Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes sospechosos y positivos a la COVID-19 en un centro de aislamiento de Santiago de Cuba

Introducción:La ciencia cubana ha brindado aportes significativos para el enfrentamiento a la COVID-19, lo que ha facilitado, mediante  diversas investigaciones, la predicción, el diseño de modos de enfrentamiento, así como el perfeccionamiento de protocolos terapéuticos y de los modelos de actuación.

Objetivo: Caracterizar a pacientes sospechosos y positivos a la COVID-19 ingresados en un centro de aislamiento de Santiago de Cuba.

Métodos: Se efectuó un estudio observacional, descriptivo y transversal de los 731 pacientes sospechosos y positivos a la COVID-19, ingresados en el hospital de aislamiento de la Facultad de Medicina No. 2 de Santiago de Cuba, desde enero hasta  marzo del 2021, con vistas a caracterizarles según algunas variables clínicas y epidemiológicas seleccionadas, a saber: edad, sexo, antecedentes patológicos personales y  síntomas al momento del diagnóstico.  

Resultados: Del total de pacientes predominaron el sexo masculino (50,8 %) y los grupos etarios de 21-30 y de 51 60 años (21,6 y 20,7 %, respectivamente). En relación con el número de confirmados primaron las féminas (29,2 %) y las áreas de salud con más afectados resultaron ser los policlínicos 28 de Septiembre (22,5 %), 30 de Noviembre (16,8 %) y Mario Muñoz Monroy (14,6 %); asimismo, sobresalieron la hipertensión arterial, el asma bronquial y otras alergias como antecedentes patológicos personales, además de la tos, la fiebre y el malestar general como  manifestaciones clínicas. Cabe destacar que  45,6 % de los pacientes con prueba positiva estaban asintomáticos al momento del diagnóstico.

Conclusiones: La COVID- 19 constituye un problema prioritario de salud pública y el enfrentamiento a esta terrible pandemia  no solo ha traído consigo aplazar metas y transformar objetivos de vida en todos los sectores y naciones, sino también ha implicado redefinir constantemente estrategias y modos de hacer en la búsqueda de un mejor control de la enfermedad.

Laidelbis Minier Pouyou, Arístides Ramón Rodríguez Julian, Mayelin Marin Méndez, Yayma Fuentes Gómez
 XML  PDF  HTML
 
Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes sospechosos y positivos a la COVID-19 en Puerto Padre

Introducción: La COVID-19 es una enfermedad emergente, que ha afectado a todo el mundo de forma pandémica, con elevados costos sanitarios, económicos y sociales.

Objetivo: Caracterizar pacientes sospechosos y positivos a la COVID-19 según variables clinicoepidemiológicas seleccionadas.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 565 pacientes, atendidos en el municipio de Puerto Padre, provincia de Las Tunas, desde febrero hasta mayo del 2020. La información se obtuvo de las encuestas epidemiológicas. Se analizaron las siguientes variables: incidencia, edad, sexo, área de salud, definición de caso, fuente de infección, formas clínicas, resultado del RT-PCR, síntomas y signos, comorbilidades, así como diagnóstico al egreso.

Resultados: En los pacientes confirmados, el grupo etario de mayor frecuencia fue el de 15 a 29 con 3 casos (42,9 %), seguido de los de 30 a 44 con 2 (28,6 %) y una media de edad de 31 años. El área de salud de mayor riesgo de incidencia fue la de Delicias con una tasa de 13,91 por cada 100 000 habitantes (3 afectados). Los casos fueron: importado e introducido (1 caso cada uno para 14,3 %) y autóctonos (5 para 71,4 %). Los signos y síntomas más frecuentes en casos con RT-PCR positivo resultaron ser fiebre (28,6 %), congestión nasal, tos y rinorrea (14,3 % cada uno). Las comorbilidades que primaron fueron hipertensión arterial (28,6 %), tabaquismo (28,6 %) y asma bronquial (14,3 %).

Conclusiones: La COVID-19 afectó a personas jóvenes con predominio de la forma clínica asintomática.

