Particularidades clínicas, epidemiológicas, anatomopatológicas y quirúrgicas de pacientes con cáncer tiroideo

Autores/as

Palabras clave:

ultrasonografía, neoplasias de la tiroides, citodiagnóstico, tiroidectomía.

Resumen

Introducción: El cáncer tiroideo constituye un motivo de gran preocupación y repercusión para la salud de estos enfermos. Al confirmarse el diagnóstico, se inicia un protocolo de tratamiento que genera grandes impactos físicos, psíquicos y sociales.

Objetivo: Caracterizar los pacientes con cáncer tiroideo según variables clínicas, epidemiológicas, anatomopatológicas y quirúrgicas.

Método: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo, de 153 pacientes intervenidos quirúrgicamente con cáncer tiroideo, desde enero 2012 a diciembre 2019. El instrumento empleado fue el observacional cuantitativo y se procesó mediante el sistema estadístico SPSS, versión 22.0.

Resultados: La sexta década de la vida 37,2 % y el sexo femenino 89,5 %. prevalecieron en esta serie. En ese mismo sentido, 97,4 % de los pacientes padecían de una comorbilidad y estaban expuestos a factores de riesgos de malignidad 42 casos  que representan 27,4 %. Cabe agregar que 64,7 % de los enfermos no tuvieron metástasis ganglionares y fueron operados antes del año del diagnóstico. La multinodularidad comprometió a la forma clínica más frecuente con 52,2 %. Prevaleció el reporte ecográfico TIRADS V y el citológico Bethesda V0+I con 64,0 % y 45,6 % respectivamente. La variedad histológica predominante fue el papilar con 54,9 %. La tiroidectomía preponderó con 78,5 % y como complicación la disfonía con 6,0 %.

Conclusiones: El cáncer tiroideo continúa siendo un problema de salud y al caracterizar a estos pacientes se contribuyó a mejorar el diagnóstico oportuno y la personalización de la terapéutica en cada enfermo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ramiro Julio Bejerano García, Hospital Clínico Quirúrgico Universitario Dr. Ambrosio Grillo Portuondo. Santiago de Cuba

Espacialista de II Grado de Cirugia General y profesor principal de la asignatura de cirugía general

Jaime Humberto González Tuero, Hospital Militar Dr. Joaquín Castillo Duany. Santiago de Cuba

Especialista de II Grado en Cirugía General. Jefe de departamento docente e investigaciones.

Héctor Manuel Camué Ciria, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba

Licenciado en Biología

Citas

1. Kim J, Gosnell J, Roman S. Geographic influences in the global rise of thyroid cancer. Nat Rev Endocrinol. 2020. [citado20/02/2025];16(1):17-29. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31616074/

2. M Pizzato, M Li, J Vignat, M Laversanne, D Singh, and C La Vecchia. The epidemiological landscape of thyroid cancer worldwide: GLOBOCAN estimates for incidence and mortality rates in 2020. Lancet Diabetes Endocrinol. 2022.[citado20/02/2025]; 10(4):264-272. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35271818/

3. Han B, Zheng R, Zeng H, Wang S, Sun K, Chen R, et al. Cancer incidence and mortality in China. J. Natl. Cancer Cent. 2022. [citado20/02/2025];4(1):47-53. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39036382/

4. Bravo-Villalta RR, Zambrano-Rodríguez KA, Durán-Cañarte AL. Prevalencia, factores de riesgo y diagnóstico del cáncer de tiroides en la población de América Latina. MQRInvestigar. 2024. [citado20/02/2025];8(1):2365-82. Disponible en: https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1004

5. Siegel RL, Miller KD, Giaquinto AN, Jemal A. Cancer statistics. CA Cancer J Clin. 2024[citado20/02/2025];74(1):13-49. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38230766/

6. Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Las cifras del cáncer en España. 2024.[citado20/02/2025] Disponible en:

https://seom.org/images/publicaciones/informes-seom-de-evaluacion-de-farmacos/LAS_CIFRAS_2024.pdf

7. República de Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2023. La Habana: MINSAP; 2023. [citado 27/07/2024]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/ucmvc/files/2023/10/Anuario-Estad%C3%ADstico-de-Salud-2022-Ed-2023.pdf

