Linfoma extranodal de células T/NK en un adulto mayor
Palabras clave:
Linfoma, Extranodal, Células T/NK, Granuloma letal de la línea media, Linfoma no Hodgkin, Virus Epstein-Barr.Resumen
Se describe el caso clínico de un paciente de 64 años de edad, quien acudió al Servicio de Estomatología del Policlínico Julio Castillo, provincia de Ciego de Ávila, por presentar una inflamación significativa en el sector anterosuperior del maxilar, cubierta por una seudomembrana blanquecina con fetidez. Debido a la sospecha clínica de carcinoma epidermoide, fue remitido a la atención secundaria. Se realizaron varias biopsias, las cuales confirmaron el diagnóstico de linfoma extranodal de células T/NK. Tras el avance de las lesiones y el estadio en que se encontraban, no fue posible aplicar tratamiento antineoplásico. El paciente sobrevivió 7 meses aproximadamente.
Descargas
Citas
1. Vázquez Monroy MA, Antonio Martínez A, Estrada Durán DM, Montes Osorio MG. Linfoma extranodal de células T/NK en la región nasal vs mucormicosis. Un reto diagnóstico. An Orl Mex. 2022[citado 19/04/2024];67(3):235-40. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/anaotomex/aom-2022/aom223h.pdf
2. Gentile B, Abaca MC, Senarega A, Rivarola E. Linfoma de células NK extranodal tipo nasal: reporte de un caso exitoso asociado a trasplante de médula ósea. Med Cutan Iber Lat Am. 2022[citado 19/04/2024];50(1). Disponible en: https://www.medicinacutaneaila.com/files/mcut_22_50_1https://www.medicinacutaneaila.com/files/mcut_22_50_1_029-032.pdf_029-032.pdf
3. Mora OE, González MC, García AM, Vargas LV, Morales SD, Urguijo PA. Linfoma nasal de células T/natural killer (LNT/NK). Repert Med Cir. 2023:1-5.
4. Benavides Jiménez MP, Ferreira Cristofori G, Cohen Abtibol R, Tobal Calvo A, Rojas Saurez R. Reporte de caso: Linfoma extranodal de células T/ NK tipo nasal en Costa Rica. Rev Cien Sal Int Conoc. 2023[citado 19/04/2024];7(3). Disponible en: Disponible en: https://revistacienciaysalud.ac.cr/ojs/index.php/cienciaysalud/article/view/649/766
5. Pineda Galindo LF, Carreño Pérez P, Leal Alegre G, Vásquez Jiménez CE, García Aguilar BS. Panhipopituitarismo y mononeuropatía craneal, manifestación de linfoma NK/T que imita tuberculosis meníngea. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2020[citado 19/04/2024];58(4):522-7. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4577/457768632021/html/
6. Bernal J, Tuta Quintero E, Balcazar E, Franco D, Kuan JC, Collazos E, et al. Linfoma de células T/natural killer extranodal de tipo nasal enmascarado en una sinusopatía. Rev. cuban. med. mil. 2023[citado 19/04/2024];52(1):e2222. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2222
7. García C, Fuertes X, Villegas R, Salinas J, Anze G. Pronóstico desfavorable de linfoma T/NK: reporte de casos. Rev. Méd. La Paz. 2023 [citado 19/04/2024];29(1):69-74. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582023000100069&Ing=es
8. Sosa MA, Crosta C, Villafañe V, Gonzalez Macchi ME. Linfoma extranodal de células NK/T tipo nasal. Rev. Hosp. Priv. Comun. 2022[citado 19/04/2024];23(1). Disponible en: https://www.hpc.org.ar/wp-content/uploads/29-32-Sosa.pdf
9. Rodríguez Miramontes G, Calderón Quiroz ER, Luna De la Sancha FF, Vásquez Guzmán N, Almeida Navarro JS. Linfoma no Hodgkin de células T/NK nasal. Rev. Hematol Méx. 2023;24(3):163-8.
10. Crisol Deza D, Zurita Borja J, Huamán Alvarado I, Medeiros Bascope ML, Huamán Alvarado I. Relato de caso: linfoma de células t/nk extranodal tipo nasal. Rev Colomb Enferm. 2022[citado 19/04/2024];21(3):1-7. Disponible en: https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCE/article/view/3433/3494
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 MEDISAN

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público, apoya aún más el intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0 que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente, además de remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito.