Proyecto de gestión educativa institucional para la formación de técnicos de salud basado en competencias
Palabras clave:
proyectos de gestión educativa institucional, competencia profesional, formación basada en competencias.Resumen
En Ecuador se han evidenciado diferentes prácticas representativas de la educación técnica y tecnológica en salud. Los programas, en mayor o menor medida, han estado desarticulados, de manera que no responden a los proyectos de desarrollo y a los proyectos educativos comunes. Teniendo en cuenta la escasa tradición y experiencia en la elaboración de estos últimos y la ausencia de una política pública explícita que vaya más allá de los reglamentos de implementación de la LOES, tanto el profesorado como otros actores decisores, han encontrado grandes dificultades para asumir el reto. Por tanto, el análisis crítico de la situación del Instituto Tecnológico Bolivariano de Tecnología, así como las indagaciones empíricas realizadas por los investigadores, permitió la elaboración de un proyecto de gestión educativa institucional.
Descargas
Citas
2. República de Ecuador. Ley Orgánica de Educación Superior [citado 10 Abr 2015]. Disponible en: http://www.ups.edu.ec/documents/10184/19367/Ley+Org%C3%A1nica+de+Educaci%C3%B3n+Superior/b691001e-b2fb-47b6-8f54-6e32331a2a5e
3. Bogoya Maldonado D. Proyecto sobre evaluación de competencias. Universidad Nacional de Colombia: Taller sobre evaluación de competencias básicas; 1999.
4. Regalado L. ¿Formación del docente? El Diario, 2012 [citado 12 Jul 2015]. Disponible en: http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/230649-formacion-del-docente/
5. Fabara Garzón E. Estado del arte de la formación docente en Ecuador. Cuadernos del contrato social por la educación. Quito; 2013 [citado 12 Jul 2015]. Disponible en: http://contratosocialecuador.org/images/publicaciones/cuadermos/8.pdf
6. Casassus J. Problemas de la gestión educativa en América Latina (la tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B) [citado 15 Abr 2015]. Disponible en: http://www.lie.upn.mx/docs/Especializacion/Gestion/Lec2%20.pdf
7. Valiente Sandó P. La superación profesional de docentes y directivos educacionales: una propuesta para su dirección. La Habana: Educación Cubana; 2005.
8. República de Ecuador. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Quito: SENPLADES; 2013.
9. Tejeda Díaz R, Sánchez del Toro P. Las competencias profesionales y su aprendizaje en la educación superior. Rev Pedagogía Universitaria. 2009;14(4). Disponible en: http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/504
10. Fuentes González HC. Pedagogía y didáctica de la educación superior. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente. Centro de Estudios de Educación Superior “Manuel F. Gran”; 2009.
11. Cuesta Santos A. Tecnología de gestión de recursos humanos. 2 ed. La Habana: Editorial Academia; 2005.
12. Forgas Brioso JA. Modelo para la formación profesional en la educación técnica y profesional sobre la base de competencias profesionales en la rama mecánica [Tesis doctoral]. Santiago de Cuba. 2003 [citado 2 Jun 2015]. Disponible en: http://karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/Curriculum/Jorge%20A.%20Forgas%20Brioso/Jorge%20A.%20Forgas%20Brioso.pdf
13. República de Ecuador. Modelo educativo del Instituto Tecnológico Bolivariano. Guayaquil: ITB; 2011.
14. República de Ecuador. Malla curricular del técnico superior en enfermería. Guayaquil: ITB; 2010.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público, apoya aún más el intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento, no comercial de Creative Commons 4.0 internacional que permite la realización de copias y distribución de los contenidos por cualquier medio o formato, siempre que otorgue el crédito apropiado, proporcione un enlace a la licencia e indique si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso y no puede usar el material con fines comerciales.