Yoenny Peña García, Bertha Nieves Domínguez Fernández, Katia Gómez Cook, Dunia Garrido González, Ana María Labrada Solorzano
 XML  PDF  HTML
 
Marbelis Reyes Alarcón, Rosa de la Caridad Espinosa Rodríguez, Carmen Juana Burgal Cintra, Lesyani Meriño Reyes
 XML  PDF  HTML
 
Amy Torres Montes de Oca
 XML  PDF  HTML
 
Características clinicoepidemiológicas de pacientes sospechosos y confirmados con la COVID-19 en una comunidad con régimen de cuarentena

Introducción: Para una comunidad densamente poblada con alto riesgo epidemiológico, las enfermedades infecciosas pudieran presentar una rápida expansión.

Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de pacientes sospechosos y confirmados con la COVID-19 durante el régimen de cuarentena.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 62 pacientes sospechosos y confirmados con la COVID-19, quienes se encontraban en régimen de cuarentena, pertenecientes al Consejo Popular Santa Bárbara de Santiago de Cuba, desde enero hasta febrero de 2021. La información se obtuvo de las encuestas epidemiológicas. Se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, comorbilidades, tipo de caso, estado clínico, resultado del PCR, tipo de contacto, signos y síntomas.

Resultados: Predominaron el sexo femenino (59,7 %) y los adultos mayores de 60 años de edad (32,3 %). Entre las comorbilidades, la hipertensión arterial (40,3 %) tuvo mayor frecuencia. Resultaron sintomáticos no confirmados 67,3 % de los pacientes. Sobresalieron los sospechosos (82,1 %) con contactos intradomiciliarios. Entre los signos y síntomas, la fiebre (41,2 %) y la diarrea (40 %) prevalecieron entre los confirmados. Todos los pacientes asintomáticos fueron positivos al virus (100,0 %).

Conclusión: Se presentaron, en gran medida, las principales características clínicas y epidemiológicas de los pacientes sospechosos y confirmados con la COVID-19 en régimen de cuarentena, lo cual se convirtió en un importante instrumento para adoptar decisiones en escenarios de alto riesgo epidemiológico.

Dainelys González Lara, Ernesto Sánchez Hernández, Leticia Labrada Chacón, Jacno Erik Ferrer Castro, Julio Cesar Moreno Reyes
 XML  PDF  HTML
 
Amy Torres Montes de Oca, Beatriz Ramírez López, Yisel Durand Morán
 XML  PDF  HTML
 
Características clínicas y epidemiológicas de embarazadas y puérperas con covid-19 ingresadas en cuidados intensivos

Introducción: La infección por el virus SARS-CoV-2 se ha convertido en una pandemia que ha ocasionado gran número de complicaciones y suele ser fatal para embarazadas y puérperas.

Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de embarazadas y puérperas con covid-19 ingresadas en cuidados intensivos.

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal, de 56 embarazadas y puérperas con diagnóstico confirmado de covid-19, ingresadas en el Servicio de Cuidados Intensivos del Hospital Provincial Docente Dr. Joaquín Castillo Duany de Santiago de Cuba durante el 2021. Las variables analizadas fueron la edad, los antecedentes personales, la causa de ingreso, el estado al egreso y la principal causa de muerte. A tal efecto, se calcularon las frecuencias, los porcentajes y la tasa de letalidad.

Resultados: Hubo predominio de las gestantes en todos los grupos de edades (58,9 %) en relación con las puérperas (41,1 %), principalmente en el grupo etario de 31-35 años (30,3 %). La hipertensión arterial resultó ser la comorbilidad más frecuente con 71,4 y 28,6 %, para embarazadas y puérperas, respectivamente; en tanto, 66,6 % de las primeras y 33,3 % de las segundas fueron ingresadas por neumonía. Todas las embarazadas egresaron vivas y 7 puérperas fallecieron. La tasa de letalidad fue de 12,5 y el síndrome de disfunción multiorgánica apareció en 57,2 % de las afectadas.

Conclusiones: La hipertensión arterial fue la comorbilidad más frecuente, la neumonía viral, el principal diagnóstico al ingreso y el síndrome de disfunción multiorgánica, la primera causa directa de muerte. 

Niger Guzmán Pérez, Lianne Oliva Corujo, Reina Aurora Ortiz Villalón, Neifi Acosta Arefet, Aliana Guzmán Pérez
 XML  PDF  HTML
 
Caracterización de pacientes extranjeros confirmados con la COVID-19 en Santiago de Cuba

Introducción: La COVID - 19 es una enfermedad emergente, que ha afectado a todo el mundo de forma pandémica, con elevados costos sanitarios, económicos y sociales.

