022000200180&lng=es
11. Rueda Hernández BA, Vega Murgueitio JD, Cando Cruz LA, Quisirumbay Nogales HA, Cangas Isacaz AG, Moposita Alvarado MM, et al. Miomas uterinos: epidemiología actual, diagnóstico y tratamiento–revisión de la literatura. FIJHS. 2024[citado 16/06/2025];2(2):e24006. Disponible en: https://florence.sapienzaeditorial.com/index.php/home/article/view/25
12. Abarca Ventura J. Características epidemiológicas y clínicas de la miomatosis uterina en el Hospital Regional de Ica 2018 al 2022. [Tesis]. Ica – Perú: Universidad Nacional San Luis Gonzaga. 2024[citado 16/06/2025]. Disponible en: https://repositorio.unica.edu.pe/server/api/core/bitstreams/9e4ed496-6020-4996-8191-3c0931a6ee72/content
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Leonel Kindelán Pacheco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público, apoya aún más el intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0 que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito.