El desafío ambiental: enseñanzas a partir de la COVID-19
Palabras clave:
Las cuestiones ambientales están ligadas a la emergencia de epidemias. La crisis que enfrenta hoy el mundo ha tenido su origen en las constantes perturbaciones ambientales, lo que se ha reflejado en las preocupaciones manifestadas por la Organización de lResumen
Las cuestiones ambientales están ligadas a la emergencia de epidemias. La crisis que enfrenta hoy el mundo ha tenido su origen en las constantes perturbaciones ambientales, lo que se ha reflejado en las preocupaciones manifestadas por la Organización de las Naciones Unidas en cada celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. Los ecosistemas degradados no pueden ofrecer servicios ecológicos que garanticen bienestar y salud; así, una crisis lleva a otra. En este artículo se expone cómo al romperse el equilibrio natural que protege al hombre de múltiples riesgos, este queda expuesto a más de un millón de microorganismos patógenos desconocidos que podrían cruzar la barrera de las especies, tal es el caso del nuevo virus SARS–CoV-2; a ello se suma la amenaza del cambio climático, que es un impulsor de muchos riesgos. Los problemas sanitarios estarán siempre sujetos a la interacción de cada civilización con su entorno, lo que depende, en esencia, del carácter de la relación hombre-naturaleza.
Descargas
Citas
2. Ramonet I. Ante lo desconocido: La pandemia y el sistema mundo. Cubadebate. 25 Abr 2020 [citado 23/05/2020]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/especiales/2020/04/25/especial-de-ignacio-ramonet-ante-lo-desconocido-la-pandemia-y-el-sistema-mundo/
3. CEPAL. El desafío social en tiempos del COVID-19. Informe especial No. 3. Santiago de Chile: ECLAC; 2020 [citado 23/05/2020]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45527/5/S2000325_es.pdf
4. Moreno-Sánchez F, Coss Rovirosa MF, Alonso de León MT, Elizondo Ochoa A. Las grandes epidemias que cambiaron al mundo. An Méd (Mex). 2018;63(2):151-6.
5. Coelho MTP, Rodrigues JFM, Medina AM, Scalco P, Terribile LC, Vilela B, et al. Exponential phase of covid19 expansion is not driven by airport connetions. medRxiv. 2020 May [citado 03/06/2020]. Disponible en: https://covid-19.conacyt.mx/jspui/bitstream/1000/77/1/exponential%20phase.pdf
6. Qu G, Li X, Hu L, Jiang G. An imperative need for research on the role of environmental factors in transmission of novel coronavirus (COVID-19). Sci. Technol. 2020; 54: 3730-32.
7. López Ricalde CD, López-Hernández ES, Ancona Peniche I. Desarrollo sustentable o sostenible: una definición conceptual. Horizonte Sanitario. 2005 [citado 23/05/2020];4(2). Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4578/457845044002.pdf
8. Rivera-Hernández JE, Blanco-Orozco NV, Alcántara-Salinas G, Pascal Houbron E, Pérez-Sato JA. ¿Desarrollo sostenible o sustentable? La controversia de un concepto. Revista Posgrado y Sociedad. 2017;15(1):57-67.
9. Leff E, Argueta A, Boege E, Porto-Gonçalves CW. Más allá del desarrollo sostenible. La construcción de una racionalidad ambiental para la sustentabilidad: una visión desde América Latina. Medio Ambiente y Urbanización. 2003; 29(1):65-108.
10. Sáenz Calero CA. Microplásticos en la biota de los ríos andinos [tesis de grado]. Quito: Universidad de las Américas; 2020 [citado 23/05/2020]. Disponible en: http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/12051/1/UDLA-EC-TIAM-2020-04.pdf
11. Walsh CJ, Roy AH, Feminella JW, Cottingham PD, Groffman PM, Morgan RP. The urban stream syndrome: current knowledge and the search for a cure. Journal of the North American Benthological Society. 2005;24(3):706-23.
12. Wu Z, McGoogan JM. Characteristics of and important lessons from the coronavirus disease 2019 (COVID-19) outbreak in China: summary of a report of 72 314 cases from the Chinese Center for Disease Control and Prevention. JAMA. 2020;323(13):1239-42.
13. Zhou P, Yang XL, Wang XG, Hu B, Zhang L, Zhang W, et al. A pneumonia outbreak associated with a new coronavirus of probable bat origin. Nature. 2020;579(7798):270-3.
14. Abereu MRP, Tejeda JJG, Guach RAD. Características clínico-epidemiológicas de la COVID-19. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2020 [citado 23/05/2020];19(2):3254. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3254/2505
15. WildforLife. El día mundial del pangolín. Washington, D.C.: ONU; 2017 [citado 23/05/2020]. Disponible en: https://wildfor.life/es/world-pangolin-day
16. Salazar M. Los Pangolines en Peligro: se necesita el apoyo mundial para frenar el comercio global chino [citado 23/05/2020]. Disponible en: https://es.mongabay.com/2015/12/los-pangolines-en-peligro-se-necesita-el-apoyo-mundial-para-frenar-el-comercio-global-chino/
17. Medellín RA, Víquez-R L. Los murciélagos como bioindicadores de la perturbación ambiental. En: Vertebrados terrestres. Ciudad de México: INECC; 2014. p. 521-42.
18. Global Network of Civil Society Organizations for Disasters Reduction. Strategy 2020-2025: Local leadership for global impact. Teddington: GNDR; 2020.
19. Casanova L, Rutala WA, Weber DJ, Sobsey MD. Survival of surrogate coronaviruses in water. Water Res. 2009;43(7):1893-8.
20. Hindson J. COVID-19: faecal–oral transmission? Gastroenterology & Hepatology. 2020;17(5):259.
21. Yu Y, Li Y, Wong TW, Tam W, Chan AT, Lee J, et al. Evidence of airborne transmission of the severe acute respiratory syndrome virus. N Engl J Med. 2004;350(17):1731-9.
22. Wang J, Tang K, Feng K, Weifeng L, Chen K, Wang F. High temperature and high humidity reduce the transmission of COVID-19. SSRN Electronic Journal. 2020 Mar [citado 03/06/2020]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3551767
23. Ma Y, Zhao Y, Liu J, He X, Wang B, Fu S, et al. Effects of temperature variation and humidity on the death of COVID-19 in Wuhan, China. Science of the Total Enviroment. 2020;724:138226.
24. Sajadi MM, Habibzadeh P, Vintzileos A, Shokouhi S, Miralles-Wilhelm F, Amoroso A. Temperature and latitude analysis to predict potential spread and seasonality for COVID-19. SSRN Electronic Journal. 2020 Mar [citado 03/06/2020]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3550308
25. Alipio M. Do latitude and ozone concentration predict Covid-2019 cases in 34 countries? SSRN Electronic Journal. 2020 Abr [citado 03/06/2020]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3572114
26. Frontera A, Martin C, Vlachos K, Sgubin G. Regional air pollution persistence links to covid19 infection zoning. Journal of Infection. 2020 [citado 03/06/2020];2:38. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7151372/pdf/main.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público, apoya aún más el intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento, no comercial de Creative Commons 4.0 internacional que permite la realización de copias y distribución de los contenidos por cualquier medio o formato, siempre que otorgue el crédito apropiado, proporcione un enlace a la licencia e indique si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso y no puede usar el material con fines comerciales.