Objetivo: Caracterizar a los pacientes extranjeros confirmados con la COVID - 19 en Santiago de Cuba, según variables clinicoepidemiológicas seleccionadas.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 42 pacientes extranjeros, quienes visitaron la provincia de Santiago de Cuba y resultaron positivos a la COVID - 19, los cuales fueron remitidos a los centros de salud destinados para su atención desde marzo hasta diciembre del 2020. Se analizaron variables, tales como edad, sexo, municipio de residencia, país de procedencia, meses de mayor número de extranjeros que visitaron la provincia y evolución clínica.

Resultados: El grupo etario de mayor frecuencia fue el de 30 - 44 años (14 pacientes para 33,3 %), seguido de los afectados de 45 - 59 (11 para 26,2 %). El municipio de Santiago de Cuba resultó el de mayor riesgo de incidencia (27 para 64,3 %). La manifestación clínica más común fue el malestar general y el país de procedencia que prevaleció, Estados Unidos (47,6 %). Todos los pacientes fueron importados.

Conclusiones: Los integrantes de la casuística tuvieron una evolución favorable, lo cual permitió accionar, desde la atención primaria de salud, a fin de prevenir la enfermedad y realizar el control de foco como principal herramienta para cortar la cadena de transmisión.

Sirce Rodríguez Suárez, Farah María Kindelán Merceròn, Jorge Luis Pérez León, Monserrat Vázquez Sánchez, Mercedes Maturell Comas
 XML  PDF  HTML
 
Carlos Javier Perdigón Portieles, Darelsy Balsain Mencias
 XML  PDF  HTML
 
Yorkys Santana González, Nelsa María Sagaró del Campo, Luis Eugenio Valdés García, Yaser Bring Pérez, Nober Luis Torres Estrada
 XML  PDF  HTML
 
María Eugenia García Céspedes, Josefa Bell Castillo, Diana Enilda Romero Calzado, Niola Ferrales Biset
 XML  PDF  HTML
 
Alfredo Hernández Magdariaga, Naifi Hierrezuelo Rojas, Ulises Gómez Soler, Clarisa Torres Tejera, Deborah Enrique Perera
 XML  PDF  HTML
 
Javier S. Orozco-Muñoz, Jorge D. Tascón-Hernández, Daniela Serrato-Yunda, Jorge A. Sánchez-Duque
 XML  PDF  HTML
 
Trabajadores de la salud contagiados de SARS-CoV-2 durante sus funciones asistenciales en una institución hospitalaria

Introducción: La preservación de los profesionales sanitarios es siempre prioritaria, especialmente en situaciones de epidemia.

Objetivo: Caracterizar a trabajadores de la salud que enfermaron de COVID-19 durante el ejercicio de su profesión.

Métodos: Se efectuó un estudio observacional, descriptivo y transversal de serie de casos, con recogida de la información en forma retrospectiva, en 12 trabajadores del Hospital Docente Infantil Sur Dr. Antonio María Béguez César de Santiago de Cuba, quienes se contagiaron del SARS-CoV-2 mientras realizaban sus funciones asistenciales en el primer semestre del año 2021.

Resultados: En la serie predominaron el sexo femenino (91,7 %) y el grupo etario de 30 a 39 años (33,3 %); la mayoría de los trabajadores laboraban en los servicios de Miscelánea (41,7 %) y Microbiología (16,7 %) y fundamentalmente eran médicos. También sobresalieron los que no tenían antecedentes patológicos personales (66,7 %) y los que no mostraron complicación alguna asociada al proceso infeccioso. En cuanto a los factores de riesgo laboral, todos habían estado expuestos al virus y algunos habían tenido contacto con presuntos infectados o con pacientes que padecían la enfermedad. Entre los síntomas de la COVID-19 que les aquejaban resultaron más frecuentes la fiebre, la tos, la cefalea y el malestar general.

Conclusiones: El bajo número de trabajadores que contrajo el coronavirus durante su desempeño asistencial en esa etapa se debió, en gran medida, a la eliminación de brechas en el cumplimiento de las normas de bioseguridad establecidas para la atención a los presuntos infectados por el SARS-CoV-2 y a los enfermos de la COVID-19, así como a las prácticas seguras del personal sanitario.

