Factores epidemiológicos asociados a la aparición de trastornos conductuales en niños y adolescentes epilépticos

Nuris María Rueda Macías, Jorge Armando Poll Pineda, Armando Poll Rueda

Texto completo:

PDF HTML

Resumen

Se realizó un estudio analítico observacional de tipo caso–control, no pareado, de los 50 niños y adolescentes epilépticos con trastornos  conductuales (casos) y de otro grupo integrado por 100 pacientes con características biológicas similares, no epilépticos y sin estos trastornos, pero con el mismo grado de exposición de riesgo (controles), atendidos en 3 áreas de salud de Santiago de Cuba, desde noviembre de 2011 hasta igual mes de 2013, con vistas a determinar el grado de asociación causal de algunos factores de riesgo y la aparición de dichos trastornos. Se utilizó la razón de productos cruzados, con 95 % de confiabilidad  y se calculó el riesgo atribuible.  El funcionamiento familiar disfuncional resultó ser el factor de riesgo modificable de mayor impacto asociado a la alteración de la conducta.

Palabras clave

niño, adolescente, epilepsia, trastorno de conducta, atención primaria de salud.

Referencias

Larragoiti Alonso J R. Alteraciones psiquiátricas en la epilepsia. Rev Hosp Psiquiátrico de la Habana. 1998:585–90.

Meeks JE. Trastornos de la conducta en la infancia y la adolescencia. En: Freedman MA, Kaplan HI, Sadock BJ. Tratado de psiquiatría. T4. La Habana: Editorial Científico-Técnica;1982.p.2346-7.

Reyes T, Amrico J, Molina S. La epilepsia en el Hospital Psiquiátrico de agudos “Dr. Mario Mendoza”. Rev Med Honduras.1998;56(3):207-15.

Robertson MM, Trimble MR, Townsend HR. Phenomenology of depression in epilepsy. Epilepsia.1987; 28(4):364-72.

Bird HR, Canino G, Rubio- Stipec M, Gould MS, Ribera J, et al. Estimates of the prevalence of childhood maladjustment in a community survey in Puerto Rico. The use of combined measures. Arch Gen Psychiatr. 1988; 45(12):1120-6.

Shaffer D, Gould MS, Brasic J, Ambrossini P, Fischer P, Bird H, et al. A Children´s global assessment scale. Arch Gen Phychiatry. Arch Gen Psychiatr. 1983;40(11):1228-31.

Elmslie F, Gardeinier M. Genetics of the epilepsies. Curr Opin Neurol. 1995;8(2):126-9.

Austin JK, Risinger MW, Beckett LA. Correlates of behavior problems in children with epilepsy. Epilepsia.1992;33(6):1115-22.

Hoare P, Russell M. The quality of life in children with chronic epilepsy and their families: preliminary and findings with a new assessment measure. Dev Med Child Neurol.1995; 37(8):689-96.

Seidenberg MS. Childhood epilepsy and the role of psychology. Am Psychol. 1992; 47(9):1130-3.

Rodríguez Méndez O. Salud mental infanto-juvenil. La Habana: Editorial Ciencias Médicas;2005.p. 122-3.

González Pal S, Fabelo Roche R, González Delgado E, Iglesias More S, Quintana Mendoza JD. La depresión asociada a la epilepsia: ¿un reto bioético en nuestros días? Rev Hosp Psiquiátrico de la Habana. 2012 [citado]; 9(2). Disponible en: http://www.revistahph.sld.cu/Revista%202-2012/hph07212.html

González Pal S, Llanes Basulto Y, Oliva Hernández I, Fabelo Roche R, Iglesias Moré S. Factores de riesgo de los trastornos psicosociales en pacientes adultos con epilepsia. Rev Hosp Psiquiátrico de la Habana. 2013[citado];10(3). Disponible en: http://www.revistahph.sld.cu/hph3-2013/hph07a313.html

Barrientos de Llano G. Factores psicosociales, familia y salud mental. En: Rodríguez Méndez O. Salud mental infanto-juvenil. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005.





Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.