8. Bogović Crnčić T, Ilić Tomaš M, Girotto N, Grbac Ivanković S. Risk factors for thyroid cancer: What do we know so far? Acta Clin Croat. 2020;[citado 27/07/2024];59(1):66-72. Disponible en: 10.20471/acc.2020.59.s1.08

9. Hoang JK, Middleton WD, Tessler FN. Update on ACR TI-RADS: Successes, challenges, and future directions, from the AJR Special Series on Radiology Reporting and Data Systems. AJR. 2021.[citado 21/02/2025];216:570–8. Disponible en: 10.2214/AJR.20.24608

10.Kraus Fischer G, Alvarado Bachmann R, de Rienzo Madero B, Núñez García E, Vega de la Peña M, Zerrweck López C. Correlación entre el sistema Bethesda de nódulos tiroideos y el diagnóstico histopatológico pos tiroidectomía. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2020 [citado 16/08/2022];58(2):114-21. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4577/457767703008/html/

11. The International Classification of Diseases, 10th Revision, Clinical modification. The National Center for Health Statistics (NHCS). 2024. citado [21/02/2025] Disponible en: https://www.cdc.gov/nchs/icd/icd-10-cm/?CDC_AAref_Val=https://www.cdc.gov/nchs/icd/icd-10-cm.htm

12. Cruz M, Pérez M. D, Jenaro C, Flores N, , Torres V. Implicaciones éticas para la investigación: El interminable reto en un mundo que se transforma. Horizonte Sanitario. 2020. [citado 16/08/2022];19(1):9-17.Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457868487002

13. Puerto-Lorenzo J, Torres-Aja L, Cabanes-Rojas E. Cáncer de tiroides: comportamiento en Cienfuegos. Rev Finlay. 2018. [citado 03/06/2024];8(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/444

14. Vera Ochoa JF, Suárez Lescano HB, Pilamunga Valla ER, Ortiz Álvarez MD, Montúfar Benítez OI. Cáncer de tiroides: perfil clínico-epidemiológico. jah. 2023 [citado 16/06/2024];6(1). Disponible en: https://jah-journal.com/index.php/jah/article/view/158

15. Arias-Ortiz Nelson E, Guzmán-Gallego Eduardo A. Características clínicas del cáncer de tiroides en Manizales, Colombia, 2008-2015. Rev. perú. med. exp. salud publica. 2020 [citado 01 /06/ 2025 ]; 37( 2 ): 287-291. Disponible en: http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.4892.

16. Ortega-Peñate J, Díaz-Alfonso O, Cora-Abraham J, Méndez-Fleitas L, Ortega-Rodríguez Y. Comportamiento clínico-epidemiológico del cáncer de tiroides. Rev Méd Electrónica. 2020 [citado 31/03/2022];42(6):[aprox.10p.]. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3979

17. Acosta Guerrero Gleidys, Delgado Llorca Fred, Ricardo Martínez Daimí, Guerra Corría Yamila. Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes operados por cáncer de tiroides. Multimed. 2022. [citado 03/06/ 2024]; 26( 1 ). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182022000100008&lng=es

18. Mauri G, Gitto S, Cantisani V, Vallone G, Schiavone C, Papini E, et al. Use of the thyroid imaging reporting and data system (TIRADS) in clinical practice: an Italian survey. Endocrine. 2020;68(2): 329–35. Disponible en: 10.1007/s12020-020-02199-3

19. Bujaidar Tobias FA, Zatarain Bayliss L, Dehesa López E, Peraza Garay FJ. Incidencia de malignidad en nódulos tiroideos en pacientes sometidos a biopsia por aspiración con aguja fina guiada por ultrasonido. Rev Med UAS. 2020 [citado 16/08/2022];10(3):127-34. Disponible en: https://hospital.uas.edu.mx/revmeduas/articulos/v10/n3/tiroideos.pdf

20. Escalona-Veloz R. Utilización del sistema Bethesda para el diagnóstico citológico de nódulos tiroideos. MEDISAN. 2023 [citado 15/06/2024]; 27 (1). Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/3395

Publicado

2025-04-21

Cómo citar

1.
Bejerano García RJ, González Tuero JH, Camué Ciria HM. Particularidades clínicas, epidemiológicas, anatomopatológicas y quirúrgicas de pacientes con cáncer tiroideo. MEDISAN [Internet]. 21 de abril de 2025 [citado 6 de octubre de 2025];29:e5023. Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/5023

Número

Sección

Artículo original