Tratamiento multidisciplinario en un niño afectado por un quiste dentÃgero
Resumen
Se presenta el caso clÃnico de un paciente que a los 7 años de edad fue remitido a la ClÃnica Estomatológica Provincial Docente Mártires del Moncada de Santiago de Cuba por presentar un quiste dentÃgero y displasia fibrosa monostótica. Desde entonces, y durante casi 10 años, el paciente ha sido atendido por un equipo multidisciplinario odontopediátrico, que ha seguido su evolución y ha aplicado diferentes protocolos diagnósticos y terapéuticos; estos últimos han incluido intervenciones quirúrgicas, rehabilitaciones protésicas, quimioterapia, entre otros. Por la complejidad del caso y la poca frecuencia con que aparecen asociadas ambas entidades clÃnicas en la infancia, se decidió comunicar este artÃculo al gremio odontológico nacional y extranjero.
Palabras clave
Referencias
Cisneros DomÃnguez G, Cruz MartÃnez I. Detalles clÃnicos de la oclusión dental en niños de un cÃrculo infantil. MEDISAN. 2017 [citado 17/05/2019];21(7):781-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-3019201600002
Arocha Arzuaga A, Aranda GodÃnez MS, Pérez Pérez Y, Granados Hormigó AE. Maloclusiones y hábitos deformantes en escolares con dentición mixta temprana. MEDISAN. 2016 [citado 17/05/2019];20(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016000400002
Pereira GarcÃa K, Sarracent Valdés YB. Quistes dentÃgeros. Actas del Congreso Internacional de EstomatologÃa 2015; 1-8 Sep 2015; La Habana, Cuba. La Habana: CENCOMED; 2015 [citado 17/05/2019]. Disponible en: http://estomatologia2015.sld.cu/index.php/estomatologia/nov2015/paper/view/999/316
Displasia fibrosa. Mayo Clinic. 2017 Ago [citado 17/05/2019]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/fibrous-dysplasia/symptoms-causes/syc-20353197
Gbenou Morgan Y, Vergara Piedra LP. Quiste dentÃgero en la "llave de la oclusión". A propósito de un caso. Rev Hab Cienc Méd. 2016 Ago [citado 17/05/2019];15(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2016000400010
Pardo Casanueva L, Loughney González A, Fernández DomÃnguez M. Quiste folicular. A propósito de un caso. Dent Pract Report. 2013 Jul-Ago [citado 17/05/2019];8:33-6. Disponible en: http://dy7gy3y759lna.cloudfront.net/n54/Operatoria-dental.pdf
Astrogilda de Sousa Feitosa F, Simião Figueiredo A, Carvalho de Oliveira C, Chávez González BA, Gonçalves Vieira-AndradeR, Fonseca-Silva T. Quiste dentÃgero en niños. Rev OdontopediatrÃa Latinoamericana. 2016 [citado 17/05/2019];6(1). Disponible en: https://revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/83/128
Quintana Diaz JC, Quintana Girarl M. Quistes de los maxilares en el Servicio de CirugÃa Maxilofacial de Artemisa. Acta Odontológica Colombiana. 2014 [citado 17/05/2019];4(1):149-56. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/44612/pdf
Sarracent Valdés Y, Gbenou Morgan Y, Franquelo Sarracent D. Manejo de quiste dentÃgero mandibular de grandes proporciones. Presentación de un caso Rev Haban Cienc Méd. 2017 [citado 17/05/2019];16(4). Disponible en. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2017000400012
Departamento Nacional de EstomatologÃa. Atención estomatológica a la población menor de 19 años. Manual de procedimientos La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2018.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.