Eduardo Robert Sánchez, Omara Mercedes Cardona Sanchez, Lisbet Estrada Ladoy
 XML  PDF  HTML
 
Ángulo de fase en un modelo predictivo de mortalidad en pacientes con la covid-19

Introducción: La bioimpedancia eléctrica, y dentro de ella el ángulo de fase, se han mostrado como predictores de mortalidad en variadas afecciones médicas; su asociación con variables biomédicas no descarta el incremento de su valor predictivo respecto a este suceso en los infectados por el SARS-CoV-2.

Objetivo: Construir un modelo predictivo del fallecimiento en pacientes con la covid-19.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico de cohorte, desde julio hasta agosto de 2021 en el Hospital Clinicoquirúrgico Docente Dr. Joaquín Castillo Duany de Santiago de Cuba. Se investigaron 312 pacientes diagnosticados con la COVID-19.

Resultados: En la cohorte estudiada, la edad media de los pacientes fue de 56,7±17,2 años, predominó el sexo masculino (77,9 %), no obstante, las mujeres tuvieron mayor mortalidad y edad media superior con 60,8±15,9 años y 28,6 % respectivamente. Murió 22,1 % del total de los enfermos estudiados. En el análisis multivariado efectuado, el ángulo de fase, la lactodeshidrogenasa y la relación presión arterial de oxígeno/fracción inspiratoria de oxígeno se relacionaron significativamente con la mortalidad. El modelo construido mostró buena capacidad predictiva, con un área bajo la curva que se incrementó de 0,92-0,96 entre el primer y tercer días de hospitalización.

Conclusión: Es manifiesta la asociación de algunos biomarcadores y el ángulo de fase con el riesgo de fallecer en pacientes con la covid-19. Asimismo, es posible el uso del modelo propuesto como instrumento predictivo, al identificar a los pacientes con mayor probabilidad de morir.

Jacno Erik Ferrer Castro, Germán del Río Caballero, Irlán Amaro Guerra, Edgar Benítez Sánchez
 HTML  PDF  XML
 
Javier Stivens Orozco-Muñoz, Jorge David Tascón-Hernández, Daniela Serrato-Yunda, Maby Andrea Alvear-Muñoz
 XML  PDF  HTML
 
Efectos sociales, económicos y académicos del rebrote de covid-19 en trabajadores y estudiantes de la Facultad de Medicina No. 1 de Santiago de Cuba

Introducción: La covid-19 alteró la situación laboral y el proceso docente educativo de las universidades médicas. Además, hubo un impacto muy negativo en todas las esferas económicas y sociales del país. En el sector de la salud se reorganizaron los servicios y recursos humanos, se afectó la producción del cuadro básico de medicamentos, aumentaron las presiones sobre el sistema de salud pública y asistencia social con el correspondiente incremento de los costos de salud pública y gastos públicos.

Objetivo: Describir los efectos sociales, económicos y académicos de la covid-19 en la Facultad de Medicina No. 1 de la Universidad de Ciencias Médicas en Santiago de Cuba.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, durante rebrotes de covid-19 en el periodo de enero a julio de 2021 en trabajadores disponibles y estudiantes de primero a quinto año de la facultad. Se evaluaron características generales y socioeconómicas para cada grupo, como certificados médicos y causas, días afectados, resultados de la pesquisa, y actividad formativa. Se utilizó la estadística descriptiva para el análisis y presentación de los resultados.

Resultados: La incidencia de casos positivos fue baja, pero generó miles de días de incapacidad, por aislamientos e ingreso en el hogar. Se pesquisaron más de 5 000 personas sospechosas de la enfermedad, de ellos 19,9 % resultó positivo. La promoción superó 95 % en todos los años de la carrera y fue mayor al de etapa prepidémica, al igual que la eficiencia vertical.

Conclusiones: Aunque hubo efectos sociales, económicos y académicos negativos, el trabajo comunitario integral contribuyó a la preservación de la salud de la población y se desarrolló el aprendizaje a distancia.

