Miasis cutánea en un anciano de una comunidad rural ecuatoriana
Resumen
Se describe el caso clínico de un anciano de 70 años de edad que acudió al Centro de Salud “Ramón Campaña” del distrito Pangua, enla Provinciade Cotopaxi, Ecuador, por presentar dolor intenso en la región dorsal izquierda, un abultamiento con sensación de que “algo le comía hacia dentro” y malestar general. En el examen físico se detectó un forúnculo de 6-7 cmde diámetro en la zona escapular izquierda, de aspecto eritematoso-edematoso, caliente y doloroso a la palpación, con un orificio central ulcerado donde se observaba una larva. Se diagnosticó una miasis cutánea, se extrajo la larva y se indicó desinfección local, antiinflamatorios y antibioticoterapia.
Palabras clave
Referencias
Manrique A, Manrique D, Catacora J. Miasis cutánea: reporte de un caso y revisión de la literatura. Folia Dermatol Perú. 2009 [citado 13 Abr 2016]; 20(1): 23-6. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/folia/vol20_n1/pdf/a05v20n1.pdf
Ruiz M, Torres B, Zimmermann R, Aguirre F, Rinaldi R. Miasis forunculosa en un canino: reporte de un caso. En: XV Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas 2014 – II Jornada Latinoamericana Facultad de Ciencias Veterinarias. Rosario: Universidad Nacional de Rosario; 2014 [citado 13 Abr 2016]. Disponible en: http://www.fveter.unr.edu.ar/jornadas2014/RUIZ,M.%20VET-UNL%20Miasis.pdf
Cruz S. El estudio de las miasis en España durante los últimos cien años. Ars Pharmacéutica. 2000 [citado 13 Abr 2016]; 41(1): 19-26. Disponible en: http://farmacia.ugr.es/ars/pdf/178.pdf
Durán Marrero K, Montenegro Varela I, Uribe-Echeverría Delgado AI. Miasis cutánea forunculoide: un caso diagnosticado en Cuba. Rev Cubana Med Gen Integr. 2006 [citado 13 Abr 2016]; 22(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol22_3_06/mgi06306.htm
Werner A, López X, Carvajal C, Zulantay I. Myiasis por Dermatobia hominis. Presentación de cuatro casos en un grupo familiar. Parasitol Día. 2001 [citado 13 Abr 2016]; 25(3-4). Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0716-07202001000300010
Mengarelli RH, Cevallos MV. Manejo de las miasis en heridas agudas y crónicas. Presentación de casos y revisión de la bibliografía. Rev Argent Sermatol. 2012 [citado 13 Abr 2016]; 93(3). Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-300X2012000300004&lng=es&nrm=iso
Hernández Roca JJ, Mulero-Conde JL, Mené E. Zoonosis díptera tipo miasis facultativa furunculoide sobre tumor pilar proliferante maligno: a propósito de un caso. Rev Esp Quimioter. 2014; 27(3): 217-9.
Fernández Ruiz M, Salto E, Cuesta R, López Medrano F. Miasis cutánea autóctona por Chrysomya bezziana. Rev Clin Esp. 2011; 211: 218-9.
Alkorta Gurrutxaga M, Beristain Rementeria X, Cilla Eguiluz G, Tuneu Valls A, Zubizarreta Salvador J. Miasis cutánea por cordylobia anthropophaga. Rev Esp Salud Pública. 2001 [citado 13 Abr 2016]; 75(1). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272001000100004&lng=es&nrm=iso
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.