Características clinicoepidemiológicas de la enfermedad diarreica aguda por Vibrio cholerae en pacientes de hasta 10 años

Josefina Herrera López, Camila Valverde Ramón, Frank Emilio Escobedo Batista, Eduardo Hodelín Pozo, María Elena Mora Arias

Texto completo:

PDF HTML

Resumen

Se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal de 95 niños en las edades de 0 a10 años, con diagnóstico de enfermedad diarreica aguda a causa del Vibrio cholerae, atendidos en el Hospital Infantil Norte “Dr. Juan dela Cruz Martínez Maceira” de Santiago de Cuba, durante el2016, a fin de caracterizarles según algunas variables clínicas y epidemiológicas.  Entre los principales resultados se obtuvo que el grupo etario más afectado fuera el de0 a 11 meses y el municipio con mayor número de casos el de Santiago de Cuba, los que correspondieron fundamentalmente a las áreas de salud de los policlínicos “Frank País García”, “José Martí Pérez” y “Josué País García”.  Asimismo se evidenció que la principal manifestación del proceso infeccioso fue la diarrea líquida y la complicación más frecuente, la deshidratación isotónica moderada.  Todos los niños egresaron vivos, lo cual demuestra la eficacia de la atención médica en el territorio suroriental de Cuba.

Palabras clave

Vibrio cholerae, cólera, disentería, deshidratación.

Referencias

De la Torres Montejo E, Pelayo González-Posada EJ. Pediatría. T 2. La Habana: Editorial Ciencias médicas; 2006. p. 508-1452.

Behrman RE, Kliegman RM, Arvin AM. Nelson. Tratado de pediatría. 15 ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 1997. p. 229-1005.

Albert Cabrera MJ, Herrera Cabrera I, Celada Cifuentes C, Rojas Amaguaña A. Aspectos básicos a conocer sobre el cólera [citado 5 Feb 2017]. Disponible en: https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/219/1/Aspectos-basicos-a-conocer-sobre-el-colera.html

Valdés García L, Carbonell García I. Enfermedades emergentes y reemergentes. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008. p. 157-71.

La historia del cólera-Medicina social [citado 24 Ene 2017]. Disponible en: https://historiaybiografias.com/colera/

Salina PJ. Cólera. Una revisión actualizada. Aspectos epidemiológicos, vacuna anticolérica, modo de transmisión, normas de recolección y envío de muestras para investigación del Vibrio cholerae. MedULA. 1993 [citado 5 Feb 2017]; 2(1-2). Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/medula/article/view/5582/5387

Bolaños HM, Acuña MT, Serrano AM, Obando X, Mairena H, Cháves L, et al. Desempeño de los sistemas Cholera-SMART® y Pathogen-Detection-Kit® en el diagnóstico rápido del cólera. Rev Panam Salud Publ. 2004 [citado 5 Feb 2017]; 16(4). Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rpsp/2004.v16n4/233-241/

Mata JL. Cólera: historia, prevención y control. San José de Costa Rica: EUNED; 1992. p. 384.

Bahamonde Harvez C, Stuardo Ávila V. La epidemia de cólera en América Latina: reemergencia y morbimortalidad. Rev Panam Salud Publ. 2013 [citado 5 Feb 2017]; 33(1): 40-6. Disponible en: https://scielosp.org/pdf/rpsp/2013.v33n1/40-46/es

Organización Mundial de Salud. Situación epidemiológica internacional. Bol Vig Salud. 2012 [citado 3 Mar 2017]; (430). Disponible en: http://files.sld.cu/vigilancia/files/2012/08/sei290612.pdf

Organización Mundial de la Salud. Epidemias mundiales e impacto del cólera. Ginebra: OMS; 2018 [citado 12 Feb 2018]. Disponible en: http://www.who.int/topics/cholera/impact/es/

Lugones Botell M, Ramírez Bermúdez M. Cólera. Rev Cubana Med Gen Integr. 2011 [citado 17 Mar 2017]; 27(2): 284-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252011000200017&lng=es

Marcio Ulises Estrada Paneque, Genco Estrada Vinajera, Caridad Vinajera Torres. Cólera. Contexto clínico-epidemiológico y social. A propósito del brote epidémico en Granma, Cuba. Multimed. 2012 [citado 17 Feb 2017]; 16(4). Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/601/955

García Lázaro M, Almodóvar Pulido MC, Rivero A, Torre Cisneros J. Cólera y otras infecciones del género Vibrio. Medicine. 2010 [citado 3 Mar 2017]; 10(52):3489-96. Disponible en: http://uiip.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/pdf/Colera_actualizaci%C3%B3n_Medicina2010.pdf

Cuba. Ministerio de Salud Pública. Plan Nacional de Prevención y Control del cólera. La Habana: MINSAP; 2010.

Organización Panamericana de la Salud. Recomendaciones para el manejo clínico de cólera. Washington, D.C.: OPS; 2010 [citado 3 Mar 2017]. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&Itemid=270&gid=10815〈=es

Andrews JR, Basu S. The transmission dynamics and control of cholera in Haiti: an epidemic model. Lancet. 2011; 377(9773): 1248-55.

De Armas Rodríguez L, Ponce Vargas A. Comportamiento de la epidemia en el Centro de Tratamiento del Cólera en la comuna de Plaisance, Haití. Noviembre 2010-febrero 2011. Rev Med Electrón. 2012 [citado 3 Mar 2017]; 34(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242012000100005&script=sci_arttext&tlng=en

Somarriba López L, Llanes Caballero RA, Sánchez Pérez MJ. Cólera en Haití. Lecciones aprendidas por la Brigada Médica Cubana. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2013.

Merrell DS, Butler SM, Qadri F, Dolganov NA, Alam A, Cohen MB, et al. Host-induced eppidemic sperad of the cholera bacterium. Nature. 2002; 417(6889): 642-5.





Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.