Grisell Iliana Oliva Noa, Nilia Victoria Escobar Yéndez, Liliana Leyva Rosales, Hidelisa Herrero Aguirre, Lourdes Marbelys Velázquez Revilla
 HTML  PDF  XML
 
Características de los internamientos hospitalarios por la COVID-19 en la provincia de Santiago de Cuba

Introducción: La pandemia de la COVID–19 ha provocado actualmente una contingencia epidemiológica internacional.

Objetivo: Caracterizar los internamientos hospitalarios a causa de la COVID-19.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva y transversal en la provincia de Santiago de Cuba, desde marzo hasta mayo de 2020, de las 3 491 personas internadas a causa de la COVID-19 en las diferentes unidades designadas para ello de acuerdo a categorías establecidas: “sospechoso” (presunto caso), “confirmado” (paciente con positividad por el virus SARS-CoV-2) o “contacto” (aquel que hubiera tenido algún tipo de contacto con una persona contagiada). Asimismo, se analizaron variables demográficas por edad y sexo y se tuvieron en cuenta otras, como lugar de residencia, número de camas por hospitales, clasificación de los pacientes y número de pruebas de reacción en cadena de la polimerasa realizadas en tiempo real.

Resultados: Se obtuvo que el municipio de Santiago de Cuba presentó la mayor cifra de infectados por el coronavirus SARS-CoV-2 y que el Hospital Clinicoquirúrgico Universitario Dr. Ambrosio Grillo Portuondo ingresó a un porcentaje superior de pacientes (70,7 %); de igual modo, la mayoría de la serie correspondió al grupo etario de 25 a 59 años y al sexo femenino. Fue sobresaliente que se realizara la prueba de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real a 83,3 % de las personas internadas.

Conclusiones: Partiendo de un enfoque sociodemográfico, en este estudio se pudo evaluar la incidencia de casos asociados a la COVID-19 en la provincia de Santiago de Cuba de acuerdo a las camas disponibles para la hospitalización y a la clasificación establecida a tal efecto (sospechosos, confirmados y contactos).
Virgen Céspedes Delis, Luís Eugenio Valdés García, Valia Dalgis Cordoví Hernández
 XML  PDF  HTML
 
Luis Eugenio Valdés García, Yusmel Jaqueman Dussac, Yaimara Gutierrez de la Cruz, Ariadna Domínguez Mateos
 HTML  PDF  XML
 
Pesquisa activa para el enfrentamiento a la COVID-19 en el poblado de El Caney

Introducción: La COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. La gravedad de su transmisión a escala mundial, la ha convertido en una pandemia con grandes impactos sociales, económicos y en la salud de la población.

Objetivo: Describir los resultados de la pesquisa activa como estrategia de enfrentamiento a la COVID-19 en el poblado de El Caney.

Métodos: Se efectuó un estudio observacional, descriptivo y transversal en una población de 872 viviendas y 2 601 habitantes, pertenecientes a los consultorios médicos de la familia 9, 11 y 25 del Policlínico Dr. Mario Muñoz Monroy del poblado de El Caney en Santiago de Cuba, para lo cual se realizó la pesquisa activa para el enfrentamiento a la COVID-19, que contó con la participación de los estudiantes de las carreras de ciencias médicas, en el periodo febrero – abril de 2021.

Resultados: La mayoría de las casas visitadas pertenecieron al Consultorio Médico de la Familia No. 25 (99,1 %); el menor número de personas pesquisadas correspondió al No. 9 (73,0 %) y el No. 11, aunque mostró el menor porcentaje de casas visitadas y pesquisadas, arrojó la mayor parte de los casos confirmados (3).

Conclusiones: La pesquisa activa contribuyó a la detección temprana de los pacientes con síntomas del virus relacionado con la COVID-19, lo cual demostró una vez más el rol de la medicina en la comunidad con la incorporación de los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de la provincia.  

Mariela Borges García, Ileana González Palomo, Yamilet Ávila Seco
 XML  PDF  HTML
 
Luis Eugenio Valdés García, Dayma León Bueno, Arairis Neira Palacios, Yusmel Jaqueman Dussac
 XML  PDF  HTML
 
Terapia multimodal en ancianos con manifestaciones psicosomáticas por el síndrome poscovid-19

Introducción: Un elevado porcentaje de pacientes que han padecido la covid-19 refiere una serie de manifestaciones clínicas que persisten luego del cuadro original. Uno de los grupos poblacionales en el que esto ocurre con mayor frecuencia es el de adultos mayores, a los cuales se les debe prestar máxima atención.

