Alteraciones vasculares en ancianos de un área de salud de Santiago de Cuba
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 65 ancianos pertenecientes al área de salud del Policlínico Docente “Armando García Aspurú” de Santiago de Cuba, de enero a mayo del 2012, con vistas a determinar las alteraciones vasculares en ellos mediante la prueba de la hiperemia reactiva con el fotopletismógrafo digital Angiodin. La asociación estadística entre las variables clínicas se estableció por la prueba de la Χ2, con una significación menor de 0,05. Entre los resultados relevantes figuraron el grupo etario de 60 a 69 años (49,2 %) y el sexo femenino (72,3 %). Asimismo, la macroangiopatía predominó en 80,0 % de los ancianos, y no se mostró dependiente de la edad, aunque sí se mostró dependiente del sexo, donde los hombres fueron los más afectados. El factor de riesgo más frecuente fue la hipercolesterolemia, que fue dependiente de la prueba realizada, seguido del antecedente familiar de diabetes mellitus.
Palabras clave
Referencias
Roque Rodríguez C, Nápoles Magaña R, Escobar Carmona E, Durañones Góngora S. Perfil lipídico y factores de riesgo cardiovascular en pacientes geriátricos. Santiago de Cuba. 2010-2011. Gaceta Méd Espirituana. 2012 [citado 16 Abr 2013]; 14(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.14.%282%29_15/p15.html
Alonso Galbán P, Sansó Soberats FJ, Díaz-Canel Navarro AM, Carrasco García M, Oliva T. Envejecimiento poblacional y fragilidad en el adulto mayor. Rev Cubana Salud Pública. 2007 [citado 16 Abr 2013]; 33(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol33_1_07/spu10107.htm
Libre Rodríguez J, Laucerique Pardo T, Noriega Fernández L, Guerra Hernández M. Prevalencia de hipertensión arterial, adhesión al tratamiento y su control en adultos mayores. Rev Cubana Med. 2011 [citado 16 Abr 2013]; 50(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75232011000300003&script=sci_arttext
Laborde HA, Young P. Historia de la esclerosis sistémica. Gaceta Médica de México. 2012 [citado 16 Abr 2013]; 148(2): 201-8. Disponible en: http://www.anmm.org.mx/GMM/2012/n2/GMM_148_2012_2_201-208.pdf
Alzamora MT, Forés R, Torán P, Pera G, Baena-Díez JM, López B. Prevalencia de calcificación arterial y factores de riesgo cardiovascular asociados. Estudios multicéntricos poblacional ARTPER. Gaceta Sanitaria. 2012; 26(1): 74-7.
Botet JP, Benaiges D, Pedragosa A. Dislipidemia diabética, macro y microangiopatía. Clínica e investigación en aterosclerosis. 2012; 24(6): 299-305.
Wagner-Grau P. Fisiopatología de la hipertensión arterial. An Fac Med. 2010; 71(4): 225-9.
Abbasi K, Maryam Sotudeh A, Mahdanian A, Abolfaz M, Seyed Hosein A, Shahram R. Aterosclerosis y lesión vascular: efecto de la administración perivascular de un donante de óxido nítrico en un modelo de conejo sometido a alimentación rica en colesterol. Anales de Cirugía Vascular. 2009; 23(3): 431–7.
Pereira Despaigne OL. Diabesidad: una epidemia del siglo XXI. MEDISAN. 2012; 16(2).
Alfieri AB, Hoffman IS, Cubedda LX. Óxido nítrico, sensibilidad a la sal y la obesidad. Avances Cardiol. 2008; 28(3): 174-81.
Aldama Figueroa A, Jhones González C, Riera Rodríguez Y, Viada C, Jiménez Rivero G, Rodríguez Álvarez J. Evaluación clínica del pletismógrafo digital Angiodin PD 3000: estudio fase II. Rev Cubana Invest Biomed. 2001; 20(4): 279-86.
Hernández Seoane D, Ferrer Borges O, Pascau Simón A, Aldama Figueroa A, Vázquez Seisdedos CR. Sistema para el estudio de la circulación venosa periférica por fotopletismografía. Validación clínica preliminar. Santiago de Cuba: Centro de Biofísica Médica; 2008.
Mendelsohn ME. Efectos de los estrógenos en el sistema cardiovascular. Rev Climaterio. 2010. 13(74): 56-60.
Arnall JF, Laurell H, Fontaine C. Acciones de los receptores de estrógenos en la biología vascular y la inflamación: implicaciones en la fisiopatología vascular. Rev Climaterio. 2010. 13(74): 48-55.
Fernández Brito JE. Atherosclerotic lesion: a morphometric study applying a biometric system. Humboldt: University of Berlin; 1994.
Hopkins P. Molecular Biology of atherosclerosis. Physiol Rev. 2013. 93(3): 1317-542.
Guayar-Castillón P, Gil-Montero M, León-Muñoz LM, Graciani A, Bayán-Bravo A, Tabeada JM. Magnitud y manejo de la hipercolesterolemia en la población adulta de España 2008-2010: el estudio ENRICA. Rev Esp Cardiol. 2012 [citado 16 Abr 2013]; 65(6): 551-8. Disponible en: http://www.revespcardiol.org/es/magnitude-and-management-of-hypercholesterolemia/articulo/90136628/
Abascal Vega J, Mosqueda Guimará M, Abascal Vega L. Riesgo cardiovascular, una herramienta útil para la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Rev Cubana Med Gen Integr. 2011; 27(1): 1561-3038.
Amit K, Moya M, Rodrigues A, Burke M, Jafri K, French B. Cholesterol efflux capacity, high-density lipoprotein function, and atherosclerosis. N Engl J Med. 2011; 364(2): 127-35.
Cequier A, Carrascosa C, Diaz-Tejedor E. Comentario a la guía práctica clínica de la escuela sobre diagnóstico y tratamiento de las enfermedades arteriales periféricas. Un informe del grupo de trabajo del comité de guías de prácticas clínicas de la sociedad española de cardiología. Rev Esp Cardiol. 2012; 65(2): 119-24.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.