Valoración nutricional de pacientes egresados de un servicio de cirugía general

Autores/as

  • José Manuel Ricardo Ramírez Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico “Saturnino Lora Torres”, Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba
  • Guillermo Santillán Pilca Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico “Saturnino Lora Torres”, Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba
  • Roxana Martínez Martínez Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico “Saturnino Lora Torres”, Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba
  • Lázaro Ibrahim Romero García Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico “Saturnino Lora Torres”, Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba
  • Jorge Marcelo Morales Solís Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico “Saturnino Lora Torres”, Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba

Palabras clave:

evaluación nutricional, intervención quirúrgica, complicación posoperatoria, estadía hospitalaria, atención secundaria de salud.

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo y transversal, a fin de evaluar el estado nutricional de 91 pacientes egresados del Servicio de Cirugía General del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico “Saturnino Lora Torres” de Santiago de Cuba, quienes habían sido intervenidos con cirugía mayor electiva, durante el trienio 2013-2015. Se halló un decrecimiento de los pacientes con malnutrición y aumento de los valores de bioimpedancia. Esta última constituyó el método más sensible para determinar los afectados con posibilidad de complicarse, pues 89,5 % de los malnutridos tuvieron complicaciones en el periodo posoperatorio. Asimismo, la infección del sitio quirúrgico fue la complicación más frecuente. Se concluyó que la malnutrición es un importante problema para los pacientes operados y los métodos más idóneos para su valoración nutricional son el índice de masa corporal, la bioimpedancia, así como el conteo global de linfocitos.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Manuel Ricardo Ramírez, Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico “Saturnino Lora Torres”, Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba

Especialista 2do Grado de Cirugía General

Máster en Urgencias Médicas

Profesor Auxiliar

Investigador Auxiliar

Citas

1. Nutrición. Wikipedia. [citado 8 Abr 2012]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n

2. Sánchez Santos L, Amaro Cano MC, Cruz Álvarez NM, Barriuso Andino A, Fernández Adán O, Toledo Curbelo G, et al. Determinantes de la salud y factores de riesgo. En: Introducción a la Medicina General Integral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001.

3. Álvarez Sintes R, Díaz Alonso G, Salas Mainegra I, Lemus Lago EM, Batista Moliner R, Álvarez Villanueva R, et al. Temas de Medicina General Integral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001.

4. Rocabruna Pedroso R. Nutrición en cirugía. Rev Cubana Cir. 2009 [citado 3 Feb 2012]; 48 (1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.

Descargas

Publicado

2016-09-05

Cómo citar

1.
Ricardo Ramírez JM, Santillán Pilca G, Martínez Martínez R, Romero García LI, Morales Solís JM. Valoración nutricional de pacientes egresados de un servicio de cirugía general. MEDISAN [Internet]. 5 de septiembre de 2016 [citado 29 de mayo de 2025];20(9). Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/722

Número

Sección

Artículo original