Objetivo: Evaluar la efectividad de la terapia multimodal en ancianos con manifestaciones psicosomáticas por síndrome poscovid-19.

Métodos: Se realizó un estudio cuasiexperimental de intervención terapéutica, sin grupo de control, en el Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba, durante el periodo de marzo a mayo de 2021. La población estudiada se conformó por 25 pacientes de 60 y más años de edad con síndrome poscovid-19, quienes presentaron manifestaciones psicosomáticas y recibieron tratamiento multimodal (psicoterapia grupal y terapia floral). Se analizaron las variables sexo, edad, manifestaciones psicosomáticas y respuesta al tratamiento, cuya efectividad se evaluó según la proporción de pacientes con respuesta satisfactoria, considerando un nivel de significación de 5 %.

Resultados: Predominaron el sexo masculino y los grupos etarios de 65-69 y 70-74 años. Las manifestaciones más frecuentes fueron la disnea, la astenia y la ansiedad. Después de aplicar la terapia multimodal, se logró una proporción significativa de pacientes con condición favorable, pues disminuyó el número de manifestaciones psicosomáticas.

Conclusiones: La terapia multimodal resultó ser efectiva para reducir el número de manifestaciones psicosomáticas en los adultos mayores con síndrome poscovid-19.

Marhyam Solano Pérez, Haydee Ramos Portuondo, Laritza Mayelin Zamora Dorado, Caridad Celeste Jacas García, Suleidys Reinoso Odio
 XML  PDF  HTML
 
Alexander Expósito Lara, Gisela Eduarda Feria Díaz, Sonia Noemí González Benítez, Pedro Enrique Miguel Soca
 XML  PDF  HTML
 
Naifi Hierrezuelo Rojas, Paula Fernández Gonzáles, Alain León Gilart, Suniel Johnson Valenciano, Frank Cordero Castillo
 XML  PDF  HTML
 
Variabilidad de los resultados de la PCR evolutiva en pacientes con la COVID-19

Introducción: La nueva especie de coronavirus (COVID-19), ha generado escenarios de emergencia sanitaria en muchos países de todos los continentes.

Objetivo: Caracterizar la variabilidad de los resultados de la PCR evolutiva en pacientes con la COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo longitudinal y prospectivo de 68 pacientes con la COVID-19 (niños y adultos de ambos sexos) ingresados en el Hospital Militar Dr. Joaquín Castillo Duany de Santiago de Cuba, desde el 12 de marzo hasta el 30 de abril de 2020. Para la colecta de la muestra virológica se realizó el hisopado faríngeo y nasal, cuyo análisis de la PCR-RT se procesó en el centro de referencia territorial. Se incluyeron variables sociodemográficas, epidemiológicas y de gestión, entre otras.

Resultados: En la serie predominó el sexo femenino (52,9 %). Al total de los pacientes se le realizaron 2 pruebas de PCR-RT; evolutivamente, 40,0 % de los niños y 10,0 % de los adultos mayores requirieron una tercera muestra virológica. En el segundo y tercer tercios del período de observación clínica y epidemiológica, la comunicación del resultado promedió 1,5 días (DE±0,6) y 3,2 días (DE±1,6), respectivamente. A los 15 días de tratamiento en todos los grupos poblacionales hubo casos positivos activos; asimismo, 60,0 % de los que permanecieron con carga viral entre 16-20 días fueron asintomáticos, al igual que 66,7 % de aquellos con más de 20 días de medicación.

Conclusiones: Independientemente de la edad y la duración del tratamiento médico, algunos individuos se mantuvieron con carga viral detectable. No es aconsejable el egreso de pacientes sin que la PCR-RT resulte negativa, sobre todo para los casos asintomáticos, en quienes el seguimiento evolutivo ha sido menos favorable.

Ernesto Sánchez Hernández, Odalis Cardona Gordo, Jacno Erik Ferrer Castro, Fernando Pérez Fouces, Adrial Despaigne Bicet
 XML  PDF  HTML
 
Elementos 1 - 25 de 31 1 2 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"